Está en la página 1de 13

* Contribuir

al bienestar social, a la formacin integral y al desarrollo de competencias ciudadanas de nios, jvenes, adultos y adultos mayores; promoviendo el uso del espacio escolar fuera del horario de clases para la realizacin de actividades relacionadas con sus necesidades e intereses, y contando para ello con el apoyo de diversas organizaciones e instituciones.

1. Su difusin. 2. Sus destinatarios. 3. Sus campos formativos. 4. El lugar de su eleccin. 5. Sus intereses comunitarios. Entre otros cosas ms

(7 Campos formativos y un eje transversal)

*
Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participantes, identificar diferentes estilos de vida saludable, as como fortalecer el valor de la salud personal y colectiva.

Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participantes, conocer y valorar las diferentes expresiones artsticas y la herencia cultural de su comunidad, municipio, estado, regin o de su nacin.

Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participar del conocimiento y desarrollo de los avances cientficos y tecnolgicos.

Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participantes, fomentar la convivencia, as como el intercambio de conocimientos y experiencias que fortalezcan las relaciones humanas de en comunidad.

Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participantes, conocer nuevas formas de ejercitarse, yendo ms all de los deportes convencionales, adems de promover la actividad fsica y deportiva sistemtica, alternativa, colectiva y comunitaria.

Actividades que permitan a los nios, nias y jvenes participantes, conocer, practicar y desarrollar habilidades para el lenguaje y el pensamiento matemtico; adems de otras que coadyuven a la regularizacin acadmica de los estudiantes.

Actividades para los nios, nias y jvenes participantes, orientadas a fortalecer el respeto, la equidad de gnero, la resolucin de conflictos, el intercambio intergeneracional, y el dilogo como instrumento para enfrentar situaciones problemticas, como la violencia intrafamiliar, la violencia entre alumnos y las situaciones de riesgo que lleven a la farmacodependencia, entre otras.

* Un eje traversal:

AO

ESCUELAS ABIERTAS

BENEFICIARIOS

MONITORES COORDINADORES

TEJIDO SOCIAL

2011 2012

470 505

49,051 Ms de 50,500

1,908 2,020

470 505

5 10

* El 2011 y el 2012

También podría gustarte