Está en la página 1de 150
Inteligencia espiritual DANAH ZOHAR / IAN MARSHALL Traduccién de ‘Marcelo Covién PLAZA & JANES EDITORES, S.A, ‘inl oxginal: SQ Spi Inaligence Primer din noviembre, 200) ‘©2000, Dansh Zaher ean Marsal Fables eiginlmsce cae Reino Unido por Boome bury Poblshie, In de tnduceor: Marcelo Coviin {3 Bec, Pr anes Eder 5A Tavera de rica 47-48, 68021 Barstom ‘ag ignated nein ci deo i SBE ele eicns Sene ie Fe ere cutee ree SERGE enlace Sretmeiqateropotomopishe Prince in Spain ~Impeso en Espa ISBN: -01-37757-4 epdsto legal B. (2512-2001 Forocomposicin: Copies & Ast, SL Ipesoen Limpert Mgods 29, Baber del Valls (Barcelons) Ala memoria de mi padre, Donald & Logan ‘Toledo (Ohio), 1919-1981 INDICE Nota be tos aurones ‘Acrapecmaiestos PRIMERA PARTE 2QUE ES IES? 1, Introduciendo IES, 2. Lacrisis del sentido LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA TES 3. Ties clases de pensamient, tres clases de inteligencia 4. Mas sobre tas oscilaciones neurales de 40 Fz, la conciencia y a imteligenciaespirtual 5. El punto divino en el cerebro TERCERA PARTE UN NUEVO MODELO DEL SER Interludio: una breve historia de Ja humanidad 6. El loto del ser 1: la capa del ego nl 3 19 31 B 93 3 121 7. El oto del ser Ul: el medio asociativo 133 +8, Elloto del ser Ill: el centro 17 CCUNKA paRTE ; USAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL 9. Como nos volvemos espiritualmente aturdidos 159 | 10. Curindonos con la TES. 1 1. Nuesto compés ene limite: usando la TES para crear una sais eseal 187 NOTA DE LOS AUTORES 12, {Qué tipo de personalidad tengo? 201 Aunque el libro ha sido escrito en primera persona ‘QUINTA Paar pot Danah Zohar, ambos autores | son responsables y creadotes del content {PODEMOS MEJORAR NUESTRA TES? : cede reeiaa 413, Sels caminos a una mayor inteligencia espiitual 200 | 14, Evaluando mi LES 233 | 15, Ser espiritualmente inteligente en una cultura espiritualmente enfermiza . . 259 Artnpice 273 Bievocearia am Notas 285 Inpice TeMATICO +. 293; AGRADECIMIENTOS Me gustaria agradecer a Quentin Baer y a Cambridge Manage- ment Consultants por su generosa contribucién a la investigacién y al proceso derredaccidn de este libro. La curacion» de The Complete Poems of D. Hi. Lawrence, de D. H. Lawrence, editadu pot V. de Sola Pinto, FW. Roberts, derechos © 1964, 1971 Angelo Ravagli y C. M. Weeldey, albaceas testamentatios de Frieda Lawrence Ravaglt, Reproducido con permiso de Viking Pen- guin, una division de Penguin Putnam Inc., y Laurence Pollinger Ltd, Versos de «Pienso continuamente en aquellos que fueron verda- deramente grandes», de Stephen Spender, de The Collected Poems, y «Pequenios mareos» de Cuatro cuartetos de T. S. Eliot, reproducides con permiso de Faber and Faber Limited. Versos del Soneto 4 de Sonetos a Orfeo, de Rainer Marta Rilke, edi- tado por C. F Macintyre, derechos © 1960. Reproducide con perm so de University of California Press. Versos de El senor de los anillos, de J. RR. Tolkien, reproducido con permiso de HarperCollins Publishers, Versos de Elegias de Duino, de Rainer Maria Rilke, reproducido ‘con permiso de Carcanet Press Limited. Versos de Gitanjali, de Rabindranath Tagore, reproducidos con permiso de Visva-Bharati, Departamento de Ediciones, Universidad Visva-Bharati, Caleuta Versos de Rilke on Love and Other Difficulties, de Rainer Maria Ril- ke, © 1975, reproducidos con permiso de W. W, Norton & Co., Nue- va York, "Nome interesa lo que hagas para vivit. Quiero ssber lo que ansias,y si osas sonar con lo que desea corazsn. [No me importa la eda! que tengas Quiero saber site arvisgas buscando come wn loco el amor, los sues, la aventura de esta vivo, [Nome ineress saber que planetascuadan tu luna. Qleso saber si has toca el corazon de w propio dolar, ste han abierto las trsciones del vida ose has contratdo y cerado de miedo a mas dolor. Quiero sabers te puedes sentar com el dolore! mio ‘cel 1uyo sin moverte pata escondeso o apagarlo o conciliala. Quiero saber si puedes estar con alegra, mia o tye: si puedes balar con desenlreno y dejar que e cass te legue «layer de los ddos in precavere a ser cuidadoso, realsia oa recordar Is limitaciones del er human, [No me impon silo que me cueias es verdad. Quiero saber si puedes desiusionara alguien sind flat mismo; si puedes soporar la acusacin de traci sin aiionar tu propia alm, Quiero saber si puedes se el, portato, digo de confanzs, Quiet saber si puedes vera belles aunque no se bonita cad da, y si puedes verel origen de tu vida a parr de la presencia de Dies. Quiero saber si puedes vivir conelfacaso,el tayo y el mio, ponerte oils de un lage y gare al una plateada: «51» No me importa dnd vias euinto dinero tengas Quiero saber si después de la noche de dolor y a desesperacin.abatidoy ‘maguilado hasael tuétano, puedes levantane y ocuparie dels necesidades eles nits. ‘No me interes quien eres, ni cémo egaste aq Quiero saber sie quedarés conmigo en medio del fuego y no eseapatts No me interest qué o dénde o con qulén has estudiado, Quiero saber qué te sostiene por dentro cuando se derrumba todo lo dems Ye quiero saber si puedes estar solo contigo misma; ys realmente te gusta la compania que tenes en los momentos vacios. {vitacié,inspitado por Orit el Sonador dé la Montats, ‘anciano naivo americano, mayo de 19941 PRIMERA PARTE éQUE ES IES? INTRODUCIENDO IES En la primera parte del Siglo x el Cl (cociente de inteligencia) se C convintié en la gran novedad. Lainteligencia intelectual 0 raciofa) es lo que usamos para resolver problemas l6gicos o estratégicos. Los psi- ccélogos crearon tests para medirla y esas pruebas fueron el medio para clacficar a la gente on distintos niveles de inteligencia, algo co- nocido como cociente de inteligencia o Cl que supuestamente padia ‘medir la capacidad intelectual. Segin la teorta, cuanto mas alto el co- ciente, mas inteligencts, 749 —~. En los afios noventa, Daniel Goleman? popularizé la investiga ign de numerosos neurocientficos y psicélogos demostrando que la inteligencia emocional, o IE, tiene la misma importancia. La f hace conscientes de los sentimientos propios y de los demés. Nos produce empatia, compasion, mc ion y la capacidad de respon- der apropiadamente al dolor o al placer: Si se datan las zonas cere- brales con que sentimos, pensamos con menor eficacia Ahora, @ principios de un nuevo milenio, una gran cantidad de informacion cientifica reciente pero atin no digerida nos muestra que hhay una tercera «lo. La imagen global de la inteligencia humana se puede comnpletar con un andlisis de nuestra inteligencia espiritual, 0 TES, Por ‘Esihe refiero ala inteligencia con que alrontamos y tesolve- ‘mos problemas de significados y valores, la inteligencia con que po- demos poner nuestros actos y nuestras vides en un context im: plio, mas rico y significativo, la inteligencia con que podemos determinar que un cu cci6n 0 un camino vital es més valioso que otro. IES es la base necesaria para el eficaz funcionamiento tanto del CI como de la IE. Es nuestra inteligercia primordial En su libro Miltiples inteligencias, Howard Gardner argumenta es ao 7 QUEESIES? que al menos hay siete tipos de inteligencia, incluyendo el rmusical, el espacial y el deportivo, asi como el racional y el emocional. Pero en este libro argumentaré que todas nuestras inteligencias posiblemente infinitas pueden vincularse con uno de tres sistemas basicos del cere- bbro-y que todas las inteligencias que describe Gardner son en realidad varlaciones de las bisicas Cl, El ¢ IES y sus asociadas disposiciones neurales. El diccionario Webster define el espfritu como «el principio ani- ‘mado y vital; jo que da vida al organismo fisico en contraste con sus clementos materiales; el soplo de la vida». Los seres humanos somos esencialmente espirituales porque sentimos la necesidad de pregun- tarnos cuestiones «fundamentales» o wsustanciales», ¢Por qué naci? @Cual es el significado de mi vide? {Por qué debo seguir adelante jento cansado o deprimido o frustrado? {Qué hace que todo esto valga la pena? Nos empuja y ciertamente define un deseo especificamente humano de hallar sentido y valor a lo que hacemos y experimentamos. Deseamos ver nuestra vidas én uh contexto mas amplioy signilicanwo, se trate de una familia, l ouunidad, wn club de futbol, el trabajo de nuestra vida, nuestro marco religioso 0 el mis- ‘mo universo. Deseamos algo a que podamos espirar, algo que nos Tleve mas alla de nosotros mismos y del presente, algo que nos pro- pporcione valor a nosotros mismos y a lo que hacemos. Algunos antro- ppologos y neurobidlogos entienden que este deseo de significado.y el valor evotutivo que confiere es lo que hizo bajar a los hombres de los. Arboles hace dos millones de afios, La necesidad de que las cosas tuvieran sentido, dicen, dio paso 2 la imaginacién simbélica, a la evo- lucién det lenguaje y al extraordinario crecimiento del cerebro hu- Niel CI nila TE, por separado o en combinacion, son suficientes paca explicar toda la complejidad de la inteligencia del hombre ni la tremenda riqueza del alma y la imaginacién humanas. Los ordenado- res tienen un Cl elevado. Saben cudles son las reglas y las obedecen. sin cometer ertores. A menudo los animales tienen sélidas IE. Tienen un sentido de la situacién en que estén y saben como responder apro- piadamente, Pero ni los ordenadores ni los animales preguntan por ‘qué tenemos esas reglas o esta situacién o si se pueden mejorar. Fun- cionan dentro de limitaciones y su juego es fnito. La TES permite que los seres humanos sean creatives, cambien las reglas o alteren las si- tuaciones, Nos permite jugar con las imitaciones y vivir un «juego in- fimito».? La TES*nos da capacidad para discriminar. Nos transmite INTRODUCIENDO 1s a nuestro sentido moral, una capacidad para atemperar reglas rigidas con comprensién y compasin y una capacidad similar para ver cutndo Ia compasion y la comprensin han llegado a su limite. Usa- ‘mos la IES para afrontar cuestiones sobre el bien y el mal e imaginar- ros posibilidades no realizadas; para sonar, anhelar, levantarnos del La IES difiere principalmente de la IE en este poder de transfor- ‘macion, Tal como la define Daniel Goleman, mi inteligencia emocio- nal me permite precisar en qué situacién me hallo y entonces com- portarme adecuadamenite. Esto representa trabajar dentvo_de_los limites de la situacién permitiendo que ella me gue. Pero mi inteli- gencia espiritual me permite preguntar sien primer lugar quiero estar en.esa situacion determinada. La cambiaria creando una mejor? Se tuade fuer con tos limites de mi situaeién permitiendo que yo Por ultimo y ral como veremos cuando conside: neurolégica de la(TES! debido a que opera fuera cae —y desde las funciaties neuroldgicas unificadoras del cerebro—, in- tegta todas nuestrasinteligencias. La IES nos convierte en las criaturas plenantente intelectuales, emocionales y espirituales que somos. Idealmente, nuestras tres inteligencias basicas funcionan juntas y se complementan, Nuestros cerebros estan disefiados de modo que pueden hacerlo, Pero cada una de elas —Cl, IE e IES— tiene su pro- pia atea de accion y puede funcionat por separado. Es decir, necesa- amen no somos Sums eas te de forma simultanea. Pode- ‘mos tener una Cl o una IE elevada, pero una baj um Calo, pero una Eo TES baja, ucts ‘TRES PROCESOS PSICOLOGICOS ‘Toda la psicologia occidental.se basa en dos procesos_LaJES.in= lugduce un tercero y por tanto exige una expansion de la psicologta como ciencia y ungrayor comprensién de! ser humano. Al principio ¢Ereud definié los dos procesos psicolégicos como A primario y secundario. El primatio se asocia con ef ies decir, con Jos ingintos, el c Zz les necones yl ubconsiet. El secundaria oa ce 2 QUE ES IES? tancia del proceso primatio, Pero toda la psicologfa posterior, ncluyen- do la ciencia cognitiva, ha mantenido esta estructura dual. El proceso primario podria denominarse IE (basado en a «red neural asociativaw del cerebro); el segundo, Cl (basado en la ured serial» del cerebro). Basada en estos dos procesos, la psicologta occidental coloca cefectivamente un agujero en medio del ser. Los procesos primatio y secundario compiten entre sf por el control y la expresion. Nila az6n ni las emociones pueden apelar a nada mas alla de ellas mismas, No poseen una fuente comiin con la que se puedan integrar y transfor- mar. Carecen de dimension transpersonal. El «ser» jungiano, o la efuncion wascendente de Jung» fue un intento de superar este abis- mo, pero la neurologia no habia avarizado lo suficiente en su tiempo Gung fallecio en 1961) para brindarle una solida base cientifica a sa avanzada psicologia La TBS (basada en el tercer sistema neural del cerebro, las neutra- les oscilaciones sincrénicas que unifican la informacién por todo el cerebro) nos oftece por primera vez uh posible proceso terciario, Este proceso unifica, integra y posee el paencial de transformar el mate- Tal que surge de los otros des procesos. Facilita un apoyo para el cre- cimientoy la transformacion, Brinda al ser un cenit activo y unifica- dor que da sentido a las cosas, ELLOTO DEL SER El descubrimiento de que la IES abre en la psicologta un proceso terciario exige el desarrollo de un nuevo modelo psicol6gico del ser umano y su. personalidad. Los modelos anteriores tentan dos «ca- paso; la exterior, la personalidad consciente y racional, y la interior, fen gran parte asociaciones subconscientes, motivaciones, neurosis ¥ elementos similares. El proceso terciarfo introduce-una.tercera capa 0 ricleo central. En este libro, el ser se presenta como tn loto de seis pétalos. La capa exterior de cada pétalo representa al ego distribuido entre los seis tipos o funciones posibles de personalidad que reconocen murne- zosos psicélogos. Me basaré en tres fuentes ampliamente investiga- das: el trabajo de J. E Holland sobre gufa de vocaciones y seis tipos de personalidad, los seis tipos de Jung tal como los usa Myers-Briggs (in- troversion, extroversién, pensamiento, sentimiento, sensacion e intui- cidn), y en el trabajo de Cattell sobre motivacion. | INvTRODUCIENDO 1s » Cada lector encontrara los principales aspecios de su personali- dad consciente distribuidos entre los pétalos del loto. Mas profunda mente, cada pétalo tiene su capa de proceso primario, su subcons- ciente y en parte sus asociaciones corporales, etc. En lo més profundo de esta capa inconsciente reside el inconsciente colectivo con sus ar- quetipos, tal como los describio Jung. En el centro del loto esta la capa terciaria, el centro del ser del que sacamos la energfa y el poten- cial para transformarnos, Los seis pétalos de! loto y su centro también cortesponden a los siete chacras del yoga Kundalini del hinduismo ya muchas otras estructuras misticas y mitologicas pertenecientes al bu- dismo, la Grecia antigua, el pensamiento de los cabslistas judios y los sacramentos crstianos. Usando este modelo de loto con sus seis tipos de pétalos/perso- nalidad, veremos seis maneras de estar espititualmente airofiado y seis maneras de ser espiritualmente inteligente. Esto proporciona al lector un mapa donde descubrir su propia personalidad, sus propias fortalezas y debilidades y su propio camino hacia el crecimiento y la traneformacion. LAIES NO SE REFIERE A SER RELIGIOSO, Lamayor preocupacién de la gente actual es el sentido de las co- ‘sas. Muchos escritores afirman que la necesidad de encontrar sentido mntral de nuestro tiempo. Tengo ésa sensacion cuando 4 al extranjero a dar conferencias ante un publico de di- vversos patses y culturas. Dondequiera que voy, cuando la gente se reine a tomar una copa o compartir una comida, el tema elegido es Dios, el significado de Tas cosas, los valores, las anhelos espirituales. Hay muchos que hoy han alcanzado un nivel sin precedentes de bie- nestar material, pero sienten que quieren més. Muchos hablan de un vaio Waquiv sehaléndose el estomago. Ese «més» que les lenaria elvacto rara vez tiene que ver con la religi6n. Ciertamente, la mayoria de la gente que busca une realizacién espiritual no ve que sus anhelos guarden relacion alguna con la religion LAIES no tiene necesariamente conexidn con la religién. Para al- unos, la IES puede hallar un modo de expreston a través de la reli g)6n organizada, pero ser religioso no garantiza un alta coeficiente de TES. Muchos humanistas y ateos lo tienen y muy alto; otra gente r2- biosamente teligiosa lo tiene muy bajo. Unos estudios de hace cin- a QUE ESIES? cuenta afios del psicologo Gordon Allport demostraban que la gente tiene mas experiencias religiosas fuera de los confines de las institu ciones religiosas que dentro de elias. La religion convencional es un conjunto externamente impuesto de reghas y creencias. Es jerarquica y proviene de sacerdotes, profetas y.textos sagrados: se absorbe a través de la familia y la tradicion, La TES, al como la describe este libro, ¢s una capacidad interna ¢ innata del cerebro y la psiquis humanas que extrae sus recursos més profun- dos del meollo del mismo universo, Es una prestacién desartollada a Io largo de millones de afios que permite al cerebro encontrar y usar significados en la solucion de los problemas. Tenemos que usar nues- tra IES innata para forjar nuevos rumbes, para encontrar alguna sana expresion de significado, algo que nos emocione y nos gufe desde nuestro interior. La inteligencia espiritual es el alma de la inteligencia. Es la inteli- gencia que cura y nos hace completos. Muchos vivimos vidas frag- mentadas y heridas. Anhelamos lo que el poeta T. S. Eliot llamé «una union plena, una comunign mas profindas,! pero no hallamos me- dios para ello dentro de nuestro ser dominado por el ego o prisionero de los simbolos o instituciones existentes en nuestra cultura. La IES es la imteligencia que descansa en esa parte profunda del ser que esta conectada con la sabiduria més alla del ego o de la mente consciente. Esa inteligencia con que no sélo reconocemos los valores existentes, sino que creativamente descubrimos nuevos valores. La JES.no de- pende de la cultura ni de los valores. No sucede a partir de valores existentes, sino que mas bien crea la posibilidad de tener valores. A lo largo de la historia hurmana, toda cultura conocida ha tenido algun acervo de valores aunque estos difieran de cultura en cultura. Por tanto, la LES es anterior a todos los valores especificos y a cualquier cultura. Asimismo, es anterior a cualquier forma de expresion reli- religion, pero no depende Rumi, el poeta mistico sufi del siglo xut puede haber estado pen- ssando en esta relaci6n entre IES, valores y religion cuando pronuncié las siguientes palabras Yo no soy cristiano, no soy judto, no soy zoroastrico, ni siquiera soy musulman. No pertenezco ala tierra nia ningrin océano conocido o desconocido. Nila naturaleza ni el Cielo pueden poseerme ni conminarme. INTRODUCIENDO ies, ab Tumpoco pie cea in China, ugar Mi hugar de nacimiento es la tierra de nadie. lst eso ders Ves bos, onan no son i Youry vida na Soy gto alae, nai Heanojdo sl dl como un tao vio voy eno tds sey ode lt aes can uo, ato, denpre tr Port, ee de acer para quad quién ea bands iim yeambiado reds nse Esncs uses rope ue embaenlas mio de io? Lo que aqui denornino IES o inteligencia ° espiritual esesa voz que Tetumba en los muros del Dios de Rumi. A medida que avancemos en st libro, se verd claramente esa identificacion LA PRUEBA CIENTIFICA DE LA IES La TES es una capacidad tan vieja como la human concepto se desarrollaen detalle por primera vex ice uae la fecha, la ciencia y la psicologia cientifica no han logrado analizar el significado y su papel en nuestras vidas. A los cientificos no les resul- te nada ficil aceptarla porque la ciencia actual no esté equipada para estudiar fendmenos que no se pueden medi objetivamente Sin embargo, han aparecido gran cantidad de pruebas de laexis- tencia de la IES en recientes estudios neurologicos, psicoldgicos y an. trapolégicos sobre el pensamiento humano y los procesos linghist 0s, Los cienificos ya han completado gran parte de la investigacton hasica poniendo al descubierto las fundaciones neurales de la IES en elcerebro, pero el paradigma dominante del Cl ha eclipsado un estu- dio mas a fondo de esa informacion. Este libro presenta cuatro co- {itis expects de ivestgacon que hasta ahora nos han du aii te debido a la naturaleza altamente. especializada de la ) A tnicios de los afios noventa, el neuropsicdlo Suge y mis recenemente, en 1907, el newelogo 6 Farnee dtan y su equipo de la Universidad de California, llevaron a cabo Investigaciones sobre la existencia del punto divino en el cerebro hu- as QUE RSIES? ‘mano. Este centro espiritual incorporado esté Jocalizado entre las co- rexiones neurales de los lsbulos temporales del cerebro. En los esc- neres tomados con topografia de emisi6n de positrones, estas zonas neurales se iluminan siempre que los sujetos estudiados deben hablar sobre temas espirituales o religiosos. Estos varian con las culturas: los occidentales reaccionan ante la mencién de «Dosw; los budistas y otros lo hacen ante simbolos significatives para ellos, Hace aflos que esas actividades en el lobulo temporal habian sido asociadas a las vi- siones misticas de los epilépticos 0 de la gente que toma sp. El traba- jo de Ramachandran esl primero en demostrar que también ocurren fen gente normal, El punto divino no prueba la existencia de Dios, sino aque el cerebro ha evolucionado para hacer preguntas trascendentales {user una senstbilidad para significados y valores mas profundos. ’) El trabajo del neurdlogo austriaco Wolf Singek en los afios no- venta sobre e! «problema de fijacion» prueba que existe un proceso neural en el cerebro dedicado a unificar y dar significado a nuestra experiencia, un proceso neural que literalmente efija» nuestra expe- riencia. Antes del trahajo dé Singer sobre las oscilaciones neurales tunificadoras y sincrénicas alo largo y ancho del cerebro, los neur6lo- {08 los cientificos cognitivos sélo reconoeian dos formas de organi- ) zacién cerebral neural, Una de estas formas, la de conexiones neura- les en serie, es la base de nuestro CL.lLos tractos neurales conectados setialmente permiten que el cerebro acate normas, piense logica y.ra- cionalmente, paso a paso. En la segunda forma de red de organiza~ © Gon neural, grapos de cientos de miles de neuronas estén conectados 2) azar con ottos grupos multiples. Estas tedes son la base de nuestra TE, nuestra inteligencia impulsada por emociones, reconocedora de pautas y creadora de habitog. Exisien tanto los orclenadores series como paralelos y tienen capacidades diferentes, pero ninguno de los dos pueden operat con significados. Ningun ordenador existente __puede preguntar «,Por qué?» El rabajo de Singer. sobre las oscilacio- (nes neurales unificadoras ofrece la primera pista de-un tercer tipo de ensamiento, el pensamiento unitatio, y su corresponcliente modelo Ge inteligencia, la TES, que puede tratar esas cuestiones. ‘© Como resultado del trabajo de Singer, la investigacién de me- diados de los afios noventa de Rodolfo Llinas sobre la conciencia dor- rida y despierta y la conexién de eventos cognitivos en el cerebro ha sido muy reforzeda por la nueva tecnologia MEG (magnetoencefalo- grafica) que permite estudios en todo el craneo de los campos eléctri- cos de oscilacion y sus asociados campos magnéticos, INTRODUCIENDO IES ” 4) Terrance Deacon, neurdlogo y antropologo bi Universidad de Harvard, ha publicado Pie ee ee los origenes del lenguaje humano (The Symbolic Species, 1997). Dea- con demuestra que el lenguaje es una actividad excepcionalmente humana, esencialmente simbolica y centrada en el significado que evolucioné a la par del répido desarrollo de los lobules frontales del cerebro. Ningun ordenador existente ni los simios més inteligentes pue- den usar lenguaje porque carecen del Idbulo frontal para lidiar con significados. Este libro demostrara que todo el programa de investi- gacion de Deacon sobre la evolucién de la imaginacion simbdlica y su correspondiente papel en el cerebro y en la evolucién social sostiene yapuntala la inteligencia que llamamos IES. USANDO LA IES En términos evolutivos, el trabajo nenrobiolégico de Deacon so- bre el lenguaje y la representacion simbolica demuestra que hemos utilizado literalmente la IES para hacer crecer nuestros cerebros. La TES nos ha «conectado» para convertirnas en la gente que somos y nos ha brindaclo el potencial de otras «conexiones» para el creci- miento y la transformacién y para una mayor evolucién de nuestro potencial humano, La.usamos para ser creatives. Recurrimos a ella cuando necesita- mos sex flexibes, visionarios creativamente espontancos La utilizamos p iar con problen ales, problemas con que nos sentimos atascados, atrapados por nitestros propios ha- bitos del pasado 0 por neurosis o problemas de enfermedad y desdi- cha, La IES nos hace conscientes de que tenemos problemas existen- ciales y nos permite resolverlos o al menos encontrar Unia Clerta paz pesea ellos. Nos da un sentido eprafunda» sobre la lucha por vids LaIES es nuestro compas «al limite», Los problemas existenciales mis duros existen fuera de lo conocido y cotidiano, fuera de las nor- mas, mas alla de la pasada experiencia, mas alla de lo que sabemos controlar. En la teorfa del caos, el «limite» es la frontera entre caos y ‘orden, entre saber tranquilamente lo que somos y estar absolutamen- te perdidos. Es el sitio en que podemos ser mas creativos. La IES, 5ilesiro sentido profundo e intuitivo de significado y valor, es nuestra guiaen el limite. Estiuestra consciencia. (En hebreo, las palabras para a AQUEESIES econsciencian, «compas», y everdad oculta y profunda del alma, tie- nen [a misma raz.) Podemos usar la IES para volvernos espiritualmente inteligentes sobre la religion, Nos lleva al meollo de las cosas, a la unidad allende las diferencias, al potencial inefable mas allé de cualquier expresion coneteta. Nos puede poner en contacto con el significado y el espiritu esencial mas alla de todas las grandes religiones. Una persona de alta TES puede practicar cualquier religion, pero sin estrechez mental, fa- natismo ni prejuicios. Del mismo modo, una persona de alta IES pue- de tener grandes cualidades espirituales sin ser religioso LAIES nos permite integrar lo intrapersonal con lo interpersonal, superar el abismo entre el ser y el otro, Daniel Goleman escribis so- bre emociones intrapersonales, o dentro del ser, y emociones inter- personales, las que compartimos con los demas 6 usamos para rela- cionamnos con ellos. Pero la mera [E no puede ayudarnos a superar el abismo. Es menester la IES para comprender quignes somos y lo que significan las cosas para nosotros, y como estas dan a los demas y a sus significados un sitio en nuestro propio mundo, Usarnos la JES para avanzar con mayor plenitud hacia la persona desarrollada que tenemos el potencial de llegar a ser. Cada uno forma su propio carfcter por medio de una combinacién de experiencia y visién, una tensién entre lo que realmente hacemos y las cosas mejo- res y més importantes que podriamos llegar a hacer. Al nivel de puro ego, estamos centrados en el yo, somos egoistas, materialmente arabi- ciosos y demas. Pero también tenemos visiones transpersonales de bondad, belleza, perfeccién, generosidad, sacrificio. La IES nos ayuda 4 traspasar nuestro ego inmediato y alcanzar esas capas més profum- das de potencialidad que se esconden en nosotros. Nos ayuda a vivir la vida a un nivel mas profundo de significado. inalmente, podemos usar la TES para afrontar los problemas del mal y el bien, de la vida y la muerte, los origenes mas profundos del suftimiento y desesperacién humanos. Demasiado a menudo wa- tamios de ignorar esos problemas racionalizandolos para no empanta- nnarnos emocionalmente o ser destruidos por ellos. A fin de lograr ‘una plena posesin de nuestra inteligencia espiritual debemos haber visto en algun momento la faz del infierno, haber conocido en carne propia la posibilided de la desesperacién, el dolor, el sufrimiento pro- fundo y la pérdida, y haber logrado la paz con todo ello. «Cuando es- ts en paz con la pérdida —dice el Tao Te Ching, el antiguo texto chi- no-—, s¢ la vive voluntariamente.» Tenemos que haber deseado con INTRODUCIENDO tes » desesperacion y en las entranas de nuestro ser un sentido que nos acaricie, una intimidad de algo fresco, algo puro, algo lleno de vida, En ese anelo tenemos la esperanza de encontrar aquello que desea, mos y de poder companir los frutos de ese descubrimiento creative om los dems, Un mistico del siglo xx, el rabino Abraham Heschel dijo: «Estamos mas cerca de Dios cuando preguntamos que ae Pensamos que tenemos la respuesta.» En la misma vena, Blaise Pas. cal el ilosofo y mistico francés, escribio en nombre de Dios: «lo buscartas si ya me hubieses encontrado.» fe TEST DE IES. Las caracteristicas para una alta IES incluyen: G capacidad de ser exible (activa y espontineamente adaptable) oseer un alto nivel de conciencia de si mismo Q capacidad de afrontar y usar el suftimiento Q capacidad de afrontar y trascender el dolor G la cuslidad de ser inspirado por visiones y valores 7 a @ causar daios innecesarios tendencia a ver las relaciones entre las cosas Ger choli 3s cosas (ser cholistico») G marcada tendencia a preguntar «Por qué?» o «i si ya preter iy oan fundamentales ser lo que los psicélogos denominan «inde sindependiente de 7 os decir, poseer ura facilidad para estar contra las convenciees’ Es posible que una persona de alta IES llegue a ser un lide q alguien responsable de brindar una mejor vision y fees inis y enseflaries como usarlos; en otras palabras, una persona qu: inspite alos demas. Este bro plantearé preguntas através de las Goa, Jes los lectores podrén medir su propia IES, Asimisine, hablace con gente famosa de alta y baja IES. ; a MEJIORANDO LA IES En la sociedad moderna, la IES es baj , jj. Vivimos en una cultura ‘spiritualmente pobre caracterizada por el materialisma, la eficacia ‘aestrechez de miras y carencia de signilicado y eompromiso, Pere 7 Que Esi6s como individuos podemos actuar para mejorar nuestra IES. Cierta~ mente un mayor progreso de la sociedad depende de que lo hagan suficientes individuos. En general, podemos mejorar nuestra IES au- ‘mentando el uso del proceso terciario, o sea, nuestra tendencia a pre- guntar por que, a buscar conexiones entre las cosas 0 a poner de ma- niflesto las creencias que hemos creado sobre el sentido que tienen Jas cosas en sf mismas 0 mas al de ellas, a ser mas reflexivos, air mas alla de nosotros mismos, a asumir responsabilidades, a ser mas cons- cientes de nosotros mismos, a ser més honestos con nosotros mismos y a.ser més valientes. El libro aeaba con un capitulo sobre cOmo ser espiritualmente in- teligente en una cultura espiritualmente pobre. La cultura occidental, dondequiera que se halle en este planeta, rebosa de lo inmediato, Lo superficial, la egoista mantpulacion de las coses, la experiencia y los demas. Usamos mal nuestras elaciones y nuestro entorno asi como el sentido kumano mas profundo, Sufrimos una terrible pobreza de imaginacion simbolica. Ignoramos las cualidades humanas y nos concentramos en actividades frenéticas, en «ganar y gastar», Menos- preciamos fatalmente lo sublime y lo sagrado Gentro de nosotros mis- ‘mos, de los demés y de nuestro mundo. Como dice el dramaturgo ameticano John Guare en Seis grados de separacign ‘Una de las grandes tragedias de nuestro tiempo es la muerte de la imaginacion, Porque gqué otra cosa es a pardlisis? Creo que la imaginacién es el pasaporte que creamos para que nos transporte al mundo real. Es otra forma de lo que tealmente somos. Enfrentarnos a nosotros mistnos. Eso es fo dificil. La imaginacion sel regalo que Dios nos ha dado para que soportemnos el acto de exa- ‘minamos a nosotros mismos. Nos ensefa Cudles son nuestros ime y como crecer superindolos... La imaginacion ese sitio al que todos an- siamos llegar? Por medio de un uso instruido de nuestra inteligencia espiritual, y mediante la honestidad personal y el coraje que requiere esa ins- truccion, podemos volver a conectarnos con las fuentes y los signili- cados profundos y usar esa reconexion para causas y procesos mucho ‘mis importantes que nosotros mismos, En ese servicio podemos ha- llar la salvacion, Nuestra mayor salvacién puede depender de servir a ‘muestra propia imaginacion mas profunda. 2 LA CRISIS DEL SENTIDO {a busqueda de sentido es Is primera mouivacion de la vida de un hom- bre y no una wracionalizacin secundaria» de impulses intinives. Ese ser. o es tnicoy espectic ya que debe y puede eer halledo por cada hombre a sola; slo entoncesadquiere una importanca que saistar slammed iportancla que swisfaré su propia vluntad ‘Yorn Fant, Mon Ssh for Meni Una de las visiones mas profundas y novedosas de laciencia del siglo xx es que los conjuntos pueden ser mayores que la summa de sus partes Elconjunto contiene una iqueza, una perspectva yuma nay tid de as que cree a pats a n este ca50, la ciencia nos ayuda a comprender lo espit como se use enellbr ese concep, expeenat scared ott tlleaestaren contactoconalgin conjuntornés grande, profundoy to qe sitda nuestra presente situacion limitada en una nueva perspective Es poseer un sentido de walgo mis alla, de calgo més» que contiere sentido y valor abadidos en lo que ahora somos. Ese ealgo mise est. tual puede ser una realidad social mas profunda o una red social desig, rilcados, Puede ser concienciao hallazgo de dimensiones mitoldgios, ‘aequetipieasoreligiosas de nuestra situacidn, Puede ser un semtide nes pofundo dela verdad olabelleza, ¥ puede ser abritsey adaplarse auna sensacidn profuunda y cdsmica del todo, una sensacion de que nuestras scones oman pare deuneayor proceso iver ea cual fuere nuestro uso espectfica de lo es elnves- tn vision queda nublada, nuestras vides eeccapine ae hos penosamente fins, Tl como exc el poe Wiliam , «Silas puertas de la ian Bake «Ses pues de pecepcin ext imps, todo se nosap a QUE ESTES? Como dice Viltor Frankl, la busqueda de sentido es Ia motiva- ion fundamental de nuestras vidas. Esta busca nos convierte en las criaturas espirituales que somos. Y cuando esta profunda necesidad de sentido no se satisface, la vida se vuelve superficial o vacia. En mu- chos de nosotvos, hoy esta necesidad no esta satisfecha y por ende la crisis fondamental de nuestro tiempo es espiritual Hace muy poco recibi un e-mail de un ejecutivo sueco pidiéndo- me encontrarse conmigo en mi préxima visita a Estocolmo. Decia que debia tomar una importante decision en su vida y que esperaba poder comentarla conmigo. Cuando nos encontramos, lo noté ner ‘vioso y tenso como queriendo ital grano. ‘Anders, tal como lo llamaré, me dijo que estaba en la treintena «Dirijo una importante y prospera empresa aqui en Suecia, Gozo de ‘buena salud, tengo una familia maravillosa y una buena posicién en Ja comunidad. Supongo que tengo “poder”, Pero aun asf no estoy se- guro de qué estoy haciendo con mi vida. No estoy seguro de estar en el buen camino haciendo el trabajo que hago.» Siguié diciendo que le ppreocupaba el estada del rmndo, en especial el medio ambiente glo- bal y la ruptura de las comunidades, y prosiguié diciendo que sentia que la gente evitaba la escala real de los problemas que aftontaba. Las grandes empresas como la suya, opinaba, eran especialmente culpa- bles de no afrontar esos problemas. «Quiero hacer algo al respecto —continué—, quiero por asi decirlo usar mi vida para servir, pero no sé cémo. Sélo sé que quiero formar parte de la solucién, no del pro- -sprblera.» AF Kaders describio su desasosiego como un «problema espiritualy ® y dijo que atravesaba una «crisis espiritual». Es algo tipico que les su- cede a los jévenes sensibles de hoy dia, Cuando al dia siguiente les cconté esta historia a un grupo de ejecutivos a quienes daba una confe- rencia, cuatro de ellos se me acercaron despues y me preguntaron ‘«qComo conocia mi historia?» Horas después, un grupo de estudian- tes de instituto suecos que me entrevistaron me hicieron la misma pregunta sobre su propio futuro, «Queremos servit. Queremos cam biar el mundo. No queremos repetir la mierda que su generacion nos hhaechado encima, ¢Que podemos hacer? {Nos integramos en el siste- ma o seguimos fuera?» Esto no tenia nada que ver con creencias 0 re- ligiones. Estos jévenes se describen a s{ mismos como depositarios de un problema espiritual porque se preguntan cémo conseguir una vida que tenga sentido. Quieren vivir dentro de un contexto més am plio de significado y valores. Tienen lo que Viktor Frankl denomina LA CRIS DEL SENTIDO 2 una voluntad de sentido; sin embargo, se sienten frustrados en el mundo de hoy, La busqueda de sentido es evidente en muchos aspectos de nues- tras vidas. ¢Que sentido tiene mi vida? {Qué sentido tiene mi trabajo? {0 esta empresa que he creado o para la que trabajo? {0 esta rela- ion? ;Por qué estudio para esta oposicion? ¢Qué significa para mi? {Qué significa que un dia moriré? ;Por qué comprometerme con esto © aquello, con una persona u otra 0 con cualquier cosa? rmayores causas de muerte en el mundo accidental lismo, estan a menudo relacionadas con esta crisis de significado, La gente de otros tiempos no se hacia estas preguntas. Sus vidas estaban inmersas én un marco estable. Tenfan tradiciones vivas. Di ses vivos, comunidades vivas, cédigos morales que funcionaban, pro- bblemas con limites conocidos y objetivos claros, péto ea Henifios mo- derrios Heros perdido lo que algunos filésofos lathan ina vida que «SEH por sentadan- Hemos qledadé con problemas existerciates 0 espitiales y la necesidad de desarrollar una inteligencia que pueda alrontarlos Yina mera inteligencia racional no ec cuficiente, Les rgz0- nes que busca la gente para vivir sus vidas no son racionales ni tam Poco puramente emocionales. Para la gente no es suficiente encon- tar la felicidad dentro del marco existente. Quieren cuestionar ese marco y el valor de sug vidas actuales y encontrar nuevos valores ese escutridizo wlgo mat» : z {Qué es este «algo masn? {Por qué necesitamos la inteligencia es- Piritual para encontrarlo? ¢Por qué decimos que encontrar sentido es lasunto fundamental de nuestro tiempo? Han cambiado los tiem- oso han aumentado las necesidades de la gente? ;Ha entrado’acaso Ja misma inteligencia en una nueva fase de la evolucion? Estos son al- ganos de los interrogantes que debemos considerar urgentemente En mi propia vida, el sentido de las cosas siempre ha sido un asunto sangrante porque nunca percib{ un sentido heredado y obvio. Mis padtes se separaron antes de que yo cumpliera los tres aos y se divorciaron cuando tenia cinco, Nunca conoci a mi padze ni a su fa nla de inmigrantes polacos de clase obtera, Pasé la infancia con mis abuelos cuyas vidas tenfan sus raices en una vieja cultuta rural y una religion tradicional, pero para mi madre y sus contemporaneos estas eran formas absurdas que slo servian para eimpresionar a los veci- nos», Mimadre me enseaba normas que ella no cumplia y princi ios en los que no crefa. Creci en el Estados Unidos que acababa de pasar el macarthismo y se encaminaba a Vietnam, Los lideres nacio- © . {QUEESIES? rales que hablaban de ideales y valores y que fueron mis héroes te- sultaron asesinados: John Kennedy, Martin Luther King y Bobby Kennedy. : 1a muestra era una familia acomodada de clase media, pero mi padrastro pasaba de un trabajo a otro y de un Ifo extramatrimonial a otro mientras, muy inteligente, tomaba pastillas «para no tener que pensar», Luego se suicidé para no pensar definitivamente. En la ulti- ‘ma etapa de mi infancia tave muy pocos parientes préximos, la ma- yoria se mudaba de ciudad o de estado y los vecinos eran también bastante fugaces. Asisti a seis escuelas diferentes. Primero busqué mis raices en la religion de los abuelos, luego en otras, pero esta biisqueda dde muchos aitos nunca me ha dejade satisfecha con ninguna religion determinada. Al igual que Anders, he buscado el sentido de las cosas toda mi vida adulta, una forma de vivir 0 una viston con la que vivir que fuera mas alla de mis limites. Mi historia no es atipica, Nuestra época moderna esta definida por cosas como rupturas de familia, comunidades o reigiones,la au- sencia de héroes y las muiltsindles de jovenes que luchan por que sus ‘vidas tenggin sentido. Vivimos una época en que no hay objetivos cla 105, reglas ni valores claros, ningtin modo claro de crecer ni una vi- sin clara de responsabilidad. ‘Catecemos de tn amplio contexto donde situar nuestras vidas, ‘un flujo natural de significado del que podamos formar parte, De muchas maneras, este desierto espiritual es el producto de nuestra clevada inteligencia racional. Por medio de la razén nos hemos aleja- do de la naturaleza, de nuestros semejantes y de la religion. En nues- {ro gran salto tecnolégico hacia adelante, hemos dejado atris la cultu- ra tradicional y los valores que implicaba. Nuestro CI ha reducido las horas de trabajo, aumentado la riqueza y la longevidad e inventado incontables baratijas, algunas de las cuales hoy amenazan con des- truir nuestro entorno y @ nosotros tismos. Peto no hemos encontra- do el modo de que todo esto valiera la pena 1a cultura modema es espiritualmente pobre no sdlo en Occi- dente, sino cada vez mas en esos paises asidticos influenciados pot Cccidente. Con «espiritualmente pobrer quiero decir que