Está en la página 1de 1

A fin de dar respuesta a la solicitud de fojas -------, debemos considerar que el artculo 80 del Cdigo Procesal Civil (C.P.C.

) regula la participacin inicial del cliente procesal del abogado, quien queda as investido de representacin general segn el artculo 74 de dicho cdigo. Frente a ello, el primer prrafo del artculo 290 de la Ley Orgnica del Poder Judicial (LOPJ), precisa una facultad de dicha representacin general, segn la cual, el abogado puede, sin intervencin del cliente, presentar, suscribir y ofrecer todo tipo de escritos. De igual modo, el segundo prrafo del artculo 290 de la LOPJ, al establecer que el abogado no necesita de poder especial para impugnar en representacin del cliente, lo que hace a contrario sensu es precisar tambin una facultad de aquel tipo de representacin. En sntesis, las facultades que tiene el abogado de presentar escritos o impugnar sin la intervencin de su cliente son parte de la representacin general prevista en el artculo 74 del C.P.C., dicha norma as como el artculo 290 de la LOPJ, en interpretacin sistemtica, regulan especficamente la representacin general del abogado mientras que el artculo 80 del C.P.C., establece la forma concreta de otorgar esa representacin (cliente procesal). En ese sentido, en la presente causa la parte no ha presentado escrito alguno en la que aparezca como representante el letrado solicitante; es decir, que no ha autorizado ni conferido al referido abogado representacin alguna, por lo tanto podemos concluir que la parte denunciante no era hasta el momento de la presentacin del escrito de requerimiento de elevacin un cliente procesal del abogado . A mayor abundamiento debemos resaltar que el seor abogado ., no ha invocado siquiera el artculo 290 de la L.O.P.J., habiendo suscrito y presentado un escrito de requerimiento de elevacin, el mismo que fue declarado improcedente por este Superior Despacho, por cuanto el mismo fue presentado solo por el referido letrado quien, como ya se indic, careca de representacin general otorgada por el denunciante, en consecuencia caba declararse nula la disposicin que ordenaba la elevacin de actuados, ello conforme a lo previsto por el ltimo prrafo del artculo 367 del Cdigo Procesal Civil, de aplicacin extensiva y supletoria al mbito penal.

El Tribunal Constitucional, reafirmando la lnea jurisprudencial adoptada en la presente causa, ha sealado en el expediente

También podría gustarte