Está en la página 1de 1

El teatro anterior a 1936: Frente al teatro neorromntico, cultivado por Echegaray por otros dramaturgos de su escuela, se va introduciendo un teatro

que tiene como meta reflejar un mundo real y cotidiano en el que los espectadores se ven reflejados en ellas. La Guerra Civil de 1936 supone un corte radical en la produccin literaria espaola y tambin en el gnero teatral. Lorca, junto con Valle-Incln, son los grandes renovadores del teatro espaol contemporneo. La Barraca se lanz a representar por toda Espaa las obras clsicas y se dispuso a realizar un teatro de calidad. En el periodo que va desde comienzos de siglo hasta 1936, el teatro espaol ofrece: Teatro burgus: comedias con divertidas situaciones cuya accin se sita en una sociedad de clase acomodada. Muchas de estas obras se estrenan despus de la guerra. Jacinto Benavente constituye la figura central de este tipo de teatro. Teatro modernista en verso: presenta escenarios fastuosos alejados de la realidad. La temtica histrica es la dominante, aunque no la nica. Encontramos vestigios de este teatro en los hermanos Machado. Su principal representante es Eduardo Marquina. Este teatro influye en Valle-Incln y en Lorca. Teatro popular de humor castizo: representado por el gnero chico, que engloba sainetes, comedias y zarzuelas de 1, 2 3 actos. Destacan los hermanos lvarez Quintero y Carlos Arniches. Teatro innovador: pretende renovar las tcnicas y el lenguaje, pero alcanza poco xito en su tiempo. En esta lnea se orienta el teatro de Unamuno, Valle-Incln, de la Serna, Lorca, Alberti, Salinas y Poncela.

También podría gustarte