hemos perdido el sentido de los valores fundamenales, aquellos enraizados ala Uerra y sus estaciones, al dia y a las horas que pasan, alos instru- ‘mentos y rituales cotidianos de nuestras vidas, al cuerpo y sus cam- bios, al trabajo y sus Irutos, alas etapas de la vida y ala muerte como fin natural, Veraos, usamos y experimentamos s6lo lo inmediato, visi- LA CRISIS DEL sEWTIDO 35 ble,y pragintico. Estamos ciegos ante los niveles més profundos de simbolos y significados que nos colocarian, junto con nuestros obje- tos y actividades, en un superior marco existencial. No somos ciegos al color, sino al sentido. ;Cémo hemos llegado a esto? EL CENTRO PERDIDO. Mientras escribia este libro, mi familia y yo hemos pasado un mes de Navidad cada aio en Nepal, Este magico tiempo pasado en una cultura premodema hindu o budista es tan rico en colores, sonidos, aromas y significados que ha influenciado muchas de las ideas que se expresan a lo largo de este libro. Por jovenes y romanticos, nuestros Iijos adolescentes se han dispuesto a cambiar toda su riqueza y co- modidad occidentales por la pobreza del Nepal. «jNo volvamos nun- ca acasale, nos rogaban al final de cada visita. Mis reacciones y las de mi marido han sido mas complejas. La sociedad nepalt se aferra a cosas que no existen en casa: fuer- tes lazos comunitarios y familias numerosas, vivas ttadiciones espiri- twales compartidas por todos, la espontaneidad y el apremio de la Vida cotidiana, la riqueza simbolica de la vestimenta, los alimentos, la vida y la muerte, las pautas repetitivas de la vida diaria, el cuidado | ylas reverencias que emplean en el diserio de objetos corrientes como | £ platos y carros, las simples y repetitivas pautas de cada dia, las cose- has y los festivates estacionales, Pero nosotros sabemnos que estas co- sas no son propias de nuestra cultura, Nepal es profundamente espi ritual (pleno de sentido trascendental) porque su vida couidiana est imbuida de_una rica cultura espiritual. Muy diferente de nuestra ac- twal cultura occidental. Las pocas culturas tradicionales como la nepalf que ain sobrevi- ven pertenecen a una etapa anterior de la consciencia humana. Las denomino «culturas asociativas» porque sus habitos y valores estan ‘marcados por un estilo de pensamiento asociativon que esté ligado. al habito y la tradicion y que vive del reconocimiento y la repeticion de pautas conocidas (volveremos al tera en el capitulo 3), También las amo culturas del «centro saludable» porque sus fuerzas y debili- dades son las de la capa media del ser, la capa que Freud Ilamaba el «proceso primarion, o Ken Wilber eprepersonal», y que yo coloco en la capa media del Loto det Ser, junto con las imagenes mitologicas y los arquetipos del subconsciente de Jung, 36 AQUEES IES? Ena imagen del loto usada a lo largo de todo este li nne_una periferia (facional), un centro asoctativo (emocionial) y un centro unitivo (espiticual). Un yo equilibrado y espiritualmente inte- ligente necesita algo de cada capa, pero en las sociedades tradiciona-_ les, tanto las de Occidente que precedieron a Descartes y el principio de la llustracion en el siglo xvi y aquellas del llamado Tercer Mundo actual como Nepal, el centro estimulante, vigorizante y signilicativo, elnivel espiritual unilicador de la existencia, reside en la capa del me- dio, Las tradiciones de la comunidad encapsulan valores y visiones espirituales profundas de modo que el individuo se relaciona con el ‘vy centro espiritual mediante su cultura y sus propias tradiciones. No (/" tiene que conectarse directamente con el centro en solitario, como in dividuo. Por ejemplo, muy pocos de los artesanos que construyeron las grandes catedrales francesas del Medioevo conocian a rajatabla los, principios de la arquitectura sagrada, pero los interiorizaron mientras aprendian el oficio, Pocos campesinos medievales tenfan que consi- derar el significado de sus vidas o de su trabajo porque estos estaban inmersos en las necesidades y tradiciones de la vida cotidiana. Un Jo- ven de una tribu tradicional de Nigeria, al definirme sus valores per- sonales me dijo que eran alas cosas que heredé de mis padres, yo construyo sobre esa base, pero el meollo no cambia». Toda Ia vida en esas sociedades tradicionales era o es menos consciente de st misma ‘que en nuestra sociedad actual, Asi como cuando conducimos un co- che o andamos en bicicleta no sopesamos conscientemente cada mo- ‘vimniento que hacemos, del mismo modo en las sociedades con una rica capa media la gente confia en los valores espirituales, en las redes de significados y en los habitos sociales que son patritmonio de toda la comunidad La sociedad compartida simplemente no existe para la mayoria de la gente urbana de nuestro mundo. Estamos muy necesitados de esa capa media asociativa e integral de nuestro yo. Contamos con po- cas tradiciones colectivas que superen el nivel prosaico de la vida co- Lidiafia y que nos conecten con el origen y significado mas profundos de nuestras comunidades y de nuestras vidas en ellas. Tenemos pocos adioses» y ediosasy, heroes Colectivos cuyas vidas ejemplifiquen al- iin nivel mas hondo de posibilidad o aspiracién humana y que nos toque con un sentido de gracia, El duelo global que se produyjo tras la muerte de Diana, la princesa de Gales, puso de manifiesto la medida y la profundidad de nuestra necesidad por figuras semejantes. La LA CRISIS DEL SENTIDO or suya fue una vida que ejemplificé una espontaneidad, una calidez, tuna cualidad amorosa y una vulnerabilided que ansiamos contactat por medio de algiin icono o simbolo colectivo. En ausencia.o carestia de este sano centro asociativo, slo nos queda encontrar o crear nuestro propio sentido de las cosas 0 simple- mente sentir su pérdida, A menudo hemos intentado reemplazar esta ausencia dando una importancia exagerada a muestros propios egos individuales, a nuestras ambiciones y supuestas necesidades. Hemos buscado en la capa del ego recursos que alli no existen. Privadas.del centro. prafundo y significativo, estamos atrapados en la periferia fragmentada de la vida, aislados en los petalos exteriores del Loto. Como resultado, con frecuencia buscamos sentido en actividades dis- torsionadas o periféricas como el materialism, el sexo promiscuo, la rebelion insensata, la violencia, el abuso de drogas o el ocultismo de la New Age. EL PAPEL DE LA CIENCIA En Occidemte, la cultura tradicional y todas las razones y valores que la acompartaban empezaron a derrumbarse como resultado de la revolucion cientifice del siglo xvut y el ange consiguiente del indivi- ‘ualismo y el racionalismo. EL pensamiento de Isaac Newton dic no sélo a la tecnologia que llevé a la Revolucién Industrial, sino tam bign a una seria exosion de las cteencias religiosas y del marco filosé- fico que habian caracterizado.a.le sociedad. La nueva tecnologia trajo consigo muchas bendiciones, pero también desplazé a la gente del ‘campo a las grandes ciudades, fracturé comunidades y familias, rele- £86 tradiciones y oficios ¢ hizo que la confianza en los habitos y en la repeticion fuera practicamente imposible. Los significados y valores ‘asociativos fueron arrancados del suelo en el que habian crecido. La consecuente revolucién filosofica desarraigé el alma-hymana. 1.os principios centeales de la filosofta de Newionpueden verse en las palabras eatomismor, «determinism y «bjetividada Aun- que suenen abstfactos y temotos, los conceptos que estas palabras re- presentan nos han impactado en medio de niesto se EL'atomismo’es la visién de que en ultima instancia el mundo consisie en fragrnentos, en particulas aisladas en el espacio y el éni- BP. Los dtomos son cosas duras e impenetrables con limites fijos ¢ inahterables: no pueden penetrarse, sino relacionarse por medio de a {QUE ESIES? de evitarse. accion y reaccion. Se empujan entre si o buscan medio: fe eae liz6 atomos para su modelo de individuos, las unidades basicas de la soci. El eonjunto soda, afm, ea una ison, pimaban los ce ‘1 atomismo también es derechos y necesidades de cada individuo. El piedra fundacional de la vision psicologica de, Freud) su ateoria de la los obje: = Ee ia uno de nosotros estd aislado dentro de los confines impenetrables del ego. Tu eres un objeto para a ast como yo lo soy parati. Jamas podremos conocernos de un modo fun- damental. El-amor yla intimidad-son-imposibles. «El mandamiento de amar al préjimo como a ti mismo —sefalé Freud— es: sea miento mds imposible jamnds.escrito.» Todos los valores, creta él, eraii una mera proyeccién del superego, las expectativas de los padres y de Ia sociedad. Tales valores representaban una carga demasiado pesada r nos enfermaban con lo que él llam6.« ». En su eernlsre a persona enteramente moderna debfa liberarse de una expectacion tan irracional y seguir principios como cada hombre por si mismo o la supervivencia de los mejores. El determinism We’Newton ensenaba que Lunde sco, ct gobernado por leyes de acero: las tres leyes del movimiento y la ley’ ae syedad. Todo en el mundo fisico es predecible y por tanioa la able. qT tismas circunstan- ostre controlable. B siempre se; Aen las mist a. No pede haber sorpresad Freugamabién hizo uso de este de- terminismo en su nueva «psicologia cientifica» afirmando que el ego desde abajo por las fuerzas oscuras del instin- y presionado desde arriba por las imposibles expectativas del superego, Nuestras experiencias y nuestro compor- tmmiemo de toda la vida estén determinados por completo por ie lictivas y las experiencias de nuestros primeros cine: snorde vil Ses Wel de estas expences, copeeadons desafortunados de un guion escrito por otros. La sociologia y el mo- erno sistema legal han reforzado esta idea. ‘aonque ls mayors deo gente sepa muy poco del determinism de Newton o del id y el superego de Freud, cunde por todas paral sznccion de gue estamos aides, que somos tits paves dE uerzas mucho mayores que nosotfos mismos y que no pode! Cane noetas las y ocho menos ef mundo Nes presen ni Un joven de unos sro no sabemos como asumir la responsabilidad, ae ‘afos me dijo: «Me he sentido abrumado por la confusa frag. LACCRISIS DEL seNTIDO xe mentacién del mundo y, al no ser capaz de verle sentido o de hacer ‘algo al respecto. he cafdo en la apatia y la depresion.» 1a objetividal de Newton, ut «objtivismon, como prefiero deno- Iminarloy haTelorzado esta sensacion de aislamiento e impotencia. Al fundar el nuevo método cientifico, Newton dibujé una clara linea di- visoria entre el observador (el cientifico) y lo que observa. El mundo queda dividido entre sujetos y objetos: el sujeto esta eallt dentro: el objeto, alli fuera». El cientifico newconiano es um obsetvador di ‘eque simplemente mira el mundo, lo mide y pesa y hace ¢ experimen- ‘9s con él. Manipula y controls la naturaleza: La pean mele ae, dema se siemte en el mundo, no del mundo. En este coniexto, «el undo» incluye a otra gente, incluso intinios, asi como a insttwclo. nes, objetos, naturaleza y entorno. La particign newtoniana entre ob servador y observado nos ha dejado la sensacién de que simplemente éstamos aqul para hacer lo mejor que podames por nosotras mismos Una vez, nos deja sin saber como asumnir responsabilidades o de quien © de qué podemos ser responsables. No somos duetios de nuestras relaciones ni sahemos como poseer nuestra piupia elicacia El universo reflejado por la ciencia newtoniana es frio, muerto y mecinico. No hay lugar en la ciencia de Newton para la mente o 1a conciencia ni para ningin aspecto del esfuerzo humano. Paradojica- Tente, las ciencia biologicas y sociales creadas en los siglos xix xx ‘se basaron en este mecanismo y asi explican a los seres humanos, sue Imentes y cuerpos, con este mismo paradigma mecdnico. Somos ima. Quinas cerebrales o genéticas; nuestros cuerpos son una coleccién de Piezas; nuestro comportamiento, condicionado y predecible: nues. tras almas, una ilusion del arcaico lenguaje religioso; nuestro pensa- ‘eno la mera actividad de las celulas cerebrales. Desde esta pets- Pectiva, glonde encontraremos el sentido de la experiencia humana? : «ENFERMEDADES DE SIGNIFICADO» Una de las maneras mas comunes con que la gente corriente bus- ca dar sentido, plenitud a sus vidas es mediante una obsesion con la salud. En inglés, las dos palabras tienen la misma raiz germénica, es. jr sano equivale a estar pleno, ¥ ast nos apuntamos a toda novedad saludable, dieta vitaminica o régimen de adelgszar que podamos in corporar en nuestras vidas carentes de tiempo libre, Sin embargo, la Corriente central de la medicina moderna es muy newtoniana, Ve el QUE ESIES? cuerpo como un mecanismo, como una maquina de genes bien acei- tada; la enfermedad es algo que debe ser erradicado 0 «curadon; la vejez y la muerte son «fallos» o «enemigos» del sistema, Sin embargo, algunos médicos y profesionales sanitarios empie- zan a considerar la enfermedad de forma diferente. La ven como una llamada de socorro del cuerpo para que se preste atencion a algo en nuestras vidas que si no se atiende nos producita un dani irreparable @ duradero fisico o emocional, o una afliccign espiritual incluso mor- tal. Puede ser que los causantes del problema sean nuestras actitudes oestilos de vida y no algan desequilibrio quimico. En palabras de los ‘médicos, pacientes, cienttficos y politicos que asistieron en junio de 1999 a una reunién internacional en Gran Bretafia para debatir estas ideas, gran parte del sulrimiento, incluso de condiciones fisicas cr6- nicas, consiste en eenfermedades de significado».? El cancer, las en- fermedades coronarias, el Alzheimer y otras demencias que pueden estar precedidas por la depresion, la fatiga, el aleoholismo o el abuso de drogas son prueba fehaciente de la crisis de falta de sentido que ha egado a las mismfsimas célnlas de nuestro cuerpo. En tiltimo térmi- no, también la muerte & vivida con dolor y terror porque no tenemos tun contexto que tenga sentido donde colocar el fin natural de esta vida, y asf no hay modo de morir con paz, gracia o bendicior Los conferenciantes argumentaron que el sistema médico y cien- tifico aumenta la proliferacién de enfermedades de significado al ig- norar los origertes complejos de esos males, En cambio, se atan a «la medicalizacidn de la enfermedad (encontrar el gen “correcto", dise- thar la droga “correcta” para bloquear o eliminar la anomalia mientras hhacen caso omiso de que rmuchas patologias no son basicamente fisi- cas, sino mas bien espirituales o psicofisicas». En su poemna «Curar», D. H, Lawrence escribio ‘No soy un mecanismo, una suma de varias secciones yy no se debe a que el mecanismo no funcione bien el hecho de que es- toy enlermo, ‘estoy enfermo debido a heridas en el alma, en el profundo ego emo- ional, ‘yas heridas del alma tardan en curar mucho, muchisimo tiempo, sla el empo puede ayudar yyla paciencia y un cierto arrepertimiento dificil y prolongado, un dificil arrepentimiento, el darse cuenta del error de Ta vida, y liberarse {UA CRISIS DEL SENTIDO ey e la interminable repeticion de este error que la mayoria de la humanidad ha optado por santilicar AMENAZAS DE EXTINCION La tecnologia del siglo xx ha introducido otra erisis de sentido, los seres humanos sufrieron catastrofes y catacl fs, pero como especie creian que la vida humana, ola Slpuashrane millones de afios. El drama per ion formaba parte de un proceso mi Pero desde 1940, hemos vividalaposibildad de lscmipien como consecuencia de au ‘pucledFy, mas recientemente, fe smerra adda del sas coli. fee "neste libro argumentaremos que, a fin de que set, be pose un mar o limi Cuenca eeeey imites, nos indignamos y pasamos a la ac: Kk tesdejan de existir, sentimes hour. nuestra experien doy simplemente no pocemos afrontarla, La maguinaria navi de tar violé todos los limites del mal y consiguis que la gente eaves : dispuesta a ser perversa con el pr6jimo. Como resultado, munca he. ‘mos sido realmente capaces de comprender la magnitud del Holo. causto o de aceptarlo, Queda fuera del c: fuera del contexto de las expectati les valores humans. Lo mismo sucede con la posibilided muy real de que toda vida deje de existic en un futuro previsible ‘La mayorta de nosotros no pensamos mucho en estas cuestiones Porque no lo soportamas, pero la amenaza de ; extinciGn global afecta tuestro modo de pensar y de comportarnos devolvicndenos a preo- cupaciones mis inmediatas: «Vive hoy, acaso no haya un maitana.» Buscamos el placer y la satisfaccidn personales como si fuese la ult, Ra oportunidad, y as explotamos despiadadamente a nuestros se ances yal planeta para aseguramnos las comodidades de hoy Ir ex. 1aneia de hoy. Todo nuestro marco temporal se encoge,y lo stasic asa al contesto de los significadosy los valores con que vivimen a QUE ES IES? LA POBREZA, DEL HUMANISMO OCCIDENTAL (Otra razon de que nos echésemos en busca del placer y la satis- faccién inmediatos es que hemos perdido la capacidad de-immaginar algo mas. En los ultimos doscientos o trescientos aftos, hemos limnita- do nuestros horizontes a lo meramente humano y caido cada vez mas cn el eGocenitristio Gue nos separa de in significado-més profundo y de tina perspective’ mas amplia. Los grandes pensadores ilustrados del siglo xvnt afirmaban que el hombre era la medida de todas las co- sas. En s{ misma, esta idea no es ajena a la nocion bilica de que Dios «re6 todas las cosas para nuestro beneficio. El egocentrismo humano es una caracteristica fundamental de la tradictén occidental, pero el pensamiento de la Tlustracién nos metié en un humanismo mas estre- ‘cho porque su propio concepto de Jo humano era mas limitado. Partiendo de la filosofia de Aristotele, los pensadores ilustrados @defirien al hombre como un animal racional. Las raices.de lo verdade- ‘amente humano estin en la razén (en términos modernos, en nues~ tro CD y en los productos de la razén; la ciencia, la tecnologia, a logi- a, lo pragmatico. Los fildsofos sociales y politicos siguieron esa @ corriente subrayando la importancia de los derechos del hombre-por encima de servicios o deberes. El humanismo occidental, alienado de Ta naturaleza por la gran divulgacién de las ideas de Newton y de ha- bitar las grandes ciudades, alienado de la magia y el misterio por me- dio del pensamiento cientifico reduccionista, animado por Freud y sus seguidores a ver el ego y su insignificante soberbia como el vertia~ dero ser, se ha convertido en una mezcla de prepotencia y desespe- racién. Somos los mejores, estamos en la copa del arbol de la evolu- ion. Pero zy que més da? a: En Oriente, el humanismo es la base de la verdadera esptrituali- dad, Los budistas ¢ hindiles critican las religiones occidentales por ser insuficientemente humanistas, por poner a Dios por encitna del hombre, Cuando intenio argumientar que el humanismo esta en la ralz de nuestro problema, los asidticos sacuden las cabezas sin creer- ime. La base de este malentendido es que el suyo es un humanismo superior, un wegoismo» superior basado en mucho mas que poder y racionalidad. En un sentido tradicional oriental, un humanista tiene un sentido profundo de la interconexion entre la vida y todo lo que ¢s, un profundo sentido de compromiso y responsabilidad con todo el mundo y todas las cosas. Es consciente ce que toclo empeno huma- LA CRISIS DELSENTIDO 8 no, ya sea en el comercio, las artes 0 la religion, forma parte del gran- dioso tejido del universo. ¥ los humanistas asiaticos no son arrogan- tes, Su vision del ser verdadero y su origen en el terreno mas profun- do del ser les llena de una sensacién de humildad y gratitud. Son conscientes constantemente de la fuente de donde emergen el ser, el sentido de todo y os valores. Enel lenguaje de este libro, yo diria que el humanismo occidental heredado de la Ilustracién es espiritual- mente idiota y que e] asiatico es espiritualmente inteligente. EL CONCEPTO DEL LIDER SERVIDOR Pese a nuestras riquezas materiales y a los conocimientos tecno- logicos, nuestras vidas carecen de algo fundamental. Para algunos puede tratarse de la capacidad de convertir un trabajo en una voca- cin, pero este sentido de vocacién no existe en la actual estructura devalores de la comunidad empresarial. La mayoria de nosotros no la encontramos nj siquier en la estrnctara cle valores de cuelquier pro- fesion ni en el ancho mundo profesional. De modo que nos tenemos, gue inventar o descubrir algo que hoy dia esta mas alla de lo que nos proporciona nuestra cultura porque. en ella no existe, Tenemos que asumir la responsabilidad para darle sentido a las cosas, para crear nuevos accesos a ese sentido y usarlo de modo inteligente. Por lo ge- neral, tenemos que hacerlo transformando nuestra situacion o ha- ciendo el mejor uso de ella. En los negocios y en la mayoria de las actividades hurnanas, el concepto de lider servidor atina servicio y significado. La primera no- cion de esto apareci6 publicada por el americano Robert Greenleaf en Jos anos ochenta. Los pensadores norteamericanos lo describen como un lider con conocimiento de los valores profundos a los que sirve conscientemente desde su puesto de mando. Pero en el mundo ame- ricano de los negocios, los valores profundos estan relacionados con asuntos como excelencia, satisfacer el potencial propio y permitir ha- cerlo a los dems, éxito, calidad de productos y servicios y afin de crecimiento imparable. En contraste, acorde con el espiritu del hu- manismo oriental, los valores tradicionales de Oriente se centran en. asuntos como compasién, humildad, gratitud, servicio a la propia fa- nalliay al hecho de ser uno raismo. Enun sentido oriental, y en el sentido que uso esta palabra, un li der servidor sirve ala fuente esencial del sentido y Ios valores. Se pone 7 QUE ESIES? en sintonia con tas fuerzas vitales basicas del universo y, al servirlas, naturalmente sirve a sus colegas, su empresa, la sociedad en general Las grandes figuras del siglo xx que son o fueron lideres servidores en este sentido incluyen al Mahatma Ghandi, la madre Teresa y Nelson. Mandela. Todos ellos han sido grandes lideres espirituales ast como servidores de sus sociedades. Todos ellos «elevaron el nivel» del juego del sentido, la moral y el servicio. El Dalai Lama es otro ejemplo de un liderazgo semejante, y por esa razén inspira no sélo a los tibetanos y los budistas sino tambien a emplios sectores de la humanidad, ENTONANDO NUESTRA CANCION Hace unos aftos yo participaba en uma reunidn de la UNESCO en Thilisi, la capital de la conflictiva teptblica de Georgia que forms parte de la Union Sovietica. La reunion tenfa lugar en un moderno hotel de estilo occidental que contrastaba marcadamente con la des- truecién, cl hambre y la desesperacion que reirtaban en las calles. ‘Una noche nos llevaron a un teatro, Los georgianos querian mos- tramos su rica cultura, los restos de un pasado soberbio y pujante. Habla manchas y grietas en el techo. Las paredes estaban lenas de agujeros donde el yeso habia saltado por las bombas y los morte- ros. El tnico indicio de las obras de arte que otrora habian decorado esas paredes eran borrosas manchas en la pintura agrietada, La luz lécttica era pobre porque los generadores averiados sélo podtan dar tun poco de luz. No habia aire acondicionado y la temperatura era bo- chormosa, Cuando aparecié la orquesta, los masicos com las camisas blancas desplanchadas y los trajes desaliiados, la musica son6 claudicante y sin espiritu, No podian elevar su actuacion por encima de la depre- sign general de la ciudad. El pablico se aburria y unos cuantos, yo in~ cluida, nos dormimos. La tortura de estar alli sentados nos parecié interminable. Luego, de tepente, se produjo un cambio de ambiente, En medio del escenario aparecié un cantante elegantemente ves- tido de gala; era Zurab Socikilaba, un georgiano famoso y actualmen- te tenor de la famosa Opera Bolshoi de Mosca. Actuaba de artista in- vitado en su ciudad natal para honrar a los huéspedes de la UNESCO. Aspiré hondo y se lanz6 a un torrente de melocliosos sonidos, empe- zando con arias de Verdi y terminando con canciones tradicionales de Georgia. A CRISIS DEL SENTIDO * ‘A medida que cantaba, el teatro recobro los énimos. La vor pare- fa no salirle de la garganta, sino de alguna parte del pasado remoto de Georgia. Ciertamente de algin lado del subconsciente colectivo vineulandolo con el suftimiento y la tragedia del presente georgiano. Fue un cauce que insuflo energta y esperanza a la orquesta y el publi. ¢0. En suma, su vor estaba llena de vida, Era el alma en accién cum- pliendo con su papel de transmisor de los significados profundos Para colocar el presente en un contexto més amplio y mas rico: una poderosa inyeccién de inteligencia espiritual. Laactuacién del tenor georgiano simboliz6 para mi lo que todos debemnos hacer para elevar el nivel del sentido y et valor. Cada uno debe cantar su cancion, Por medio de nuestros recursos més profun- dos y nuestra inteligencia espiritual, todos debemos acceder al nivel nds profundo de nuestro ser verdadero y sacar de esa fuente la «rati- sicay nica que cada ser humano puede aportar. Utilizar la TES no sera nada fécil. Hemos olvidado muchas capaci- dedes que dan sentido a las cosas, Nuestra cultura es espiritualmente Pobre en el sentido literal: no tenemos uss leriguaje adecuado para expresar la riqueza del alma humana, Palabras como «amor», eale- ‘tian, ecompasion» o agracia» aluden a mucho més de lo que pode- ‘mos expresar. Usar nuestra IES significa transformar nuestra concien- cia, descubrir capas més profundas de nosotros mismos, Nos obliga a encontrar una base en nuestro propio ego desde la cual recuperar un sentido que nos trasciende, No sera tarea fécil para la gente acosturn- brada a seguir paso a paso, mecénicamente, recetas de perlecciona- tmiento. LA HORA DE LOS INTERROGANTES, Espero haber semtado las bases de lo que es la inteligencia espiri- tual y por qué hoy la necesitamos més que nunca, Vivimios una época cientilica y si queremos tomarnos en serio la TES debemos preguntar- os cual es su presencia en nosotros y como funciona en el cerebro humano, «Qué hay en nuestro cerebro que nos brinda una inteligen- cia centrada en el sentido? «Qué papel ha tenido en la evolucién hu- fmena? ZY como y por qué nuestros cerebros tienen la capacidad de ftuncionar fuera ce sus limites y superatlos? {Cémo volvemos a con- extualizar y enmarcar nuestras experiencias? ¢Qué hay en la natura- fleza del cerebro que pueda dar a nuestras mentes acceso a la intel 7 .QUEESIES? ‘gencia o conciencia desde més all del cerebro individual y sus es- tructuras neurales? Qué puede significar, en términos neuroldgicos y fisicos, que nuestro ser centrado en el ego pueda acceder a un nivel ‘més profundo de conocimiento? {Por qué, en_suma, estamos biol6= _gicamente equipados por nuestros cerebros para ser criaturas espiri- wales? En los capitulos 3, 4 y 5 me ocuparé de estas cuestiones ofte- ciendo todo lo que la snvestigacion cientifica ha puesto a nuestra disposicion. SEGUNDA PARTE LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA \ DELA IES 3 TRES CLASES DE PENSAMIENTO, TRES CLASES DE INTELIGENCIA’ {a inteligencia humana tiene su ratz en el cédigo genético y en toda la evolucion de la vida en este planeta, Esta influenciada por nuestra experiencia cotidiana, nuestra sald fisca y mental, la dieta, elejercicio que practicamos, las relaciones que tenemos y por otros muchos factores. Pero desde el punto de vista neninligico, odo lo re- leclonado con la inteligencia esta encauzado o controlado por el cere- bro y.sus extensiones neurales. Un, tipo scion Hew nos capacita pare el pensamiento raciohal, logico y normativo, es decir, os proporciona el Cl. Otro-tipo 10s permite ejescer nuestro pensa- Imiento emociondf, asociativo y reconocedor de pautas, ¢s decir, nos brinds a TE El tercero hace posible el pensamiento créativo, perspi- caz,creador y quebrantador de normas, es decir, nos da la IES. Com- render en serio el Cl, la IE y la IES se basa en comprender los dife- rentes sistemas de pensamiento del cerebro y su organizacion neural. Elcerebro es el rgano més complejo del cuerpo. Produce el mis- tetio de la mente consciente, la conciencia de nosotros mistnos y del mundo y nuestra capacidad de optar libremente ante la realidad. Ge- hera y estructura los pensamientos, capacita para tener emociones y organiza la vida espiritual, es decir, nuestro sentido de lo importante ¥.de los valores, ofreciéndonos un contexto dentro del cual darle sen- tido a nuestra experiencia. El cerebro nos da el tacto, la vista el olfato yellenguaje. Es el almacén de nuestra memoria. Controla los latidos del coraz6n, la intensidad de sudor, el ritmo de la Tespiracton e innu- merables otras funciones corporales. Sus fibras neurales Hegan a to- das las partes del cuerpo. Es el puente entre nuestra vida interior y el mundo exterior. El cerebro puede hacer todas estas cosas porque es complejo,flexabld, a npubley ley autorregulable. ae on y deshace lentamente, Se ce(a que la gente alata Maa a oe wy ie 7° \LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA TES LAINFINITA CAPACIDAD, DE CRECIMIENTO DEL CEREBRO ‘Los cientificos pensaban.que el cerebro era un «cirevito integra- do», Nacemos, decia la teorla, con cierta cantidad de neuronas & nectadas de modos especiales, y a medida que envejecemos esa red se re la plenitud a los ediéciocho afios y que a partir de entonces tenfa lugar un lento pero constante deterioro. En la actualidad, los neurocientificos saben algo ‘més que eso. Es verdad que nacemos con una cantidad determinada de neuronas y que perdemos muchas a medida que vivimos. Un jubi- Jado tiene menos neuronas que un bebé. Pero a lo largo de la vida nos crecen conexiones neurales, o al. menos tenemos la capacidad de. que eso nos suceda * Por el contrario, los sistemas neurales de poco uso se encogen, desaparecen o son aplicados a otros fines. _ “7d lo que nos da inteligencia son estas conexiones nedtles. El 6€6F humano nace con los atributos bésicos para mantener Ja vide decir, conexiones neurales que reguilan la respiracion. los latidos del corazén, la temperatura corporal y todo lo demas. Pero log bebés no pueden ver fosttos ni objetos,cFear conceptos ni emitir sonidos inte- ligibles Estas capecidades se desarollan con el tiempoca través de la \eperiencii de la realidad, el cerebro crea nuevas conexiones neu ‘Cuanto més rica y variada la experiencia, mas grande y mas com- plejoes el laberinto de conexiones neurales resultante. Por esa raz6n, ‘podemos potenciar la inteligencia de los bebés, € incluso su coordi- nacion fisia, ofreciendoles estimulos: objetos de intensos colores, di- ferentes sonidos y voces, toda una gama de olores y gustos, caricias y ‘calidez emocional. A medida que crecen, nuevas conexiones neurales { brindan a nuestros hijos el lengua y a formacién de conceptos; es / tas conexiones almacenan los hechos y las experiencias de la memno- “ria, posibilitando la escritura, la lecturay el conocimiento abstracto, No hay un limite definible a la cantidad ni la complejidad de cone- -xiones que puede desarrollar el cerebro de un nifio. én una cultura sumamente compleja como la nuestra, si fuera es- x la mayoria de nosotros podria haber hecho crecer suficientes onexiones neurales para el resto de la vida a la edad de dieciocho ahos. Podriamos haber alcanzado una imagen general del mundo y | sus usos, haber adquirido habitos mentales y emocionales, pautas de respuesta a los demas y & distintas situactones, En sum, podria- mos haber sintegrado» toda una serie subconsciente y subyacente “TRES CLASES DE PENSAMIENTO, st & postulados y valores bisicos, cosas que podriamos dar por sen- ado, ‘ero ess cultura noes establP, Existen cambios demasiado tépidos, hay demasiadas ambigiedades e incertidumbres como para depender toda la vida de diagramas integrados y establecidos..en ‘uesttos primeros dieciocho afios. Tenemos que usar ese tercer tipo de_pensamiento que implica el poder de crear y destruir normas de moda de ir renovando constantemente el cerebro a medida que avan-. ‘aos en ee captlo se expicaré el mecanisme pas acto) Peo cluso de esas estructuras cerebrales que nos pro} Ia IES im- pietingartoisinedeensyar ene BREVE HISTORIA DEL CEREBRO Por naturalezd(el cerebro es bastante conservadotyDentro de sus cee estructl cal la larga historia de la evolucion cl vida en ete plane, Sa arqitectua > cou calles re toreic oa He viejos edificios de una ciudad milenaria: estrato sobre esttato de historia arqueologica apilados uno sobre ot davia vives de algun modo gees PARTE ANTERIOR DELENCHALO MESENCEFALO METENCEFALO MEDULA ESPINAL ‘CANAL CENTRAL, ‘Anatomia externa del cerebro Foretlen. (Ach) 2 LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA BXISTENCIA DE LA IES En la capa mas simple de nuestra organizacion corporal —la parte que corresponde al nivel arqueologico mas bajo de la ciudad antigua, encontramgs estructaras similares alas de animales wnice- lulares como la éffibad Carecen de sistema nervioso, toda la caordi- rracion sensorial y los reflejos motores de esos animales existen en.el interior de una sola célula. Nuestros propios glébulos blancos de la sangre, mientras hurgan en busca de desechos y fagocitan bacterias, se comportan como las amebas ent un estanque. Animales multicelu- lares pero simples como laxigdusaStodavia no tienenun_sistema nervioso centzal, pero sf poseen una red de fibras nerviosas que per- rmiten Ta comunicacién entre células de modo que el animal pieda teaccioniar de una forma coordinada, En nuestros cuerpos, las células ‘nerviosas en. las entrafas forman una red sirnilar que coordina la pe~ ristole o las contracciones musculares que empujan los alimentos. La mayoria de los animales evolucionados desarrollan sistemas nervio- sos centrales crecientemente complejos. Con la evolucion de los ratte, aparecié la parte anterior del encéfalo, primero, la parte primitiva de los numiferos: lcsiore: gobernada principalmente pot e! instinto y la emocion, y luego los hemisferios éerebrales con toda su sofisticada capacidad de computar ion, o sea, las epequenias celulas grises» que la mayoria identifica- ‘mos con al cerebro humano. Los‘Tobulos preffontalesde Ta corteza son los ailtimos en evolucionar y résilltan esenciales para las capaci- dades racionales, Sin embargo, la borrachera, el uso de tranquilizan- tes, las emociones violentas 0 las lesiones en el encéfalo dan como re- sultado tegresiones a tipos.primitivos, mas esponténeos_y menos calculadores, de comportamiento de la clasé que se encuentra en ani- males inferiores. De modo que pese a la creciente centralizacién y complejidad del sistema nervioso, incluso en los seres humanos si- _guen vivas las redes nerviosas mds primitivas tanto dentro del cerebro expandido como en el resto del cuerpo. Por tanto, nuestro modelo occidental de pensamiento es inade- ‘cuado. Pensar no es el tinico proceso cerebral, todo no se reduce a | una mera cuestién de Cl. No s6lo pensamos con la cabeza sino tam- | ign con emociones y con todo el cuerpo (IE), asi como con nuestré espiritu, nuestras visiones, esperanzas y percepcion de signilicados y | valores (VES). Pensamos con todas las complejas redes nerviosas en- tremezcladas en nuestro organismo. Ellas forman parte de nuestra in- teligencia. El lenguaje cotidiano lo reconoce cuando decimos cosas como «Este piensa con el est6magox o «Ella piensa con el coraz6n», ‘TRES CLASES DE PENSAMIENTO, 33 Mucha gente habla de sentir una situacton» co: t mark mo si se tratase de Echemos una mirada al cableado neural que apuntala los tres ti- pos bisicos de inteligencia. Empecemos por la propia neurona, el bloque fundamental de todos los procesos neurales. LANEURONA (2.009 <42% El cerebro humano contiene entre diez mil millones y cien mil nillones de células neurales 0 neuronas. Hay unas cien clases distin- tas y la mitad esta en la parte mas evolucionada del cerebro, la corte- za, Una neutona tfpica tiene forma de 466¥con raices Gendeiias), un cuerpo celular (soin)y ramas (axogés termifaies). Cada neurona re~ cibe estimulos sénsoriales en sus dendritas que las pueden estimular o inhibit. Estos estimulos viajn hacia el cuerpo celular perdiendo in- tensidadl a medida que avanzan. Si suficiente estimulo llega al cuerpo celular, provoca una accién a lo largo del axén, Este potencial de ac~ ign viaja como una mecha encendida hasta las terminales del axon. Estes terminales a su vez forman sinapsis (empalmes) en las dendritas de las neuronas vecinas. + Una peurona cortical piramical tiene entre mil y diez mil sinapsis aque comin cnecamente con ots thchas nears. a re yoria proximas a la corteza. Gran parte de las sinapsis Fumcionan por AGHA. La terminal de axén de una neurona segrega una cantidad dirsinuta de una materia quimica eonocida como neuro transtisor, que a su vez excita o inhibe a la dendrita que contacta. Se sabe que mas de una docena de neurotransmisores semejantes son usedos por diferentes sistemas cerebrales que afectan nuestras capa- cidades o estados mentales y emocionales. La pergdenaling, por ejemplo, estimula todo el cerebro. Una cantidad insuliciente puede contribuir a la depresién; una excesiva puede dar lugar a manias. La gpetilegling despierta la capa exterior de lacorteza y permite las coherentes oscilaciones neurales responsables de la conciencia; la falta de acetlcolina perturba estas oscilaciones y ‘ex implicada en el origen del mal de Alzheimer. La esti- ‘mula sistemas especificos del cerebro, su earencia da como resultado la depresidn, El famoso antidepresivo Prozac acttia para subit los ni- veles de serotonina. Silos niveles de serotonina y acetileolina son ba- 95, los sintomas del Alzheimer son mucho peores. Un cuarto neuro- {0.009 e404, , to.are 4 rte NT {AS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA 165 ‘RES CLASES DE PENSAMIENTO, 3s EL PENSAMIENTO SERIAL — EL COCIENTE DE INTELIGENCIA DEL CEREBRO Elmodelo simplista que ve al péfisamienito com alge oe imparcial no erra, pero slo es una parte del todo, Proviene de la logicay la aritmética aistotelica y formal: «Six, luego ys 0.42 +2 ‘ty Los seres humanos hacemos muy bien esta clase de pensamnieniy” Y superamos a los demas animales. Los ordenadores son incluso me. skies. ET cerebro lo hace gracias a um tipo especilico de cableado news ral conocido como tractos neurales Se parecen a una serie de cables telefonicos. El axe rona_o grupo de neuronas e |_ DENDRITA uronas estimula las dendritas de la neurona o grupo siguiente de neuronas. ¥ una serial electroquitnica pasa a lo largo de la cadefia dé neuronas conectadas que se emplea en cual. quler pensamiento o serie de pensamientos, Cada neurona de la sere st enciende o apaga, y si se daa o se apage cualquier parte dé la dena el conjunto deja de funcionar, igual que una cadena de hices de un drbol de Navidad cableado serialmeiite, ‘Los tractos neutales aprenden segan un programa fijo cuyas re- es siguer la légia formal. Por tanto, e|aprendlizaje es paso a paso y segtnmormas, Cuando ensefiamos alos ninos a memorizar las table ariiméticas, les entrenamos @ conectar el cerebro para un -procesa- pltiostial. Produce lactase de pensemniento stil para resolver pro- 2gnas Facionales o lograr metas objetivas. Est ori I Togro eas { como se hace algo, a conocer léseglas de la. ‘aah ticeode ee Egzarionel w\Saico\ Si hago esto,la consecyencia ‘ghanusllo.» Ta capacidad de pensamienté lineal ss tipo de eapa- igad mental que se ride en los tests habituales de Los tractos y circuits neurales necesstios para él pensamiento serial se encuentran en todas partes del cuerpo y en los animales infe. totes El programa fijoy simple de computacin lineal del cerebro y dele médula, inal es rexponsable ae teflejo que se produce én la tBu ln golpea, de la regulacion de la temperatura ily de la presién sanguinea y otras similares furiowies simples A ‘te nivel, el cableado neural en serie funciona como el termostato de fin sistema central de calefaccién. Los reflejos condicionados son casi tan sencillos. | ~ Efpensamiento o procesamiento serial requiere un cabléado pre- ‘so de punto a punto. Hay tractos neurales que enlazan cada punto Fela reinpael Jo a un punto asociado del sglamd y lego punto a |_ CUERPO CELULAR {axon Una neuron uy activo, la dopamnina, también estimula sistemas cere- bres expects, emi depestn a endo hay may poe ‘ere na en slgunas zona, yen la exquizofenis, demasiada en ovss Cas todas las droga que afetan ls funcones meals —eranquihzan tes, estiraulantes, opiatos, antidepresivos, etc —, lo hacen actuans re uno 0 mAs neurotransmisores. components eletrénics enna red telefénies 0 informs. Le potencies de accion median en ess funcion, pero ls mas de dias funcionan de manera ras stl La mayor dels dendiy cuando estén estimuladas, no producen potenciales de accion. cambio afectan a pats vecinas de amis newrona, ode neon aces, yor medio deol orcs wr normalidad. Los sistemas de interaccién entre neuronas pueden pt ducir campos eléctricos oscilatorios en las dendritas, eI 38 1LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA 1S punto hasta la govteza visual primaria y ast sucesivamente por la ca- dena de procesamiento visual. Otros sentidos como el olfato, el ofdo yel tacto usan otros tractos neurales. Este procesariento serial tambien explica gran part me pportamiento instintivo de los anianales inferiores. Cabe pensar en un instiio como si fuese un programa fijo. Por ejemplo, el instinto de pertenencia de un pato y otragaés por el cual la criarecién salida del Cascardn identifica como su madre al primer.objeto-o. persona que encuentra y sigue luego fil a esa icentificaciGn. Algunos seres huma- nos racionales en exceso (y muchos burdcratas) pueden quedarse en- ganchados en un modo programado de pensar siempre de la misma ‘manera y les resulta dificil cambiar las normas o aprender nuevas. E| pensamiento serial es muy-parecido al procesamiento serial llevado a cabo por muchos Sidenadotes. Ciertamente, debido a esta ‘similitud, la ciencia cognitiva tiendé a poner el carro antes que los bueyes al explicar el pensarmiento humans en términos de procesa- ‘miento informatico.