Está en la página 1de 6

HISTORIA DE LOS PAVIMENTOS

FUNCIONES
El asfalto se presta particularmente bien para la construccin por varias razones: Proporciona una buena unin y cohesin entre agregados, incrementando por ello la resistencia con la adicin de espesores relativamente pequeos. Capaz de resistir la accin mecnica de disgregacin producida por las cargas de los vehculos. Impermeabiliza la estructura del pavimento, hacindolo poco sensible a la humedad y eficaz contra la penetracin del agua proveniente de las precipitaciones. Proporciona una estructura de pavimento con caractercticas flexibles.

El empleo del hormign es muy antiguo. En las ciudades de Troya y Micenas se utiliza un hormign rudimentario de piedras aglomeradas con arcilla. A partir del siglo I, los romanos comienzan a estudiar las posibilidades nuevas que ofreca un material que poco a poco se haba ido imponiendo; el empleo del hormign (opus caementicium), hecho de morrillo mezclado con dursimo cemento de arena volcnica (puzolana) y arcilla, permitiendo a la arquitectura romana, superar los lmites y las formas que a la arquitectura griega le impuso el uso exclusivo de la piedra.

Excavaciones arqueolgicas indican el amplio uso del asfalto natural hacia el ao 3.800 a. de C. en Mesopotmia, valle del Indo y en Egipto.

PAVIMENTOS DE CALZADAS
La primera vez que se emplea el firme es en Asia, en las vas que construy el Imperio Hitita. En Creta en el Minoico Medio (2.300 1.700 a. de C.), se utiliz como pavimento en la va procesional que discurre desde las proximidades del mar hasta el palacio de Knossos, grandes losas de piedra asentadas sobre capas de arcilla, piedra y yeso. Generalmente la piedra utilizada es caliza por su abundancia en la zona y trabajabilidad

aunque en contadas ocasiones se emplea la arenisca.

En Babilonia (600 a. de C.), en la avenida procesional de Aibur- Shabu, se emplean tambin losas como pavimento. En Egipto, para la construccin de las pirmides, fue necesario construir caminos que adems de ser resistentes tuvieran una superficie lisa e indeformable para transportar los materiales pesados, empleando para ello losas de piedra toscamente labradas asentadas sobre terreno firme. Las vas griegas eran de carcter muy localizado, normalmente religioso y para facilitar el acceso a los templos utilizaron tambin losas de piedra como pavimento.

También podría gustarte