Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Como se sabe, los españoles no sólo vinieron por metales preciosos al Perú.
Vinieron también a evangelizar América. Pero, en ese paso de evangelización
y, necesidad de quedarse algún tiempo por estas tierras, debieron traer
instrumentos españoles, ya sean puertas, candados, etc.
Con estos instrumentos, introdujeron en la cultura peruana nuevos estilos,
obviamente. Fueron diversos estilos, ya sea en la pintura por ejemplo, pero, no
sólo fue en la pintura, lo cual fue uno de los mejores aportes de los españoles,
también en otros aspectos.
Esta arquitectura tuvo 5 estilos que la hicieron destacar entre las demás: estilo
renacentista, barroco, churrigeresco, rococó y neoclásico.
El estilo barroco fue traído al Perú durante los siglos XVII y XVIII, y era
demasiado bello, era deslumbrante. Fue empleado en palacios e iglesias
(altares).
El estilo Churrigeresco, mismo estilo barroco, pero más rico en adornos, figuras
más complicadas y caprichosas. Este estilo proviene de arquitecto Español
José Churrigera, quien fue el máximo representante y el que implantó este
estilo. Caracterizado por columnas retorcidas ondulantes, llamadas
salomónicas. Las aplicaciones de lujo y riquezas de oro, se notan
especialmente, en la iglesia de San Agustín, de la Merced y San Marcelo en
Lima.