* En un ordenador serial, la informacion esta re- presentada como una matriz de bits por ejemplo, puntos en una Cinta magnética o impulsos eléctricos— que representan la informa- cidn. Esta es manipulada segun ciertas normas.(el.pzngrama)-pero los ordenadores no pueden pensar por si mismos. No se pueden pre- guintar si estan siguiendo un buen programa o si hay alguno mejor. Y no pueden manipular ni responder a ninguna informacion que no esté en el programa, No pueden aprender creativamente. Para el pen- samiento humano es menester un modelo més amplio que ineluye la posibilidad de la conciencia. Lo discutiremos mas adelante cuando ‘yeamos como los diferentes sistemas neurales colaboran entre sien el cerebro humano. En nuestra cultura, gran parte del pensamiento préctico de cada jaes serial o de Cl. La ariimética menial es un buen ejemplo. La fase de andlisis de cualquier proyecto implica separar el problema o la s- tuacién en sus partes logicas mas simples y luego predecir las relacio- nes causales que puedan surgir. Toda planificacisn estratégica supone un plan y una logica paso a paso para probarla. En el mundo de los negocios, la «direccién por objetivase presupone que es mejor tenet objetivos claros y luego crear una serie logica de acciones para lograr- los. Los ordenadores seriales que juegan al ajedrez lo hacen analizan- do todos los posibles resultados de cada posicion y luego calculando ‘paso a paso el mejor movimiento La ventaja del pensamiento lineal y de la inteligencia Cl es que se TRES CLASES DE PENSAMIENTO, BASTONCILLOS Y¥CONOS capas DE EELULAS weRviosas Gireasmaen ss bantamente facia abajo y no oie seswogeco > rae ‘CORTEZA OPTICA PRIMARIA ‘Tractos neurales on|a retina y en el nervio éptico. La retina esté conectada de forma serial, como los cables telet6nicos. E1 mismo tipo de cableado continda ‘enel télamo y en la corteza “optica primaria a AS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA 16S ods trata de algo preciso; riguros y eficaz, pero al igual que-el pens migplo que apuntala la cienctisnewtoniana tambien es lfneal y deter) rmfnist}: B siempre sigue a A del mismo modo. Esta clase de pense- rmiento no tolera los matices mi la ambiguedad. Es estrictamente una cosa u otra, sf 9 nd\)Este proceso de pensamiento serial, fantastica- mente eficaz dadas ciertas normas, se va el garete si alguien cambia las reglas de juego. Es como pedirle a un ordenador que haga algo no previsto en su programa. Como dice el filésofo norteamericano James Carse, el pensa- rmiento lineal es un juego finitor, funciona dentro de ciertos It mites.’ Ng sirve para nada cuando debemos otear el horizonte en busca de nitevas posibilidades o lidiar con lo inesperado, Por tanto, ahora paserios a ver el primero de los otros dos sistemas neurales que trabajan en tandem con el procesamiento serial y ensiquecen sus po- sibilidades considerablemente. 58 & EL PENSAMIENTO ASOCIATIVO. LA INTELIGENCIA EMOCIONAL DEL CEREBRO Esta clase de pensamiento nos ayuda a formariasodiac tre <9sas como el hambre y los alimentos que la saciaran, entre el hogar y Ia comodidad, ladridos dé perPos Y'peligro, el color rojo y as emocio- nes de la excitacién o el conflicto; o sea, el vinculo entre una emocién: " yotra entre emociones y sensaciones corporales, entre emociones yel | entorno. También nos permite reconocer pautas como rostros u olores y aprender habslidgdes fisicas como afidaden bicicleta.o,condueir un coche. Es un épensamientas.con eLesrazon fl Cuerpo, La IE, si bien formalmente considerada «inteligencia emocionals parte de la inteligencia corporal. Es la que utiliza con gran eficacta un| bien dotado o un pianista que ha practicado toda la vida. z= ‘un paquete puede estar conectada a otras mil. A diferencia del pe 0 cableado de los tractos neurales, en las redes neurales cada ‘na acta sobre muchas otras recibe la actuacién de las demas: » vaneamente, Feucho mas compleya Bp! medio de algunos elementos en la red neural; la salida u output de ‘TRES CLASES DE PENSAMIENTO. ~ En su manifestacion mas simple, el pensamiento asociativo se ac- twaliza por medig de reflejos condicionaaigs como en los experimen- tos del ruso Kavlod con su célebre perro, Los animales aprendieron a segregat saliva al oft el sonido de una campanilla tras repetidas pre- sentaciones de comida simultaneas a ese sonido. Z SUPERFICIE =F a EO XY Sy RSS *Y SS Wy BS Pe RA EA NS cata WA faa vA LS CLE aonea Su) ALD ‘CORTEZA Zz To tA eee AV Ly 7 Na AS = ‘Una red naural muestra de forma simplticada las cetulas Piranidales ent corteza Las redes neurales permiten que se aprendan pautas asociativas La entrada o input de aprendizaje tiene lugar Portmiento por medio de otto, y adn hay otros elementos que ge cntce estas dos alternativas, Un solo elemento en una red se gp eran mtimero de inputs «se disparan» al mismo tiempo. La geo motifica la fuerza de las interconexiones entte los cle. itiendo que el sistema aptenda, como'ya veremos, ppeureles en el cerebro estat Conectadas a otras redes en yO y en el cuerpo. Las situadas en el tllo del cerebro, ° |LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IS Ja.parte més antigua del cerebro, se conocen como fenrnatiortrethcae procesan la informacion sensorial que les lega y las grdenes mo- tras de salida, por ejemplo, caminar o tragar, enviadas desde los ni- veles altos del cerebro, pero coordinadas en el cerebro inferior o ‘médila espinal. También son responsables del ciclo de suetio y vis lia, Por ejemplo, una madre puede dormir en medio de un fuerte 1 W de talico, pero despertarse arve un leve murmauilo de su bebe. La formacion reticular procesa esta reaccion de despertarse, En su forma 1s comple, la formacion reticular talémica puede activar solo una parte del cerebro por vez y asi es como podemos disponer de una aten- clon selectiva A diferencia de los tractos neurales que se deben a reglas 0 pro- | gramas y por tanto son incapaces de aprender, las redes neurales tie- ‘nen Ta capacidad de recablearse a st mismas en conjuncion con la (experiencia. Cada vez que veo un dibujo, crecen las conexiones neu- rales que reconocen ese dibujo hasta que.el reconocimiento es cas alitomético. Siel dibujo cambia, mi capacidad de percibirlo tambien se alterara leniaifiente Hasta que mi cerebro se haya recableado para ver el nuevo disefio. Las conexiones en la red de las neuronas pueden tener una fuerza diferente y cualquier elemento puede tender a acti- var 0 inhibir los otros elementos con que esta conectado. El aprendi- zaje altera las energias entre las conexiones: los elementos neurales que se disparan juntos tienden poco a poco a estar més fuertemente interconectados® Al aprender a gonducir un coche, por ejemplo, cada movimiento de las manos y los pies és pensado atentamente y ruestro control del vehiculo es bastante pobre. A medida que practicamos, la coordine- cion entre manos, pies y cerebro se integra mas en las reces neurales del cerebro hasta que con el tiempo no es necesario pensar en la con- duccién a menos que sobrevenga una emergencia a ‘Todo apténdizaje.asociative’ se leva a cabo por ensaya (eto? Cuando una rata aprende a moverse en un laberinto no sigue una norma sino que practica, Sifalla en la prueba, no se activa ninguna conexién neural; si lo logra, el cerebro refuérza esa conexién. Esta clase de aprendizaje se basa sobre todo en lagxierieetar Cuanto més practiquemos una habilidad con éxito, mas inclinddos estaremos a repetitlo del mismo modo la proxima vez. El aprendizaje asociativo también es & \prendo la habilidad, pero no puedo formular nin- guna regla for la que he aprendido y normalmieie ni sigiieta piedo describir emo lo “ofiseguido, No aprendemos a ahdar enDitiele- ‘TRES CLASES DE PENSAMIENTO. o {@estudiando un manual. Las redes neurales no estan conectadas con |gfacultad para el lenguaje ni con la capacidad para formular concep i para formular concep- ~ {Qs, Simplemente estan inmerses en la experiencia, Senlimas Tuestras Fabilidades, pero no pensamos ni hablamos de ellas. Las desarrolla- ‘igs porque nos brindan wna sensacion de bienestar o de ecampensa o porque nosayudan aeviiarel dolor, — Tas eee teal oxo earn algo més que eo gue ‘Sdentificamos simplemente como emociones, pero nuestra vida emé cional encaja en sus pautas asociativas y todo se basa en gran parte en esias redes neurales. El siStéitia litmbie, centro primordial del couttal+ ASCLETE Erk eT eebho tiene tanto-trdetos neurales como vedeeHeo- BASH. Algunas emociones, como el miedo a las serpientes, son in- natas y probablemente se basan en el cableado lineal dentro del siste- ma limbico, Pero la mayoria de las emociones es fruto de un proceso dcensayo y ero, una lenta construccion asociativa de reaccion a Gertos estimulos. Y son muy propensas al habito. Una vez he apren- dpa eniurecenne ante detrnieaise estimulos, me resultara dificil reaccionar de otta manera la prOxitia vez. La mayoria de las Baicote- rapias tiene por objetivo que la persofa rompa habitos de asociacio- nes emocionales antiguas ¢ inapropiadas, Como muchos otros aspectos de la inteligencia asociaiva, las ‘gnociones no son inmediatamente verbalizables. A menudo no es fix hablar de eles, al Taenos Con cietla precision, y nacuralmente no son siempre «racionalesy en el sentido de acatar normas o prediccio- nes. Con frecuencia responden a informacion incompleta de un modo impredecible Del mismo modo, en el reconocimiento de pautas, toda la infor- macién de una pauta determinada es libre de interactuer, Algo puede faltaro ser distinto de la pauta original aprendida, pero lo que sale es «Lamejor encaje» posible. Ast, la inteligencia asociativa no sélo pue- Aclidiar con situaciones ambiguas, sino que también «se aproximmay a elas. Es mas tebe ee Ge le-Pero Senos precida que el pensamiento serial.’ “as emociones cubren una gama mas amplia de experiencias que la ‘az6n, pero 2 menudo son menos correctas en sus conclusiones Un preciso cableado neural situado en tna parte del cerebro lla- ada hipocampo (véase pagina 96) permite el funcionamiento de la nemoria, Este cableado se deteriora con el paso del tiempo, pero ‘ambien tenemos un sistema de memoria mas lento y més largo pla- zo basado en redes neurales asociativas localizadas por todo el cere bio, Este sistema puede aprender gradualmente casas muevas como Mtocauats : MEMORIE ~ Ly lore - GRel> vassals @ |LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES ‘TRES CLASES DE PENSAMIENTO, 6 habilidades corporales o recordar nuevas caras incluso cuando se de- partir de una descripcion parcial del rostro o del aspecto de alguien, bilita la memoria para otras cosas. Resulta dificil ensenarle a un ancia- Seniais dal vers Seanad habilidades cableadas, pero podemos aprender nuevas ha- ips Teespeneieiny wurde aprender por. medina esas 5 motoras a cualquier edad aunque sea muy lentamenie. La age paso a través de mievas experiencias, Asimisno natacién o el aprender Ja letra de una cancién de memoria son dos buenos ejemplos. Una vez mas, muchas de nuestras-feacaianes? emg: foidies'se guardan en el sistema de memoria a largo plazo porque su bbase_asdciativa se ha ido creando con él transcurso del tiempo. Los dos sistemas de memoria no sélo tienen diferentes cableados neurales, sino también distinta bioquimica. E] mecanistno bioquim- co de aprendizaje presente en las sinapsis (empalmes nerviosos) de la ‘memoria asociativa cambia lenta y graduatmente haciéndose més fuerte por repeticion siempre que dos neuronas se disparan juntas Por el contrario, el mecanismo bioquimico de aprendizaje en la me- maria a corto plazo depende de uma serial especial.® ‘Al igual que con la computacion serial del cerebro, hay equiva- lentes informaticos de la computacion asociativa 0 paralela del cere- bro. Se los conoce como procesadores paralelos que simulan redes neurales. Al igual que el cableado asociativo en el cerebro, consisten ‘en grandes cantidades de elementos informaticos complejos e inter- conectados. Como en el cerebro, cada vez que se dispara una cone- xxion entre estos elementos, la conexién se fortalece de modo que el ordenador «aprendes nuevos comportamientos. Esto nada tiene que vver con los procesadores lineales que nunca pueden aprender. Sdlo se pueden volver a programar. Lentamente, los ordenadores paralelos aprenden de su entorno y alteran su propio cableado interno. Sibien un ordenador lineal deja de funcionar a consecuencia del fallo de una sola conexion en su cadena de comunicacién, un ordene- dor con programa paralelo es mas consistente. Incluso si esté ligers- mente averiado, atin puede realizar una buena actuacién porque va- rias conexiones paralelas se hacen cargo del trabajo de sus vecinas en mal estado. Ya que en los seres humanos las células cerebrales mue- ten cada dia, es una notable ventaja el que dispongamos de capacida- des paralelas, Si bien los procesadores lineales poseen un slenguaje», un cor junto de simbolos que manipulan sus calculos, los procesadores pa ralelos son «tontos». Proceden por aprendizaje a base de ensayo error. Esos ordenadores actualmente se utilizan para reconocer rnuscritos, leer direcciones postales, discriminar gustos y olorey avero rostros. Se pueden usar para creat una imagen fotografi esla clase de pensamiento que puede mait@jarios traticiiey las apie MEGEBBE- pocemos quitar hasta el 80 por ciento de una pauta deter~ minada y el cerebro atm puede reconocer lo que queda. Un ordena- dor de red neural puede reconocer una direccion postal escrita en rllones de diferentes muestras de escritura manuscrita. Las desven- tajas de esta clase de pensamiento son que seaprende coflemidyes ula uudes Cyl Gascon enderdlel habitghaa tradicion Podemos rea) € lependerel habitat trad der una habilidad o una reaccién emocional, pero lleva st bilidad ro lleva su tiempo ysilesfuerzo. Y debido-a que el pensamiento asociativo es tacito, te- nemos dificultad en compartitlo con los demas. No podemos escribir ~, I ‘una formula y decile a un iercevo que prosiga con la tarea. Todasdes Sct % | Semos aprender una habilidad a nuestro modo, por Hasottos mis. Ave Ma mos. No hay das cerebros que posean el mismo conjumto de conexio- ‘ngs neurales. fete ic i Del mismo modo, no hay. dos personas que tengan la misma vida. ‘emocional. Puedo reconocer tu emocion, puedo identificarme con ella, pero no puedo tenerla LA COOPERACION ENTRE INTELIGENCIA RACIONAL Y EMOCIONAL El cerebro humano es mucho més complicado que cualquier or- denador, Estin las diferencias obvias, como que el cerebro esta hecho de came y sangre mientras los ordenadiores de chips de silico, o que el cerebro ha evolucionado de manera compleja a lo largo de millones de afos mientras los ordenadores estan disetlados por sexes hurmanos objetivos espectlicos. Pero tambien es el caso que los cerebros yperan a través de sistemas pensantes. El cerebro no consiste en lados médulos «inteligentes» o en un aislado sistema de proctsac ito lineal junto a un aislado sistema asociativo, Los dos sistemas ian y se refuerzan brindandonos una clase de inteligencia 1993, Seymour y Norwood describieron experimentos reali- ores de ajedrez para determinar que tipo de pensa- weeoncant deca hivn amolstere tn eK Mansa, @ catty plete “TRES CLASES DE PENSAMIENTO. 6s oo LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES ‘mes, muestra seftales del mismo en su memoria activa y tiene dificul- tad en prestar atencion, formar conceptos o usarlos de forma flexible Si sélo_hay una posibilidad presente en Ja conciencia, nuestra accion mental es automitica. El sistema de atencion se vuelve me- nos activo y disminuye la conciencia, Del mismo modo, si una simple actividad manual como conducic un cache se convierte en algo pro: ‘Mamado, ya no necesita que se le dedique una atenci Deal el natural deseo humano de llevar a cabo nue y.desaligs, Ge algo que requiera iievas decisiones y, conciencia Elsistema de atencisn aqui descrito es bastante similar al concep- todel ego de Freud. Posee un alto grado de conciencia comparado con el ansfondo asociativo (el id). Puede lidiar con posibilidades, abs- twacciones y argumentos racionales, todo ello parte fundamental de la civilizacion, Elestudio de pacientes con daftos cerebrales del doctor Antonio Damasio oftece otra dramatica instancia de cooperacién entre lo se~ tial y lo asociativo para apuntalar la inteligencia. En un caso famoso analizaco por Damasio en su libro El error de Descartes, también men- cionado por Danie! Goleman en su Inceligencia emocional, un paciente llamado Elliot sufrio dafios en su capacidad racional de pensamiento debido a una dolencia cerebral en la corteza prefrontal, y ello dio como resultado una aleccién emacional. El tumor no alects ninguna | de las reas responsables de la toma de decisiones racionales ni al Cl, yélseguia dando resultados excelentes en los tests de Cl. Su memoria estaba bien y todas sus capacidades y conocimientos racionales se- guian intactos. Pero la dolencia daba como resultado respuestes emo- cionales nulas que afectaban su capacidad racional de toma de deci- siones. Se le habia roto la coordinacién entre Cl e IE y, por tanto, habia perdido su xsentido comin» Tanto el experimento ajedrecistico como las observaciones de Jamasio son buena muestra de la coordinacién entre el procesarnien- serial y el asociativo, entre Cle IE, que puede explicar modelos for- les de pensamiento al menos parcialmente, Pero hay otras obvias, acidades mentales que siguen siendo un misterio. El cerebro con otro tipa de inteligencia para el que la ciencia cognitiva sno iene explicacton. Miremos ahora los experimentos neurologi- arrojan alguna luz sobre como funciona esa otra inteligencia, rmiento subyacia en sus estrategias® A ajedrecistas expertos y otros aficionados se les mostr6 brevemente una serie de movimientos, a- _gunos normales y otros cast absurddos. Luego a los dos grupos se les pidi6 que los reprodujeran. Los expertos superaron en mucho a los aficionados en la reproduccién de jugadas normales, pero ambos gru- pos empataron al reproducir las jugadas absurdas. Se comprobé que en el caso de los(expertd’ la diferencia estaba en el uso del_pense- :nto_asociative combinado con el pensamiento serial cuando re- producian los movimieatos normales, mientras que los aficionados, s6lo usaban el pensamiento serial para todo, ~~ Se descubrié que un gran maestro de ajedrez habia desarrollado a To largo de los aftos pautas asociativas para unos cincuenta mil tipos de posiciones. De modo que cuando se enfrentaba con un problema ‘en juego real, no calculaba serialmente las consecuencias de cada po- cia los movimientos ganadores y luego dedicaba sus anélisis seriales (racic 05 mientos. Un jugador mediocre, en comparacidn, trata de analizar fo posible movimiento y as pierde tiempo y energia ‘Anivel mas general, los psicdlogos coinciden en que el cerebro hhumano tiene tn inmenso conjunto de procesadores asociativos de ‘gran capacidad junto a un procesador serial de pequefia capacidad ‘que Se ocupa seleciivamente de uno u otto de ellos, Una metafora se- ¥fa un foco de luz buscando algo concreto en la penumbra." Lo que pasa desapercibido es olvidado en pocos segundos aunque pueda pproducir un efecto subliminal (como la publicidad subliminal). Por ejemplo, la mayoria de la gente puede recordar por unos pocos se- _gondos un nuimero de telefono de siete digitos: La memoria dura més si nos tepetimos el ruimero, pero se pierde si nos distraemos. Esta ‘ememoria activa de corta duracion se apoya en una gran cantidad de evidencia experimental La memoria activa ¢s una caracteristica esencial del pensamiento ‘hurtano serial. Nos proporciona informacion en cualquier tarea de- terminada como cocinar, leer o razonar, Sia la mente se le presentan: diversas opciones en un proceso de pensamiento serial, la memoria activa nos permite retenet las alternativas to suficiente para optar por} una. Esta clase de memoria, en la que se conservan todas las alternat! ‘vas con pena conciencta mientras se seleccioma wi, € Wile Nine Ge Ta COREEA PrelrontAVAR n os ee cl de algo. Nos han _ ‘tas) puesta en funcionar i 1" tes del muido exterior. En palabras del fildsofo del siglo xm John Locke, «Todas Tas ideas vienen de la sensacién o la reflexion. Ima- fginemos que la mente es como un papel en blanco, sin ninguna fescritura, sin ideas»? Una opinion similar levo en 1994 a la easombrosa hipstesis» de Francis Crick, premio Nobel, por la cual evosotros, yuestras alegrias enas, vuestr0s recuerdos y ambiciones, vuestto sentido de identi- lad personal y de libre albedrio, no son mas que el comportamiento una vasta agrupacién de células nerviosas y sus moléculas corres- liemtes».» Para neurocienttficos como Crick, lo tinico que impor- esel comportamiento, ya sea de células nerviosas aisladas 0 de eee ” LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA I todo el individuo. La conciencia, un mero efecto lateral de ese com- portamiento, es algo que un cientifico puede obviar. Por el contrario, la muy reciente investigacién de Pare y Llinas sobre las séchicoties neural én 40Az ha demostrado que la con- Ciencia ¢s una propiedad intrinseca de la mente. La conciencia sim- plemente es en y por si misma aunque en este contexto la conciencia trinseca puede ser modulada (0 sea, recibir una forma especifica) pot los estimulos del ritindo exterior o del interior del propio cuer- po. La investigacion de Pare y Llinas, mas proxima a la idea de la con- ciencia de los pensadores budistas o a la de pensadores idealistas occidentales como Kant, Hegel y Schopenhauer, demuestra, como veremos, que al menos todos los mamfferos compatten la propiedad de tener esta conciencia intrinseca, y que esa misma conciencia es en sendenite; es decir, la conciencia nes pone ‘en contacto con tna realidad mucho mas profunda y mas rica que la mera conexion y vibracidn de unas pocas células nerviosas. LA BASE NEURAL DE LA TRASCENDENCIA La rrascendencia es quiza la calidad mas esencial de lo espiritual Segun Toxteéloges muchos otros pensadores religiosos, lo-Gasééti- ¢normalmente significa algo que esta mas alla del mundo fisico. En este libro uso el concepto para referirme a algo mas modesto y al mismo spe més fundamental. Sugiero que lo 4 ees aRie is momento actual, de nuestra act alegria o sulrimiento y de nuestros egos actuales. Nos transporta més allé de los je nuestro conocimiento y pone estas realidades en un contexto mas amplio. Nos da una idea de lo extraordinario y lo in- finito dentro de nosotros mismos y de rinestro entomno. Muchos que lo han experimentado lo Maman Dios} otros dicen haber tenido una experiencia mistica; otros lo sienién a través de la’belleza de una flor ode una obra musical oe Segun los psicélogos, el 70 por ciento de las personas ha tenido algtn tipo de experiencia de trascendencia," Io cual me predispone a rechatar fr casombrows Ripotetor de Crick, El comportmiento de las moléculas y células nerviosas es finito; log setes humanos pueden ‘experiment To infinito, La Capacidad de usar y acceder a la expe- Tiencia de valores y significados mas elevados es la base de lo que de- MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES, 5 ‘Rominamos IES, o inteligencia espiritual, A muchos nos gustaria po- seer una comprensicn cieniice de la misma, pero debe ser una gee no desmerezca ni rechace esas mismas cualidades nuestras ni las ex- periencias que nos hacen sentir mas humanos, Un ejemplo muy simple del fendmeno de la trascendencia en la naturaleza —anélogo a los estados de oscilacién neural— es citado Por Pare y Llinas, Se refiere a un océano absolutamente inmévil y transparente en el que se han creado olas. El agua del oceano esti en cada ola, es la misma esencia de cada ola; sin embargo, cuando eon. templamos la escena s6lo vemos el oleaje. Si fuérames esas las, solo fos verlamos las unas alas otras y no veriamos el océano augue po- driamos vivir una sensacton interior mas profunda del océano. Se puede ver el universo como un inmévil y transparente océano de conte ys todos los seres y cosas existentes como olas encima de él. Eanes lo que deserts I lca mis coples qe haya invent Segiin esta teoria, el universo y todos sus componentes no son nds que energia en diferentes estados de excitacién. Gente, mesas,si- las. arboles y-el-palua de estellas son pautas de eney ‘contra un telon de fondo (el vacio a ca Ge taeas vil y ‘tanquila que, por tanto, no pose cualidades que podamos tocar o medir ditectamente, Cualquiera de esas cualidades serfa una excTa~ gn (una OT8) del Vacio, no el mismo vacto (el océanc). Entonces, el vacio cudntico casi trasciende sus cualidades y su existencia, Sin emy- bargo, tambien la existencia es ligeramente sensible a esta dimension trascendente, como se demuestra en lo que los fsicos laman el sefec. ‘0 Castmiron: cuando dos placas de metal se juntan mucho, e atraen a debido a la sutil presion que el vacfo cusintico ejerce sobre El tipo de trascendencia ilustrado por el vacio cwéntico es similar al desento por el Tao (0 Vacio) en numerosos textos taistas, hindiles ybudistas. En palabras del Tao Te Ching : Mira, no se puede ver; esté mas alla de la forma. Escucha, no se puede ofr; esta mas alla del sonido, ‘Atrgpalo; no se puede atrapar; es intangible. Los tres son indefinibles: Por tanto, estan unidos en uno, %6 {LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES De arriba no es brillant, De abajo noes clare: ‘Una hebra sin rotura ni descripeion Regresa ala nda 1a forma de o informe, a imagen de losin imagen Se lama indefinible y mas la de la imaginacion. Pero aunque los sabios orientales sentfan que no podian decir nada del Vacfo, que no podian atrapar el Tao, crefan que los practicantes de la meditacién podian experimentar un estado de sabiduria o estados menores pero conducentes la sabiduria. Dicha experiencia es, por asi decirlo, una version espiritual de efecto Casimiro de los fisicos. Las excitaciones del vacio cuantico son como las cuerdas de la guitarra tras haber sido rasgueadas. Esas cuerdas oscilan o vibran. Esta analogia nos acerca al cerebro cuyas neuronas oscilan cuando son estimuladas. El trabajo de Wolf Singer y Charles Gray sobre el problema de fijaciony (véanse paginas 67-69) demuestra que en todo el cerebro los paquetes de neuronas oscilan al unisono a simila- frecuencias (alrededor de 40 Hz) si perciben el mismo objeto. Esas oscilaciones Coherentes, tal como demostraton 6305 cientilicos, proporcionan unidad a nuestras percepciones. A un nivel neural, se puede describir esta unidad como una dimensi6n trasc actividad de las neuronas individuales, Sin ella, muesiro sistiria en fragmentos sin sentido, Volviendo a la analogta del oceano, dichas oscilaciones coheren- tes son el océano de la conciencia de fondo mientras que las percep- ciones, los pensamientos y las emaciones especificas son las olas en el ‘octano: modulaciones de la actividad oscilatoria basica. Por tanto y cuanto menos, cada pensamiento o emocién tiene su dimension tras- cendente contra el amptio fondo oscilante CUADRO GENERAL DE LAS OSCILACIONES NEURALES En el cerebto hay todo tipo de oscilaciones y frecuencias, tat como demuestran los listados de EEG de las pautas ondulatorias del cerebro, Los neurocientificos han podido asociar algunas de estas bawrera entre ellos y los electrodos det EEG aplicados sobre el cuero brosolo cuando son imprescindibles en las operaciones quiringicas). Por tanto, las lecturas eran limitadas y condici mnadas. Incluso el tra- bajo de Singer y Gray se habia hecho midiendo Tas oscilaciones en Reuronas especificas con electrodos individuales y, por tanto, tam- bien era limitado. Esas mediciones eran suficientes para ilustrar la MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES 7 Pautas con niveles especificos de actividad mental o de estado di aera (vease tabla). i Se sabe que estas distintas ogcilaciones neurale) estén asociadas concampos eléctricos cerebrales generados por muchas dendrites os- glando en concierto, pero no disparage de-verdatt- Bsa oscilacio— 4s son digtinuas de log potenciales de accidi? que se disparan por el eae ot ‘sop otro modo en que el cer nicar neal 0 se puede comunicar El significado de las distintas pautas de Gndas ¢ Tro Velocidad Cuando dndesecbserva —Quésignfica Dela 0.5-3,5H2 Sueto profundo wen coma. Inacivdad cerebral También dominante en cerebros infaniles Ensuefios yen nies de 3-6 anos Thea 35-7 He Informacion intermiterte pasa de una zona del cerebroa ota, del hipocampa a almacensmiento més permanente en a corteza En adulos omitos Estado relajada de 7-14 anes dealena Bea 13:30H2 En adultos, bajo ce concentracion mental Seguin Singery Gray, Na 713 He Gamma ¢.40H2 Meme consciente espera o durante responsable de la el suet ‘Sjacion perceptual ©.200Hz — Recien descublerta cenel hipacampo Funeién todavia desconocida Hasta hace muy poco tiempo, poco més se podta descubrir sobre lanaturaleza, funcion o alcance de las oscilactones neurales porque la maquina electroencefalografica era la nica tecnologia disponible paa observarlas. Los campos eléctricos del cefebro son ii él mismo cerebro conductor de electricidad y el crdneo actitan como catelludo (los electrodos se pueden aplicar sobre o dentro del cere- % LUAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES cexistencia de oscilaciones simulténeas en diferentes sitios del cerebro relacionadas con un acto (visual) perceptivo individual, pero no po- dian dar una visién armplia del alcance de esas oscilaciones en cientos de sitios al mismo tiempo. Aunque interesantes, los resultados no bastaban pata explicar toda una actividad cerebral como la concien- debs caones de 40 Hz con las siguientes palabras: «Al final, re- suka dificil creer que nuestra impresionante imagen del mundo de- penda de verdad y por completo de las actividades de unas neuronas “ruidosas” y tan dificiles de observar.»$ LA MAGNETOENCEFALOGRAFIA * LAMEG La magpetoencefalografia representa un paso adelante de la EEG. Mies EEG) ide actvdad elecicagenerada ape cerebro, Ciaiprmde Te actividad tagnética asociada. No ha = fisicas porque el cerebro, el craneo y el cueto cabelludo no interfieren con los campos magnéticos. La tecnologia MEG dio co- tmienzo en Tos aftos ochenta, pero los primeros aparatos s6lo podian medir pequeftas zonas cerebrales por vez. Con el desarrollo de los MEG que cubren todo el cerebro a fines de los noventa, los neuro- cientficos finalmente pudieron obtener una imagen de la actividad neural oscilatoria a lo largo y ancho y en profundidad del cerebro. ‘Als fecha, los estudios con MEG ya han facilitado ingentes cant dades de informacién sobre los numerosos y complejos ritmos oscila- totios del cerebro, su alcance, sus funciones y su relacion con fend- menos como el moviniento corporal, las ordenes auditivas y Ia concentracién. Para nuestro propésito, lo mas interesante es la infor- nacién generada por las oscilaciones de 40 Hz. LAS OSCILACIONES, NEURALES DE 40 HZ. Gran parte de la investigacion sobre la naturaleza y funcién de las sodolfo laciones de 40 Hz en el cerebro ha sido llevada a cabo por R¢ Linas y sus colegas de la facultad de medicina de la Universidad de ce 402; actividad cesa si el cerebro esté en coma o anestesindo, oD ‘St actividad cesa si el cerebro esta en coma o anestesiado MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES, 8 Nueva York. Su trabajo se ha visto inspirado por una pasién por com= render el «paradigma cuerpo-mente», «Como neurocientifico —di- ce—, lomés importante aque uno se puede dedicar tiene que ver con la tanera en que el cuerpo y la mente se relacionan entre st»? Su trabajo aclara mas la investigacion de Singer y Gray sobre las oscilaciones neura. Lescoherentes y su papelen a resolucion del «problema defijacions * Los estudios con MEG han demostrado que las oscilaciones rela- imamente ripidas de 40 Has encuentran entodoelcerhip.endile femles niveles y sistemas. En los sitios per#éAicés, se las encuentra on Poerenia, latetinay el bulbo olfatorio,"° También se hallan en el talamo, en el CEQA ‘nucleo reticular talamico y en lanigeéotféza. De hecho, las oscilacio- nes de 40 Hz cubren toda la ‘corteza, se Mueven en ondas de adelante atrés y tienen. dos componentes, En la capa mis exterior la le 40 Hz se comportan como una cortiente fluida y tranquil Se cree gue hacn(Bs Te CIR ap oeporaT de expe sper) Gicas perceptuales o cognitvay Er Sons as prolundas deTacor CELEB LD {eza, doride tienen Tagar aS entradas o inputs sensoriales, ondas de Poowyo 40 He mas concretamentelocalizadac aetGan conw ut eoleale» eel scctano» de oscilaciones ligeramente fuidas. Se piensa que estas os- cilaciones localizadas casa eg ee ‘epwalo cogaitiva detenminada 1” Tanto las oscilaciones locales como las mas generalizadas tras- Henden la capacidad de cualquier neurona 9 de cualquier grupo de lis pore. comunican cCompeqinan We nieces ase 'EN otras palabras, ponent ach 3 rona individual en un, 2 nas aniplio y signili- callvo los inicios de la IES). Estas oscilaciones se encuentran ent Tos ‘eerebrbs de todos los RamileroDy también se las ha hallado en algu- as @¥ESy langosis2, aunque todavia no entendemos lo suliciente el cerebro de esos animales como para saber si sus oscilaciones signifi- can lo mismo que en las mamifetos. las investigaciones mas recientes de Llinas prueban que las oscie_—_ Pciones 40 Be estan presenes tanto en ligt como en el eno eM) Profundo o REM (siglas inglesas para mavimientos rapidos de ojos) ue probublemente acompaia la «accion» del suefo. Las implicacio- nes son grandes tanto para la naturaleza de la conciencia en general 7 como para la base neural de nuestra inteligencia espiritual oeclusmug_ El trabajo de Linas ha demostrado, primero, que la presencia de at ‘a Giiciericia;¥9 mente) esta asociada con la actividad de oscilaciones Bron “Gone il i 80 LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES yes muy escasa durante el suefio profundo y sin sofiar. Segundo, ha probado que la actividad oscilatoria de 40 Hz esta muy presente en MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES. a secas pueden organizarse a si mismas y producir actividad oscilatoria de 40 Hz a través del cerebro. Esta actividad oscilatoria, a su vez, hace | posible nto la fijacion temporal y el contenido de nuestras experien- as cognitivas;en otras palabras, el funcionamiento de la mente cons- ciente: «.., la conciencia no es un subproducto de las entradas o inputs sensoriales, sino mas bien geneerada intrinsecamente y modulada (0 contextualizada) por entradas sensoriales»."*En suma, el cerebro esta dsehado para ser consciente y tener una dimensign trascendente Volviendo al tema central de la TES, estas oscilaciones de 40 Hz son lo que podrfamos llamar su sustrato neural. Asi como los tractos neurales lineales 0 seriles permiten que tenga lugar el procesamiento legico ¥ rational de informacion (CD y las redes neurales paralelas permite el procesamieno asociaivo preconsciente ysubeonscente =, Que la diferencia entre el cerebro déspierio y alerta y el que suefia es simplemente que en el primer caso el cerebro se muestra sensible a 50s estimulos externgs.”” El cerebro di de casi toda la actividad muscutar y del pensar acional y del ego. Este descubrimiento Tlevé a Llinas y sus colegas a determinar ‘que la conciencia o mente és un estado inirinsees del cerebro y noun <9 mex0 sudproducto de la experiencia seorial 07 Ciando dormimes, € cerebro apap el mundo exterior y se | ocupa de sus propios procesos internos. Llinas sugiere que esto tam- wwlawit | bien es verdad en los estados alucinatorios, de urance o de sonar des- de informacion (IE), estas oscilaciones de 40 Hzipor todo el cerebro Vitoute, | pierto: el cerebro se ocupa de sus propios procesos internos en vez de raeitetis| Jos del mundo exterior. As{ pues, ¢de donde proviene Ia mente? {Cémo es posible que podames tener ideas y considera significados? ;Como se dan oscila- ciones de 40 Hz en el cerebro? ¢Qué las causa? Para contestar estas preguntas primero debemos ver el papel que cumple el télamo y su Telacién. la corteza cerebral. a esta situado en la parte antetior del encéfalo, Se ocupa principaliiente de las sens: sntrantes, pero algunas de sus par- proporcionan sin medlio.que puede fusionar hiiestra experiencia y Co- Jogazla en un marco de més amplio significado (IES). cp |S delmedio | f tes también lidian con emociones y movimientos, Esta presente en > Feedloack o los vertebrados inferiores como peces y reptiles. En los seres huma- cane Rebel want, él télamo estd encima — Veo wut nos, el télamo esté encima de la médula espinal, rodeado y envuelto Piramal por los pliegues de la corteza cerebral de mas reciente evolucién. De einen oa eee vdeo nce mer iclos especies» modo que se encuentra en él centro exacto del cerebro y es una espe- no especies ea ake cle de estacion repetidora o centralita. En fecha tan reciente como fi- ° You, nes de Tos afos ochenta, se creta que la funcién del talamo era trans- 2 mitir las seftales de los estimulos sensoriales externos a la corteza Z docs Low _-donde eran procesados serlalmente oen patalelo, linasy sus colegae Fipeceh bengal ( descubrieron otra cosa. Segtin ellos, esos recortidos del talamo ala tnciowia Se aso tnt “ipuieante L> foun ewnatoate dy ly que scare 1.La entrada sensorial por el télamo va alas capas del medio Yl ae de a corteza de forma locaizada | Rows someza que transmiten estimulos sensoriales utilizan solo el 20-28 por ciento de las sinapsis que conectan el tdlamo con la corteza. La conclusion clara es que la mayoria de las: + la comteza estin dedicadas a algiin otro proposit. ~Y ese otro propésito, en opinién de Llinas y Pare, es icuito de feedback o retroalimentacin entre las areas no especificas del famo y lacorteza por medio del cual las neuronas osclatorias intrin- mead iit seri 2 Le actividad de ondas en a capa t de la corteza (las dendhritas apicales) ‘8e mantione mediante circultos a fos nicleos taldmicos na aspeetficos. tuminwnwns lan eopellenerin / { 2 [AS PRUEBAS CIENTBICAS DE LA EX ENCIA DE LA IES Todo esta muy bien, pero sélo estamos hablando de neuronas y su actividad oscilatoria, Es de allt de donde proviene la mente? ;Da comienzo realmente con la vibracion de unas neuronas individuales y Juego se hace més compleja por medio de oscilaciones coherentes pot todo el cerebro? De ser asi, gacaso no tendria razén un cientifico re- duccionista como Francis Crick? ;Somos nada mds que el producto de Ia actividad de unas cuantas neuronas inquietas? 40 somos algo nds profundo? 