Está en la página 1de 1

U.E.C. DERECHO CONSTITUCIONAL MEZA ARAUJO JOS DEBER I.

NATURALEZA

Es la necesidad moral de realizar ciertas acciones sin otro motivo que la obediencia a alguna autoridad superior, sin tener en cuenta ningn objetivo personal, motivacin, deseo o inters. Pero depende del concepto tico que posea la persona y te exigen un comportamiento acorde a las leyes morales que se establecen en una sociedad.

II.

ANTECEDENTES

De acuerdo a un estudio realizado por el profesor espaol PECES-BARBA el concepto del deber aparece en la historia en el mbito tico y religioso. Como otros muchos conceptos jurdicos, su origen es in-separable de la dimensin religiosa, como era en los primeros tiempos pero fue El estoicismo (que fue fundado por Zenn de Citio 340-260 a.C) la trat por vez primera ticamente. III. PROBLEMAS

1. El deber de respetar a los padres. Hay muchas razones del por qu los jvenes en la actualidad pierden el respeto a sus padres los cuales casi toda la vida han convivido con ellos y uno de los muchos problemas es la ausencia de los padres en casa. 2. El deber de buen trato de los trabajares pblicos Casi en toda entidad pblica se encuentra personal que no tiene un buen trato a los usuarios, por lo que podemos decir que es, por que en muchos casos los trabajadores entran a trabajar sin condiciones profesional, ms al contrario ingresan a laborar por favores polticos. IV. SOLUCIONES

Me atrevo a decir que tambin es un deber de los padres estar ah cuando los hijos los necesitan, pero es aqu donde las autoridades deben de invertir por realizar campaas de sensibilizacin, incluso poder poner a disposicin de las personas que necesitan todas las herramientas (psiclogos, escuelas exclusivas para padres) para poder formar buenas familias, teniendo en cuenta q la familia es la base de la sociedad. Aqu es donde las personas que ingresan a la administracin pblica deben de poner requisitos mnimos (Tener estudios superiores, que cada uno por su cuenta tiene que estn en constante capacitacin) para q puedan ser contratados, que tambin las entidades pblicas puedan desarrollar temas de motivacin en el trabajo, desarrollar temas contra el estrs sin que pueda afectar las actividades de las entidades pblicas.

También podría gustarte