Está en la página 1de 3

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES ESCUELA DE PSICOLOGIA ASIGNATURA: DESARROLLO INDIVIDUAL.

SECCIN: 05

CATEDRATICO

LIC. Heesy Vides de Rivas

TEMA:

Taller protesta masculina y la tradicional inferioridad de la mujer (2 parte).


Alumna:

Kimberly Yamileth Daz Rivas.

32-3798-2012

SAN SALVADOR 3, DE SEPTIEMBRE, 2013.

INTRODUCCION.

Protesta masculina era considerado para Adler como el predominio masculino en la cultura la sobre estimacin de lo masculino y dentro de sus postulados aparece el termino inferioridad de la mujer como el sentir que el hombre impone papeles inferiores en la mujer para el mismo poder tener ventajas. La actividad a continuacin desarrollada presenta la segunda parte de la actividad realizada a partir del taller de protesta masculina la cual se presenta de forma individual y retroalimenta la informacin impartida en el taller as como deja demostrada las opiniones muy personales que se obtienen a partir del taller. A continuacin se pasa analizar algunos puntos importantes que se destacaron en el taller y que se expresa desde un punto de vista personal a partir de los conocimientos adquiridos en el taller y las dinmicas realizadas.

Objetivos.

General. Desarrollar conciencia social y construir la igualdad de gnero, mediante actividades ldicas basadas en la protesta masculina de Alfred Adler.

Especficos. Conocer la teora propuesta por Adler acerca de propuesta masculina y lo que implica. Identificar como se cumple parte de su teora en nuestra sociedad salvadorea.

Expresar en opinin muy personal los compromisos y cambios que a partir del taller se tomaron como resolucin.

También podría gustarte