7Qué causa las oscilaciones neurales que permiten la conctencia? ¢Podemos suponer que la mente consciente es algo ras primario, mas fundamental incluso que la maquinaria neural de los cerebros? Filésofos, psicdlogos, cientificos y tedlogos debaten sin ce- sar estas cuestiones. De la amplia variedad de libros y monografias de investigacion dedicados a ellas, emergen cuatro puntos de vista principales. El fil6- sofo americano David Chalmers los ha estudiado y sopesado la evi- SS dencia en que se z por cada uno,"* He aqui mi presentacion de las @, BOON vA Cuatro posibilidades) seguida de mis propias ideas de lo que pienso mas probable y de como puede funcionar. éDE DONDE PROCEDE LA MENTE CONSCIENTE? La primera explicacion sobre el origen de la conciencia se conoce cone dis dualistas arguyen que hay dos realidades di tintas, OTHpOs de sustancias, en el universo, Una es whateriahy obede- ‘ce las leyes de la lisica conocida; la otra es la c@hiciendia y queda fuera del campo de la fisica. Descartes, el filésofo frances del siglo xvu, fue el primer y mejor condeidé-dualista, «St —dijo— que sengo una mente. Sé que tengo un cuerpo. Y sé que los dos son absolutamente Oeingeo Fas teens la mente y el cuerpo sin congas ‘gor accidente» en el cerebro, concrecamente en la glandula pineal, De vivir hoy en dia y sabiendo lo de las oscilactones neurales de 40 He, sin duda dir'a que la mente y el cuerpo se encontraron accidentalmente en las oscilaciones. Descartes no dudaba de la existencia del alma humana inmortal y de su inteligencia. La fuent ara Descartes toda inteligencia es «espiritualy porque creia que nuestra inieligencia consiste en «ideas claras y bien definidas» plantadas en la mente por Dios. F nes», 0 particulas funda ‘MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES, a Hubo numerosos dualistas respetados en el siglo xx, incluso en circulos cientificos. El neurobiglogo y premio Nobel sir John Eccles escribio Elser su cerebro junto al fildsofo Karl Popper, libro que pro- pponfa que la materia estaba hecha de atomnos y la mente de «psico- idamentales de la conciencia, Pero la gran mayo- tia de la gente procientifica hoy. egisead] dualsmmacomo unamaio clentiico o floséfico. Et peso de Ta‘opinion y le evidencia actual su- sire que'la conciencia debe haberse originado de algtin modo segiin las leyes fisicas flindamentales que permiten la existencia de todo lo demés, Pues st: los materi mente encuentra una explicacién convincente para la conciencia, Para Dennett y otros pensadores de la misma linea no hay mas que el cqrebro con sus neuronas, su estructura y sus funciones. Como fue el caso de los behavioristas de hace décadas como Watson, no vale la pena discutir nada més. Si hay en el cerebro oscilaciones de 40 Hz, pues muy bien. Hay que preguntarse qué papel tienen en la ercepcién y procesamiento de la informacion. Podemos preguntar- nos qué comportamiento producen y qué neuronas oscilan. Pero el concepto aconciencia» no es mas que una quimera, Los materialistas climinativos creen que discutir conceptos semejantes es una pérdida de tiempo, Los criticos de Dennett han dicho que, aunque él mismo quiza rosea consciente, debiera permitir la posibilidad de que otra gente lo fuera. Muchos neurocientificos se consideran gente consciente y de- sean comprender el fendmeno. Francis Crick, por ejemplo, esta entre quienes aceptan que hay un fenomeno Wamado conciencia y que, por ‘nto, es menester explicas! yno.si «teorta asor ‘eats dien ch qed] ycboccamadl lena ue nee ols set explica os pardmermas de la-scwual.ciencia materialista, ‘ida come THaICTGISEAS FEREBD Sea lo que sea laconciencia, un dia sera explicada satslactoriamente como un fens neto ie surge de le estructura ylas hniciones de las neugonae, Esas scilaciones de 40 Hz 0 algo parecido forman esta historia. No, dlamado cespiritu humano» i del cerebro y sus capacidades. Alguien como Crick puede conceder la posibilidad deuna «inteligen- «ia untficadoray puesta en marcha por oscilaciones net jt, incluso puede relacionarla con el concepto de «significado» en eExiste algo llamado conciencia? ¢Alguien lo duda seriamente? © Actualmente el mas famoso es el WA TZ@AU THE | filésofo Daniel Dennett, quien en su Conciencia explicada esencial. “68 T9T 5 POT 8 LAS PRUEBAS CIENTIBICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES AS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES, 8 tun sentido limitado,"® pero es sumamente improbable que Hlegue a deniominarlo con una idea siquiera aproximada a la de «inteligencia spiritual», Luego estan quienes superan en mucho el actual materialismo al ssugerir que en realidad la materia tiene un doble aspecio, es decir, que la mente y Ja materia gon dos.caras de la misma moneda, A veces se los denomina iiss dé Tax propiedade>ya que sostienen que la mis mma sustancia basica del universo, sea lo que sea, tiene las propiedades duales de la mente y la materia. Con respecto a la relacién entte las oscilaciones neurales de 40 Hz y la conciencia, afirman que la materia que compone las neuronas adquiere la propiedad de conciencia de las simples oscilaciones, un fenomeno en s{ misino que carece de an- tecedentes, Se trata de una propiedad que surge de la forma en que a veces se combinan las newronas. Para responder a preguntas como «{Que causa las oscilaciones?» 0 «jDe dénde procede la canciencia?», los tedricos duales dicen que enel cerebro o en colecciones de neuronas oscilantes? «Por qué noen ieléfongs?», se pregunta Chalmers con sorna,"” Chalmers siguiendo los pasos del fildsofo Bertrand Russell en 1927, propone algo mas fundamental. Al igual que Russell, sugiere que la llamada prateconcl@eia-constituye una propiedad fundamental detoda la materia al mismo nivel que la masa, la carga, el efecto.o la acon ‘parte nawural de lasleyes fisicas fundamentales de +130 y ha estado presente des- de] inicio del tiempo. Todo fo existente, desde particulas basicas como quarks y atomos hasta piedras, estrellas, cortezas de Arbol, ec., posee protoconciencia, Otros cientificos han sostenido las mismas ideas. Fl bidlogo Ju- lian Huxley escribio. «Toda la realidad consiste, como ha dicho [el fi- l6sofo] Whitehead), en eventos. Vistos desde fuera, los eventos son ; experimentados desde dentro, son menie.»™ Unos afios an- tesiga@hhabia escrito, «Ya que la psique y la materia forman parte de las oscilaciones simplemente oscilan, pero que al hacerlo emerge solo mundo y, ademés, estan en contacto continuo entre si... no la conciencia como una nueva propiedad asociada con ese sistema sé es posible sino bastante probable que incluso la psique y la ma- tn poco como sacarse el conejo de la chistera, comentan algunos extticos {Qué pasa entonces con la trascendencia y el espiritu humano»? En nuestra opinion, las explicaciones duslistas de la conciencia con- forman una forma débil de trascendencia o de espiritu humano 0 alma parecida al «subconsciente colectivo» del psiedlogo C. G. Jung: compartimos una dimensién de nuestra vida mental con otras criatu- res. Para esta teori, la conciencia es una propiedad que surge con él cerebro, posiblemente con Frisina vida, 6 al menos con cerebros de iamiferos que experimentan Ostilationes de 40 Hz. Asi pues, 16s se- res humanas.al menos somos hijos de la vida en este planeta, o como rinimo de la vida mamifera, y por tanto no Somos solo nuestras neu ronas, ni siquiera s6lo nuestros limitados egos. Nuestra conciencia, 0 algén aspecto de nuestra inteligencia al menos, pertenece a un amnbi- to mayor. La inteligencia trascendente que denominamos «inteligen- cia espiritual» sita en este caso nuestras raices fuera de nosotros mis- ‘mos y en una més amplia corriente vial David Chalmers comenta que las teorias dualistas tienen mucho sentido y que, sin embargo, le dejan insatisfecho. Muchos opinan lo; mismo. En palabras de Chalmers, «esperamos que una ley funda mental sea sobre algo fundamental». Si la conciencia es una pro dad fundamental de la «materia primigenian, spor qué solo ay tera sean dos aspectos diferentes de una sola cos.»" Por tanto, igunas ésiructuras como el cerebro disponen de lo necesario para combinar todas estas piztas de protoconciencia en una conciencia -plsamente dessrrollada. Segan las iltimas investigaciones neurales, yodiria que las oscilaciones neurales y coherentes de 40 Hz deben Pogeer esta caracteristica necesaria. Laidea de que la protoconciencia es una propiedad fundamental etoda la materia representa una débil Torma de panpsiquismo, idea staenida por filésofos budistas e hindues y elgunos pensadores occi- deatales como Whitehead de que la conciencia domina el universo y todos sus.companentes. Cualquier teoria panpsiquista sobre el ori- get de le conciencia llevaria a una forma de intensa trascendencia pata la mente y su inteligencia espiritual. Si las oscilaciones neurales del cerebro fueran una version coherente de una propiedad funda- ‘meatal que domina el universo entero, entonces nuestra inteligencia spiritual nos situaria no solo en la vida sino aun con mayor fuerza en elcasmos. Naturalmente, tamaita trascendencia de la IES representa una pectiva muy positiva, Significaria que un aspecto fundamental de ia inteligencia humana nos da acceso al terreno del ser. a las leyes y ios fundamentales de Ta existencia, tal como stempre han sos- lo los pensadores budistas ¢ hindiies, En ese caso, la mente se 8 UA PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES origina en el centro de todas las cosas. El aspecto de nuestra inteli- ‘gencia que es la IES trasciende el mero ego, el mero cézebro, la mera smezcolanza de neuronas» y se convierte en expresién de lo que la mayoria de los occidentales han denominado «bresv: Es imporante darse cuenta de que no se trata de un pensamiento materialista o reducciontsta. En el materialismo, la materia crea la mente, En el idealismo, la mente crea la materia. En esta version ac- tual de la teoria dualista, tanto la mente como la materia emergen de algo atin mas fundamental que es ambas cosas a la vez y ninguna. De- sarrollar esta idea més plenamente requeriria demostrar que tanto los aspectos materiales y mentales de un sistema tienen propiedades cau- sales. Eso superaria los objetivos de este libro, pero el argumento ba sido desarrollado en una reciente propuesta del especialista Ian Marshall?” Comparto esta idea de la protoconciencia, Para m{ no tiene sentie do que la conciencia aparezca arbitrariamente de la nadia, Del mismo io, rece demasiado arriesgado sugeric que cosas como ato- \O NOsottOs. Me pazece.que en- caja migjor ian ita» posee una forma debil de prot vetirse en conciencia plena s6lo ef ciertas estructuras como los cerebros. Esta idea tiene cierto viso de verosimilitud. Pero incluso a una teoria como esta le falta un eslabon. Adin necesitamos proponer algun tipo de fenémeno-puente en el ce- rebro entre la materia bruta protoconsciente y las neuronas indivi- duales y luego en todas las oscilaciones neurales coherentes plena- mente conscientes. Para hacerlo, opino que se debe estudiar en detale ¢l fenémeno cuantico en el cerebro. Puede representar el ese bon necesario que pruebe por queé los cerebtos poseen lo indispensa- ble para generar una conciencia plena, a éTIENE EL CEREBRO UNA DIMENSION CUANTICA? La teorfa cuantica fue una de las cuatro nuevas ciencias del aft ‘#16444: Se formulo en principio para describir el comportamiento del diminuto micromundo en e-interior de-los dtomos, pero hoy sabe- ‘mos que su descripcion de los distintos comportamientos fsicos tam- bien puede aplicarse a estructutas mucho mayores. Los rayos laser y las estrellas de neutrones forman parte del instrumental cusintico. Los MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NELRALES., a ships de silicio operan segtin principios cudnticos. De hecho, gran parte de la tecnologia con que ha dado comienzo este milenio es tec- aologia cuadntica. Ya se estan levando a cabo investigaciones promi- sorias en ordenadores cuainticos que seran ultrarrapidos y capaces de pensar» de un modo diferente a los actuales. oria cudnt = comportamientos fisicos indeterm- nados y cholisticosn. Lo que aqui nos interesa es el cuantumn holisti- 20. Enese contexto, el holismo si portan como un todo individual y unificad focones (particulas de luz) individuales en un rayo laser, por ejemplo, sstén tan traslapados que el rayo se comporta como si s6lo hubiera presente un tinieo e inmenso proton, Por esa razén los rayos liser son an concentrados. Hay una clase especial de estructuras cuanticas que poseen la popiedad de este extremo holismo cuéntico_,Se las conoce como tondensados Bose-Einstein (por el fisico indio Bose y Albert Eins- in) Tos rayos liser, los superfhuidas y los superconductores son condensedos Bose-Einstein casi perfectos. Si una estructura de esta ‘aturaleza se encontrara en el cerebro permitiria que todas las neu “8s 0.un gran mimero de ellas se. comportasen.tan sincronicamente ‘se convertitian en una sola, Tal actividad euéntica explicaria la ‘special unidad de la conciencla Asimismo, explicaria como mu- thos bits separados de protoconciencia se combinarian para conver- tise en un campo de experiencia consciente. El bidlogo J. B. S. Haldane origins en los afios treinta las teorias cudnticas de la conciencia.® En los cincuenta, el fico David Bohm sbservé que existia «una gran analogia entre los procesos cuanticos y ‘uestras propias experiencias internas y procesos de pensamien- to». La mayoria de las actual i cuticas se han concentra- do en la busqueda-de la-unidad cugntica (o coherencia cuantic efagua de las células neuzales,”* en los microwibulos* 6 en la espe- ‘dad dentro delas membranas neurales.* 7 Pero todas ‘81@5 teorfas se concentran en la microactividad en el interior de una. neurona, Tanto el problema de fijacion como recientes estudios de MEG de las oscilaciones de 40 Hz dejan claro que la coherencia con respecto a la conciencia es una coherencia entre una gran canti- dad de neuronas diferentes, De modo que ahora el interrogante es si puede haber una coherencia cuantica a gran escala lo ancho y largo del cerebro. 88 LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA 165 Empecemos por lo que hace oscilar @ una neurona individual. Se sabe que la responsable es Ja actividad elécitica ritmica en Ta mem. brana de fa neurona, igual que el muelle de una puerta giratoria. Toda la membrana neural esté impregnada de canales que, estimulados Quimica o eléctricamente, permiten el paso de particulas atGmicas cargadas (jones). Se los conoce como canales idhicos. Debido a qué los iones estan eléctricamente cargados, generan campos eléctricos a su paso por los canales'y esta actividad genera oscilaciones eléctricas en la mismaneutona. Fl campo eléctrico en que se encuentran las 05- cilaciones de 40 Hz en todo el cerebro es un fendmeno colectivo de la suma de estas oscilaciones ent cada neurona individual. La pregunta aqui es si el campo eléctrico que abarca el cerebro es un campo eléc- trico cudntico en. el que las oscilaciones de 40 Hz son oscilaciones ccuanticas coherentes: Michael Green, de la Universidad de Nueva York, recientemente ha propuesto que la actividad en los canales idnicos neurales es inicia- da por fenémenos de «tuneles cuanticos»*® («tiineles cuanticose se re- fete a un proceso por el cual una particula etraspasas wma batrera de ‘energia convittiendose en una onda antes de salir como particula por elotrolado). Esta explicacién encaja con los resultados del experimen- to, Asi, es muy probable que haya actividad cuénticaen loscanales cni- cos individuales. Los canales vecinos en la misma dendrita estan posi- blemente lo bastante préximos como para que los campos eléctricos del cerebro logren que su actividad tenga una coherencia cuadntica Enel siguiente nivel superior, las neuronas cortcales piramidales (60-70 por ciento de todas las neuronas corticales) representan un ‘caso especial y enigmatico.»® No tienen uno sino dos conjuntos de dendritas. Las dendritas basales de las capas medias de la corteza re- ciben entradas (0 inputs) sensoriales localizadas de modo habitual. Pero en la superficie cortical también hay dendritas apicales demasia- do alejadas del cuerpo celulat como para lograr que se dispare la neu- ona a menos que todas sean estimuladas de forma simulténea, Las dendritas apicales estan intimamente entrelazadas de modo que sus campos eléctricos interactuan. Este arreglo anatémico parece diseti do para crear ondas en las capas mas exteriores de la corteza, de modo que las «muchas voces» de oscilaciones neurales separadas se unifican en una sola vor «coral». Eso es lo que observaron Liinas y sus colegas y nadie ha podido sugerir otra razon fundada para la exis- tencia de las dendtitas apicales. Ademas, cualquier droga que anula esta actividad de ondas anula también la conciencia, MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES, 8 Exe ¢5 un argumento sblido para concluir que las oscilaciones coherentes en la capa exterior de la corteza son necesarias para la conciencia, Pero gson cudnticas esas oscilaciones? {Se combinan los as0s cudnticos individuales por los miles de canales idnicos para crear un solo evento cuantico y holistico? (Una analogia es que los électrones en los empalmes Josephson, usados en algunos instrumen. tos electrdnicos muy avanzados, traspasan el tine! de la barrera en pares en vez de hacerio individualmente.) En todo caso, para probar- lose requieren calculos y experimentos muy complejos que aun no se han levado a cabo. Para que el campo elécirico del cerebro tenga la bropledad de holismo cuantico slo es necesario que el 1 por ciento de toda Ia actividad eléctrica fuese coherente. Los superconductores ‘uestrancaractertsticas cuanticas y sin embargo en un superconduc. tor s6lo es coherente un electron de cada 10.000. QUE SIGNIFICA TODO ESTO? Lanocion de que el cerebro es capaz de un tercer tipo de pensa- miento y de que, por tanto, esa tercera inteligencia esta conectada | inherentemente al significado, es algo radicalmente nuevo, Flota en el aire ante el rostro de la ciencia cognitiva del siglo xx que ve a la men- tf esenciamente como una maquina computadora. No hay explica- Clones anteriores sobre la informacisn cientifica que corroboren la ropuesta de este libro de que existe una inteligencia espititual; cier- [tamente, no hay escritos técnicos que combinen y sinteticen toda la lnvestigici6n pertinente llevada a cabo, ¢Cusles son entonces y en Palabras simples las implicaciones de toda esta neurologia y esta list- 2 cudntica? {Qué nos pueden comtat sobre los origenes dela IES y fobre la dimensién crascendente que afiade a nuestra experiencia? {ainvestigacion experimental aqui presentada demuestra que. existen oscilaciones de 40 Hz por todo el cerebro, éstas oscilaciones parecen estar asociadas necesariamente con la Posibilidad de conciencia en el cerebro, cognitivos del cerebro a un todo ms grande y significativo, hay una dimensién cuantica en la actividad de los canales ténicos que genera las oscllaciones asi como la coherencia cuantica entre las oscilaciones a un nivel de neuromas miltiples {stas oscilaciones «fijan» los eventos perceptuates individuales y | ia) us -XIGTENCIA DE LA TES °° \S PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXIS [MAS SOBRE LAS OSCILACIONES NEURALES o Por todo ello, se ha legado ala conclusién de que las oscilaciones de 40 Hz son la base neural de la TES, una tercera inteligencia que pone nuestros actos y experiencias en un contexto mas amplio desig rificados y valores, haciéndolos asf mas efectivos, Todo lo demés que se ha discutido en este capitulo se reduce a dos preguntas: de donde proviene la conciencia?, ya partir de ahi: ade donde proviene el signi- ficado? Ambas estén estrechamente vinculadas a otras dos: ¢A qué lu- gat del universo pertenecemos los seres humanos conscientes? ¥ jeudn profundas son nuestras rafces? ‘La primera respuesta a la procedencia de la conciencia es que st origina en el cerebro, o al menos en el cerebro de los mamiteros puesto.que todos ellos tienen ascilaciones de 40 He. Rechazo esta po sibilidad limitada porque en verdad no explica taucho. Solo dice que la conciencia aparece de repente en los mamiferos como una nueva propiedad del universo. La segunda posibilidad es que la conciencia se origine con el e- rebro porque las neusanas poseen protaconciencia (una preconcien cia que en algunas combinaciones puede convertirse en conciencia plena), En este caso, estoy suponiendo que las oscilaciones de 40 Hz son el factor requerido para combinar bits de protoconciencia y pro- iicir Ta conciencla, Sieste es el caso, ya que las neurones son células individuiales, nosotros, seres humans, podriamos tener nuestras ra- ces en toda la vida celular individual del planeta, Nuestra intligencia espiritual da comienzo en la vida misma y, por tanto, tiene origenes biologicos y evolutives aunque la misma vida acaso sélo sea un acci- dente en el universo y, en consecuencia, algo sin sentido ni propésito ris alld de si misma, Pienso que esto posiblemente sea cierto, aun- que es improbable, Presenta el mismo problema que suponer que lt concienicia empieza en el cerebro sélo a un nivel celular y primario. {Por qué debe empezar la protoconciencia con las neuronas? {Real ‘mente no pose ninguna taiz en la fisica fundamental? Después de considerar los principales argumentos, he optado por la sdlida idea de que la protoconciencia es una propiedad fun- damental del universo mate, aLmismo nivel que la masala carg, el efecto y la posicién. Ademas, he aceptado el argumento de que ‘ado posee un gfado de protoconciencta pero que solo cietas estruc turas como el cerebro tienen lo necesatio para generar una concien cla plena, Eni @t caso los Seres humianos tenemos nuestras Falces cen el origen del propio universo, Nuestra inteligencia espiitual ns emplaza en el vasto cosmos, y la vida tiene propésito y sent do dentro del amplio contexto de los procesos de evohucién cosmic Entonces, ;cuando cobra importancia la fisica cudntica en este Panorama? {Habria mas implicaciones si la IES fuese una facultad soci con fenomenos entcns en el cerebro? La fisica cuantica se hace necesaria cuando preguntamos por. eLeerebid tiene la especial capacdad de transfonsar ae conciencia en tia coricietictr plena La conciencia esa Jenomeno ‘pecialmente unificador. Tadias las neuronas individuales implicadas en.una experiencia consciente oscilan de forma coherente en 40 Hz En otras palabras, se comportan como milchas vo individuales Unidas en un coro, Ninguin fenémeno clésico puede generar este tipo 4 coherencia, pero es la norma en el proceso cudntico. Si el paso ntico (tunnelling) que postula la actividad ionica puede volverse ‘oherente gracias a la proximidad de los fuertes campos eléctricos del cerebro, entonces existe un mecani les. bits de protoconciencias de u Plena conciencia de multineuronas y a lo largo y ancho del cerebro, Tanio'si la protoconciencia empieza wii teufomas 9 COM palticn, bs elementales, es decir, tanto sila mente tiene 0 no una dimension ‘uiaica, la JES da_a la mente una cualidad trascendental que nos ‘armaiga al menos en el resto de la vida de este planeta, El «centro» del ‘Sr se origina en algo tan profundo como el subconsciente colectivo cejung. No. estamos solos. Nuestra inteligencia no nos aisla deniro el ssrecho sp a de la experiencia del ego, ni siquiera dentro de la iencia de la humanidad, Existe un contexto mas amplio de sig- beds yvaors inde podemes emplaca la experiencia humare Pero la perspectiva resultaria mas potente y prometedora si la IES tu. -wese en efecto una dimensién cuantica _Alinicio del primer capitulo hablé de vacfo cudntico —el estado 4: fondo de la energia del universo, la fuente de todo lo que existe—. Senalé que el vacio es la tkima realidad trascendente que la lisica rede describir, el océano silencioso y en calma en que la existencia Fizeece en forma de olas (oscilaciones de energia). Lo primero que fnerge del vacio es un campo de energia conocido como campo igs.” Se llena de oscilaciones muy rapidas y coherentes de energia ‘son el origen de todos los demas campos y las particulas funda- tales del universo. En si mismo es un inmenso condénsado Bose- J tein. Si la protoconciencia es una propiedad] fundamental del 4 verso, entoncés hay protoconciencia en el campo Higgs, y el vacio intico se convierte en lo que los misticos han llamado él «Dios o LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE 1A FXISTENCIA DE LA IES aumanentesl Dios dentro del todo En este cas, ls whracons neutales de 40 Hz que crean la conciencia humana y nuestra intl gencia espiritual tendrian Sus raices nada menos que «Dios» seria el verdadero centvo del ser: ¥ el sentid6 tenaria sus on “Beries on el sentido sltimo de toda la existencia. 5 EL PUNTO DIVINO EN EL CEREBRO, En una callejuela de un barrio pobre de Porto Alegre (Brasil) se “elie unas sesenta o setenta personas en una vieja casa de madera ‘on tjado de cine. Son de diversas edades y razas, nifios y ancianos, regres, blancos y morenos, lz mayoria pobres. Muchos hombres lle. an capas o mantos dle vives colores con collates de cuentas; las mu Pres visten como para una boda con largos vestidos de fiesta de tafe- tin, Cuando trasponen la puerta se arrodillan delante de un altar que ‘estiene una complicada variedad de totems indigenas y alricanos, i ims del Nino Jess, la Virgen Maria en diversos colores, retratos y jfgurlas de santos y alimentos de todo tipo. El altar esta iluminado an velas y parpadeantes luces de Navidad. Unas pocas mujeres se Fonen a emblar y deben ser ayudadas. Lagente se ha reunido para una ceremonia um banga, similar a un ‘tual «blanco» de vudu.. Han venido para entrar en contacto con los espiritus y ser poseidos por ellos. Un percusionista empieza a tocar tun ritmo incesante e hipnotico. La gente forma un efrculo en movi- rmiento y mecen las cabezas y los cuerpos al ritmo del tambor. Cantan, Ybailan toda la noche y uno tras otro son poseldes por un espirit Eto se manifiesta en violentos temblores, una pérdida aparente de femciencia, extrafios sonidos guturales y a veces caidas al suelo como jevun ataque epiléptico. En un suburbio de Mineépolis, unos setente jovenes americanos, ln mayoria de clase media, se retinen en lo que parece un club de rock. Se trata de una ceremonia cristiana carismatica. Resuena la mii- ica. a todo volumen y las luces estroboscépicas llenan la sala’con su fantasmales guifios. De los enormes altavoces salen gritos de «Jess vel» y «iJesos salval». Varias personas se mueven frenéticamente, % Us PRUEBAS CIENSTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA LES beiareliteliaidcaleraeeraed i p elpaciente diga, por ejemplo, que hay «una hz divina que lo tlumina todo», o «una verdad ultima absolutamente fuera del alcance de las j mentes corrientes, demasiado inmersas en las pequefteces cotidianas como pata percararse de la belleza y la grandeza del todo», 0 «de re- - Pente todo era mas claro que el agua; no habia mas dudas». El pa- cente que hizo esta ultima mencién también dijo haber experimenta- do «un éxtasis que hizo palidecer todo lo demas. En el extasis habia ‘una claridad, una posesién de lo divino; ninguna categoria, nada de limites, solo Uno con el Creadors.? Se sabe que la epilepsia origina fuertes y frecuentes oleadas de ac- tividad eléctrica en ciertas zonas del cerebro, De este modo, se han re- f lacionado esas intensas experiencias espirituales con el aumento de actividad en el lobulo temporal. Lo que la investigacién de Persinger ha atadido es una especie de condicién de control. Tras haber descu- bierto que podia estiraular artificialmente los lébulos temporales con cividad de campo magnético, ha podido identificar € investigar dentro del control del laboratorio diferentes clases de experiencias fmisticas: de mas alla del propio cuerpo. del pasado, de avnis, ete. En a gran mayoria de los casos, la estimulacion de los lobulos tempora- es produjo una o mas experiencias de este tipo.* Una colega de Persinger, Peggy Ann Wright, del Lesley College Cambridge (Massachusetts), ha estudiado una relacién similar en- fe una intensa actividad en el lobulo temporal y las lamadas expe- encias chamanicas,° Se trata de viajes espirituales a fin de comuni- fease con los espiritus de vivos y muertos y recibir consejos curativos. FF trabajo de Wright tambien ha probado que el ritmo de tambores fomo los usados en una amplia diversidad de rituales espirituales ex- Fiz el lobulo temporal y las zonas asociadas del sistema limbico. F. Asi pues, el trabajo de Persinger se ha centrado en experiencias Fopittuales wcreadas» artificialmente mediante la estimulacidn de los fsbulos temporales, En 1997, VS. Ramachandran y sus colegas die- fbn un paso mas adelante en la relacign entre la actividad del lobulo mporal y las experiencias espirituales. Esta vez, el experimento se lizd con gente enormal» y en condiciones normales. Se fifaron odos EEG a las sienes de los sujetos normales as{ como de pa- tes epilépticos. Los investigadores descubrieron que cuando la give notmal es expuesta a palabras evocadoras de religisn o espiti Be idad, la actividad en el Isbulo temporal aumenta casi como la de Ei'epiléptico durante una crisis.© Su conclusign fue: «Puede haber B. maquinaria neural en los lobulos temporales (de gente bastante tos restos mirando el techo en tas ydictendo incoherencias, Un hombre wocifera xEstoy poseido por los malos spirits!» y cata suelo retorciendose como una serpiente, Otros lo rodean griténdole ejLevantatels y «No 0s queremos aguil». Estén intentando exorci le tus, : ‘wren um monatro del remoto Nepal se eanen monjes eas para celebrar el festival anual de Mani Rimdu. Han ido a invocar ele piritu de Tanchi Panchan, el Sefior de la Danza, Los monjes quemnan efgies de los mals espirtus que blaqueas su camino y conse un mandala, un eteulo magico en el que puede mora el Dios det Danza. Ellos mismos entrarin en el mandala y se fundiran con e dios. «Seior —cantan—, afecta mi cuerpo, mi habla y mi mente. Per rmiteme habitar con toda mi alma en el magico mandala. Mi coraz6n, el corazén de este cuerpo, se ha convertido en el Seftor de la Danza.» En todas las culturas desde el comnienzo de los tiempos los seres humanos se han comunicado directamente con su dios 0 sus diosesy ‘con espiritus buenos y malos. A inicios de los afos 1990, el neurops- ‘loge canadiense Michael Persinger tavo una primera experiencia directa con Dios. El doctor Persinger no es un hombre religioso y por entonces tabajaba en el laboratorio de la Universidad Laurentian Pero hubo fuerzas extraordinarias en juego. Persinger se ajustd a cabeza un estimulador magnético transcraneal, un aparato que erie tan potente campo magnético que fluctua rapidamente en pequefs reas determinadas del cerebro. Si se lo usa para estimular varias 20 nas de la corteza motora del cerebro, ciertos masculos se contraen o los miembros se mueven involuntariamente, Si se estimulan areas d la corteza visual, hasta gente ciega de nacimiento puede experiment lo que es «vers, En el caso de Persinger, el mecanismo estimuld el jido de sus lobutos temporales, esa parte del cerebro situada justo bajo de las sienes. Y entonces vio a «Dios». EL MODULO DE DIOS» Hace anos qu se sabe aue la gente propenss a alaques eplepiy cos en los lébulos temporales tiene mayor tendencia que lo norma vivir intensas experiencias espirituales. El profesor V. S. Ramachalf dran, director del Centro para el Cerebro y la Cognicion de la Univeg sidad de California en San Diego, ha trabajado toda su vida profes nal con pacientes epilépticos. Después de un ataque, es frecuenteq 6 LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES normal) relacionada con la religion, El fenémeno de la creencia reli- giosa puede estar “cableado” en el cerebro.» Los Idbulos temporales estan intimamente ligados al sistema lim- bico, el centro emocional y mnemotécnico del cerebro. Alli hay dos partes de suma importancia; una es la amigdala cerebral, una peque- fia estructura con forma de almendra en medio del area limbica; la ‘otra es el hipocampo, esencial para el registro de experiencias en la memoria. El trabajo de Persinger’ ha demostrado que cuando son estimulados estos centros emocionales aumenta la actividad en el l-{ bulo temporal. Y viceversa: un aumento de actividad en el Iébulo temporal tiene intensos efectos emacionales. La participacion del hi pocampo, tan basico para la memoria, significa que aunque las expe- riencias espirituales en el lobulo temporal solo duran unos segundos, pueden tener una fuerte y duradera influencia emocional en toda la vida de la persona; un fenémeno a veces denominado «transforme- dor de vida», La participacion del sistema limbico también demues- tra la importancia de un factor emocional en la experiencia religiosa o| espiritual en contraposicién con la mera creencia que puede ser bes tante intelectual. Neurobidlogos como Persinger y Ramachandran han apodedo} «el punto divino (0 de Dios)» a esta zona de los lobulos temporales re lacionada con la experiencia religiosa o espiritual. La mayoria sugiere que se ha desarrollado en el cerebro siguiendo algun propdsito evolu tivo, pero también se apresuran a decir que eso no prueba ni deja d probar que Dios exista o que los seres humanos se comuniquea de verdad con El. Entonces, qué es lo que prueba? {Eseste punto divino una triquifiuela neurolégica que nos ba j do la naturaleza porque la fe en Dios es ati a la naturaleza ola soci dad? {Se han desarrollado rituales y simbolos, se ha escrito poe dedicado muchas vidas, lbrado guerras y construido catedtales rante miles de attos sélo a causa de cierta actividad elécirca en al ‘nas zonas del cerebro? jEs la fuerza de la conversion de san Pabl el camino de Damasco nada més que el efecto de un ataque cco? gO este punto divino es un componente decisive e nuestra gencia espiritual y la actividad en el lobulo tempor ce forma que tiene la naturaleza de permitir que el cerebro pel en el conocimiento mas profundo de nosotros mismos verso? ‘Cuando el psiedlogo William James, hermano pa cal a Henry, eseribio su obra clasica Las variedades de ta exp EL PUNTO onNo aN e cEReaRO ” festa principios del siglo xx, no sabia nada de la future investigacis Sobre el puto divino, Pero conocia ls aaquesepilpticosy la tenders cade clenas fonmas de locurea product experiencias muy simularesa egertiles Opinada que alguns ecicos matealtase, como loslamaba,podrian utilizar esto para descantar el signiicad clevado ‘sas experiencias, James pensaba que los materalstas eran unos ingenuoshincapaces de distinguir entre das cuestiones muy impor ‘antes y diferentes: por un lado, la naturaleza y el origen de nox 2etlencia espirtual y, por el otro el sentido o importanci que tiene, Gteiaqueel cerebro tena un papel important en las experiencas ps gicas, pero no afirmaba que todas esas experiencias fuesen ealo sneurologiae* Los cientificos pueden, por ejemplo, product eexpe, ¥encias visualess simuladas estimulando la cotteza Optica, peto sopmeba en absoluto que la vision sea una mera alucinacige tent ltl de la reciente newroloya parece claro que el pana dvino tent mn esencial papel bologico en la experiencia espitual. El tre jo de Persinger y Ramachandran y de los demas necrolowos Giloges que han estudio la activa dal punto divine cea con a locura y a ereatividad, confirma la cortelacion del lobulowes ral o zona limbica de estimulacign con experiencia eanormalese 0 Hcvortaria» de oda clase. Pro para juagaren dealee papel punto dvino y las experiencias que genera o concla, debemos prsizr con mayor detenimiento esas experiencia, la locura o ener edad con que se las asocia con frecuencia, y su papel post en l lucion de problemas, la imaginacién moral y la creatvidaa! LAS VARIEDADES DE LA EXPERIENCIA ESPIRITUAL ese Ie habitacién con sus Ee con sus vos mules fuego andiendo iy lingua dept soley ae presencia qe de alin excano mado abe che ‘Interior, como la luz 0 el calor. Me senti abrumadora, 98 AS PRUEBAS CIENTIFICAS DE 1A EXISTENCIA DE LA IES EL PUNTO DIVINO EN EL CEREBRO * 0 tambien ido por alguien que no era yo, pero sin embargo t tne sent yo isn como aunea ame, Me se embargo por ure {tensa felicidad y legria como nunca habla conoeido nt he vuelto a conocer desde entones, Ami areedor habia una profunds sens tomes cion de paz, seguridad y certeza. Comprendi que no somos Soltarcs en un univers fro, hostile indferente, sno que cada ‘ino de nosotros esta ligado a um todo del que tal vez no seamos constien- tesy que jamés conoceremos, pero al que podemos entregamnos con- fiadamente y sin reservas” éspacio, un espacio ten tranquilo como una rosa, un espacio angelcal en que uno se mantiene en paz... El momento es ahora presente en mi con una fortaleza y supervivencia peculiares, como hecho de un grae do superior del Ser. Puedo recordar dos tres momentos at en los il. timos afios... y es como si fueran suficientes para llenar mi vida inte- Fiorcon un esplendor claro y sereno; poseenIuees ensu interior, oes desosiego, y cuando mas los contemplo en el recuerdo mis los siento, segiin las concepciones y experiencias vacias de hoy, como pertene. ‘lentes a una unidad de acontecimientos més grande y superior." En Las variedades de la experiencia religiosa, William James co- rents una experiencia mas agitada de un colega psicclogo, aunque tuvo parecidas consecuencias pacificas. Su amigo habia pasado Ja ve- lade cenando, leyendo poesia y discutiendo filosofia con otros arn g0s. Su salud mental era completamente normal. Rilke revivis estas experiencias en sus tltimos aftos cuando escri- tia sobre el Todo que subyace debajo de la existencia cotidiana y cuando desarrollaba su vision de que la muerte no es més que otro es- tado del ser Experiencias como estas, ya de contenido religioso o mas o menos cfusss, son muy comunes. En las culturas occidentales, se sabe que un 30-40 por ciento de la poblacién dice haber experimentado al re. nosen una ocasion sensaciones de gran euforia y hienestar acorapana ese visiones profundas que abren una nueva perspectiva dela vida, sensacion de que iodo en derredor esta vivo y atento, la sensacion de pina presencia de guia y alivio, o la sensacién de ser tno con el todo ela existencia. Cuando se usan técnicas de medicién como en la en. ta personal, el porcentaje se dispara a un 60-70 por ciento."? En 1990, el Centro de Investigacion Alastair Hardy, de la Univer- dk Oxford, organiz6 un estudio riguroso de la experiencia espi- Mul” El equipo de investigadores analizé a cinco mil sujetos que ondieron una pregunta que habia salido en los periodicos: «;Al- vez ha sido consciente de una presencia o poder, lo lame usted Dios ono, diferente de su yo coticiano?» En otro cuestionario pedian a gente que describiese sus propias experiencias. Las respuestas in- luyeron descripciones como la siguiente: Nos despedimos a medianoche. Yo tenfa por delante un largo t= yecto hasta casa. Mi mente, influenciada por las ideas, smagenes y ermociones de Ietray la chara, estaba en cama. Me en ent sivo; en realidad no pense, esualo de plavides, inlusy de gozo pasivo, . solo dejaba fur ls ideas, imagenes y emociones. De subi, me en ‘contré envuelto en una nube como una Yama. Por un instante pense un incndio desaado enalgin slo ceca, pero al siguent inmediatamente experiment tante supe que el fuego estaba en mt I ¢ tna Sensi de enltacion dealer inmensaacompatiada por ut ‘Tuminacién intelectual bastante dificil de deseribir. Entre otras cos no solo legué a creer sino a ver que el universo no estaba compuesto dde materia mera, sino que por el contrario es una presencia viva; ime hice Uno con la vida eterna." Las experiencias relatadas por Happold y James son religiosas¢ implean a sensicin o presencia de alguen ero las experiences pirituales personales 2 menudo se sepatan de la religion y se basan| el amor o en una vision o compromiso profundos. Para el poeta che co Rainer Maria Rilke (1872-1926), autor de Sonetos a Orfeo y El de Duno, es tipo de experiencia de paz y sentido profundes fue bu de la lectura de un poeta desconocido, Como ahora veremos, Ri siempre temié perder la razén, Sensacign de ligeraeuforia no asociada com ningin hecho en es- Petal, Sensacion de que los problemas son minasculos y de que care. ‘zn de toda importanca; diferente sentido de la perspectiva, Siento 4ue tengo mayor comprensicn, més capacidad para aftontar la vida, Me revitalza,rejavenece y pone las cosas en perspectiva, Fotaba concentrado y lleno de una absoluta serenidad Fuera se extendia el parque; todo estaba & tono conmigo: era una esas horas en que las cosas parecen haberse unido y abandonado Una sensacién de ser muy infimo y que todo lo que experimento pienso es muy poca cosa, Una sensacion de estar justo en el ciclo ns. 100 LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCTA DE LA Ge alguna armonia profunda y no saber como seguir adelante. Una sensacidn de paz y calma. Una emocion extrema. sein ais oxtsones, cabo dear erst ls bore aor aren 1977 proportions ua speci ei 3 de tranguilidad, seguridad y confianza, en especial pe rat Serpe ceando me sent tal arstosoo preocpad, ‘Algunas de las respuestas describen experiencias mas religiosss como la de Happold: sen muchas oss ee i cr dure rn eligosas Tess gune ano) nest camer evo (estab) wees podia caminar. En otras ocasiones, ot eh 7 wemtbrenpecra deputy ser y# menudo tiempo.!* 70 por ciento de los encuestados respon is ahrmatiemeste Bis decrpnes des 5 ase ; po de investigadores pudo discerit Sevspecenom espa avs yeast, Te ge ae i egvenas mgr vo a esac enn sbrentural mentors como Jest ol Virgen Mati qu os lamaba y les aconsjaba seguir un rambo determinado. Ly thayora de esta gent tenia antecedents eligiosos, Los de eens Tea ote diana omar experi de percepcin ex ‘Erol conotelepata o rcs, ols exer de un et do alterado de conciencia co, or mp fey rps rma ropio cuerpo durante una o ce dea pre er a ae eriencias mist ‘ Los tnescuaosinfrban bre expeiencias de seni pro euforia, o una t vision bla, sensaciones de gran bens car noua wen epcién de unidad en todas las cosas. 7 ce sa ~ tiene un contenido religioso concreto, muchos: fara pees iancuan con un aumente de atvidad en lou ter ue tien ‘ punto divino, pero estas experiencia milagrosas son las qi ‘mayor correlacion con la locura. similtudes entre las experiencias de los psicoticos [observa que wen general las desctipciones del grupo clinico {los psi. céticos] som mas perturbadas, negativas y extrarias en el modo de ser expresadas o en su contenido.” Da un ejemplo dramatico de una ‘experiencia tfpicamente esquizofrénica, El paciente manifesté: EL PUNTO DIVINO EN EL. CEREBRO 01 LALOCURA Y EL PUNTO DIVINO Tanto los esquizofrénicos como los maniacodepresivos ven visio- nes, sienten presencias y reciben instrucciones sobre actos que se espe- aque lleven a cabo. Este tipo de enfermedades tiene como caractetis. ‘ican aumento dela actividad en el lobulo temporal o punto divino Algunos escépticos sugieren que todas las experiencias de esta naturaleza son una sefial de perturbaciones mentales reales o inci. Pientes, pero los psicélogos especializados en los vinculos entre ex. Periencias espirituales y enfermedades mentales no estan de acuerdo Ramachandran, por ejemplo, ha demostrado que gente mentalimente sana tiene un aumento de actividad en el lébulo temporal cuando se laexpone a palabras o temas espirituales. No obstante, otros investigadores afirman que hay diferencias importantes entre las experiencias de la gente normal y las de los en fermos mentales. Jackson escribié su tesis doctoral en la Universidad de Oxford sobre este tema." Si bien lleg6 ala conclusign de que hay y las de los sans, ‘Una noche despercé y las cortinasestaban un poco abiertas. Po- tia vera luz de la luna y sent una presencia sobrenatural. Cerne rap damente las cortinas, pero la presencia adn estaba alli. Era como un ser palpitante a mi alrededor. Me presioné y ripidamente saque un lienzo y pinté la experiencia Al dia siguiente me vi obligado a pro- Leger mi dormitorio de esos rayose influencias y empapelé el interior con papel de aluminio."