Está en la página 1de 1

Pongamos un ejemplo: Cuando Wal-Mart entr al mercado mexicano, lo hizo con una estrategia basada en ventajas competitivas tales

como: Liderazgo en costos: Al tener un volumen de compra muy, muy alto, se dio el lujo de poder condicionar a los proveedores los precios de las mercancas que adquiran, as como las condiciones de crdito, de entrega y distribucin de estos, permitiendo de esta manera bajar los costos al mximo y ofreciendo los mismos productos a costos mucho ms bajos que la competencia, adems de ello, se encarg de adquirir tiendas que en Mxico contaban ya con un gran prestigio, tal es el caso de Aurrer o Superama lo que les permiti tener gran presencia en el mercado sin incurrir en los costos que esto tiene. Diferenciacin: La regla de platino de Wal-Mart (y yo lo viv) es: "El cliente siempre tiene la razn, y en caso de que no la tenga volver al punto anterior", es decir, se le da un trato al cliente que en esos momentos no se acostumbraba dar por otro tipo de tiendas, lo que le permita a estas tiendas ofrecer adems de precios ms bajos que la competencia un trato muy distinto al que entonces se le ofreca, lo cual para ellos, no representaba ningn costo extra, por ejemplo si un cliente no estaba satisfecho con los productos, se les cambiaba y ya, obviamente dichos productos no le eran pagados al proveedor y adems se les penalizaba por la mala calidad de estos. Segmentacin de mercado: Al adquirir tiendas como Superama o Aurrer, Wal-Mar pudo operar en todos los segmentos del mercado, no obstante que los principios son los mismos para todas las tiendas, las tiendas Superama estn enfocadas a un mercado mucho ms exigente de clase media alta hacia arriba, contrario al nicho de mercado de las tiendas Aurrer, el cual se enfocan a la otra parte de la poblacin que es la gran mayora. En respuesta a estas acciones, las dems tiendas tuvieron que idear estrategias para de alguna manera disminuir el mercado, la ms notoria de estas, fue la alianza estratgica para el abastecimiento que dio lugar a la llamada ANTAD, (Asociacin Nacional de Tiendas de Autoservicio), as como a campaas publicitarias muy agresivas donde se pona en evidencia que las tiendas Wal-Mart no eran mexicanas, fundamentalmente as como muchas demandas por monopolio o competencia desleal, lo que hasta la fecha no ha tenido gran impacto.

También podría gustarte