Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PILOTO DE COLOMBIA ESPECIALIZACIN EN GERENCIA DE PROYECTOS CASO DE ESTUDIO

La empresa industria metlicas CRUZ desea incursionar en la comercializacin de muebles de madera, para ello desea invertir en un proyecto de fabricacin de muebles de madera para exportacin, al reunir a las directivas y delimitar el alcance del proyecto se determina que se debern hacer algunas inversiones: Se deber adquirir un terreno valorado en U$ 50.000.000, en el que se realizarn obras civiles por un valor de U$ 140.000 que se estima tenga una vida til de 25 aos, por ltimo se debern adquirir tres equipos con un periodo de duracin de 10 aos a U$ 150.000; U$ 40.000 y U$ 90.000 respectivamente.

Luego de esa aseveracin el director comercial dice que estudio de mercado ha arrojado que la empresa podra vender 5000 unidades de producto a un costo de venta U$ 80 dentro de los 5 primeros aos y luego se puede aumentar el costo de forma progresiva anual en un tope mximo del 5%, para ello se incurrirn en unos costos variables de 20 $us por cada unidad producida y en unos costos fijos de 40000 $us anuales. El gerente de proyecto Pedro le pregunta a Daniel el Gerente de produccin que si la empresa es capaz de producir las 5000 unidades anuales y Daniel seala que al 100% de capacidad S, pero que el programa de produccin se prev de la siguiente manera: En el Ao 1 se tendr el 60 % capacidad instalada operando, en el ao 2 el 80 % capacidad instalada operando y a partir del ao 3 el 100 % capacidad instalada operando. Pedro analiza la situacin y consulta con el asesor contable y la pregunta que le refiera la tasa vigente que demarcan la utilidad neta operacional, a lo que este le responde: Ingeniero el impuesto sobre utilidades tiene una tasa del 25 %, la empresa paga IVA por valor del 13% y la retencin en la fuente por concepto de transacciones comerciales es del 3%, adems de ello la rentabilidad sobre la inversin exigida por los accionistas es del 17% (costo de capital para la empresa). La depreciacin de los activos se hace por el mtodo de la lnea recta., el valor de salvamento para el equipo A y el equipo B es de 10 % y 20 % del valor de compra respectivamente. Concluida la reunin dice que es necesario elaborar el flujo de caja del proyecto se financiera con fondos propios y compararlo si el proyecto considera un prstamo del 60 % de la inversin fija a una tasa de inters 13 % anual, 5 aos de plazo, pagadero anualmente con cuotas iguales a fin de determinar Cul ser el efecto del apalancamiento financiero?

También podría gustarte