* En muchos casos parecidos, la experiencia de los psicéticos era jnds perturbadora que tranquilizadora o inspiradora. Jackson afirma ue los psicdticos tienden a sentirse mas abrumados por esas expe- piencias que la gente normal sy pierden efectivamente contacto con la lided por mayores periodos de tiempo, durante los cuales viven visiones con comportamientos estrafalarios»,° A diferencia de la ‘sana, a los psic6ticos les resulta dificil integrar sus experiencias jirituales en la vida cotidiana y, por tanto, no pueden bacer un uso luradero y positivo de las mismas 1 {AS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA TES ER anOpHnG ENE OaEEG _ istinciOn entre las experiencias mas recurrentes Las investigaciones psicologicas de los afios setenta revelaron dete a ese Ta gente normal, Los pseotcos eran acho mucho mas sobre los eumbrales moviles» y explicaron por qué mu- ‘mas propensos a vivir experiencia milagrosas mientras que las rst F cha gente no psicotica comparce experiencias comunes a esquizofté- cas se daban casi por igual en ambos grupos. Sise les preguntaba sobre ricos y maniacodepresivos. Estas investigaciones se refieren ala per- 1e tipo de experiencias milagrosas les provocaba una sensacion sonalidad «esquizoide»; gente que tiene ciertos tipos de desviacion pee ia dela personalidad normal o sintomas de incipiente enfermedad men- tal, El reconocimiento de la esquizofrenia ha proporcionado una nueva sutileza en la comprensién de la mente humana y sus desvia- ciones Desde fines del siglo xix, cuando se establecié la psiquiatria, la mayorta de los especialistas han aceptado la opinién de que el trastor- no mental es radicalmente distinto de la salud mental y que los de- mentes son personas con las que el resto de nosotros tiene muy poco ‘en comin. En contraste, la reciente investigacion de la esquizofrenia ta probado que hay una escala de salud mental que va de lo normal hasta la locura clinica pasando por lo esquizoide. Segun el profesor Gordon Claridge, de la Universidad de Oxford, el 60-70 por ciento de la poblacion adtulta de los paises occidentales muestra cients ca- racteristicas esquizofrénicas.> Pero a sélo el 1 por ciento se le diagnostica esquizofrenia y a un | porcentaje igualmente reducido se le cataloga como maniacodepresi- ‘vos, La mayoria del resto de nosotros tenemos pocas rarezas. Debido a que importantes investigaciones cientificas han estable- ‘ido una correlacién definitiva entre la personalidad esquizoide y la propension a ciertos tipos de experiencia religiosa, y debido a que, ‘como veremos més adelante, el hecho de ser un poco esquizoide con fiere una ventaja a la humanidad, resulta importante reconocer los sintomas que definen este estado mental. El grado de cada uno de- ppende de donde se situe el individuo en Ia escala entre normal y psi- ico Segin la mayoria de los estudios, una persona esquizoide mues- a las siguientes nueve peculiaridades en diferente grado: O deestar controlado por algo fuera de usted mismo de haber entrado en otro nivel de realidad i deestar en presencia de alguien sobrenatural G de haber perdido la nocion del tiempo casi el doble de psicéticos que de sanos contestaban de forma afirma- iva, 4 En contraste, cuando se les preguntaba sobre sensaciones de una naturaleza mas mistica como 1 estar sorprendido por a intensidad de las propias emociones OD tener la impresién de que todo alrededor estaba vivo y consciente Q sentir algim tipo de armonia con su entorno G un sentimiento de amor o de ser amado © estar en un estado mental inusitadamente sereno o pactlico ‘ambos grupos respondian afirmativamente con la misma frecuencia Entre el 56 y el 70 por ciento de ambos grupos habfan tenido expe- riencias semejantes. Un estudio de 115 estudiantes en Australia tam- ‘poco encontré correlacion entre experiencia mistica e introversién, icosis.™ ena aa, Jackson y muchos ots hallaron suiceste simiitad y correlacion entre experiencias de locura y experiencias espirituales normnales como para seguir profundizando. En fecha tan temprana como 1902, William James sefal6 que las «personas dedicadas a ls vida espiritual» tenian mayor acceso a los contenidos de su incons- ciente que las demas: «La puerta a esta regién parece extraftamente abjerta.»” Otro estudioso del misticismo observé a inicios del si glo x que los misticos tienen eumbrales de extraordinaria movilidd. Es decir, un esfuerzo muy pequefio, una muy ligera desviacion de las condiciones normales, permite que sus poderes latentes o sublimins les emerjan y ocupen su campo mental, Un “umbral mévil” puede convertr un hombre en un genio, un lundtico oun santo, Todo de- pende del cardcter de los poderes puestos en funcionarniento.» Iealizacion magica. Significa una tendencia a creer que los propios pensamientos tienen un poder fisico o que pueden convertitse en realidad (si le deseo mala suerte a alguien y eso sucede, es a causa j_ de mi pensamiento); asimismo, una tendencia a ver un significado . en la corelacién entre hechos en principio no relacionados (como J: estos negros y mala suerte), 0 en cosas como cristaes, huesos 0 cualquier otra que pueda servir de talisman, Que esta idealizacion 10s LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES ELPUNTO DIVINO EN EL CEREBRO magica sea considerada esquizofrénica o normal depende de la cultura; en muchas sociedades esas asociaciones son considerades de uso corriente. Gi Facil dstraccion, El muy esquizoide poeta Rilke describis su ten- dencia a distraerse en estos términos: «Si se oye un ruido, me en- tego y yo soy ese ruido.»*" Un paciente més gravemente esquizo- frénico coment6: «Presto atencién a todo al mismo tiempo pata no prestar atencién a nada.» Tendencia a fantasear o sofar despierto. ¥ a veces a no distinguir le Frontera entre realidad y fantasia i Pensamientos imprecisos. Los pensamientos del individuo no tienen las usuales restricciones o limites racionales, de modo que hace asociaciones entre cosas que los demas no harfan. 1 Inconformismo impulsivo. En otras palabras, actuar por impulsos; a ‘veces, habla incoherente, comportamiento extraiio o vestimenta extravagante Experiencias inusuales. Por ejemplo, las de tipo visual o auditivo asociadas con experiencias espirituales como las descritas en este éPOR QUE TENEMOS UN PUNTO DIVINO? En 1994, Felix Post istado de 291 personali Le Lenin, Roosevelt, Hitler, Ben-Gurion, Woodrow Wilson; Ra- Fe, Dvorak, Gershwin, Wagner, Klee, Monet, Matisse, Van Gogh Feud Jong Emeson, “Buber Heidegger, Chejo, Dickens, ore i, Tolstei... El meollo del andlisis era ver qué correlacion, F qué correlaco tabi entre randeza ceativae inestabilidad mental?” Las coin cn tes de Post fueron sorprendentes a Usando fuentes fidedignas que inclutan informacién clinica ytes- timonios de primera o segunda mano, l fie bees seg » Post logré la siguiente estadis- capitulo. Sana 42,2% Q Introversion. Preferir la propia compatifa y preferir actividades soli- Pa 61,6% ae stadistas 6% 1 Insatisfaccién social. Se trata de cierta incapacidad para disfrutar de eae bets Ja vida social. Por lo general, va acompafiada de una tendencia a 7 ead 75% evitarla. La insatisfaccisn social fisica representa una disminucién cee 90% del placer en las experiencias sensoriales. Oi Ambivatencia. No ser capaz de decidir, ya que no ve el valot 0 la posibilidad de dos o mas altemativas. ce >, depresion, mania depresiva, ks conduetaobsesiva compulsva,compottnne Reece Datos ysntomasdeesquizlrenia Psiqutatra americana Kay Redfield Jamison, el a Sain etre manta depresivay personalidad attic ® Su las cafecados en un grado w otro incluye a William Blake, Lord =, Dylan Thomas, Sylvia Plath, Ernest Hemingway, Joseph Cor <.F Scott Fitzgerald, Virginia Wolly Hermann Hesse. Muchos pa. Jargas temporadas en cinicas mentales w hospiteles psquideet, Bin Bas nameo, en especial ls poets, se sulidaon.* i su libro con un salu tnnoliguren hiss) ascsiempensoen oka en Peet La mayoria de estas caracteristicas son moneda corriente en la vvida mental de los nifios, pero en los adultos se asocian con excentri- cidades y pueden representar un indicio de locura incipiente. Su tel cion con enfermedades como la epilepsia y la dislexia esta bien probe da.” Sin embargo, también se asocian con altos niveles de actividad en el lobulo temporal o punto divino. {Por qué la actividad cerebral que puede causar sufrimientos y disfunciones es una parte normal de nuestra herencia neurobiologica? Esa cuestion debe ser dilucidada ang tes de que podamos evalua si la actividad del Iobulo temporal nor ‘malmente asociada con la experiencia espiritual tiene wn papel princi palen la inteligencia espiritual os LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA ES Pienso continuamente en aquellos que fueron realmente grandes Quienes, deste el seno materno, recordaron la historia del alma or ls pasillos de lt luz donde las horas son soles infinitos y cantarines. Cuya amorosa ambicion fue que sus labios, atin acarictados por el fuego, hhablaran del Esprit vestido de pies a cabeza con canciones. ‘Yquienes guardaban de las ramas de la primavera Jos deseos que caian por sus cuerpos como flores Cerca de la nieve, cerca del sol, en la tierra més ata, rmirad como sus nombtes son agasajados por la hierbas agitadas y por corrientes de blancas nubes ¥ por los susurras del viento en el oyente ciel. ‘Los nombres de aquellos que en sus vidas tucharon por la vida ¥ que portaban el centro del fuego en sus corazones. [Nacidos dl sol, viajaron hacia el sol y dejanon en el aire la firma de su honor Esa efina locuray, como aclara el poema de Spender, ha produci- do tanto sufrimiento como creatividad. Sin embargo, muchas de estas personas creativas no se han arrepentido del precio a pagar y algunos se han mostrado hasta complacidos con sus temperamentos extrava- gantes. Jung, a inicios de su carrera y tras haberse distanciado de Freud, sufrid una especie de crisis esquizofrénica que le dio proble- ‘mas durante siete aos; sin embargo décadas después escribio: «Hoy puedo decir que nunca he perdido contacto con mis experiencias ori ginales. Todas mis obras, toda mi capacidad creativa, han sido gene- radas por las fantastas ¥ suerios que empezaron en 1912, hace casi cincuenta atios. Todo lo que logré mas tarde en la vida ya estaba con- tenido en ellos.» En la misma linea, Rilke escribio de sus episodios que rayaban la esquizoftenia: «Puede ser menester que cada significado se disuelva como las nubes y caiga como la Iluvia; es decir, es necesario soporiar algo parecido a la desintegracién mental o a la muerte para ser capaz de ver todo de manera diferente.»” Gran parte de la obra de R. D. Laing en los afios sesenta estuvo dedicada a destacar los efectos secundarios de los ataques esquizofré- nicos de sus pacientes. Pero, como aclara el trabajo de Post, existe poca correlacion entre creatividad o grandes logros y locura avanzada ELPUNTO DIVINO EN EL CEREBRO 107 ya largo plazo. Muchos de los que estaban al borde de la locura 0 tran meros esquizoides, interrampteron toda produccién creativa 2 til en cuanto su locura fue total. La locura puede ser estéril, cons- srictiva ¢ inmovilizadora. Vivirla es una pesadilla y a la mayoria de la gente se la puede considerar demente en algun grado. Y la mayoria de ‘9s locos no son creatives, El psicélogo briténico J. H. Brod estudio qué caracteristicas psi- ééticas concretas, en oposicion a las psicdticas genéricas, podrian re- sultar ditiles para la cteatividad.” La mayoria de sus hallazgos, con relacion a la lista de caracteristicas de las paginas 103 y 104, se basan «nel sentido comtin. Por ejemplo, la esquizofténica falta de precision de pensamiento se correlaciona con un alto grado de fluidez, flexibi- lidad mencal y originalidad para hacer enlaces asociativos entre ideas ehechos. Esta capacidad de «globalizacion» brinda a la persona es- uizoide una gama mas amplia ¢ inusual de pensamientos. Del mis- mo modo, una tendencia a las ideas magicas, ia fantasia y el sofiar espierto se correlaciona mucho con la capacidad de imaginar cosas inexistentes, crear personajes de flecién, tener imagenes visuales que llevan a nuevos conceptos o a ver las cosas desde una perspectiva no convencional. El ser propenso a experiencias inusitadas puede expo- rer al individuo a colores y emociones mas intensos, o a aspectos de Juxealidad que no son normales en la vida cotidiana. Tanto san Pablo como santa Teresa hicieron pleno uso de sus visiones, Una tendencia ala distraccion facil puede dar resultados negativos, pero también Puede conducir a prestar atencion a una gama mas variaca de cosas. Yia ambivalencia, aunque perjudicé grandemente a Hamlet, esta co- nielacionada con wna gran capacidad de ver de repente los beneficios muchas opciones o posibilidades. CARACTERISTICAS ESQUIZOFRENICAS Y LA CAPACIDAD DE RESOLVER PROBLEMAS ‘Ya hemos visto que uno de los criterios para medir la inteligencia, esque nos ayuda a resolver problemas, Esta capacidad también forma Parte de la creatividad, en especial la politica o cientifica, de modo ‘que no puede sorprender que algunos investigadores relacionen la Posesion de rasgos esquizoides de la personalidad con una especial 108 AS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA eS fg aie cunt eens a capacidad para resolver problemas, Jackson sefiala que esas experien- cias pueden tener un papel particularmente creativo cuando se lidia con problemas existenciales, como el dolor por la pérdida de un ser querido o una grave enfermedad. Entonces, lo que se necesita es me- nos un cambio de la realidad (por lo demas, imposible) que un cam- bio de perspectiva o actitud: fla baja incidencia de las enfermedades esquizofrénicas 0 maniacode- Poesivas puede ser el precio que paga la humanidad por la gran fiscidencia de caracteristcas esquizofrénicas en la poblacién en ge- nerd EXPERIENCIAS DEL Una experiencia espiritual commun en el context de muerte de un PUNTO DIVINOY LA IES ser querido ¢s un periodo de ser consciente de la presencia del muer- to mediante una percepcién sensorial 0, menos tangiblemente, me- lance la sensacion de que sigue presente. Con experiencias semejan- tes, la gente se alivia en un sentido mas emocionalmente directo de lo que conseguiria mediante el proceso relativamente afrio» de procesa- miento cognitive.» Hasta ahora, la gran cuestion planteada en este libro ha sido sila ac- vided en el punto divino contribuye ala inteligencia espiritual. La 1es- tiene que ser afirmativa, Ceztamente el punto divino contribuyea fuestra experiencia espiritual ya otrasexperiencias asociadas con la crea- fiondemitosy apertura mental, Aligual que los suetiosyy la mente in~ il, nos da acceso ala mente preconsciente subconsciente ya fhujos fc pensamiento simbolicamente ricos. Pero el 60-70 por ciento de los gees humanos (todos presentamos rasgos esquizoides de personali- ffsd)experimentamos un aumento notoriode actividad en el punto divi Be mientras que slo unos pocos creamos, por ejemplo, grandes obras ante oresolvemos problemas paradigmiticos. Una mera vivencia espiritual no es garantia de que podamos tls creativamente en nuestra vida, Poseer un alto nivel de inteli- oftece la oportunidad de usar lo espiritual para proporcionar P mayor contexto y sentido a laexistencia, para lograr una experien- pé de totalidad, destino y realizacién personal, pero la inteligencia Psi sola no garantiza nada. Una mera experiencia espiitual puede fear confusion, cesorientacion o algtin deseo indefinible. Puede aca- fpr en locura o una ansiedad conducente a comportamientos auto- estructivos como la drogadiccién, el alcoholismo o un consumismo bsurdo, En otras palabras, una mera experiencia efimera de lo espi- Fival puede conducir a una verdadera pérdida de perspectiva, Su im- sta riqueza puede hacer que nuestras vidas cotidianas parezcan Bin grises que nos retraemos en vez de desarrollarnos El punto divino ¢s un médulo aislado de redes neurales en los Id los temporales. Al igual que otros médulos aislados del cerebro centro oral, el centro visual, etc —, confiere una capacidad espe- pics, pero tiene que estar imtegrado. Podemos ver» a Dios, pero eso Blo trae 2 nuestra vida. La inteligencia espiritual, al contratio, se pas en todo el fenémeno integrador de las oscilaciones de 40 Hz en. cerebro. Jackson cita el caso de Sean, un joven cabeza de familia a quien su medico le dijo que probablemente padeceria esclerosis miiltiple Este posible diagnostico provocé desesperacign en el sujeto y un gra- vve desajuste en su vida y sus relaciones. Era de una familia normal de clase media y nada religiosa, y él mismo se declaraba ateo. No obstan- te, un dia, semanas después del comienzo de su crisis, caminaba por el campo cuando oyé una voz que le Hlamaba. «Sean —le dijo la vyo2—, nada de esto importa. Siempre tendras lo que necesites.» La 4 voz le «instruy6» sobre la naturaleza efimera de la existencia y cémo lograr una actitud de aceptacion de la realidad en vez de luchar con- tra ella, Cuando Sean lleg6 a la carretera minutos después sintié que sus propios pensamientos cempezaban a volver y desaparecié toda allicci6ny. En los siguientes seis meses, la voz volvié a hablacle en va- ras ocasiones, transformando su perspectiva y permitiéndole afron- tar sus problemas de forma eficaz y serena.* Tales cambios de perspectiva no se limitan a la solucién de pro- bblemas existenciales, Consideremos la historia del quimico Kekulé S086 que una serpiente se mordia la cola, lo que le liev6 al descubri- miento de los enlaces del benceno, Y es bien conocido que Einstein alirmé que no podemos resolver problemas dentra del marco mental que los ha creado; su teoria de la relativided constituy6 uno de los grandes cambios de perspectiva del siglo xx. Algunos comentaristas iensan que las asociaciones esquizofrénicas para la resolucién de problemas podrian conferir una ventaja evolutiva a la especie hu- ‘mana al hacernos més flexibles, adaptivos y creativos. Si esto es asi, no LAS PRUEBAS CIENTIFICAS DE LA EXISTENCIA DE LA IES De esto se concluye que el punto divino puede ser una condicién necesaria para la IES, pero tal vez no suficiente, Se puede esperar que aquellos que tengan un alto nivel de IES tambien tengan una activ- dad intensa en el punto divino, pero eso no significa que garantice una gran IES. Para conseguirla, tal como veremos en los siguientes capitu- los, todo el cerebro, todo el ego, toda la vida, deben estar integrados. Las capacidades y visiones que nos confiere el punto divino deben fundit- se en el tejido general de nuestras emociones, motivaciones y poten- ales, y estar en comunicacién con el centro del ego y su particular ‘manera de conocer, TERCERA PARTE UN NUEVO MODELO DEL SER INTERLUDIO UNA BREVE HISTORIA DELA HUMANIDAD sDe donde venimos? Cul es nuestro origen en el tempo? ;Cuén [gande es la historia de la que formamos parce? ;Cusles son nuestras ratces? ;Cudnto hace que existimos? ;Cudles son los lites dela exis- Hencia humana? ¢Cual es la fuente de la inteligencia? (o de nuestra tendencia a hacer preguntas como esta). Fs impncble pensar profun- damente sobre la inteligencia espiritual sin considerar estas cosas. En es siguientes capitulos propondré un modelo del ser mas amplto y profundo que todos los postulados hasta ahora. Pero no es posible hacerlo sin considerar el sitio del ser dentro de la historia de la crea gn, Presentaré breves vitietas mitologicas y cientificas que sittian al set humano y la inteligencia humana en un contexto mas amplio. Toda civilizacion ha tenido su propia versién de la historia de la Fcreacién, una historia que responde a preguntas como las que acabo de formular. Estas historias forman parte implicita de cémo nos co- ‘Rocemos a nosotros mismos y valoramos nuestra existencia. Muchos sntropélogos han visto importantes temas comunes en las historias de pueblos diversos, como si la misma conciencia humana se hubiera contado la misma historia a través de las diferentes voces de numero- s95 civllzaciones. Ian Marshall ha reunido cuatro de estas voces en una natrativa que aqut se presenta como preludio al Loto del Ser. a oan Je: LUN NUEVO MODELO DEL SER EN EL PRINCIPIO UNA NARRACION PARA CUATRO VOCES LAS VOCES Judeocristiano/esorérico Fisico Griego antiguo Oriental (taoista, hind, budista) 1. EL CAOS i taba con- ¢Al principio cre6 Dios los cielos yl tierra, La tierra est fusa'y vaca ylstinieblas cubran laa del abismo.» Ast dice e del Genesis. sagrado libro del Pan «Al principio era el caos, inmenso y oscuro...», el vacio del que salen todas las formas y al que pueden retornar. Ast decfamos en a Grecia, oe Hesfodo, Teogonta Los budistas le Namamos Shunyata, el Vacfo. «Decir que existe esta equivocado. Decir que no existe es igualmente err6neo. Lo or es no decir nada en absoluto.» ae Escritura Zen ‘Antes de que hubiera algo tangible estaba el vacto cuaintico, un ‘mar de todo lo potencial, pero nada real. Ni materia ni espacio ni tiempo, sino algo indescriptible. Los mundos posibles titila- ‘ban en los margenes de la existencia, pero ninguno tent la ‘energia necesaria para sobrevivir. Ast contamos la historia los cientificos. 1 eterno Tao. «E] Tao que se puede expresar con palabras no es el Hl nombre que se puede nombrar no es nar erno Logie nombre es el principio de los cielos y la tierra.» carece de Pr yer | Jes INTERLUDIO. UNA BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD us 2. GAIA Entonces sucedié algo irreversible. Un mundo posible, una ‘masa al azar de energla prestada aprovecho su breve instante y desarrollo una estructura, En un abrir y cerrar de ojos habfa es- capado de sus origenes, Antes del espacto y el tiempo, la estruc- tura ain era circular, cerrada y sin principio ni fin. De manera rudimentaria, denominamos «superarco» a esa estructura Hablas de Gaia en plenitud, la madte de todas las cosas. Era completa en s{ misma, una uroboros, una serpiente que se mor. dia la propia cola, alfa y omega #Dijo Dios: —Que exista la luz. Yialuz exist. VioDios que la luz era buena; ysepars Dios laluz de las tinieblas.» Genesis 123-4 “Algo se forme misteriosamente. Nacido antes del paraiso y la tierra, en el silencio y el vacio, solitarioe inmutable... Tal ver cea Ja madre de diez mil cosas,» Tao Te Ching, 25 3. POLARIDAD + Gaia era la madre de Urano, el gran arco del cielo, wa quien ella hizo su paren grandeza de modo que é! la cubris por completo». Hesiodo, Teogonta «Dijo luego Dios: Halla frmamento en medio de las aguas, que separe unas de otras. Yasi fue. Ehizo Dioselfirmamento, separando aguas de aguas, las que esta- ban debajo del fimamento de ls que estaban sobre el frmamento, Y vio Dios ser bueno, Lams Dios al frmamento cielo, y hubo tarde y matiana,segun- dodia ue UN NUEVO MODELO DEL SER Dijo iuego: —Jantense en un lugar las aguas de debajo de los cielos, y aps- rezca lo seco. Asi se hizo; y se juntaron las aguas de debajo de los cielos en sus lugares y aparecié lo seco; y a lo seco llamé Dios tierra, y ala union de las aguas, mares Y¥ vio Dios que era bueno. Genesis 1: 6-10 El universo primigenio dividi su ser en dos. Uno siguis siendo masa y energia. E] otro se convirtié en espacio/tiempo y grave- dad, tal como nos probé Einstein. Las dos entidades estaban equilibradas, emparejadas y ahora fuera del alcance del Caos. Ahora el universo empez6 a crecer «El Tao engendro a uno. Uno engendré dos. Dos engendraton tres. Y tres engendraron las mil cosas.» Tao Te Ching, 42 4. MATERIA Y FUERZAS Urano y Gaia tuvieron muchos hijos hijas. Nada escapaba a su contol, pero Urano era un tirano que encarcelé a sus bijos. Cronos, el benjamin, castro a su padre y gobernd en su lugar. Su hhermana Rea fue su mujer, ya su vez, tuvieron hijos El demoledor poder de la gravedad era demasiado fuerte, Nada escapaba a su fuerza, Pronto el universo colapsaria y volveria al Caos. Pero la primera manifestacién del vacto cuantico, el cam po Higgs, o Cronos, si ast lo prefieren, poseia un poder sutil. En un instante, el mundo se hinché inmensamente y la gravedad’ se debilit6. El campo Higgs, o Cronos, si asi lo prefieren, fue la base de todo lo que entonces evolucions. Evocamos en especial a Zeus y Afrodita, encargados de las fuer 2zas;y a Ares y Hermes, encargados de las formas. Nombramos a estas formas y fuerzas con nombres de nuestros semejantes, Bose y Fermi. Los principios eran los mismos, !NTERLUDIO: UNA BREVE HISTORIA DE LA MUMANIDAD 7 Mas tarde, vimos sus simbolos en los siete planetas visibles: ji pitery Venus, Marte y Mercurio, y el Sol, la Luna y Saturno. En snuestra tradicion ocultista, los situamos en el Arbol de la Vida ‘Vimos las mismas energas reflejadas en el cuerpo humano, en los siete chacras, 5. LAS ESTRELLAS ‘A medida que el mundo envejecia, los hijos de Cronos también loderrocaron a él. Ahora gobernaba Zeus con los mil rayos. Ahora el universo estaba dominado por el trueno de la radiae cién césmica, No se podia formar ninguna materia solida, Todo ra plasma ardiente, tal como sucede hoy con las estrellas, En la antigna India a Hamabamos la época de Agni, el divs del fuego. Se debe recordar que la materia tiene cuatro estado: tie- ta sélida, agua liquida, aite gaseoso y plasma incandescente. Agni es el mas antiguo de los dioses elementales, Amedida que el mundo se enfriaba, al cabo de trescientos mil atios, la materia dej6 de estar acosada por la radiacion cosmica Otros principios se abrieron paso. Las galaxias y las estrellas se Podtan formar en paz. Pero un debil eco de aquellos primige- ios tiempos incandescentes ain se puede ofr hoy. Se formaron las constelaciones como dibvujos de fuego ardiente ‘contra el oscuro arco del cielo. Tal como hoy las vemos, hay un etrculo de doce: Aries, Tauro y los demas en derredor de Piscis. A.su vez, el dios sol visita a cada una en sus dominios, El ciclo del ano equivale al circulo de la vida. Las estrella, al igual que nosotros, nacen y mueren. El tiempo habia empezado. ¢ Ena India honramos el ciclo del nacimiento, la vida y la muer- econ tres dioses: Brahma, Vismi y Shiva. Todo cuanto vive esté sometido a sus dominios. ne LUN NUEVO MODELO DF SER INTERLUDIO: UNA BREVE HISTORIA DE LA HUMANIDAD ug 8. EL ALMA 6. LOS ELEMENTOS En nuestra revolucion mental y cultural, empezamos a com- prender y expresar no solo el mundo visible que nos rodea, sino tambien las fases del pasado, Cuatro de esas fases atin estan con nosotros. Los prinelpios que denominamos Urano y Gaia, Sa- tamo y Japiter, atin estén aquf, Todavia somos masa y energia en el espacio y el tiempo, La evolucién no ha reemplazado lo antes sucedido, sino que ha ctecido sobre esa base. En las artes ylasciencias, en las religiones y mitologias, en el esfuerzo pot el ‘buen vivir, el espfvitu ain activo del dios celestial se ha encarna- do dentro de la diosa tierra de un nuevo modo. E: Las primeras estrellas estaban compuestas enteramente de fue] 40; las mas frescas nubes gascosas entre ellas, de aire, pero en! interior de las estrellas se generaron elementos més pesados ‘Cuando moria una estrella, esos elementos se dispersaban en espacio. Nuevas estrellas se formaban con esas cenizas que a ra pueden tener planetas sélidos compuestos por los anti cuatro elementos Todos: La tierra, mi cuerpo; El agua, mi sangre; Haire, mialiento;, El fuego, mi espiritu Entre ¢] Tao del cielo y el Tao de la tierra se ha construido un ‘Anatema de la Comunidad Findhorn | ‘uevo puente: el Tao de la humanidad; una nueva forma para vivir en armonfa con ambos, «El espacio entre el cielo y ia tierra J.C:: Ahora se crearon los siete planos de la existencia entre Urano} es como un fuelle, La forma cambia, pero no la estructura.» Gaia, el espiritu y la materia. Podta comenzar una nueva fase laevolucion, Tao Te Ching, 5 : En el sexto dia, Dios cre6 al hombre y lo hizo a su propia ima- gen. Seres conscientes han empezado a llevar a cabo la misién dels cielos en la tierra, Igual que arriba, abgjo. Hemos hallado analogias en todas partes. Urano y Gaia, nuestras propias ener- gias masculina y femenina, Los siete planetas errantes, los siete chacras en nuestros cuerpos, las siete formas y fuerzas de tiem- pos de Cronos. 7. LA VIDA E: Ese fue el momento decisivo. Habla aparecido la tierra s6l Hasta ahora, poco a poco el universo enteto sé volvia més. do, inerte y dividido en partes. Pero debido a esta materia mi fresca se podian formar estructuras ras complejas y deli Se traté de las primeras rocas, cristales y compuestos quinn Luego criaturas vivientes y finalmente criaturas con alma. Hal dado comienzo el lento y largo ascenso de la existencia de taassus fuentes, Las fuerzas y particulas que hicieron las estrellas y luego los pla- netas, también hicieron nuesttos cuerpos. Algunos piensan que las mentes y las almas siguen los mismos ritmos. Somos un tni- crocosmes. Todos: Cada nueva vide es una nueva estrella, un sol con su pr reino. Los elementos fluyen a su alrededor y a su través. Sigu sus pautas como planetas y cometas. Crean sustancias m elalimento de las futuras generaciones. Por tanto, honramos vida y sus ritmos. Estamos hechos de polvo de estrellas. Aquellos que com- prenden y tienen buen corazén pueden evocat estas energias P ansformadoras en la vida cotidiana, En nuestro fin esta el co- renzo. FIN 20 LUN NUEVO MODELO DEL SER 6 ELLOTO DEL SER I: LA CAPA DEL EGO SHUNYATA Vaclo CUANTICN ESP{RITU UNIVERSAL, Puede decirse que el foto es a primera de as lores; generalmente orece en aguas esancades y pantanosas con una pefeccon tan sensvaleimponente que pesible imaginarla como et primer signo de vida en la vastedad inde: rencada de las aguas primigenias i Joos Create Aus Grseroscr, : Diente de sini } La flor de loto, originada en las tinieblas y el lodo, y alzindose sci la luz, abarca el cielo y la tierra. Para los filésofos hindus, el io esl simbolo definitivo de la realizacion espiritual pues represen- fel camino del ser desde la oscuricad a la luz. Para los budistas es el Binbolo de la nacuraleza del Buda que yace en el corazon de todo ser furano. Constituye la pureza y la perfeccion que son la esencia de la ppecidad humana, el origen de toda manifestacién potencial del ser fumano. En algunas sociedades secretas taoistas simbolizaba una MATERIA MACROSCOPICA La espiral cdsmica: una representacién de toda la historia del universo desde el Big Bang a la evolucién de la superior ‘conciencia humana. Las etapas de evolucién de a conciencia son vistas como andlogas ales Para describir nuestra inteligencia espiritual se necesita un mode- tapas de la evolucion de la materia y la energia ms profundo y detallado del ser que los existentes hasta ahora en anteriores sistemas de pensamaiento. En esencia, la inteligencia es- rval representa un todo dinamico del ser en el cual el ser es uno igo mismo y con toda la creacién. Creo que este modelo mas Eempleto del ser s6lo se puede describir combinando las ideas de la Béodema psicologta occidental con las de la filosofia oriental y mau- de a ciencia del siglo xx. En este simple y revelador modelo de evolucién césmica, que e la verdadera historia de la humnanidad, vemos los primeros contornad emergentes del Loto del Ser. ry LUN NUEVO MODELO DEL SER BL LOTO DEL SER LA CAMA DEL EGO ns Elloto es en si mismo un simbolo poderoso para una integraci semejante. En las filosofias asiaticas el loto es el simbolo definitive de todo. El objetivo de toda la gran espiritualidad occidental ha sido EGO étalos exeriores lidad (holismo), ya sea la totalidad profundamente interrelacio de la realidad fisica, la integracion més intima de mente y cuerpad Ja naturaleza holistica de las oscilaciones neurales que desarrollan li conciencia humana, A fin de utilizar el loto como signo irrevocabld del ser espiritualmente inteligente, resulta bastante obvio combina Jas grandes tradiciones orientales y occidentales del ser con los tlt mos descubrimientos de la ciencia. El loto es tambien un simbolo idéneo para el espiritualmente teligente debido a su estructura fisica, En los capitulos anteriores mos visto que hay tres clases basicas de inteligencia humana (ra nal, emocional y espiritual), tes tipos de pensamiento (secuenc asociativo y unitivo), tres formas basicas de conocimiento (primar secundaria y terciaria) y ues niveles del ser (un centro - transpe nal; un medio - asociativo; y una periferia- el ego personal). Elespit tualmente inteligente integra los tres. El loto tiene un centro, su caput lo. Las filosofias orientales lo denominan «la joya en el coraz6n d Toto» (Om mani padme hum). Los pétalos de la flor tienen tambie centros plenos y redondeados y periferias mas puntiagudas, Y cad oto tiene una cantidad de pétalos visibles que pueden ser cuato ‘ocho © «mil» como en ef chacra coronario del hinduismo. ‘Suponemos que el ser también tiene una fuente, un origen en historia y el desarrollo del universo y un punto de partida de su pro pia historia, Fisicamente, todos empezamos como polvo de este que ha salido del vacto cuantico. También espiritualmente podriama haber empezado como una protoconciencia asociada con ese poly de estrellas. Cuando nifios, empezamos como una conciencia inoce tee indiscernible, El tallo del loto se origina en el lodo primigeniog indiscernible del ser original reflejando este origen de lo humano ef una totalidad primigenia e indiferenciada. El ser también es ut st, esa parte de Ja mente que se asocia con las redes neurales pa- fuente, sept la fisca cudntica la fuente del sentido y el valor en desliples del cerebro, Este medio funciona por el cuerpo ya traves de las rrollo, incluso la co-fuente de la realidad fisca manifesta. En la ritelllmimociones. Coloco este subconsciente asaciativo en el bore imerion Jogia espiritual oriental, la flor de loto es la fuente de toda manife tos pétalos de loto, tacion, J Fs0s occiclentales —que estan entre el 50 por ciento que ha teni- p alguna experiencia mfstica de unidad, o sea, una sensacién pro- finda de ser uno con la realidad— pueden haber tomado conciencia, SUBCONSCIENTE ASOCIATIVO capa median SER brove centea FUENTE ede El Loto basico del Ser Enel Loto del Ser tal como aqui lo formuto, partimos de fuera ha- BF dentro, del ultimo al primero ya que ese es el modo de compren- Ese a s{ mismo en la moderna cultura occidental. Hoy dia primero fs conocemos desde la perspectiva del ego consciente, o sea, desde E periferia del ser. Este ego es esencialmente racional en su enfoque experiencia, y esté asociado con los tractos neurales secuencia- £27 ls programas del cerebro. Yo coloco al ego en el borde mas ex- Erior de los pétalos del loto, Luego tomamos conciencia del subconsciente personal y colecti- p, ese inmenso fondo de motivaciones, energfas, imagenes, asocia- ones y arquetipos que influencian «desde dentro» el pensamiento, personalidad y el comportamniento, Se trata del «medio» asociativo ut LUN NUEVO MODELO DEL SER EL LOTO DEL SER: LA CAPA DEL EGO. bs del cerebro; o sea, el sistema neural responsable del pensamiento l6= £0, racional y consciente, el que se plantea objetivos y desarrola es. trategias. En efecto, se trata de un conjunto de mecanismos y estate is con el cual el ser afronta el mundo. Si he tenido experiencias emocionales perniciosas en mi infancia, mi ego me protegera de ma- yores dafios elaboranda estrategias para relaciones adultas que eviten mi dolor infantil. Si se esperaba demasiado de m{ cuando nifa, mi ego ctearé estrategias para afrontar esas expectativas exageradas 0, al= {emativamente, para rebelarse contra esas exigencias. Fl ego es Ia 1éscara que yo le presento al mundo (y con frecuencia a mi misma). | el papel que tengo en el escenario del mundo. El ego es la parte de mi misma con la que mas rapida y facilmente me identifico: la persona que creo ser E Lacultura occidental esta dominada por el ego. Hace hincapié en a personas publicas y en las elaciones formales y pone el mayor én- fasis en el individuo aislado que debe tomar decisiones racionales en todo momento. Por esa raz6n, la mayorta de los habitantes de Oci- dente vivimios de la periferia de nosotros mismas crryendo errénea- } mente que el ego cubre la totalidad del ser f. Cada uno de nosotros es tnico. Ningiin par de cerebros ni de huellas dactilares son idénticos. Cada uno esculpe su propio destino didlogo con sus experiencias tinicas. Y sin embargo, en el ambito ce ego la psicologia occidental suele dividira las personas en diferen. tipos de personalidad (de cuatro a dieciséis). Esos tipos (introver- , extrovertido, realista, neurotico, artista, emprendedor, etc.) eden diferenciarse mediante tests y, de ese modo, satisfacer la ma- occidental de objetividad y ctentificismo. De la periferia del ego de nuestros pétalos de loto he optado por psar los ses tipos de personalidad identificados por el psicdlogo ame- cano j L. Holland. Su texto clasico Making Vocational Choices: A Theo- of Vocational Personalities and Work Environments describe en detalle test que lleva su nombre y que es la prueba de aptitud mas utilizada frnel mundo. Se basa en que hay seis tipos de personalidad, cada uno los cuales puede vincularse con una gama de ocupaciones laborales ness. Los tipos de Holland tienen en cuenta los intereses y las capa- des del individuo. A lo largo de los afios, millones de personas de bs mis diversas culturas han hecho el test de Holland como estudian- Fes solicitantes de trabajo. AdemAs ha sido objeto de estudioen cien- fos de tess, Las categorias de Holland, aunque ligeramente distintas la descripcion que hacen otros tests muy conocidos como el de aunque fuera breve, det centro del ser. De hecho todos, conscienteso no, estamos en contacto con el centro del ser cuando vivimos une nueva vision, vemos la vida en un mayor contexto 0 nos hacemos preguntas trascendentales, Ese centro esta asociado con las oscilaco- nes neurales sineronicas de 40 Hz en el cerebro y su funcién es esen- cialmente unificadora 0 integradora, Coloco el centro del ser en dj centro del loto, en el pimpallo. Y finalmente, segiin todas las tradiciones orientales y también ls ‘grandes misticos de Occidente, hay un aspecto del ser que esté mas li detoda forma. Setratadela fuente, Dios,elserque tiene diferentesnom- bresen as diferentes iradiciones. Pero en todas Ia fuente del ser que est ‘misalla dela conciencia es tantoel terrtorio del mismo ser, la fuentede toda manifestacién y la ultima fuente de energia que se convierte en mente consciente y subconsciente. En la ciencia del siglo xx esta fuent tanto de la existencia como del ser esta asociada con el vacio ewantico,¢ basico estado de energia del universo. En el Loto del Ser, la describe comoel lodo primigenio del que crecen la taices y el tallo del lot. El Loto del Ser se parece a un mandala, esos mapas budistas¢ hhindves de la psique y el cosmos que guian a los meditadores por ls distintos niveles del ser y la experiencia rumbo a la iluminacion q esta en contacto con el centro, Con nuestro xmandalay, el objetivo s obtener un mayor conocimiento del ser en los tres niveles e integra Jos en una totalidad psiquica que denomino inteligencia espiritua En los capttulos 7, 8 y 9 presentaré ese mapa colocandole encirna l principales tipos de nivel de personalidad, algunas de las motivaco nes, energias y arquetipos subconscientes primordiales del medio da ser y luego del centro, “el oto aqutdeserto puede refejarincontables detalles de un amplia gama de tradiciones como, por ejemplo, las numerosas escted las de la psicologia occidental, el material del cabalista Arbol de Vida, las deidades de la mitologia griega, las tradiciones alquimistas astrol6gicas, los bardos tibetanos, los chacras hindvies, los sacrament tos de le cristiandad, etc. Los lectores interesacios en dichas coms ciones pueden consultar el Apéndice de la pagina 273. LOS SEIS PETALOS El ego es la capa del ser mas racional y de mas reciente desarrli Esté asociado con los tractos neurales secuenciales y los prog 6 {UN NUEVO MODELO DEL SER Myers-Briggs basado en la obra de Jung, pueden ser fécilmente refor- smuladas para encajar practicamente en todas las dems. Holland hace preguntas como «{Disfrutaria siendo enfermera, smaesira, mecanico, etc 2» Su amplia investigacién ha arrojado los st _guientes seis tipos de personalidad: 1Q el convencional 1 elsociable O el investigador 1D elamtistico O elrealista O elemprendedor. ‘Acdiferencia de otros tests de personalidad, el de Holland es bas- tante flexible para permitir que un individuo puntie alto en dos, tes 6 cuatro rasgos distintos, algunos de ellos inchiso supuestamente ‘opuestos. Como artista, yo puedo ser poco prctica e impulsive; st Crbargo, en el papel de profesora de ciencias empresarales puedo Ser eficiente y metodica (dos rasgos del convencional). Un clentifico puede ser cauto preciso (dos rasgos del investigador); no obstnty fe puede gustar el alpinismo (un rasgo del