Está en la página 1de 3

INDICE

1. 2. 3. 4. 5. Introduccin Antecedentes Planteamiento del problema Justificacin del Tema Objetivos 5.1. 5.2. 6. 7. Objetivo general Objetivos especficos

Alcances y limitaciones Marco referencial 7.1 7.2 7.3 Marco Histrico Marco Terico Marco Conceptual

8. 9. 10.

Metodologa Cronograma Referencia Bibliogrfica

Introduccin:
En ecuador las ciudades mas importantes siendo estas Guayaquil, quito y cuenca, en los ltimos tiempos han albergado centenares de personas, esto por efecto de la migracin, lo cual ha ocasionado un crecimiento desordenado paulatino de estos sectores, sin alguna previa planificacin urbana; esto sumado a las diferentes actividades que se realizaban provocan cierta degeneracin del centro urbano, por ello ha sido necesario la intervencin de una regeneracin, para cambiar el aspecto esttico y paisajstico de dichos lugares. En Guayaquil se han realizado cambios, tanto en la morfologa, vialidad, e intervencin de espacios patrimoniales, los cuales han sido manejados por la municipalidad (GAD) bajo el eslogan de regeneracin urbana, esto nos motiva a plantear un estudio de afectacin que pudiese ser positiva o negativa en cuanto a la inclusin de la arquitectura al patrimonio natural de la ciudad, mencionando especficamente el malecn 2000 y malecn del salado

Antecedentes:
Mencionando como sitio de estudio el Malecn 2000 y el Malecn del Salado a continuacin se detallar las caractersticas geogrficas y paisajsticas de cada uno, indicando su ubicacin con respecto a la ciudad de Guayaquil: Malecn 2000 ___ es un proyecto de regeneracin urbana del antiguo Malecn Simn Bolvar, de 2.5 km de extensin

También podría gustarte