emprendedor) 0 ais a fiestas (un rasgo del sociable). diferentes categortas (Identificadas con distintos pétalos del loto) Sehal de madurez e inteligencia espiitual. Una persona muy inmach ta puede haber desarrollado sélo un estilo de ego (un petal), mieng tras que la persona plenamente realizada (muy espiritualmente intel gente) muestra un mayor equilibrio entre las seis categortas, Tl comy Se presenta aqut, el loto es un «mapa» com el que pedemos Teco tos distintos rasgos del ego en busca de una personalidad mas equll ‘rada. En este sentido, el loto se parece enormemente 3 un mal * oriental. Enel capitulo 13, se propone un test para determinar a que t tipos de personalidad pertenece el lector. A continuacién, passmos ‘ofrecer un resumen de las principales cualidades asociadas con caf tipo (cada petalo exterior del loto). Se describen los pétalos y tequivalentes de personalidad en el orden ascendente del chacrs i dio. 5ise usan de forma apropiada, las pautas de energfa que st tcuentran en la capa media del ser pueden ayudar a modificar esas racteristicas. Analizaremos los chacras en el capitulo 8. De hecho veremos que la tendencia a mostrar caracteristicas de EL LOTO DEL SER: LA CAPA DEL EGO nr PRIMER PETALO, LA PERSONALIDAD CONVENCIONAL : ed) es por ciento de la gente? satisface los eriterios de Ho- a ee “7 conventional, aunque para muchos es su segunda o teers posi lad. Se trata de gente cuidadosa, conformista y meté- di. Son eficientesy responsbls, pero también pueden estar a sivay ser inflexibes. Los convencionals tienden a ser nhbidos ee sorprender a los demas ni destacar. Son obedientes = ® erties récticos y ahorrativos, pero también pue- ee puranos y carentes de imaginacion, Quienes prefieren se- fis convenciones sono opus del pode personalidad ani ite pi tc ceric idoneas que sugiere Holland para fem comencoal son expen, eres, adnan, SEGUNDO PETALO LA PERSONALIDAD SOCIABLE Las personalidades sociables f és Perc ceca cepa) Manes chime es proscit como 8 de esperar, les gusta la gente y las relaciones ei eee cooperativos y generosos. A los sociables les tel idensearse con los demas y también pueden ser muy aust, Son pacientes paraellostcooperacién es lg natura ee scribe como idealistas, esponsables, pruden- FY atfosos, Son buenos maestros culquiernive. Los terapeutes perc je empresa tambien suelen provenir de este gra; B cue pertenecer los constructoes de casa con autemtica vocucign TERCER PETALO LA PERSONALIDAD INVESTIGADORA. oo ea conforma un 10-15 por ciento de pticin. Son de dene ‘apasionadas y, tal como indica su denomi- pi, s encanta inves gion Representa el upo de personal sracoral, el arquetipo de lo intelectual. Analiticos, comple 'y Precisos, pueden ser hipercriticos con los. duces ne UN NUEVO MODELO DEL SER EL LOTO DEL SER I-LA CAPA DEI. EGO 19 otras ideas. Mientras que al sociable le encanta la multitud, el investi gador suele necesitar tiempo para estar solo. Son introspectivos, re servados y nada presuntuosos. Cautelosos y reservados, intentan qu no les controlen las emociones. Sumamente independientes, pued resultar antipaticos. Las ocupaciones de los investigadores incluyen: cientificos, médicos, traductotes, supervisores e investigadores cin tificos. La mayorfa de los intelectuales profesionales tiene un elemer to sustancial de tipo investigador en su personalidad. Los profes universitarios, sobre todo los dedicados @ la investigacion, son bue ros representantes de este tipo. Holland denomina «normal». Estas personalidades realistas prefieren las manualidades y que su companero de trabajo sea una maquina, ‘Con frecuencia se los encuentra entre ch6feres, pilotos, mecanicos, [cocineros, granjeros e ingenieros. Aunque son lo opuesto a la perso- nalidad sociable, con frecuencia hacen buena pareja pues se comple- jan aa perfeccién SEXTO PETALO LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA Estas personas extrovertidas y de gran confianza en st mismas constituyen el 10-15 por ciento restante de la poblacién. Son curio sos, simpaticos y ambiciosos, pero pueden ser domminantes. Aventu- reros y lenos de energia, les gusta el riesgo. Les encanta firtear y pueden levar las cosas a extremos exhibicionistas. Los de personali- dad emprendedora suelen ser muy optimistas, estar siempre listos, para intentar algo nuevo y a menudo inspiran tanta confianza como Ja que tienen en si mismos, Son muy sociables y les encanta la con- vetsacion. No es de sorprender que muchos politicos provengan de esta categoria, as{ como vendedores, ejecutivos, gerentes y pequertos comerciantes. Tambign se encuentran en la policia y en las fuerzas, armadas. CUARTO PETALO, LA PERSONALIDAD ARTISTICA Eso opuesto l tipo convencional y a menudo en contlico con tipo investigador (a veces dentro de la misma personalidad), el ip. attistico abarea otro 10-15 por ciento de la poblacion. Esta complicada con frecuencia és desorcienada, emocional y poco pric ca, Su idealismo puede perderles tal como le sucedio a Don Quijote sus molinos de viento. Al igual que el tipo investigador, el artistco es independiente e introspectivo, pero no tiene dificultad en expresarsi sada imaginacion, Profundamente inconformista y original, es itu tivo, sensible y abierto y, por tanto, frecuentemente muy popula Obviamente, esta personalidad se encuentra entre escritores, mdsicos y artistas, pero también pueden ser buenos periodistas, disentadores, critieos de arte y actores. EL DESARROLLO Y EL EQUILIBRIO. DE NUESTRAS PERSONALIDADES En gran pare, la tipologia de Holland encaja perfectamente con elLesquema que he sugerido para el Loto del Ser, pero es importante sefilar que, tal como el mismo Holland reconoce, la persona media esuna mezcla de dos o mis de estos tipos. Idealmente, en el curso de nuestra vida espiritualmente inteligente, nuestras personalidades de- bieran crecer hasta alcanzar un equilibrio entre los seis tipos. Cuando .la persona media hace el test de Holland primero cuando joven y mas tarde como ser plenamente maduro, los resultados no presentan ma- yotes variaciones. En otras palabras, la mayoria de la gente no cambia mucho en el transcurso de los aos adultos. Pero en este libro nos centraremos en los pocos que si cambian y en la nocién de que mu- chos més podrian cambiar si aumentata la inteligencia espiritual en la QUINTO PETALO LA PERSONALIDAD REALISTA ‘La personalidad realista tiene siempre un pie en a tierra, es direc tay no malgasta palabras. Son personas muy practicas, materialists tenaces. Abarcan un 20 por ciento de la poblacién y Ta gran mayorta es masculina, No les atraen las relaciones intimas, evitan los grupos sociales y no se dan muchos aires de grandeza. Cuando hablan,loh ‘cen con franqueza, pero enden a ser conformistas y pueden mos} trarse inflexibles. No se les conoce por sus ideas brillantes, pero son persistentes y ahorrativos, Este es el tinico tipo de personalidad que bo UN NUEVO MODELO DEL SER poblacién general. La mayoria de los rasgos de la personalidad adulta son heredados y adquiridos por partes iguales. No podemos conse- {guir todo Jo que deseemos, pero hay mucho que podriamos cambiar si ealmente lo quisiéramos. ‘Alinicio de la vida adulta, la mayorfa nos preocupamos en buscar estrategias que se correspondan con el entorno y las relaciones de la personalidad de nuestro ego, Pero més tarde, durante la crisis de los uarenta, mucha gente intenta un mayor crecimiento y un mayor equilibrio entre sus personalidades, Jung se refer‘a a este proceso de crecimiento como «individuacién» y lo asociaba a la dimension espi- ritual de la vida, Este, por supuesto, es el objetivo de la TES. LOS TIPOS MYERS-BRIGGS, Se puede comparar el grupo de seis personalidades de Holland ‘con otra clasificacién summamente popular. En 1921, Jung describi¢ cris ectilos de actividad del ego como pares de opuestos: introversion y extroversidn, pensamiento y sentimiento, sensacién eintuteton. Por Jo general, alguna combinacion se convierte en habitual de modo que ‘una persona puede ser de sentimiento extrovertido e intuicion intro- vvertida como segunda caracteristca. Este trabajo de Jung fue la base para el muy popular test Indicador de Tipos Myers-Briggs, hoy dia utilizado por mas de un millén de personas cada aio, a menudo en contextos de empresa o de ensenianza. Se han cuestionado las relaciones generales que Jung sugirio en- te sus tipos. Por ejemplo, la gente puede ser capaz de pensamientoo sentimniento, o de ambos tipos o de ninguno dependiendo del contex- to. Pero los conceptos basicos siguen siendo muy utiles, Ciertas com- binaciones encajan muy bien en el mapa del Loto del Ser. Por ejem- plo, el sentimiento extrovertido de Jung corresponde al tipo sociable de Holland. El tipo artistico de Holland corresponde a la percepcién introvertida (sensaciGn introvertida mas intuicién introvertida). FL LOTO DEL SER i LA CARA DEL EGO nh Pereepcin iecore AxTistICO cuave EE + Tipos de Holland Ee © Tipps de persoslided ine Et Loto del Ser! 7 ELLOTO DEL SER II: EL MEDIO ASOCIATIVO 1a gran capa media del loto es el subconsciente asociativo, ese in- piso registro de imagenes, relaciones, pauta, stmbolos y arquet- fr que drigen nuestro comportamiento y nuestro lenguaje corpo. pl reunen y unen a nuestras familias y comunidades y dan sentido a Nesta vida sin referencias al pensamiento racional. Es la parte del pe acias a la cual las pautas y capacidades se integran en nuestros BPs y en las redes neurales del cerebro, Como advittio Freud co. tamente cuando describié su id, el subconsciente rezuma una Bia que tiene st propia logica, Por el contratio, el ego consciente f iComo se encuentran lo consciente y lo subconsciente? ;Como fomunican informacién o negocian estrategias? ;Que sucede en la fe entre ambos y qué consectiencias tiene para la inteligencia LAMOTIVACION - LA FRONTERA ENTRE LOCONSCIENTE Y LO SUBCONSCIENTE enlace crucial entre lo consciente y lo subconsciente es la mo- En el Loto del Ser, yo coloco las motivaciones —y las actitu- pe csguientes— entre la periferia del ego —en los petalos del y el medio asociativo, extendiéndose en ambos terrenos. La del ego se ocupa de laimeligencia racional y de cémo perci_ les stuaciones. El medio asociativo esta regido por la intel fmocional y por cémo sentimos las situaciones. En el punto nto de una y ott estan las motivaciones, 0 sea, lo que quere oa UN NUEVO MODELO DEL SER FLLOTO DEL SER It EL MEDIO ASOCIATIVO i mos hacer con esas situaciones. Ya que un aspecto importante de la inteligencia espiritual es preguntarnos si queremos cambiar las situ ciones, y siendo asi, como, las motivaciones para hacer coses pueden estar relacionadas con nuestro ejercicio de la inteligencia espiritual CCiertamente, la existencia de media docena de motivaciones distintas es una razén de gran importancia para que el ego tenga media docena cde maneras de relacionarse con el mundo (Ios seis pétalos del lot) Por que el artista quiere crear algo que no existe? ;Por qué la persona emprendedora quiere escalar una montafia o comunicar wa {dea osada? {Por qué el investigador necesita saber tan profundamen- te? Las motivaciones nos mueven; son lo que envia la energia latente en la emocion hacia los canales del ego personal y sus acciones subst ‘guientes. Motivaciones, emociones, movimiento: Lodas estas palabrs provienen de la misma raiz linghistica y todas se refieren a canalizr nuestra energia psiquica mds profunda o libido, tal como la denomi 16 Freud. Comprender qué motivaciones existen y cémo funcionan| fs crucial para comprender como podemos cambiar o ampliar moda de eanalizaresia energia hisiea y profinda del eer Fn tas a labras, comprender las motivaciones resulta capital para ejercern tra inteligencia espiriual. La mayorta de los psicélogos occidentales acepta que las moti clones son una mezcla de consciente y subconsciente. Un artista parcialmente consciente de por qué tiene que pintar un cuadro dete ‘minado, pero no conoce del todo cules som las fuerzas profundas df su subconsciente que le levan a crear esa imagen antes inexistent Un politico es parcialmente consciente de por que promociona’ peo pusdo satistecer mi motivacién de autoafirmacién con el uso a, Com arteras suilezas pata quitar de en ar de en medio a los de- aise dando acenesa mis suboninades ee Enlocere hate las motivaciones probablemente reemplazan nuestros intr 0 P ‘mente reemplazan nuestros instintos per. ¢s tal vez la que més abatca, la de mayor base emp , rica y la mi prplemente Drobada. Al igual que le obra de Holland soe outer, *acional, la de Cattell sobre motivacion’ es usada en todo el Fico. Lleg6 a sus conclusiones usando una gran variedad de prove. Fe seu, Bats Prober las wiotvaciones conscientes y subconscicn, fraciones de preferencia consciente, respuestas del tipo ade pc dementias», mediciones de tiempo y energia dedivados tminadas actividades, et ace fientras Freud creia que sdlo habia d es sees humanos, Cell esboza unas doce Pero yo penee est re pertenecen mas ala categoria de i os ota, como nacsismo, on fous egiacde eas a is pst Zam otras, como ta laltad a la propia profe- se ea describir como comportamiento aprendido, Pot tan. o he elegido seis de las categorias motivacionales de Cattell a en igutos casos cambiéndoles el nombre o la categorisa- i cinco de los tj lida Be» poranc,con cinco de losses petals cella ea seis motivaciones son eae ‘mos porque siempre somos algo mas que nuestro ser consciente Los psicdlogos distinguen entre motivaciones € impulsos fuerzas que nos mueven principalmente por medio del instinto). reproduccién es un instinto compartido con todos los animales in riotes, pero la intimidad es una motivacion que requiere faculted@ evolutivas supetiores. La defensa del teritorio propio también es Instinto en la mayorta de los animales, pero la autoafirmacién ¢s fsociabilidad dad (paternal) primates superiores. Las motivaciones son més psicolégicas, més bales e implican algun tipo de ejercicio del libre albediio; tienen m cchas maneras, Puedo defender mi territorio expulsando a los de 136 UN NUEVO MoDELO Del. SER EL LOTO DRL SeR iF EL MEDIO ASOCIATIVO br ‘Ahora mencionaré qué caracteristicas enumera Cattell como par- te constitutiva de estas motivaciones. Lo gregario esta asociado com el tipo de personalidad convencio- nal y el primer petalo del loto. Significa tener interés en ser sociable, en encajar en el grupo, en patticipar en actividades deportivas o pre- senciarlas, en disfrutar en cualquier tipo de actividad con un grupo. Quienes tienen lo gregario como principal motivacion demuestran poco interés en rebelarse o en estar solos. Las formas negativas de esta motivacion incluyen recluitse en s{ mismo y narcisismo, excesiva preo- ‘cupacién por el propio ser e incapacidad para relacionarse (Cattell) La intimidad de clase paternal esta asociada con el tipo de perso- nalidad sociable y el segundo pétalo del loto. La motivacién para en: contrar intimidad obedece a la necesidad ce dar amor o sentirse ama- do, En el esquema de Cattell, esta motivacién esta relacionada con sentimientos de proteccién paterna, En sus formas més desarrolladas también se vincula con ayudar al necesitado y querer hacer obras de filantropia a una mayor escala Segin Cattell, las formas negativas de a intimidad incluyen la furia y el odio, La curiosidad esta asociada con la personalidad investigadora y el tercer pétalo del loto. Signtfica estar motivado para investigar, inte- resarse en la literatura, la mtisica, las artes en general, la ciencia, las ‘ideas, los viajes, el estudio de la naturaleza, etc. Segiin Cattell, las ex: presiones negativas incluyen miedo, recluirse en si mismo y apatia La creatividad esta clatamente asociada con la personalidad arts- tica y el cuarto pétalo del loto. Significa motivarse para hacer algo ar tes inexistente, decir algo de un modo que no se ha dicho jams, vivir sin hacer caso de las normas, desear lo no visto o inexpresado, sofiar con lo imposible. Las formas negativas de la creatividad son la des- truccion y el nihilismo. La motivacién creativa sélo es mencionada en el esquema de Cattell como asexo», pero en su obra y en muchos otros estudios psicolégicos se la encuentra como creativida, instinto vital 0 sentimientos tomanticos. Es la motivacién dominante en el 10-15 por ciento de la poblacién y esta presente en todos los seres hhumanos en virtud de la naturaleza de nuestra concieneia y el modo cen que se desarrolla el cerebro. La construccién se asocia con la personalidad realista y el quinto pétalo del loto. Significa obtener placer de jugar con artefactos mect- nicos, de construir o arreglar cosas. Con frecuencia, la gente con esta motivacion tiene una rica vida interior de sentimientos, pero les te sulta dificil expresarla en palabras. Antes de los tiempos de la produc: | cin en masa, esa gente podia expresar sus sentimientos por medio dela ceramica, la ebanisterta y demas artesantas. Cuanto mas se desa. nollan, estas personalidades realistas siguen las pautas de motivacio res aprendidas que Cattell denomina eautosentimieniose Hacen hincapie en el autocontrol, el autorrespeto, el buen ejercicio del civis. mo y el respeto a los intereses comunitarios. {La autoafirmacion esta asociada con la personalidad emprende- dora y el sexto péralo del loto. implica intezesarse en grandes benefi- Gias, la reputacién, la compettividad, en proveer bien a la propia fa- milla, el €xito en el trabajo y en Ia politica (para la propia mejora Personal), Cuanto mas desarrollada, esta personalidad sigue disira- tando de la independencia y el liderato, pero se siente mas motivada pata servir a la comunidad o incluso a intereses transpersonales, Las formas negativas de la autoafirmaci6n son el abandono de responsa- bilidades, el menoscabarse a s{ mismo o el abuso de poder por moti. vos personales, Cattell descubrié otra motivacton, a la que llamé «religiosa». Yo laacepta camo motivacién central, pety prefiero llamarla «tnificado. 1nv debido a las experiencias con que esta asociada, Cattell la asocio Con «la sensacién de estar en contacto con Dios o con algtin principio ue da sentido o ayuda» y con um interés por la religion organizata, Sin embargo, esta motivacién no parece estar asociada con una perso. talidad o actividad determinadas, sino ser mis bien una fuerza po- tencial de impulso en las vidas de todas las personalidades, una moti- vacion destinada a encontrarle sentido y valor a todo lo que hacemos Por tanto, no la coloco en un pétalo sino en el mismo centro del loto, EL SUBCONSCIENTE ASOCIATIVO: LA CAPA MEDIA DELLOTO. f Enel medio del ser estan los habitos, las asociaciones y las tradi- clones dela vida cotidiana, el subconsciente personal, el id de Freud. ‘got también estan las narraciones, las imagenes de muestras religio- tes y mitologias y los ritmos internos de nuestra cultura, Aqui se ha- lla los dramas que evocan nuestros suefios nocturnas y los modelos Qsiquicos de nuestro comportamiento diumo. Este también es el Iu far donde cada uno de nosotros experimenta la sabiduria ola locura Aeallende el ego, el mundo de pesacilla de la esquizofrenia y el éxta- ‘is sublime del vidente. Este es el sitio donde hablamos con los dio. bs LUN NUEVO MODELO DEL SER ses, las diosas y los héroes, con todos los demonios de ultratumba, y donde las energias que crean las motivaciones echan ratz en el pro fundo y continuo proceso del ser. El medio es la primera zona que expuso Freud en su estudio de las neurosis y los sueftos; luego fue profundizada por Jung y ots quienes, a fin de describir el subconsciente, combinaron el estudio de pacientes psicoticos y pueblos primitives, las grandes mitologias, as imagenes y los simbolos de la humanidad a través de toda la histori escrita, En esa masa de material, hay pautas, imagenes y simbolos re currentes que sugieren la existencia de una estructura universal para la psiquis subconsciente. jung la denominé subconsciente colectivo, {Qué son esas pautas y arquetipos profundos y recurrentes en di ferentes civilizaciones? {Como se relacionan con las capas del ego de nnuestras personalidades? ;Que arquetipos se corresponden con lost pos de personalidad? {Que energias profundas enlazan con el con Junto, con las motivaciones basicas personales que acabamos de es bozar? 2¥ cual es la estructura de estas profundas energias psiquical sPor qué son tan universales? { En la capa externa del ser, la del ego, se es a medias. El ego nos puede reparar ni transformar: esas son propiedades de las capas még profundas del subconsciente. Pero incluso aqut, en el subconsclent ‘profundo, los simbolos e imagenes de la tradicion occidental a mend do tienen una cualidad estatica. Asi pues, qué los mueve? {Co puede ser que el mero contacto con ellos proporcione energia alse En sume, geémo sucede la ransformacién? Estos interrogantes nos llevan al sitio en el loto donde se debe introducir Ios chacras del yoga Kundalini. No hay un equivalente oc cidental a esta sescalera de loto» de energia itansformadora y con fo ‘ma de serpiente, un conjunto de siete localizaciones vitales dentrod cuerpo que representan las etapas de desarrollo psiquico en el proce soy desarrollo del ser. Al incorporar los chacras al loto, hallamos' ‘enengia dinémica que representa una etapa més primaria de moti cion personal. Dije antes que las motivaciones, debido a que pued ser conscientes, cambiar, par tanto, contribuir a la transformacit personal, son un elemento importante pata ampliar nuestra intel gencia espiritual. Esto es aim mas verdad en el caso de los chacras. Ei la tradicion india, abrinse paso entre los chacras es clave para la tran formacion personal FL LOTO DEL SeR 1! EL MEDIO ASOCIATIVO 139 7. CORONARIO 6. DELOSTRES OJOS 5.DELAGARGANTA 4.DEL CORAZON 3. DEL PLEXO SOLAR 2.SACRO 1. DELARAIZ Los chacras Estos puntos de energia se corresponden casi exactamente con el tenido psiquico de las estructuras occidentales mas estaticas ptadss por Carell (vase diagrama en la pagina 144) que yo des. Bibo como formadoras del subconsciente. Que lo hagan tefuerea tai Brencia que el ser contiene estructuras y energias universales que eaclusivas del ser humano y con las que se debe trabajar cuando os afrontar el reto de aumentar nuestra ineligencia espintual } Urgais a este punto, nos abriremos paso por la capa media de jo con un resumen del material y la energia psiquicas que se asocian gr cada nivel de personalidad, La gran riqueza de imagenes y sits, de muchas culturas se puede rellejar en cierts pattas basices tes con distintos nombres y formas. Un resumen de la tec, fia de estas pautas en diferentes sistemas simbolics se puede en waren la carta del Apéndice en la pagina 274. 40 UN NUEVO MODELO DEL SER LAS RAICES MAS PROFUNDAS DE LA PERSONALIDAD CONVENCIONAL 1a antigua ciencia occidental, las mitologias babilénica, egipcia, sgriega y romana usaban una estructura psicologica de siete planos que provenia del resultado de los siete «planetas» entonces observa- bles, Ya que seguin la fisica antigua, los cuerpos fisicos con el tiempo llegaban a detenerse sino eran empujados por un ser viviente, se crea ‘que estos siete «viajeros» eran dioses o el hogar de dioses, Para la ‘mentalidad antigua y clasica, los dioses poseian caractertsticas y tipos de personalidad humana. Esta asociaciGn todavia persiste hoy dia en rnuestta fascinacién por la astrologia y en ciertas expresiones colo- ‘quiales como lunaticos (de luna), artes marciales (de Marte) o enfer- medades venéreas (de Venus), De! mismo modo, los arquetipos de Jung del subconsciente colectivo son corvelativos casi exactamente con las caracteristicas de los dioses planetarios. Se hallan més correla ciones, aunque no estén conscientemente planeadas por quienes han desarrollado los sistemas, entre estos dioses planetarios. el esquema de motivacisn humana de Cattell y los chacras indios. La personalidad convencional y su motivacién asociada de lo _gregario hunden sus raices subconscientes en cualidades vinculadas ‘con Saturno, el mas antiguo de los dioses olimpicos y un planeta de movimientos sumamente lentos, Representa la forma, la estructura y el equilibrio; en una palabra, todo aquello que es sano, normal y predecible. La personalidad convencional es el pegamento de la s0- ciedad, Para Jung, el arquetipo correspondiente del subconsciente colectivo es la Tribu, sostenida por lo que él denominaba amatstica participativan, o sea, una identificacion y fusién primitivas con al grupo, Algo de esto es necesario incluso para los adultos tas inde- pendientes, de otra manera, no padriamos sentir que pertenecemos aun grupo. Para su fuente més profunda de energia, la personalidad conven- cional se asocia con el primero de los chacras indios, el chacra de la raiz situada entre el ano y los genitales, Este chacra con aspecto de loto de cuatro pétalos esta asociado con el elefante, que simboliza la fortaleza, la firmeza y la solidez de la tierra. Pero tal come dice Joseph Campbell, la maxima autoridad de siglo xx en mitos y muologia, el elefante «también es una nube condenada a caminar sobre la tierra de modo que si se liberara de esta condicion se iria volandos.* El chacra de la raiz representa la energfa espiritual en su forma més baja, sin EL LOTO DEL SER I: EL MEDIO AsoCiativO. m1 inspiracion y sin impulso explicito para expanditse, A este nivel es necesario despertar la conciencia para aspirar a cosas mas elevadas. Algunos escritores asocian el chacra de la raiz con la infancia y sui ne~ ‘cesidad de seguridad y apoyo, dos elementos basicos para el posterior éesarrollo estable del infante. Caroline Myss? lo asocia con el sacra- mento cristiano del bautismo, 0 sea, con la introduccién del niho en la comunidad humana. LAS RAICES MAS PROFUNDAS DE LA PERSONALIDAD SOCIABLE Eltipo de personalidad sociable y su primera motivacién, la inti- ridad, estan asociacios con Venus. Ella es la diosa romana del amor, equivalente a la griega Afrodita, pero proveniente de las anterio. | rs grandes diosas Madres como Astarté. Venus nutre y protege ast como dispara las pasiones de la pareja. El arquetipo de Jung para la Sran Mace también representa estas cualidades nuuitivas y protec cores. Para su fuente mas profunda de energia, la personalidad sociable se asocia con el segundo chacra o sacro, justo encima de los genitales “oto bermejo de seis pétalos, este chacra se vincula con el agua. La «nergia primigenia en este caso es el sexo y la reproduccién, ya sean txpresados directamente en el coito y en los ritos de fertilidad o de ‘natrimonio 0 sublimados en actividades de apoyo mas amplio. Algu- os escritores asocian este chacra con todos los sentimientos de deseo hacia la pareja sexual y los miembros familiares mas cercanos, inclu- yendo la empatia y la nutricign, Las distorsiones de esta energia de chacra pueden producir obsesiones sexuales patoldgicas, El psicoa- ralisis reudiano tiende a tratar toda la psiquis como si estuvieta aira- Fada en este nivel de evolucién de energia psiquica LAS RAICES MAS PROFUNDAS DE LA PERSONALIDAD INVESTIGADORA La personalidad investigadora y su principal motivacién la cu- rtosidad— se asocia con el dios romano Mercurio (e] Hermes griego), el joven heraldo de los dioses que trajo mensajes de Jupiter (Zeus) a Jia gente, Mercurio también guiaba a las antmas hasta la Ultratumba we UN NUEVO MODELO DEL SER FL. LOTO DEL SER: 1 MEDIO ASOCIATIVO 13 (fuente del conocimiento mas profundo) y ocasionalmente las trata de regreso. Era un dios infantil y cambiante facilmente asociado con el arquetipo de Jung del Joven Eterno que tambien es un guia de almas. Para su fuente més profunda de energia pstquica, la personalidad investigadora echa mano del tercer chacra o plexo solar. Dibujado ‘como un Loto de diez pétalos, este chacra se asocia con el calor y Ia uz ‘més fuertes, con el objetivo de controlar el mundo y convertirlo en uno misino, y con el poder. Su sitmbolo es un trtangulo blanco que contiene fuego y ostenta sfmbolos de esvasticas en los lados. Aqui la cenergia se relaciona con nuestros intentos de independencia y autos- firmacién. Como en el period de latencia de Freud, aqut lo emocio- nl y Io sexual son secundarios a las actividades intelectuales y asert- vas, al éxito y la conquista ren a la vida en este mundo real: la pertenencia a la comunidad, al sexo y la reproduccién y a la adquisicton del conocimiento y el poder personales. Pero con la energia del corazén, el chacra hace la transi- cion a un cometido més trascendente. Visualizado como un loto de doce pétalos y asociado con el elemento aire, el chacra cardiaco reside donde se encuentran el pensamiento y el sentimiento, donde vivimos tuna apertura a los demas y a las cosas nuevas, donde experimenta- mos una sensacién creciente de belleza y el idealismo mas recondito Laescritora Caroline Myss asocia el sacramento cristiano del matri- monio con este chacra LAS RAICES MAS PROFUNDAS DELA PERSONALIDAD REALISTA La personalidad realsta, con su tendencia a ta lucha y al éxito F material, puede asociarse con el romano Marte (el griego Aves), dios f dela guerra, Al igual que el tipo realista, Marte no cs eapecialiteinte intelectual ni comprensivo, sino que dermuestra gran perseverancia y coaj. El arquetipo junguiano correspondiente es el del Herve que Jucha contra las fuerzas de la oscuridad (la Sombra) para reeuperar el aso, La energia psiquica més profunda del tipo realista se basa en el quinto chacra, el de la garganta. Este chacra trata de conducit las fuetzas y energias de los primeros evatro chacras con el abjeto de al canzar ia ilumizacién. Visualizado como un loto de diecisis petalos F purpuras y humeantes, esta asociado con el dios Shiva en su forma hermafrodita, vestido con una piel de tigre y blandiendo un tridemte anhacha de guerra, una espada y un rayo. Algunos estudiosos lo aso. an com las duras realidades de la vida adult y la voluntad de perse- ‘erat pese ls dficultades LAS RAICES MAS PROFUNDAS DE LA PERSONALIDAD ARTISTICA La personalidad artistica, on su fuerte motivactén de creativided y su necesidad de transformar la realidad existente, esta asociada con Ja Luna siempre cambiante (Diana, en la mitologia romana; Artemisa, en la griega). La huna que brilla en la oscuridad simboliza la intuicion y el conocimiento dentro del subconsciente profundo, Representa los poderes de las tinieblas asociados con Ia creatividad, con los secretos de Ultratumba, la magia y la metamorfosis. El tipo artstico seca la cteatividad de sus propias profundidades, desde més alla de su ego consciente, de una fuente de conocimiento mas alla de la Logica y la racionalidad. En la antigua Grecia se relacionaba a la luna con los - tos de creatividad y éxtasis, con las danzas baquicas y las visiones me- diante la libre asoctacién de emociones. El arquetipo junguiano aso- clado es la Sacerdotisa o mujer sabia que es en parte hechicera, en parte bruja, la guardiana de la muerte y el renacimiento (las fases de Ta luna) y, por ende, de la transformacién. Jung y otros también han asociado este arquetipo con el chaman, el sabio que viaja entre los distintos mundos de la conciencia para traer la curaciéon y la transfor- rmacion a las almas afligidas. La fuente profunda de la energia psiquica de la personalidad ar- Ustica esta relacionada con el cuarto chacra, o del corazon. Segtin Jo- seth Campbell y sus fuentes indias, los tres primeros chacras se refie- LAS RAICES MAS PROFUNDAS DE LAPERSONALIDAD EMPRENDEDORA La personalidad emprendedora, con su atraccién por la autoalir- paren los grandes proyectos y las maquinaciones poticas, puede jsociarse con el romano Japiter (el Zeus griego), el gran rey de los doses y Ia humanidad. Jupiter era rey de cielo, de las tormentas y de we UN NUEVO MODELO DEL SER ELLOTO DEL SER IE EL MEDIO ASOCIATIVO us. la lluvia benefactora, Era poderoso y poseedor de grandes recursos, pero tenia mal genio y a veces era tirénico. AL igual que los politicos, le gustaban los grandes proyectos, a veces con consecuencias desas- trosas, El arquetipo junguiano equivalente es el Gran Padre, el simbo- lo del liderazgo y la autoridad La energia basica de la personalidad emprendedora proviene del sexto chacra, el del tercer ojo, Situado encima y entre las dos cejas, se lo describe como un loto de dos puros pétalos blancos. Sentada sobre ssocian con la sabidurta y fa madurez cuyos sintomas aparecen en acrisis de los cuarenta afos, En esta etapa, el individuo, «ras haber ‘ogrado el exito material, busca los sitbolos y significados mas pro- fondos de su cultura a fin de encontrar y expresar el sentido de su , vida. Caroline Myss lo asocia con el sacramento cristiano de la orde- racion del sacerdote. Cuando penetramos atin mas hacia el centro del ser, las distincio- 1s y los limites empiczan a difuminarse. Cada tipo de personalidad ‘empieza a mezclarse y disiparse, Cada tipo de personalidad comienza acer uso de nuestra comin herencia pstquica, esa profiunda capa Smbolizada por Jung como el subconsciente colectivo, la memoria compartida y subconsciente de la especie, All{ encontramos a todos les dioses planetarios, oodos los arquetipos y todos los chacras llenan- donuesttos actos y personalidades a través de nuestros suefios y aso- caclones subconscientes, Coloco a los mismos chacras como fuerzas ae energia que enlazan esta profunda capa media del subconsciente con la fuente y centro del ser mas profundo, el corazén 0 pimpollo Gelloin Veamos ahora ese centro, que origina toclas lis ewnergis, sim brlos y estructuras del ser cue AnTisTICA, [Tips depend doling Ee Motincnos Cat Be Arun dean seekers pee El Loto det Ser 1) este loto esta Hakini, la diosa de seis cabezas, que oftece ayuda y re- ‘cursos para superar el miedo. Joseph Campbell cita a estudiosos in- dios que ven a quienes estan en el escenario de este chacta siendo to- talmente consumidos pot visiones de lo divino, pero otros experios 8 ELLOTO DEL SER II EL CENTRO “Treinia ayes de veda van haciael centro, pero ‘mitad, no hay nada ene certo, ¥ precisemente por eso funciona, Si molded una taza, tenis gue hacer un hueco: eselvacoen su interior fo que lace dt En una casa o habitaién, solos espacios vacios as pueris, ls ventanas—los que la hacen ati ‘Taio hace uso de lo que ests hecho para hacerlo que hace, pero sin su nada no seria nada, Ta Te Ching, 11 Casi podrtamos describir nuestra moderna cultura occidental 19 una cultura de «centro ausente». En Ia fisica de Newton, no BB) un centro espectfico en el cosmos, No hay més que gravedad, una iirza entre cuerpos dondequiera que se hallen, En la medicine occi- Eira, el cuerpo humano carece de un centro vital o de integridad adora. No es mas que una coleccion de partes: corazén, pulmo- E rinones, cerebro, etc., cada una de las cuales es estudiada con in- pendencia de las demds. En la educacion occidental no adquitimos ido profundo del conocimiento como un todo. Aprendemos atures»: lengua, matemiticas, geogratia, quimica, En nuestras flones tradicionales, Dios es algo sali fuera» con respecto a noso- que estamos «aqui dentro» 148 UN NUEVO MODELO DEL SER Lo mismo sucede en la psicologia occidental. El ser o la persona lidad no tiene un centro. Somos una combinacién de particula des de personalidad y de motivaciones subconscientes, una serie caracteristicas de comportamiento, un conjunto de tendencias gené ticas, una coleccién de operaciones neuronales. Cuando la psicologs trata de que nos conozcamos mejor, lo hace en nombre de estos ee mentos superficiales. No nos oftece un enfoque interior desde el qui podamos unificarnos y transformarnos tanto a nosotros i como a nuestras experiencias. La psicologia contemporinea es ae ala inteligencia espiritual Lacita del Tao Te Ching de la pagina 147 ilustra la diferente filoso fia de las tradiciones orientales. En Oriente, asi como en la mod teorfa cudntica de campos, el vacio tiene una especie de plenitud pr hada, la quietud es testigo de la verdad. Los objetos, el ser y el cuerpd stn unidos por un centro permeable que no se puede ver ni expre sar. No se puede vivir ni comprender el ser salvo en relacién con est centro que es toda la creacién expresada por medio de una realidad fisica experimentada como yo. «Yo soy el cosmos y los Budas esténe smu —dicen los textos orientales—. En mit esta [a luz césmica, und presencia misteriosa, incluso si esta oscurecida por error.s' indios hablan de ese «ser que mora en el interior pero no imad luz aunque esta escondido en todas las cosass,? y de la Iz divi que esta misteriosamente presente y brillando en cada uno de nose! troso? También en la tradicion mistica occidental hay una sensacton df tun centro vivo unido a la fuente de todas las cosas y que también esl lave del verdadero conocimiento. En el Libro de Job, leemos: «Peg esta (la sabidurial es en el hombre una inspiracién, es el soplo del To dopoderoso el que la ensena.» (32:8). San Lucas nos dice en su Evan gelio, «Fl reino de Dios que esta dentro de ti», y en otros pasajes dd San Lucas y San Juan se compara a eeste teino interior» con una d minut semilla que puede convertitse en un arbol inmenso. El gran mistico cristiano san Juan de la Cruz define el centro del alma como Dios, «... y cuando el alma ha llegado a El, segin toda lca pacidad de su ser, y segu la fuerza de su operacidn, habré alcanzad elmo y mas profundo centro del alma." En una linea semejante ‘monje y mistico Thomas Merion crefa que el alma no era una es individual e independiente, sino «un punto de nada en el centro d zuestro ser que pertenece pot completo a Dios.” Este punto de es un lugar de profunda soledad yes en nuestra més profunda so ELLOTO DEL SER I: EL CENTRO M9 Bonde nos encontramos con Dios: «Este yo interior, que siempre esta lo, es siempre universal; porque en este yo mas recéndito, mi sole- seencuentra con la de todos los hombres y con la de Dios.® Los textos misticos del judaismo de los siglos xvi xvmt expresan Fideas parecidas: «El conocimiento del ser es un medio de conocer faDios, el Creador, y a todo el univetso creado», escribié el rabino [Schmeur Zalman. El pilat de la filosofia de Socrates era econdcete a ti rnismoe, Su conocimiento del ser conduce al conocimiento de la ver- dad, la boncad y la belleza. El conocimiento de un ser profundo y de [ua centro profundo no esta limitado a misticos y filésofos. La esculto- einglesa Anish Kapoor, cuya obra magna muestra un Vacio preftado dz sery realidad, describe el centzo del ser como «un lugar de quie- ttdy singularidadn. Y en una novela de B W. Marti ‘ive el horror de la muerte en la Primera Guerra Mundial, se da cuen- taen el fragor de la batalla de que en su interior hay un centro pro- {indo «completamente indestructibles: unsoldado que En el verano de 1916, avenzaba yo con mi batallén hacta la pri- ‘mera linea, Sentiamos angustiay éramos un sico de nervios. Se tata- ba de nuestra primera experiencia activa en la guerra, Esa ultima mar. cha antes de llegar a las trincheras fue por la noche. Empezamos a andar con las pesadas mochilas sobre los hombtos por caminos de adoquines, Catala lava empapandonos, Caminamos hasta la media- noche y nos detuvimos finalmente en un pueblo medio destruido. Todo estaba tranguilo, casi pacifico, Pernoctamos en graneros y el cios que aan tenian paredes y tejados. Nes quitamos el equipo y cat mos dormides como toncos. Desperté sobresaltado; se oy6 un silbido y luego un colosal es- twuendo, Por unos segundos hubo silencio. Luego otta vez el terrible silbido seguido por otra explosion atin mds impresionante. Mientras yo permanecta cuerpo a tierra, arrancado de las profundidades del Sueno, sent un miedo come nunca antes. De clntura para abajo te blabe de modo inconttolado; algo homible de experimentar. Me le- vanté por instinto buscendo algo mis alla de lo conocido. Entonces me sent{ atrapado de forma tan nitida y impia como un ‘buen portero coge la pelota. Una sensacion de alivio indeseriptible fluyé por todo mi ser. Supe com una certeza inexistente en cualquier otra certidumbre que estaba a salvo. No habia garantias de que no vo- Taria en pedazos de wn momento a otro. Lo tema, pero atinque ese fuera mi destino, no tenfa mayor importancia. En mt habia algo indes- tmuctible. Cesaron los temblotes y me sentt completamente entero y ‘encalma, Otra bomba cayé y explots, pero ya no me produjo horror.” 150 UN NUEVO MODELO DEL SER ELLOTO DEL SER Mt: EL CENTRO bi En térmiinos psicolégicos modernos, asociamos el centro del set con la fuente de la imaginacion humana, con ese lugar profundo den- tro del ser desde el que sofamos 0 concebimos lo imposible o inexis- tente. En el budismo Zen, el centro es aiin mas profundo, un lugar inimaginable: cador de actividades en el cerebro y det lugar de este centro dentro tanto del ser como de la realidad césmica, emerge la inteligencia espi- ritual. El conocimiento de este centro y de lo que puede decirse o no. decirse al respecto, de cOmo se puede experimentar y expandir en la personalidad, es clave para aumentar y usar nuestra inteligencia espi- ritual, Por el contrario, la ignorancia de este centro, el ni siquiera saber ‘que nuestro ser posee un centro, es la principal causa de indolencia espintual, A menudo hoy hablamos de «encontrarse a si mismo, peo sino tenemos ninguna relacién con el centro, nos «encontra- ose en alguno de los pétalos exteriores del loto ya un nivel superfi- cial del ego. Por tanto, gque es este centro del ser, este ser profundo que es la fuente de todo lo que somos y sabemos, de todas nuestras sintesis y transformaciones personales? Qué intentos se han hecho de hablar de él en la mitologia y en los arquetipos junguianos? sCon qué cha- ‘ras y motivaciones est asociado? ¢Puede la ciencia del siglo xx a -dir algo a nuestro conocimiento del centro? Podemos penetrar mis allé de las profundidades del subcons- ciente colectivo de la naturaleza human y llegar al océano insondsble de la naturaleza de Buda. Si traspasamos el subconsciente colective, experimentamos un nacimiento totalmente nuevo en un océano de vacio, Esta es la libertad infinita del no ser, no mente, no idea; estas la vida misma liberada de todos los condicionamientos. Alt, en lana ‘mente infnita,encontramos flores, la luna, nuestros amigos y fami ¥y todas las cosas tal como son; apreciamos nuestra vida cotidiana ‘como milagros.* Elcentro es una fuente plenae inagotable dentro de nosotros yes | en sf misma el coraz6n de una realidad mas grande, tal vez sagradao divina, Y al mismo tiempo es lo que nos nutre y aquello con lo que nutrimos nuestra creatividad. 1Los cientificos modemos mas sensibles hablan de una fuente profunda en nuestro interior de le que brota la creatividad. En La fede un fisico, D. H. Huntley precise: LOS SIMBOLOS DEL CENTRO Elsol es la fuente vital de la luz el calor y le energia. Es el centro falededor del cual giran los planetas. Al igual que el certo del oto, es una metafora para el meollo de la personalidad, pero aun asi no llega ja expresar la cualidad etérea e indescriptible de algunas experiencias misticas, Mejor aproximacién es la del vacio cuéntico, Elarquetipo junguiano del ser es e! mas cercano equivalente oc- cdental a nuestro centro del loto. A diferencia de Freud, que consi- deraba al ego el principal principio organizador de la personalidad y, por tanto, a la conciencia como la clave de la integracign personel, jung describe el ser como abarcando tanto la mente consciente como la subconsciente, «tanto el centro como la citcunferencia» de la per- sona, No obstante, en otros escritos jung describe el ser como el cen- tro de la personalidad, el arquetipo central y el centro del campo de ja de la personalidad. ® Esta aparente paradoja se resuelve cuando constatamos que Jung fusaba el ténmino con tres significados diferentes, El ser original, pre- {sete en el momento del nacimiento segin algunos, da pie al ego y otras complejidades y al centro del ser del adulto. Esta imagen es si- La propia experiencia de un fisico le eva a colegir que su perso: nalidad tiene profundidades y recursos allende la mente racional y analttca; allies donde hay poderes de sintesis, apreciacion y com- prensién, una capacidad y sabidurfa latentes superiores @ las que costumbra a tener de forma rutinaria su concieneie, Esto sugiee que el émbito dela fisica, ahito de una variedad de hechos, ha sido fa- bricado en tegiones mentales done la realidad es secundaria ela sin tesis? Las palabras finales de Huntley son tan vélidas como cualquiera pata una aproximacién a la dinamica cerebral unificadora de las osc laciones neurales de 40 He y la sintesis de pensamientos, emociones, simbolos, asociaciones y percepciones a las que estan enlazadas. La: reciente investigacién del papel que tienen estas oscilaciones en nuestra vida mental representa la descripcién que hace la propia! ciencia de la existencia de un centro del ser. Este centro es el tema principal de este libro. De este centto uni 2 LUN NUEVO MODELO DEL SER milar a la nube original de gases diluidos que, al contraerse, produ- cen al actual sol y los planetas; 0 al butbo del loto que hace crecer la flor con su centro y sus petalos. La tercera y acaso mas importante re- ferencia de Jung al ser es un aspecto integrador o transformador de la personalidad Con frecuencia, Jung pensaba que el ser solo es accesible a las personas después de la crisis de los cuarenta, En ese momento, en conjuncién con su efuncién rascendental», el arquetipo del ser sin- tetiza los opuestos de la personalidad como, por ejemplo, el pensa- rmiento y el sentimiento, El arquetipo del ser y la funcion trascenden- te representaban el simbolo y el proceso de transformacisn. Pero Jung situabs' la autotransformacién en la ultima etapa de la vida imientras que yo la asocio con la inteligencia espiritual y creo que es potencialmente activa durante toda la vida En términos muy similares @ lo que he manifestado sobre la 1S, Jung creia que el ser no podia disociarse del papel psicologicamente integrador que tiene la busqueda de significado y sentido en la vida, Andrew Sarmels, nn estudioso junguiana, sefala que palabras como cunidad», «orden», corganizacions, etotalidad», eequilibrion, «inte- sgracion» y euniversalidad» aparecen una y otra vez en los comenta rios de Jung sobre el ser. «Tal variedad de terminos tendrta poco peso de no ser por la conexién fundamental del ser con cuestiones de sig- nificado.9""| En los sistemas simbolicos, la energia psiquica profunda se asocia con el séptimo chacra indio, el coronario. Situado fuera del cuerpo, encima de la cabeza, a menudo se lo muestra en las pinturas religio- sas de la tradicién occidental como un halo, Es energia pura y lumi rosa, «pura luz, una luz mas alla de nombtes y formas, mas allé del pensamiento y las experiencias, més alld incluso que los conceptos de “sex” ono set"»."* Representado por un lato de mil pétalos que lanza rayos de luz lunar, el chacra coronario lleva a cabo la unién pura del alma humana con lo que sea que denominamos «Dios». «Si bien su centro, brllante como un tayo, es el ultimo tridngulo del yoni [el si bolo de la creacién!, en su interior, bien escondido y diftcil de legara 1, esté el gran vacio resplandeciente al cual en secreto sirven todos Tos dioses.» ‘Aunque las energtas del chacra coronario pueden crear nuevos simbolos y formas, el mismo chacra est ms alla de todos los sitbo- los y formas existentes. Podemos experimentar su energfa puta en es ponténeas experiencias misticas de unidad y casi siempre se mani- FLLOTO DEL SER CENTRO fiesta en experiencias cercanas a la lencia semejante en su Paraiso Un solo momento s para mi més Que ls weincnc sigs de anes 4 maravillase ante la Asiimimeneoainenesmasear mirada fijamerte,inmovil yconcentrada, Siempre con mirada mada y encendlie sempre con crecienteatencidn a esa Luz tan extraordinaria que es imposible ‘Brande que el olvido, ‘que llevaron a Neptuno que nadie consienta cambiatla por otra vision, LA NEUROLOGIA YLA FISICA DEL CENTRO in muerte, Dante describe una expe- se UN NUEVO MODELO DEL SER Son la fuente unificadora de la energia psiquica que corre por todas nuestras experiencias mentales. Ta fisica que mejor describe el centro del cosmos es la teoria de los campos cuainticos, la adaptacion de fines del siglo xx de la fisica ccuantica, La teoria de los campos cuanticos describe todo lo existente como estados de energta dinamica y oscilatoria. Ti y yo, las sillas en {que nos sentamos, los alimentos que comemos, todos son estados de esta energia. {Y sobre qué oscila esta energfa? En el capitulo 4 hemos visto que el trasfondo de todo ser es un eocéano» inmévil de energia inactiva llamado vacio cudntico, Este vacio es la versién cientifica del paftuelo de Buda, el Uno que, cuando se convierte en nudos (o se activa en muchos estados di- ferentes de energ{a), aparece como muchas manifestaciones. Todo cuanto existe se manifiesta como excitaciones del vacio cuantico, y ese vacio cuntico, por tanto, existe como el centro en el interior de todas las cosas. La energia del vacio subyace e impregna al cosmos. Como nosotros formamos parte del cosmos, la enengia del vacfo tam- bien nos subyace e impregna. Somos xolasy en el mas cambios en los 2/2] 88° Piedra Hablando de Kaw giz} 438 aes E33 eo = 15 SQxm umbreylaimpredic- [NUESTRO COMPAS EN EL LIMTE ne [USAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, tanente el universalismo, la creencia en verades y pautas objetvas ‘plicable a todo y a todas, se encuentra en el nacimiento miseno de lecultura occidental. Con el advenimiento de la llustrucion en el si ox, en Occidente la razén se convirtio en la guia infalible para lo uc era correct y bueno, Laciencia de Newton siguio el mismo prin. ‘pio con leyes de la naturaleza que gobernaban cualquier evento del iniversofisico. Esa ciencia fue de absolutos: espacio y tiempo absolu- (0s leyes absolutas,certezas, predicciones y control absolutos Si bien la religion formal mantuvo vivas las certidumbres de Mot- S85 y los filésofos y logicos, las de la antigua Grecia, as ciencias eo. Sales de los siglos xvu, xviu y xix reforzaron las certidumbres sbsolie 4tde Newton, El psicoanisis de Freud, la democracia de Locke, la ‘conomia de Adam Smith, las inexorables leyes de la historia ‘de Marx, las leyes de la evolucion de Darwin y la teoriacientilca de dt Einon de empresas ce Frederick Taylor, intentaron apicar analogias Ae las tres leyes del movimiento. En la vida cotidiana, esas ceriden, es fueron sostenidas por el uso y a tradicign, por la familia y la em. ign, as agujas del comps ya no tienen tn norte y los mapas se han tc ese! ' eee hhoy mucha gente sesiente perdi, desoriem da, incluso aterrorizada. Sin embargo, tal como escrbie Bike il cios del siglo xx, a veces nuestros temores més profun: sso or dragones que resguardan nuestros tesoros més reconditos? En bras del maestro tibetano Sogyal Rinpoche Eltemor a que se despierte en nos ‘Acaso la muerte de la vieja tica y del marco de sceencasen sc se basa, ns da una inmejorable oportunidad de forjar una nue ada en nuestra innata inveligencia eppisitual. Urilizé povemes vive con la nerdumbre alan tea ier Elonada con ell, Podemos vivir creativamente, no pese & i umbre sino debid alla Ls incedorase puede insprarns pag jue crea condiciones en las que debemos elegir, Nos brinda it e tstablece las condiciones necesarias para que asumamos nes ponsabilidad. EL PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE El principio de incertidumbre del fisico Werner Heisenberg ese! to cardinal de la teoria cusintica. Atin mas que la teoria de la e- dacl de Einstein, que simplemente cuestiona nuestra posicicn en emporespacio o nuestra percepeién del mismo, el principio de in. tidumbre cuestiona nuestra capacidad para saber algo de forma solute. El conocimiento, airma Heisenberg, siempre es limitado, $i 195 x sobre un hecho o situacion, no podemos saber y,y vice- st. La realidad cuantica que describe Heisenberg tiene un ndmero prinito de posibles expresiones, todas necesarias y cada una vilida de un modo. Pero s6lo podemos conocer los aspectos que buscamos le telidad. Nuestrasrespuestas siempre serin tespuestas alo que p> preguntado, ¥ si hacemos preguntas diferentes, hallaremos Fesuesias diferentes Fn 1997, el Sunday Times de Londres publicé dos distintas en- sias de Gallup sobre el estado de las creencias religiosas en Gran fafa. En la primera, se le pregunte a la gente si asistia los domin. ft islesia. Solo el 10 por cienta contesto de modo afirmativo y, tanto, Ia encuesta determiné que Gran Bretafia no era tun pale LAVIEJA ETICA ‘i de la evoluctén, los seres hurd Enalgiin momento de la historia 10s peeainos esos instintos naturales que hacen la vide macho ‘ Segura als animales ms simples, Pudimosentonces romper ls ae limitaciones que nos tmponta la natualeza y abraracs nueva forma de vida més complej basads en e le ae oye oe haberse liberado de las o§ resada en una cultura. Sin embargo, tras lo del Eenas de les natncos, Oceidente al menos trat6 de reemplaaros normasyycertkdumbresimpuests por Dias ola axon. | ‘Moisés bajé del Sinai con las Tablas de la Ley: La cristianded yl Jam honraron esa leyes yafiadieron las propia. En ae ‘ sok universales del bien y Inantigua Grecia, los principios universal ; cere esenciales en cuelquie sistema de eca gonuina 190 USAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL ‘muy religioso. Pero en la segunda encuesta, realizada seis meses mis tarde, se pregunto a la gente si ctefa en Dios. E! 80 por ciento de los ‘encuestados contest6 que si y entonces los encuestadores determina. ron que Gran Bretafia era una nacién sumamente religiosa. Esto esun bbuen ¢jemplo del principio de incertidumbre en funcionamiento. Einstein y Heisenberg contribuyeron a realizar un cambio funds ‘mental en nuestra relacién con la verdad y la ética. La anterior era de arriba abajo, un intento de reemplazar las perdicas certezes de nues- tro pasado biologico con referencia a un conjunto de verdades exter- amente impuestas, Tanto Heisenberg como Einstein dicen que todo depende de nosotros de un modo sustancial. La verdad depende de nuestro punto de vista y de las preguntas que hemos decidido hacer. Se trata de una verdad de abajo arriba que de una forma fundamental proviene de adentro. En oltima instancia, sostengo que se trata de na verdad a la que solo podemos acceder mediante nuestra intel -gencia espirivual Los resultados de los descubrimientos cientificos, a tecnologia yel espirita general de investigacion cientifica nos afectan a todos. Pero aun mas revolucionario que los descubrimientas cientificos ha sidoel espiritu cientifico, La verdad de arriba abajo se basa en la fe; los siste- mas éticos se fundamentan en la conformidad, en la fe en una autor- dad exterior, pero la ciencia creativa esde abajo arriba, se basaen laob- servacién, en probar las teorlas, en cuestionar los hechos. Si soy una cienuifica en la linea del principio de incestidumbre, no me interesan sélolas respuestas, Quiero saber mds sobre las preguntas, sobre las ea- lidades mas amplias que pueden observarse al hacer preguntas mis profundas y de mayor calado. ;Sorprende que un aciolescente del si- lo xx insista en reinventar la rueda o que casi todo el mundo se pre- gunte «Esso posible?» antes de «Qué es lo correcto?s, Elespiritude la ciencia se ha convertido en el principio motor de nuestro tiempo. Siempre ha habido movimientos religiosos o espirituales que han honrado las verdades de abajo arriba. Los misticos de todas las reli- iones abrahamicas, los taofstas, los hindties, los budistas y, més re- cientemente, los cudqueros, han recalcado la importancia de la expe- riencia interior y del camino interior hacta lo sagrado. Al rechazar que baste una mera creencia u obediencia como camino hacia la ver dad, destacan que debernos trabajar en nosotros mismos para encon- tar alguna luz interior. Las religiones occidentales oficiales han re- chazado y 2 menudo perseguido a quienes profesaban esta actitud, pero tal vez les haya llegado la hora de rectificar [NUESTRO COMPAS EN FL LIMITE, 191 INCERTIDUMBRE NO ES RELATIVIDAD, La relatividad moral afirma que la misma verdad dad es relativa por- ne exisien pautas o verdades absolutes. La verdad no es mis que Beaveyo ‘ y demostrar ast que dl esté por encima del castigo. En ese momento percibe su cri- ‘men como una cuestion tedrica, un acto del intelecto o del ego. Poco después, Raskolnikov sufre una culpa terrible y una fiebre lisima, Su culpa no es tanto el Raber matado a la anciana, sino que por medio de su arrogancia y tozudez ha llevado a cabo un acto que cana lo divino en su interior, Se da cuenta de que ha violado una {ley moral interior y pecado contra su propia conciencia, Y no puede vivir son esta carga Raskolnikov jamés ha sentido mayor afecto por nadie, salvo por js madre y su hermana, Sus compatieros de estudios lo rechazan por si actitud engreida. Tras el asesinato, siente que debe romper in- cluso con su familia y se queda absolutamente aislado, En ese mo- DISCIPLINA Y COMPASION La espontaneidad, vinculada 2 respuesta y responsabilidad, tam- bien esta relacionada con la disciplina y la compasion. La espontanet- dad con que tomo contacto con mi ser interior se logra fortaleciendo el centto, Aprendo a controlar mis caprichos y deseos menores por medio de disciplinas como la meditacién ola oracton, de la practica constante de mis capacidades o mi arte, de profunda reflexion y aguda conciencia, Mi disciplina se vuelve interior. Es una forma de fortaleza que los antiguas chines denominaban Tao (el Camino), la profunda ley interior del ser. Chuang Tzu, uno de los grandes co- ‘mentaristas del Tao Te Ching de Lao Tse, nos relat la disciplina de un ‘maestro carnicero: El carmicero Ting cortaba un buey para el senior Went, Cada caricia de su mano, cada sacudlida de su hombro, cada movimiento de sus ples era perfecto. Hacia ibrar el cuchillo y todo tenfa un nino 209 USAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL, ‘mento conoce a la prostituta Sonya, una victima de todos los prejul cios y crimenes sociales que Raskolnikov ha denunciado con vehe- j ‘mencia, Ella, arrainada, enferma y explotada, atin es eapaz de mos- trarle una fortaleza interior y una valentfa moral capaces de afrontar toda adversidad, Su fortaleza estriba en la fe y el amor cristiano, pero f Ja que le proporciona a Raskolnikov se basa en la compasién que é siente por ella Mas tarde, cuando Raskolnikov es sentenciado y enviado a la ct- cel, hace extensible esta actitud a sus camaradas, hombres que él an tes hubiera descrito como «miembros del mantén». Por medio de a compasion, Raskolnikov se integra en la raza humana y ahora puede aceptar su propio sulrimiento, Cumple su pena por haber violadoll leyes de la sociedad, pero lo mas importante es que su amor pot So: nya y por los demés presos le brinda una nueva oportunidad en k 12 éQUE TIPO DE PERSONALIDAD TENGO? vida por medio de la transformacign interior. Y por medio de es Bie personalidad acc transformacién, él aprende la experiencia de la humildad. fics ptalos del Loto del Ser Log eee OMe Poems ssatnos en El crimen original de Raskolnikov fue posible slo porque él ig fienesentico enganarnos. Lo ane oes SOP MtemnSparentes» y no nord su propio compés interno. Su IES estaba bloqueada por la merf pe mejora ct mismo, te eS en juego es conocerse iin fuerza de su orgullo intelectual, que le impidié ver que era un miemd aoe 7 bro mas de Ia hurnanidad, Desde esa posicion, asumio una superior been a incrses tories ea Pesala ser dad intelectual que le condyjo al crimen. La compasion que sits ocupacionales de Halland poe oc eee Solidamente els, posterionmente le permitié tomar contacto con su propio centro, idad real de nadie. Las ttinss vince po es Ela mas cinco pregunas se arnonizan aprender lecciones de su propia conciencia y finalmente a usar su ESQMMMMMon la obra de Cattell para reconstruir su vida e integrarse en el mundo. se ativacion y de Jung sobre los tipo de Contesta todas las pr 2 egunias usando una hoja aparte para cada de doce pregunas (an total de seis hojs de papel) Come LA PERSONALIDAD CON friCHRCONEIHONATIONE EL caret ee cs Siaencs cinco ocupaciones y dos actividades d ilar a ellas) podrian interesarte . ; atte © satista g ener la necesaria capacitacién? eee! 202 USAR LA INTELIGENGIA ESPIRITUAL iach a be PSSM Ree OD administrative 1 Disiruto con situaciones de cooperacion O recepeionista A veces siento que debo expresar mas carifio del que en realidad O asistente de bibliotecario tengo 1 contable 1D inspector inmobiliatio coleccionista (por ejemplo, de antiguedades, de sellos) LA PERSONALIDAD INVESTIGADORA D juegos de cartas. (ELPENSAMIENTO INTROVERTIDO DE JUNG) Comtesta $ 0 N a cada una de las siguientes preguntas: aCaules de las siguientes cinco ocupaciones y dos actividades de cio ( algo similar a elas) podrian interesarteo satisfacerte en caso | Me gusta hacer las tareas de manera ordenada y metédica te tener la neceseria capacitaciGn? Q Mis opiniones y comportamiento son generalmente modetados Q Mi casa y mi estilo de vida son lo mis précticos ¥ cOmodos que puedo proporcionarme. Q Valoro las tradiciones de mis grupos naturales (familia, trablo} vvecindario) Me interesan mas los acontecimientos cotidianos y reales que ls discusiones flosélieas y artistieas que pnedan motivar programador informatico 10 tecnico de laboratorio 0 traductor 'Q médico Q profesor universitario, investigador 1 jucgos de mesa (por ejeraplo, ajediee, Serubble) 1 Tectura de ensayos, PERSONALIDAD SOCIAL Contesta $ 0 Na cada una de las siguientes cinco preguntas (SENTIMIENTO EXTROVERTIDO DEJUNO) 'O Hago el esfuerzo de entender cabalmente lo que se me esta di- ciendo Valoro las discusiones inteligentes sobre un tema Q Si puedo, reflexiono todo lo posible antes de tomar una decision importante {Cuéles de las siguientes cinco ocupaciones y dos actividades: ocio (0 algo similar « ellas) podrian interesarte o satisfacerte en cast de tener la necesaria capacitacién? Q enfermera 10 Me gusta estar al tanto de las ltimas novedades en ate, ciencia o G maestra de escuela enmi trabajo y en el barrio QO consejero 10 A veces rechazo de entrada un nuevo punto de vista, pero huego O pastor/sacerdote/tabino veo que puede tener algin merit. © constructor O deportes (por ejemplo, tenis, esqui) | O socio de un club LA PERSONALIDAD ARTISTICA (A PERCEPCION INTROVERTIDA DE JUNG, Contesta S 0 N a cada una de las siguientes cinco preguntas: iGuales de las siguientes cinco ocupaciones y dos actividades de do (0 algo similar a ellas) poditan interesarte o satislacerte en caso fe tener la necesaria capacitacién? Me gusta hablar con una amplia gama de gente Q Tengo mucho tacto al expresar mis criticas o desacuerdos Me gusta ayudar a la gente y compartir experiencias con ellos aoa [USAR LA INTELIGENCIA ESPIRITUAL QUE TIPO DE PERSONALIDAD TENGO? 20s 1D eseritor No hago ninguna promesa a menos que esté seguro de poder O disentador cumplizla © actor/actriz ‘A veces los dems piensan que soy frio o indiferente cuando en rea- O misico lidad siento las cosas profundamente 1D arguitecto . enero LA PERSONALIDAD EMPRENDEDORA (EL PENSAMIENTO EXTROVERTIDO DE JUNG) Contesia So acada una dels siguientes preguntas éCuiles de las siguientes cinco ocupaciones y dos actividades de locio (0 algo similar a ellas) podrfan interesarte o satisfacerte en caso [ce tener la necesaria capacitacién? O A menudo me expreso por impulso Q Lagente opina que soy un poco polémico o incluso provocador Q Con frecuencia me interesan las nuevas ideas y las causas perdi Q Admiro la originalidad en los demas Q Me interesa mas la impresion de conjunto (belleza, significado que los detalles concretos. JO representante comercial agente de viajes directivo 0 ejecutivo politica sbogado Juegos de azar (bingo, péquer) Vigjar. LA PERSONALIDAD REALISTA ELSENTIMIENTO INTROVERTIDO DE JUNG) {Cusles de las siguientes cinco ocupaciones y dos actividades ocio (0 algo similar a ellas) podrian interesarte o satisfacerte en ca de tener la necesaria capacitacion? Contesta So N a cada una de las siguientes cinco preguntas: ‘Cuando salgo hago el esfuerzo de ir elegantemente vestido Con un grupo disiruto siendo el centro de atencién © cocinero Me gusta correr pocos riesgos en el trabajo y en mis actividades de O carpintero ocio Q optics Me gustan les situaciones competitivas O ingeniero JA A veces me complico con compromisos o actos de los que Iuego i granjero me artepiento, Oi bricolage O avegara vela oen barca En cada tipo de personalidad, tienes que haber puntuado entre Oy 12.Estoindicatu interés en ese sector dela vida. Unadulto medio pun- tia 60 més en acaso tres ipos de personalidad, Por ejemplo, i puedes aber puntuado el maximo (digarmos 9) en el tipo atistco, pero tai bien puntuaste 7 en el tipo emprendedor y 6 en el investigador. Estos son lostres petals del Loto del Sera los que mas te parecese indican los [amines de desarrollo personales porlos que andaris con mayor facli- dad. Las crcunstancias externas o una mayor necesidad de equilibrio interno pueden forzarte a desarrollarte también en otras direcciones, Comtesta $ 0 Na cada una de las siguientes cinco preguntas: Q En reuniones sociales, prefiero estar con unas pocas personas j quienes puedo realmente respetar y apreciar 'Q Tiendo a mantenerme firme en mis opiniones y planes pese « que digan los demas Q Me gustan las actividades manuales y fisicas solo o en equipo 206 USAR LAINTELIGENIAESPIRETUAL En el capitulo 13 sentalaré seis eaminos espirituales que puede se- guir un individuo para ganar mas inteligencia espiritual. Al menos tues de estos caminos pueden resultarle importantes, pero a la larga uno de ellos destacara. QUINTA PARTE éPODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? 13 SEIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL Es inctll perder la vida en un camino, en especial si ese camino carece de | sorazin. Anues de erbarcarte en un eamino, debes preguntate. tiene corned «xe camino? Sila respuesta es negativa, lo sabras y entonces debe elegir otro, Un camino sin corazon jms es placentero, Tlenes que trabajar duro incluso Bara cegiro, Pr oto lado, un camino con corazon es fil note hace trabajar para que e guste Cantos Casianten, Las ncaa ede Juan En Occidente creemos firmemente en un Camino, una Verdad, solo Dios. Admiramos a la gente que encuentra su camino tem ‘en la vida y luego lo sigue sin flaquear; cesconfiamos de las du- Ia incertidumbre y los propésitos inseguros. Con camino me re- #0 @ encontrar mi propio significado profundo y mi més profunda wegridad; y actuar desde mis motivaciones mas profundas y lograr B esta accion repercuta en mi familia, mi comunidad, mi nacién, Mi camino es mi viaje por la vida, mis relaciones, mi trabajo, mis ios y eémo vivo todas estas cosas. Seguir un camino con inteli- cia espiritual o un camino con corazén es estar profundamente somprometido y dedicado. Una persona puede ser lo bastante afortunada para encontrar tem- oun genuino camino de corazon; ser médico, digamos, o maes- > De ser asi, esa persona acta desde su centro, desde las motivacio- ‘més profundas de la vida y esta en un camino espiritualmente ligente. Pero a menudo la presion para elegir temprano y luego se- iren ello, puede determinar que la gente no llegue a conocer el am- abanico de caminos disponibles 0, atin peor, obligarles a seguit camino sin inteligencia espiritual ni corazon. Una persona puede 210 .PODEMOS MEJORAR NUESTRA TES? SEIS CAMINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL, au ser forzada a seguir un camino por presién paterna o social u of por él debido al ansia de reconocimiento o poder personal o un ga beneficio material. Algunos perseveran en un camino simplement porque las circunstancias los llevaron hasta alli, pero no saben co abrirse. ¥ muchos otros piensan que carecen de cualquier camino. Anders, el ejecutivo sueco que vimos en el capitulo 2, esta en buen camino. Desde temprana edad supo que queria servir. Dada sd Personalidad y su talento, decidio hacerlo por medio de su car empresarial, pero insiste en que su vida en la empresa sea una vida servicio, una vida que pueda compartir con su familia y su communi dad con orgullo, una vida que dejara al mundo mejor de lo que esta ba, Esta profunda motivacién lo equilibra porque proviene de su cen {0 mas profundo, Cuando lo conocemos, conocemos a un hombre ‘cuya personalidad irradia integridad. Es una fuente de inspiracion, Ser consciente de que una vida semejante es posible representa primer paso para elevar la IES. El segundo paso es decir «yo quiero este tipo de vida» y ponerse aa tarea dificil ya veces dolorosa de des- cubrir donde esta mi propio centro y cuéles son realmente mis moti- vactones mas profundas. El compromiso a seguir un camino determi- nado me lleva atin més alla. Y darme cuenta de que hay muchos caminos y que si sigo algunos o todos de algiin modo en el curso de mi vida podria ser mi mayor realizacion y tambien puede llegar a ser 1a profunda comprension de mi mteligencia espiritual. Debemos comprender que hay numerosos caminos; no existe un solo modo de ser espiritualmente inteligente ni un camino mejor que todos los demas. El mundo necesita cocineros, maestios, médicos, imecanicos, padres, actores, terapeutas y empresarios, espititualmen. (inteligentes. Cada uno de esos caminos requiere su propia variedad de IES y cada uno encaja mejor con algunos tipos de personalidad ‘que con otros, No hay oficio ni profesién que no pueda ser mis efcaz sie lleva a cabo con una elevada IES; no hay vida que no pueda res- lizarse mas profundamente Tampoco usar o elevar nuestra IES es una mera clase especial de actividad, Mas bien, la IES de una actividad se mide por su profundi- dad y proximidad del centro, por la motivacién de dicha actividad, por lo que realmente es. Puede tratarse de meditar o rezar, pero tam. bin puede ser cocinar, trabajar, hacer el amor o simplemente beber ‘un vaso de agua; la cuestin es que esa actividad siempre emane de uuna pasion centrada y de las motivaciones y valores mas profundos de la vida. LOS SEIS CAMINOS El Loto del Ser nos brinda un mapa bésico de los seis tipos de jonalidad, cada uno con sus asociadas motivaciones profundas, energia psiquica y el acceso consiguiente al centro. Desde ali po- ver un entramaco de seis carninos de vida claramente diferen- dos que llevan a una mayor inteligencia espiritual, seis caminos pe cualquiera de nosotros puede seguir al vivir una vida con el cora- entregado. Pero también sabemos, por el modo en que esté cons- ido et Loto, que cualquiera de nosotros puede estar en mas de un gnino al mismo tiempo, Los estos de personalidad con el que se construyen los pétalos ries del loto —los tipos convencional, social, artistico, etc — con tomacios del test vocacional universaimente aplicado de Ho- nd (véase cap. 8), el cual ilustra como cada individuo es una com- sin de vais ens de gp. Cala exile et xo com sno Jos seis caminos espirituales, por tanto, la mayoria de nosotros ca Cie eee tee a tees éeun camino, aunque probablemente descubramos que la tendencia fpesonal va en una sola direccién general Enel curso de la vida, el principal camino espiritual de un indivi- jéuo cembia con cierta frecuencia. Lo puede hacer poco a poco © abuptamente en la crisis de los cuarenta o incluso una décaca més tarde, Si se trata de un genuino cambio de energia y no un mero epi- sodio traumatic, lo mas posible es que sigamos en buenos términos cone] camino anterior mientras le afadimos nuevas dimensiones. El hinduismo, por ejemplo, reconoce las casicas etapas de la vida, 0 sea elcamino del nio, del estudiante, del cabeza de familia y del santon, ‘cada uno de ellos en consonancia con los demés y enriquecido por dos. De hecho, todas las grandes tradiciones espirituales del mundo reonocen al menos técitamente la necesidad de una variedad de ca- rinos 0 practicas espirituales. Una forma tipica de atascarse en el uso de la IES es tratando de re- sover los problemas de un camino espiritual con los inétodos apro- piados para otro. Una personalidad artistica orealista (caminos 4 y 5) ‘nopuede resolver problemas de dolorosa soledad simplemente parti- cigando en un grupo de personalidades convencionales (camino 1). Une personalidad investigadora, introvertida y con dificultades para expresarse (camino 3) no se puede convertir en un eficaz orador si simplemente se hace miembro de un comité (camino 6). Y no todos SEIS CAMINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCUA ESPIRITUAL, us 2p (PODENOS MEJORAR NUESTRA IES? Este camino se refiere a la pertenencia, la cooperacidn, la contri- bucin y el sustento en el seo de la comunidad. La seguridad y la es uubilidad depencen cle nuestra experiencia con los demaés y con el en. tomo, normalmente desde la infancia. En ese sentido, seguir este camino es importante para todos, pero para el 10-15 por eiento de los occidentales es siempre e! dominante, EL Antiguo Testamento aqui citado ilustra cémo entiende este eax ‘ino Ia conciencia occidental. El mito central en su sentido mas es. {rictoes que existe una alianza o un pacto entze Dios y su tribu. Noso- tts le servimos, El nos protege. Este mito, interpretado en términos mnés generals, nos dice que hay una alianza sagrada entre Dios y le humanided. Pero sea como sea, hay que seguir ciertas realas, curmplit dents deberes, recibir ciertas bendiciones. El acento siempre estd Duesto en ajustarse y hacer las cosas de un modo aceptable. 08 eis caminos espirtuales que aqui se analizan, siempre hay lunmodo de vivitlos espiritualmente enfermos oun modo que nos lanza una mayor inteligencia espiritual. Crecer en aras de una mayor IES re. tos problemas matrimoniales (por lo general una combinacién de ca- rminos 4 y 5) pueden solucionarse con vocacién materna o paterna (camino 2). Podemos atascarnos de este modo cuando no conocemos nuestras verdaderas alternativas. Tal como dijo el filésofo Witigens- tein: «Cuando lo unico que tienes ¢s un martillo, todo lo demas tiene aspecto de clavo.» El propdsito de formular a continuacion los seis ccaminos espirituales basicos es ofrecer una vision més completa de la «caja de herramientas» de que disponemos. Parte del material pro- viene del capitulo 8, pero se incluye aqui en aras de la claridad. «El. énlasis religioso» se refiere a los temas 0 conceptos claves que se en- ccuentran en escritos religiosos; la epréctica», a actividades tales como: ls oracion o la cocina CAMINO 1 EL CAMINO DEL DEBER lida Convencional | were revisur las motivaciones en nombre de las cuales se estd actuando cameo Sociabilidad, pertenencia, seguridad f/Procurar hacerlo porlas motivaciones mas profundas y verdaderas, Arquetipos Saturno, la tribu, participacion mistic F2, aprendiendo a actuar desde el centro. Aquellos que transitan natu, Enfasis religioso Observancia 1 }=imente por el camino del deber son en el mejor de ls casos cuidado. Mito La alianza entre Dios y la humanided. j erar el fuego del conocimiento mist. Los otros tres hembres ‘ma. El logro de esa perspectiva empieza con un proceso de siggMMgbianintentado tomar un atajo espiritual reflexidn: tepasando las circunstancias o el proceso, centrandosl lbs dficultades y pensando en como se han producido. Esta reflexién és una necesidad cotidiana en la vida espiricualmente inteligente. El aso siguiente es pensar en las posibles alternativas a la actual situa- clor.y eflexionar en las consecuencias de optar por cualquiera de esas altemativas, Esto conduce a una comprensién de cémo se puede me- jorarlasituacion o si ciertamente se la debe mejorar en primer lugar Puede darse el caso, por ejemplo, de padecer una seria enferme- dad Mi primera obligacion es pensar en como me enfermé y luego en los medios y modos de curarme, incluyendo la consulta a expertos Pere puede ser que se trate de una enfermedad mortal. Si es ast, la corprension haria que yo contemplase la enfermedad en el mayor rontexto de la vida y la muerte; 0 sea, que viera mi propia vida en sucontexto de finitud. Esto me Hevaria @ una reflexién mas profunda de cémo quiero vivir el tiempo que me queda y cémo quiero evivity mi nuerte. Inevitablemente esto provocarta una reflexiOn atin més ppofinda sobre lo que realmente valoro en la vida, sobre cual ha sido estado de la vida para mi, sobre lo que espero dejar tras mi dese- paricton y lo que eso signilica para mi Sia través de este proceso de pellesi6n soy capaz de lograr una perspectiva amplia sobre mi muerte Peminente, puedo alcanzar la sabiduria, y con ela, la paz. Todo conocimiento verdaderamente profundo representa un ompromiso con el centro, Jestis dijo que se debta morir ante lo viejo finde renacer para lo nuevo. El conocimiento nuevo sittia lo que he bido en un contexto diferente y a veces invalidandolo. Fl conoci- 0 profundo transforma mi propio ser y, al hacerlo, paso por la if 226 {PODENOS MEJORAR NUESTRA IES? SEIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCIAESPIRITUAL nar Yaanspersonal. Esto significa que debemos explorar las alturas y las rofundidades de nosotros mismos y soldar las partes separadas de uesttos seres fragmentados hasta convertirnos en una persona inde CAMINO 4 : EL CAMINO DE LA TRANSFORMACION Fe onee Pendiente e integra. En ese sentido, este camino es trascendental para Tipode personalidad —Artistico todos. Sus desafos cotidianos forman parte de Ia adolescencia yc Motivacion Creatividad, Eros, instinto vital ‘un aspecto familiar de la crisis de los cuarenta, aunque pueden sei. Arquetipos Luna (Diana), Artemisa, el caldero, arse en cualquier edad, Pero para el tipo artistico per se el camino de la mujer sabia, la sombra 4a integracion personal, en su forma més espiritualmente inteligent Enfasis religioso Totalidad, busqueda, individuacion nos leva necesariamente al terreno de la integracién transpersonal a Gung), ritual deci, encontrar los aspectos perdides o fragmentados de nuestro se Mito Viaje a los Infiernos, el Santo Grial profundo a niveles que estén més all del ego y de la cultura existente Practica “Trabajo onirico, dilogo Ypescar al en el pozo infinito de! centro na Chacra ‘Corazon (compromiso) Este camino es el ms relacionado con el punto divino de actividad cerebral, con las personalidades mas abiertas alas experiencias misti- cas, con las emociones mas exttemas, con quienes son tildados de sexcéntricos» o diferentes y con quienes a menudo deben batalier por susalud mental (ya veces perder). Ya vimos en el capitulo 5 qu Teactividad del punto dvino, la capacidad artistica, la experiencia es pal yel Ceserliio mental estan intimamente interrelacienas ‘or esta razOn, con frecuencta se piensa que los arti SSanadores Heridos (o chamanes) de Insoetedad ae pina 2 enibles viajes alo desconocido en un intento por recuperar las Michael Robartes recuerda la belleza olvidads y, cuando la abrazy aprieta en sus brazos la belleza que ha desaparecido hace tanisimo del mundo, No ésta, De ningsin modo. Yo deseo abrazat la belleza que aan no ha irrumpido en el mundo. Mama esta poniendo en orden mis nuevas ropas de segunda mano, Reza, dice, para que yo aprenda lo que es ¢l corazén y ofma] siente cuando viva lejos de casa y de los amigos. Amen, Ast sea. (Bier venida, ch Vida' Iréa encontrar por millonésimia vez la realidad de| experiencia y a crear en la forja de mi alma la conciencia inexist de mi raza, Jats Jovce, Retrato del artista adclescente «Yo deseo abrazar la belleza que atin no ha irrampido en el mur doo para «crear en la forja de mi alma la conciencia inexistente de razav. La vision de Joyce de si mismo como adolescente y joven ta expresa la pasion creativa y el poder transformador que alientaa personalidad artistica. La gente que discurre por este camino pue generar capacidades hasta entonces inexistentes, sentimientos mu vividos, visiones jamés vistas, pensamientos todavia sin concept ‘ac, Son lo que el poeta Rilke llama «abejas de lo invisible». Escri res, poetas, pintores, miisicos y demas constituyen el 10-15 por cit to de la poblacién. Pero la mayoria de nosotros, nada mas que virtud de ser humanos y en posesion de alguna inteligencia espi tual, anda por este camino de algtin modo. La esencia de la tarea psicologica y espiritual que afrontan qui nes van por el camino de la transformacién es la integracion perso Pero emel fondo lejano de ese vale del mal Cayo laberinto habia lenado de miedo mi corazén, Me encontré delante de un pequento repecho Y¥levanté la mirada, Sus hombros ya brillaban Con los dulces rayos de aquel planeta Cuyas virtudes llevan 2 los hombres en el camino rect, ‘Yel esplandor me fortalecio contra el miedo Desatado en el lago de mi corazdn ‘Através de los tertores de aquella lugubbre noche ns {:PODEMOS MEJORAR NUESTRA TES? SEIS CAMINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL 20 Al igual que et nadador que con su alino aliento Liege a tierra del mar peligroso y mira en un intento De memorizar las vastas aguas de su muerte, el arte puede coger la forma de 1 Ia forma de una relacion —o ser inspirado por ¢lla— que se marifista en el plano transpersonal: Dancy Race Fausto y Gretchen, ee ‘Yo me volvi, mi alma fugitva de la imagen Superviviente de la muerte, a contemplar ‘Aquet paso del que nadie sais jamas con vida” Apriniio era el Caos y entonces nacié Eros, que podia poner orden Trey univeso. La esencia de cualquier arte consiste en proporcionar ‘algun orden al universo. Y la diosa patrona es Diana, la diosa lunar, Ge conocimiento percenece ala Noche ycuya luz es lat de a Nov q che. En este camino no debemnos temer ala Oscuridad, pero tampoco ca de luchar contra las ‘Tinieblas, ni debe acobardarnos el dolor ni ‘i peligrsis amenazas que elo implica A menudo, el artista sigue j Mblante porque est dispuesto a descubrir aspectas dela paiques sur ia expe que rechazan os dems na lay una historia sobre Milarepa, mago Mago y poeta del siglo xit ae os grandes maestos del budismo, Mlatcpa hebiabece he vasde una remota montafia-Lin dia, al volver asu cueva, se la oncen, ts invadida por sete deroniosferoces y amenazadores,Persd que fh hut oar alos demonios. Opto por alejarlos y as lo hizo com los usando su magia tradicional. Pero el séptimo ee mcharse. Milarepa razon que ese demonio tra ore rata eee Lobe mainaciony qu slo exsia meant su propia capaci ha uiedo. ustoria continua con Milarepa ofreciéndole ision y hospitalidad al demonio, «C Ce res jae at «Con cari y compasin y sin mi farestos con su propio cuerpo, Mblarepa pus la cabeza dente de lel demonio, pero el der lo ives del deen, eos "monio no se lo pudo zampar y de- Al poner la cabeza en la boca d lel demonio, Milarepa se mostrs Gipuesto a legal limite, Ya hemos visto que toda ceatividad rene La metafora evidente es la del vigje al infierno, al reino de la muerte o de la Sombra: Deméter va a Hares a la busca de su hija Per- séfona que habia sido secuestrada por Pluto; Orfeo entra en el reino de los muertos a recuperar a su perdida Euridice, Cada noche alga- nnos de nosotros hacemos este viaje cuando luchames contra las pesa- dillas. Otros lo hacen por medio de ataques de locura o crisis nervio- sas. En cada uno de estos viajes hay una sensacion desesperada de que se busca algo, y de que incluso se tiene que hacer un sacrificio, acaso permanente, afin de encontraro. La buisqueda del Santo Grial en la leyenda del rey Arturo es otro ito telacionado con el camino de la tansformacion.* Aqui le Terma del Rey Pez (Pelles) es un erial, el rey esta herido y solo el Gril puede solucionar las cosas. El reino de Arturo también necesita curacion Hay clento cincuenta caballeros de la Mesa Redonda y cada uno de ellos realiza su propia biisqueda en el bosque sombrio, pero sélo tes de ellos ven el Grial. En el mito artarico, lo que amenaza al reno esa batalla ente Arturo y su hijo Mordred. Arturo representa las fue de la Salud y Mordred, les de las Tinieblas (la Sombra). El Gril esi fuerza que puede sanar la herida, pero el reino resulta destruido por la guerra civil. El moderno mito de Star Wars tiene el mismo tema pero un final més feliz: Luke Skywalker salva a su padre, Darth Va der, de las fuerzas del Mal y con ello libera al Imperio del espectro la destruccion. os tipos distintos de arte pueden surgir de estas basquédas viajes al infierno, Si la curacién resultante se da a un nivel personul tenemos arte personal o acotidiano»; es decir, una pintura, una. la, un estilo de vestimenta o una relacién profunda que cura ala Sila curacion se produce en un plano transpersonal, mas alla dele y la cultura existente, tenemos arte «grande o transpersonal, ela de un Bach, de un Dante o de un Dostoievski, que puede sanar a tuna cultura, El novelista E. M. Forster lo denomina «arte profétic porque profetiza lo nuevo y ciertamente crea lo nuevo. Aqui tambié entre lo conocido y lo desconoeido entre lo conocido yo ignorado entre el signticado y el absurdo ) entre a creatvidad y a confusion entre el jubilo y la depresion entre la salud mental y la locura ‘entre le alegra y la desesperacion entre a resistencia y la tentacion v0 {PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES ence UNAMAYORINTELIGENCIA ESPIRTUAL 5p centre el bien y el mal centre la Luz y las Tinieblas entre Los vivos y los muertos entre la seguridad y e error entre el renesy el control centre el éxtasis Ia nada entre el amor y su perdida entre el amor y su ausencia escribir son fruto de un: 'o de una incapacidad para conocer y vivir Nass. a personalidad asicaesepecanene concn en) qeenite Puede brindarles motivacicn creadora. Poseen la capacidcd cer y experimentar los extremos dela luz y las tinieblax, a sc, Eflistado es infinito El riesgo de acercarse al limite es que podemos perder la cabeza Las fauces del demonio suelen ser muy répidas, pero el riesgo de no acercarse es que vivamos a la sombra de este camino 0 que lo transi temos de un modo espiritualmente enfermizo, La sombra de la creatividad es la destruccion o el nihilismo, el «deseo letal» de Freud. Quienes estén en este camino son propensos a entregarse con pasién al comportamiento autodestructivo o tienden a buscar y crear cosas grotescas. Se trata de creatividad vuelta contra si misma: son los vandalos que destruyen una mansién, quienes har cen gala de violencia gratuita 0 los wartistas» que exhiben carcases de reses puitridas o fetes abortados dentro de una jarra. Son los enemi- sg0s de las formas, enemigos de la misma vida, pero son enemigos: apasionados. Estan tan impulsados al dato y lo grotesco como el - tista positiva en su busca de equilibrio o belleza. Otros seres espiritualmente enfermos que andan por este camino de transformacién son los estetas, que procucen obras estériles y di vorciadas de la vitalidad. Les apasiona la adquisicion y a ostentacion, ‘Tambien estan los que imponen formas arbitrariassintefetenciaal ce cimiento orgénico 0 al caos original. Esta gente ama la linea recta y los angulos nitidos, No pueden soportar que algo esté fuera de su sitio Lo opuesto al orden es el caos y tener una tendencia fuerte al aos amenudo solo arroja desastres como resultado. Los perpetradores! tales engendtos son personas temerosas de la forma 0 el orden, sr sisten a comprometetse, se rebelan por el mero hecho de rebelarse estén en desacuerdo con casi todo, Los mas desgraciados iuchan i cluso contra su orden interior, legan tarde alas citas, no entregan: trabajos a tiempo y sufren el ebloqueo» del escritor, o sea que se conta la inspiracién. 4 Los dos extremos espiritualmente enfermos que acabamos tunte el viaje de sete a atios que est le conduc a lak el vin de a locura cancels epitusimenteimelgente que eit en xt cami al centro. Es.un viaje de inreibles ter 7 s terrores para el sie naga Ye neneser la volunad de marl pepe epi no que mas que el esoro que un fisaimeme enerenne Sosetcutalivo que puede beneficiar alos demas. Esto, su vere, Perar el conflicto més profundo que es el miedo ala macrre CAMINO EL CAMINO DE 1A HERMANDAD a ‘de personalidad Realista ciel Construccién, ciudadania pos Marte (Ares), Gaia, Adam Kadmon, la Espada : Hermandad universal, espiritu de sacrificio, usticia Alma universal, red de Indra Cambios de papel, construccion del «contenedor» de dislogo Garganta (lucha contra lo secundatio) sis religioso 2 .FODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? SEIS CAMINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL 23 La misma corriente de vida que fluye por mis versa noche y dia come através del mundo y baila en medidas ritmicas. sla misma vida que explota de alegria por el polvo de latieraen innumerables hojas de hierba y rompe en tumulcuosas olas de hojasy 7, amioma vida quese mece en lacuna del ota, ennai toy muerte, en flujo y rely. Siento que mis piernas estan hechas por la caricia de este mundo de vida. ¥ mi orgullo proviene de vitales latidos que bailan en mi sen- _gre en este mismo momento. ‘Acaso no logras alegrarte con la alegria de este ritmo? {De ser arrojado y perdido y roto en los remolinos de esta alegriatemeross? “Todo contin, nada se detiene, no mira hacia ards, ningin po- derlo puede tetener, sigue adelante Manteniendo el paso con esa musica incansable y rapid, las est ciones llegan bailando y se alejan. Colores, melodtas y perfures mi- nan en interminables cascadas en la alegria abundante que se despi- rrama, cede y muere a cada momento tiento de la poblacién, la mayoria hombres), su camino de herman- dad puede resultar uno de los més avanzados espiritualmente. Esta gente, hecha tipicamente en lo que John Gray (Los hombres son de Marte; las mujeres son de Venus) denominaria «el molde marciano» } tacitumna, practica, que va al grano y se muestra incomoda ante la ‘xpresién de sentimientos— puede llegar a ejemplifcar los ideales del héroe o del valiente guerrero. Los personajes de Hemingway en- «jan en este molde. En su mejor momento, luchan e incluso mueren por lo que creen justo. Aman su grupo, sus camaradas y tienen un in- tenso sentimiento de hermandad. Su falta de miedo y de preocupa- «ign ante la muerte tiene profundas raices filosoficas y espirituales en Jos mitos que inspiran este camino. Ya en tiempos de la antigua Grecia y del filésofo Plotino, Occi- dente poseia el mito de un alma universal o alma del mundo de la que forman parte las almas individuales. En tiempos mas recientes, los fi- \6sofos Hegel y Schopenhauer hablaron de la misma realidad. Los misticos judios humanizaron la palabra alma creando a Adam Kad- ton, el hombre perfecto, de quien todos formmamos parte. El esciten norteamericano Ralph Waldo Emerson la llamo «esa Unidad, esa Gran Alma, dentro de la cual esta contenido el sex particular de cada hombre y donde se unen todos: ese corazén comitn del que toda con- versacién sincera es oracidny.? Tal vez la descripcion més impresio- nante provenga de un sutra budista: «Se dice que en el cielo de Indra hay un collar de perlas dispuesto de tal manera que si miras a una petla ves a todas las demas reflejadas en ella. Del mismo modo, cada } objeto en el mundo no es meramente si mistao, sino que implica a to- doslos demas objetos:y de hecho lo es.»!® Laciencia contempordniea presenta le misma realidad holistica en elholograma, una fotografia basada en laser en la que toda la imagen ‘sti contenida en cada parte diminuta de la imagen proyectada. El muy moderno mito cientifico de Gaia describe la tierra y todas las criaturas que la habitan como un tinico organisme vivo. Este camino logra que quienes lo siguen superen el miedo a la muerte porque los conduce al reino de un alma que munca muere, donde el alma individual es y siempre sera parte de la mayor y eterna alma del mundo, Seguin el filésofo yoga Sri Aurobindo, son especial- mente esas cualidades del alma que se desarvollan en el camino de la hhermandad y luego en el consiguiente camino del liderazgo de servi- io las que permanecen eternas. Se teencaman como un profundo humor» de fondo en la siguiente persona de la préxima vida, La ta- asinranarit TAconet Mark Smith es un ingeniero altamente capacitado que trabaja como vicepresidente de operaciones de una compania norteamerice- na. Acaba de cumplir los cuarenta y tiene una familia numerost Mark es del tipo realists. Bs de pocas palabras. No expresa muchas emociones y jamds habla de ellas. Es ambicioso, competitive y desea lo mejor para su familia. Le enorgullece su profesién y siente una in-j tensa lealtad hacia sus colegas en el trabajo. Tiene un hondo sentido de la justicia. En los fines de semana, disfruta de la barbacoa con afa- mila, ava su furgoneta y pone a punto su barca. Mark ¢s diferente del tipo realista medio sélo porque los hechos le han obligado a transitar una version més espiritualmente inteligen- te del camino de su vida. Sufre un céncer terminal que puede matarlo antes de dos afios, No expresa gran emocién al respecto y no le gusta hablar de ello, pero los profundos efectos espirituales de su enferme- dad se revelan en su personalidad, Mientras su mujer (de persona- lidad social) liora cada dia e indaga toda la informacién disponible para una posible cura, Mark sélo dice que quiere seguir adelante con su vida. «Ahora estoy aqui —dice—, y quiero hacerlo lo mejor post- ble mientras pueda.» Irradia una calma y una fortaleza que ayudan su familia y sus amigos mientras se cierne la tragedia. Pese al exterior poco atractivo de la personalidad realista (20 por we (PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? rea espiritual de quienes transitan por este camino es tomar contacto con esa regién més profunda de todos los hombres en la que se arra- gan sus egos. La disciplina espiritual que hace esto posible es la bis- queda valiente e intransigente de la justicia ‘Aquellos que discurren por el camino 2, el del amor y a entregs, a menudo soportan una relacién desigual con quienes aman y cu dan. Hay una asimetria natural en la relacién de una madre con sus hijos. La de ella normalmente es comprometida y recalca la funcién de ayudar y curar. La gente del camino 2 también acentéa el afecto y la empatta; hace lo que esté en sus manos para minirsizar cualquiet antipatia o conflicto existente. La justicia requiere capacidad de very aceptar emociones positivas y negativas y el éxito y fracaso de ls demas, La justcia requiere un sentido de igualdad para todas las de- mandas que puedan hacerme a cualquier nivel y un sabio reconoci miento de que los individuos son distintos y que los conflictos for man parte real de la vida. Andar por este camino es dejar @ un lado mis preferencias, mis posibles ganancias y mi propio sillon en la je rarquta de poder. E! filésofo contemporaneo John Rawls, dela Universidad de Har- vard, describe c6mo manejar las demandas en este camino. Segin Rawls, cuando me solicitan que tome una decisién sobre la distrib. cidn de derechos o de bienes en mi sociedad, debo hacerlo sin tener en cuenta mi posicion resultante. Podria convertirme en uno de los protagonistas de la sociedad, pero yo debo ignorar a sabiendas el pz pel que podria tocarme cuando decido a quién le toca qué. En ese sentido, los principios de justicia que defiendo deben estar libres de intereses personales, Como individuo, mis decisiones pueden resul- tar erréneas 0 desinformadas, por tanto, yo debo partictpar ideal- mente en un grupo del que cada miembro contribuye con su punto de vista. Esta es la filosofia que subyace en la democracia ideal: cada persona debe dar prioridad al bien comun. Desde luego, la actual po- Iitica esta lejos de ese ideal, El parlamento original de Atenas, que funcionaba como un grupo de didlogo, lograba el éxito con mayor frecuencia, Yen la actualidad, los cuaqueros y otros grupos reducides alcanzan a menudo un pleno funcionamiento social 1La forma negativa de este camino de totalidad y espontaneidad es el odio a si mismo: la persona que no puede creer en si mista, el ate tomarginado, el cobarde. Estar espiritualmente enfermo en este cami nno representa vivir del modo mas mezquino. Significa interesarse s6lo en las tareas practicas mas factles, no hacer el menor esfuerzo ‘EIS CAMINOS & UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL 235 por comunicarse o integrarse con los demés, ser eniocionalmente pe- tezos0. «Los sentimientos dan demasiados problemas», dice el mar= Gano de John Gray en su versiin més cruda mientras se pasa el dia reparando su moto, sélo interesado en deportes y motores, viendo el Poder solo en aras de su propio beneficio personal, competitive hasta el punto de negarse a cooperar en cualquier cizcunstancia, reunién- dose con compinches iguales a él, incapaz de reaccionar emocional- ‘mente ante las mujeres y atascado en el aut y ahora Parael ipo realista, el primer paso hacia una mayor inteligencia es- Piritual debe ser alguna sensacién de insatisfaccién con el estado de las cosas; un aburrimiento de mis propios estrechos intereses, una sole- dad debida a mi cazencia de contacto emocional, una frustracion ante ‘miincapacidad para expresar mis pensamientos y sentimientas. En se- sgundo lugar, debo tener la honestidad de admitir que se trata de fraca- 0s propios. Nose trata de que no encuentro la persona apropiadao el grupo compatible ni intereses hechos a mi medida. Debo querer ser di ferente, debo desear ampliar mi horizonte y mis intereses personales, tengo que desear perteneves a yrupos mas amplios y mas diversos, Al igual que Mark Smith, muchos tipos realistas avanzan por este camino mediante desafios: dan batalla, luchan por sus seres queridos, tuchan por una causa en la que creen, perseveran para construir una comunidad, afrontan la muerte En altima instancia, se trata de un camino de servicio transperso- tal arraigado en la realidad transpersonal de aquellas partes del alma que jamas mueren; aquellas partes del ser que trascienden el ego. Cuando un hombre o una mujer de este tipo consigue centrarse a ese nivel, la inteligencia espiritual resplandece. Tal como lo expresa Ralph Waldo Emerson ‘i él no ha encontrado su casa en Dios, sus maneras, sus formas de hablar, el giro de sus oractones, la base, dia yo, de todas sus opi- tniones lo hard palpable por més que él se esluerce. Pero si él ha en- contrado su centro, la Deidad brillard a través suyo, a raves de su dis- {raz de ignorancias, de su temperamento mediocre, de circunstancias ddesfavorables. El tono de buscar es uno; el tno de tener es otra "* a justicia implica conseguir lo que busca cada uno y la herman dad como valor para todos los hombres. A este respecto, nada nos pone mas a prueba que afrontar lo que sentimos por nuestros adver- sarios. El ponerse en el lugar de los demas a menudo conduce a un 236 :PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? SEIS CAMINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL a7 profundo respeto no s6lo de las opiniones divergentes, sino también de quienes las sostienen. Es bien conocida la camaraderta entre sol- dado enemigos que se encuentran en tierra de nadie o sitios impre- vistos. El respeto a mi enemigo me lleva a un nivel de humanidad donde él y yo tenemos algo en comniin. Me eleva a un nivel donde veo ‘que ambos somos jugadores honestos en un inmenso juego evoluti- ‘vo que nos supera y entonces me aferro a ese nivel del alma que une a todos los hombres y que sobrevive a la muerte personal. tribus, maciones— necesitan Iideres que CAMINO 6 EL CAMINO DEL LIDERAZGO de sentido que lo ins CON VOLUNTAD DE SERVICIO desructvo! MP8 6 superici 9 El unicomio siemy Tipo de personalidad Emprendedora occidental; es una criatura creada Motivaci6n Poder, redencién, servicio leal Enel poema de Rilke aqui citado, ‘Arquetipos Jupiter (Zeus), Gran Padre, Profeta Pacio para ser aquellos que han Enfasis religioso Entrega, union con Dios, sacerdocio Piidiere exist: Desde la perspe: Mito Exodo, la Crucifixién, el arbol budista existencia es un campo de unicorn Practica Conocimiento de si mismo, meditacion, bilicades arrancadas del oveano it guru-yoga resenta el vacio cuantic: Chacra La frente (espiritu, mando) Dios 0 del vacio ani cae Onceeatu seuauae 7 eee ue legan a adquirir voluntad de servicio en este sen No habian visto a ninguno, peo de cuslquier modo amaron Mads que a su comunidad, sus grciles moviraientos y la manera que los miraba ‘con calma y con claras ojes. No habia sido, Pero para ello, se aparecta en toda su pureza. Dejaron espacio suficiente Yen ese espacio ahuecado por su amor, apatecis de repente y no necesite existencia, Lo alimentaron pero no con grano sino con la mera posibilidad de su ser. ‘Yai final esto e dio tanto poder ue de su frente crecié un cuemo. Un cuerno, Seacerco a una virgen, blanco, resplandeciente, y estuvo dentro del espejoy de lla Rainen MARIA RILKE, «El unicomioy 28 .PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? vida las convenciones— de su tribu. De ese modo, el servicio del camino 6 acaba reinventando el camino 1 y completando el ciclo del Loto, Hay numerosos grandes mitos de liderazgo con voluntad de servicio: Buda sentado bajo el 4rbol Bodhi hasta que logra iluminar a (oda la humanidad; Moisés liberando a su pueblo del cautiverio y ta- yendo la Ley de Dios al mundo; Cristo muriendo en la cruz para que todos conocieran la vida eterna. El papel de Gandhi de levar la inde- pendencia a la India y una visién espiritual més profunda a su pueblo equivale ala creacion de un mito poderoso en nuestro propio tiempo. El liderazgo con voluntad de servicio es el mayor camino espiri- tual, Por medio de los dones presentes en sus vidas y personalidades, estas personas tienen la ocasién de servir, curar e inspirar a quienes lideran, pero el camino requiere en ultima instancia una integrided indestructible (totalidad). E! lider sirviente debe ser capaz de some- terse a la fuerza més poderosa imaginable. Para el tipo de personal dad emprendedora que ejetce naturalmente el poder y domina a la gente, esa entrega no resulta nada facil. Su mera postbilidad es una accion de gracta La energla central que impulsa a este tipo de personalidad es el poder. Los usos, malos usos y abusos de poder determinan st un indt- viduo andar por este camino de modo espiritualmente enfermizo 0 inteligente. El paso de lo enfermizo a lo inteligente pasa por todas as, tentaciones y trampas del poder. La forma negativa del lider sirviente es el tirano que utiliza el po- der para sus propios fines o para fines perversos. Aqui se encuentra sadico, por ejemplo, una persona que obtiene placer de dafar o hi- millar alos demés. Un lider como Hitler parece servir a una causa que esta mas allé de él y es0 es lo que le proporcions el carisma y lo hizo} tan peligroso, Pero se trata de una causa perversa que aglomera en st misma a las fuerzas de las Tinieblas como la tortura y la muerte; se trata de destruccién y limitacién en vez de generacion de posibilida- des, Darth Vader, de Star Wars, es una figura mitica en este molde. El Minotauro cretense que devora a los j6venes inocentes en los recodos de su laberinto fue una creacion del ansia de poder del rey Minos El modo espiritualmente enfermo més comin es usat el poder en beneficio de uno misttio, de los propios fines y ganancias. Los polit cos corruptos, los dictadorzuelos y los mandamases bravucones sit- ven al poder desde el nivel mas bajo y vacio del ego. A menudo, se vvaelven paranoicos y esperan de los demas la misma desleahad de «que han hecho gala ellos mistnos, SEIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL ne El lider con inteligencia espiritual que sirve a su grupo, su comu- nidad, su empress 0 nacién en el marco de las tradiciones y mi- tosexistentes, tambign puede ser quien salvaguarda las posibilidades cxistentes. Si, en el Loto del Ser, pensamos en lo convencional y en el ante como dos polos opuestos de utilizar las energias y potencial, al- gunos Ideres pueden tender a lo convencional. No inspiran ni repre~ sentan un desafio a quienes lideran, pero los tranquilizan dandoles seguridad, Sirven en la capa media del ser y del grupo o colectivo que esté dentro de todos nosotros. Ya hemos visto que la forma mas espiritualmente inteligente de svanzar por este camino ese! liderazgo con voluntad de servicio que crea nuevas visiones y hace realidad nuevas posibilidades. Katsuhiko Yazaki es hoy en dia un lider de esta talla. Es un hom- bre de negocios Japonés de unos cincuenta aftos, propietario de una companta multinacional de venta por correo llamada Felissimo con oficinas en Japén, Europa y Estados Unidos. Cuenta su historia en su libro de 1994 El camino a Liang Zhi (El camino al verdadero conoci- ‘miento interior de uno mismo). De muy joven, Yazaki hered6 el ne- socio de su padre, Los productos se vendian puerta a puerta y boca a boca a través de toda la red comercial. Con el paso de los afios, Yaza- ilo convirti¢ en un exitoso negocio de venta por correo que lo hizo ‘muy tico. Cuando tenia cuarenta aftos, posefa todo lo que queria: éxi- to, fortuna, estima en su comunidad, una familia feliz. Pero le faltaba algo. Unos amigos le dieron un libro de filosofia Zen y le hablaron del Maestro Kido Inoue que la ensefiaba. Yazaki fue una semana a meditar en el monasterio de Kido Inoue. Laexperiencia fue dificil y dolorosa, pero liberadora. «En un momen- to —dice—, sentia como si hubiera encontrado la paz, en otro me sentia prisionero de mis falsasilusiones. Me quedé atonito al descu- brir lo que habia llamado yo. Fue la primera vez que me di cuenta de todas las falsas ilusiones que me poblaban. También fue la primera ver en que me enteré de (odos los errores que causaban los altibajos de mi vida cotidiana, Hasta ese momento nunca habia afrontado mis propias realidades tan directamente.» ‘Al cabo de una semana, Yazali salio de la celda en el monasterio «para contemplar por primera vez la belleza del mundos. Se dio cuenta de que habia vivido su vida en las tinieblas y que el mismo mundo estaba siendo datiado por tinieblas humanas. «Los seres hu- manos —escnibié—, al separar el mundo del ser, la naturaleza de la humanidad y su ser de los demas, quedan atrapados en engafios para 290 PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? proteger su ego. Inevitablemente, entran en un terreno sterrador de | hipoctesias y larisetsmo.» ‘Tras estas percepciones, Yazaki recondujo su vida empresatil Quiso usar la companta para hacer algo por el medicambiente y por las futuras generaciones. En ese momento, la tebautizd como Felissi- mo, palabra relacionada con «feliz» en los idiomas castellano e italia o, porque su niieva vision del mundo empresarial le decta que tenia que contribuir a la felicidad humana, Invent6 el concepto de ultta- ‘iendas, una tienda que puede «reunir valores en una amplia zona» twascendiendo los limites geograficos y temporales. Pensé que podta ayudar a sus clientes a formatse imagenes de su propio futuro y a imaginar estilos de vida més satisfactorios comercializando sus pro- ductos globalmente, expandiendo de ese modo los servicios y la toma de conciencia a un nivel més universal. Asistié a la Conferencia de la Tierra de Rio y dedico mucho dinero a salvar el medioambiente. Creé una fundacién con el objeto de estudiar las necesidades de las futuras generaciones y apoyar proyectos edtucacionales. «Creo —dice— que estas actividades internacionales provienen de lo que aprendi en el monasterio del maestro Inoue.» Servit a este nivel es servit a Dios. Vivekananda, el filsofo Vedanta del siglo xtx, dijo: «Este univer- so noes mas que un girinasio donde se ejercita el alma.» Vivekanan- da fue uno de los que inspiraron a Gandhi la vision de «ideicomisoo, su propia version de lidetazgo con voluntad de servicio. Al hablar de fideicomiso en asuntos econdmicos, Gandhi decta que cuando un in- dividuo obtiene més que su parte proporcionada de la riqueza mun- dial, tenia que convertirse en el fideicomisario de esa porcién que pertenecia al pueblo de Dios. Lo mismo podria decirse del poder y ls influencias. Como dijo Jesus, «NNo mi voluntad, Senor, sino la tuyay Estas simples palabras definen el modo espiritualmente inteligente de andar por el camino del liderazgo con voluntad de servicio. SIETE PASOS PRACTICOS PARA MEJORAR LA IES O Tomar conciencia de dénde estoy ahora Q Sentir con fuerza lo que quiero cambiar O Reflexionar sobre lo que es mi propio centro y cual es la base de mis motivaciones més profundas ‘SEIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCLA ESPIRITUAL 2a O Descubrir y desbaratar obstaculos Explorar diversas posibilidades de avance Q Comprometerse con un camino Q No olvidar que hay muchos caminos Cada uno de los seis caminos hacia una mayor IES tiene una pro- gesion que va de lo espiritualmente enfermizo a lo espiritualimente Inteligente. Se debe llevar a cabo un trabajo especifico en cada cami- 10. Por ejemplo, el del amor y la entrega requiere pasar de un amor tusente, egoisia o celoso a un amor generoso y de entrega. El camino {kl deber requiere que uno deje de ser un mero seguidor de la multi- ud para ser alguien que celebra lo que hay de sagrado en la cotidiani- dad, Peto pese a todas las diferencias existentes, las progresiones Comparten un conjunto de siete pasos: 1° Tomar conciencia de donde estamos ahora. Por ejemplo, cuales tu actual situaciGn? ;Cuales son sus consecuencias y repercu. Sones? ;Te estés dafiando a ti mismo o a los demas? Este paso exige calvar el analisis de st mismo, ln que « su vee obliga a cultivar el hi. bio de reflexionar sobre nuestras experiencias, Muchos no lo hace ‘os. Vivimos dia a dia, actividad tras actividad, ete, Una mayor TES Sgnifica llegar al fondo de las cosas, pensar en ellas y evaluarse a sf Inismo y a nuestra conducta de tanto en tanto, Cada dia es el mejor, ito se puede lograr dedicando un rato de tranquilided, una medita. Gion diaria, trabajar con un terapeuta o un consejero o simplemente repasando el dia en el momento de acostarse 2. Silas reflexiones te levan a pensar que td, 1u comportamien- tc, tu vida o tu actuacién en el trabajo podrian mejorar, entonces ti ieres cambiar y sellar un compromiso interior con el cambio. Esto 'aplica pensar honestamente acerca de lo que te costara ese cambio er terminos de energia y sactifcio, Estas dispuesto a dejar el tabaco ©-abebida? (A prestar més atencion a ti mismo y a los demas? ¢A se- ‘pit una disciplina diaria como leer, hacer ejercicios fisicos o cuidar a uranimal? 3° Ahora se necesita un nivel mas profundo de reflexién, Debes ennocerte a ti mismo, donde esta tu centro y cuales son tus motiva- sienes profundas. Si fueras a morr la semana proxima, équé te gusta Xadecir sobre lo que has logrado en esta vida o sobre la contribucién que has realizado? Si ain cavieras un ano de vida, qué harias? 4° ¢Cudles son los obstéculos que te cierran las puertas? ¢Qué ba hecho que dejes de vivir en tu centro? gLa ira? La codicia? (El m :PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? ‘miedo? gLa simple pereza? jLa ignorancia? ;L.a autocompasion? Aho- 1a haz una lista de lo que te ha paralizado y descubre el modo de ba- rer estos obsticulos, Puede ser un simple acto de conciencia o de decision o una sensacién culminante de lo que los budistas aman acevulsion»: simplemente sentirse harto y enfermo de uno mista Pero también puede tratarse de un proceso lento y prolongado parael que se necesita un «guia», un terapeuta, un buen amigo oun conseje- ro espiritual. A menudo la gente evita este paso, peto es crucial y es menester prestatle atencion, 5. Qué pricticas o disciplinas debes adoptar? (Qué camino de- bes seguir? ¢Qué compromisos vale la pena que hagas? En este punta debes tomar conciencia de las distintas posibilidades para seguir ade- lante, Dedica un esfuerzo mental y espiritual a explorar varias de ellas, deja que te gute la imaginacién, descubre sus requisitos practi cosy decide por ti mismo si resultaran factibles. 6° Ahora debes comprometerte con un camino en la vida y es forzarte para legar al centro mientras avanzas. Una vez ind, reflextc- na cada dia si estis haciendo lo mejor para tty los demas, siestés con- siguiendo el maximo de tu situacién, si estés sintiendo paz 0 satisfaccion con el modo en que van las cosas, si allf encuentras set do, Vivir un camino hacia el centro significa convertir tus pensarmien- tos y actividades cotidianas en un sacramento en curso, aflorat a lass- cralidad natural que hay en toda situacién con sentido 72 Y finalmente, mientras avanzas por el camino elegido, te- 4 cuerda que existen otros caminos, Respeta a quienes los transitan y@ quella parte de ti mismo que en el futuro pueda necesitar cambiar de camino, TODOS LOS CAMINOS VAN Y VIENEN DEL CENTRO Enel gran salto adelamte, donde quedo libre de mi propia volun- tad y de la voluntad de Dios y de todas sus obras y del mismo Dias, alli estoy por encima de todas las criaturas y no soy Dios mi criatur En cambio, soy lo que era y lo que soy y seré ahora y siempre. Enton- «es reclbo un impulso (una conciencia) que me trasladara por encima de los angeles. En este impulso, recibo riquezas tan vastas que Dios rho puede ser suficiente para mi en todo lo que le hace Dios y conto das sus obras divinas, Porque en este salto descubro que yo y Dioss0-§ ‘SEIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPURITUAL. 2 ‘mos uno. Aqui soy lo que era y ni crezco ni me empequetezco porque soy una causa inmutable que mueve todas las cosas, “Mesree Ecxsiner, mistco leman medieval™ En todos los caminos espirituales es verdad que cuando los reco- vo con inteligencia espiritual, lo hago en contacto con el centro mas piofundo del ser. Desde ese centro, yo «soy una causa inmutable que reve todas las cosas» porque yo y todos mis actos se inician en el centro mismo de la existencia, Ni yo ni mis actos somos nada mas que algunas de las infinitas potencialidades de este centro que se estan ex- pesando a s{ mismas. Se trata de un lugar més alla del ego y més alla de todas las formas especificas por las que se expresa mi propia tradi- cion; mas allé de todos los simbolos conocidos y mas alla de todo lo que se pueda expresar con palabras. En palabras del meister Eckhart, yey Dios somos uno. En la metafora que he usado a menudo, soy 1a ola en el océano y me doy cuenta de que yo y el océano somos sno. El poeta indio Kabir del siglo xv usd esta imagen para pregunta: He pensado en la diferencia entre el agua yylas olas sobre ella. Al subir, elagua sigue siendo agua, al caer se trata de agua, me daréis una pista para distingutrlas? Porque alguien se ha inventado la palabra sola», gengo yo que distinguirla del agua? Hay Alguien Secreto dentro de nosotros: los planetas y todas las galaxias pasan entre sus dedos como abalorios, Hay un collar de cuentas que uno debe mirar con ojos lurainosos.”” Los misticos de las grandes tradiiciones espirituales han hablado deste sitio dentro del set. Es la iuz pura, el fuego que brilla o quema dentro de nosotros, la fuente de todo lo que el alma trae al raundo a |RODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? SFIS CAMINOS A UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL 2s Dicho en estos términos, el centro puede parecer impresionante, atractivo y sagrado, pero quiza a muchos nos resulte demasiado abs- teacto, Sin embargo, cada uno lo siente y experimenta cuando vive su vida de un modo espiritualmente inteligente. Se trata de la sensacion de lo sagrada en objetos y acontecimientos cotidianos, la sensacién de sacralidad en un acto de amor, el cast insoportable éxtasis que senti- mos cuando comprendemos algo profundamente por primera vez, a sensacién de euforia de cuando traemos algo nuevo al mundo, el ser- timiento de profunda satisfaccién de cuando vemos hacer justici, la profuunda sensacién de paz de cuando sabemos que aquello a que ser- vimos también sirve a Dios Los seis caminos espirituales conducen al centro, a una experien- cia que podriamos llamar «iluminacion». Pero cuando vivimos del modo més espiritualmente inteligente posible, todos los caminos si- len del centro y vuelven al mundo, Buda paso muchos aftos de bis- queda y sufrimientos para alcanzar la tlumminacion, pero cuando lo hhubo hecho no se permiti6 desaparecer simplemente en el Nirvana. En cambio, Buda regress al mundo a fin de que este pudiera ilumi- narse. Una persona comiin de alto coeficiente de IES no busca la ben- dicién de conocer el centro, sino que reaccfona a él esponténesmente y luego asume la responsabilidad de traerlo al mundo con la luz que hha visto, Ia energia que ha ganado y la integridad que ha experimen- Lado, Se convierte en un padre tlurninado, en un maestro iluminado, en.un cocinero iluminado, en un amante ilurinado, etc. Hay una espiral de existencia desde y hacia el centro en cada ca- rmino del Loto del Ser y asimismo alrededor de cada pétalo det lta. Nadie es enteramente completo, verdaderamente un todo y comple- tamente iluminado hasta que ha andado un trecho por todos y cad uno de los seis camninos espirituales, hasta que descubre un modo creativo de vivir las convenciones, de amar profundamente y sin egotsmo, de comprender, de hallar algo que pueda crear, de servir a Tos semejantes y entender el liderazgo con voluntad de servicio que sirve a Dios, Hy una espiral de extstencia que lleva de une vida ala siguiente, de realizareltiltimo retorna al centro que se llama muerte y luego vo vera nacer. De jovencita construi una cémara Wilson de nuubes. Setr ta de un instrumento cientiico en el que se pueden ver las huellas de los tomes en una nue de vapor. En aquella cémara pude ver particu las atomicas cargadas que de repente salfan del vapor: viajaban wt centimetros y luego volvian a desaparecer en el vapor para reapa P enatro sitio y en otro momento, La teoria de los campos cudnticos nos dice que nos parecemos a esas Particulas. Somos sexcitaciones de tnergia» en el vacio cuantico que emergemos de la nada, viajamos un mamento por el mundo y luego regresamos al vacio del que hemos sa- lido para volver a resurgit como otra pauta de energia en otro instante Lamuerte es un viaje por la vida, es un camino en el centro de todo ca. ‘ino, una parte esencial de la espiral de la existencia, Fekhart, al hablar de su experiencia de unidad con el centro don- dese convierte en «una causa inmutable que mueve todas las cosas» dice que se trata de una condicisn de «no haber nacido: «En conse, cuencia, yo tampoco he nacido y siguiendo la manera (no manifiesta) deste ser nonato, no puedo morir jams. Observando la manera de ‘mi ser nonato, siempre he sido, lo soy ahora y permaneceré eterna- mente.»'* Cuando vivimos algunos o todos los caminos desde y hacia el centro, la elevada IES o iluminacién que obtenemos tiene algo de la increible gracia de la cotidianidad. En el budismo Zen hay un dicho: ‘ies de ser uniluusivad, cortaba lena y extrala agua, Despues de Jeluminacion, corto lea y extraigo agua.» Esto no quiere decir que la uinacién no brinde progreso y translormacién, sino mas bien que Javerdadera transformacion nos retrotie al sitio de donde salimos solo para vivirlo mas plenamente vivos y conscientes. En Manual del budismo, D. T, Suzuka reproduce diez dibujos chi- os del siglo xv acompattados de poemas breves que ilustran lo que quieto decir por espiral de la existencia y por la idea budisia de la tha. tnnacion."* Utilizan la alegoria del hombre que arredal buey. PODEMOS MEJORAR NUESTRA 165? SEIS CAMINOS 4 UNA MAVOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL an 46 Q Elhombre descubre el buey (tiene repatidas experienciae Elhombre busca ol buay (su verdadero cor) {de unidad con la fuente de la existencia) Descubre jas huellas de! buey (que contienen las ensefianzas: F Atrapa el buey, pero se da cuenta de que si quiere que el busy se someta, ‘sobre la vida y el ser) ‘debe domesticario Seepage SEIS CAMIINOS 4 UNA MAYOR INTELIGENCIA ESPIRITUAL 219 28 00k hombre domestica al buoy (etna su propia mente) ibuey desaparece porque et hombre aprende que cualguior mentestavton I hombre dom: rena su pro, ‘*speofica dela realtda, ichuyendo el camino que ha sequide, es efimero y puede ser trascendigo ‘Todo desaparece: tanto el buey como el ser que lo percibié son trascendidos. \atigo, saga, persona y buey, todas confluyen en la Nada lcelo¢s tan grande que ringin mensaje puede manchario, .e2uéintos copos de nieve existen en un fuego futiowo? He aqui fas huellas de los patriarcas cia de uid faa casa montado enol buey (leva experiencia dou : eg con la fuente a su vida cotidiana) 230 :PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? SEIS CAMINOS & UNA MAYOR INTELIGENCLA ESPIRITUAL, at |. 3nel poema «Pequenio mateo» de sus Cuatro cuartetos, T. S. Eliot ‘xptesa la misma espiral de la existencia y el significado de las image- es del arreo det buey: No dejaremos de explorar yel final de nuestra exploracion ser llegar al punco de partida yy conocer el sitio por vez primera Por la puerta descomociday recordada ‘cuando lo ultimo por conocer en la tierra es aquello que estaba al principio. En el origen del rio més largo la vorde la encubiertacararata 1 de los ntfios desconocidos en el manzano, esconocidos porque no se los busca sino oye, se los oye a medias, en la tranquilidad ‘ene das olas del octane, Rapldos ahora, aqui, ahora, siempre, una condicion de completa simplicided que cuesta no menos de nada) y estaré bien y todo el modo de las cosas estar bien ‘cuando las lenguas de fuego estan plegadas enel nudo coronado del fuego ye fuego y la rosa son uno, Ethombre empieza a percibir las tuerzas cosmicas de la creacién yla destruccion desde un punto de vista que las trasuiuine, peru an no puede relacionarse técilmente con los niveles cotidianos. Es de la que ofrecemos una versién abreviada. Expresa perfectamente la respuesta de un individuo espiritualmente ee gente a las presiones conformistas de padres, maestros, jefes o de mulltitud No me impongiis lo que vosotros sabeis, ‘yo quiero explarar la desranacid ¥ ser la fuente de mis propios descubrimientos, ‘Que lo sabido sea mi liberacién, no mi esclavitud. El mundo de vuestra verdad puede ser mi limitacion; vuestra sabiduria, mi negaciOn No me instruyais; caminemos juntos. Que mi riqueza empiece donde acaba la vuesra Mostradme como subirme sobre vuestros hombros, Revelaos de modo que pueda ser algo diferente. CCretis que cada ser humano puede amar y crear. Comprendo pues vuestro miedo cuando pido que vivs egiin vuestra sebidura No sabréis quien soy ios escuchaisa vosotros mismos. Nome instruyais;dejade ser ; ‘Wuesto fracaso es que yo sea idéntico a vosoros. SER ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE EN UNA CULTURA 26 RETICENCIA A CAUSAR DANO Nuestra cultura es atomista, Me separa a mi de ti, nos separa a nosotros» de quienes son diferentes, asla a los seres humanos, nos parca de las dems criaturas vivientes y de la naturaleza en general ‘feud declaré que el amor y la intimidad son imposibles: nunca po- dremos amar a nuestro vecino como a nosotros mismios, La inteligencia espiritual requiere que tengamas conciencia de nuestro ser profundo, de nuestro centro personal, atraigado en el centro de la mismisima existencia, en el vacio cuantico. Seguin la teo- ¥ia cuantica de campo, ya hemos visto que cada persona es un atte, bato de energia, una pautau onda en el xocéano» del acto. No pode. tmos dibujar una frontera entre las olas y el océano ni tampoco entre osoitts y las demas eolasy, Yo estoy dentro de ti, dentro de toda ‘natura y dentro de cada pizca de polvo y todo eso est en mi inte. tor. ¥ todos somos formas individuales que contienen el mismo cen tro, Una persona de elevada IES sabe que cuando dafa a otros, se dana si mismo. Cuando contamina la atmésfera eon mi beswts uted ira, me contamino los pulmones o la mente. Cuando egoista o inne Cesariamente causo suftimiento alos demas, ese sutimiento regresa como un dolor en mi propio ser, como algo que me distorsiona algo ave me menoscaba, Cuando me aisto de los demas, lo hago de exe octano de energia y de potenciales que es mi propio centro, Una alta IES tequiere que utlice mi espontaneidad profunda para responder 2 todos los dems y a toda existencia, y que asuma la responsabilidad demi papel en el cuidado de esas cosas. Cuando causo un dane inne- BNO. abdico de esa responsabilidad que representa el propésito y sl sentido mas profumdos de mi vida, LO ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE Y LA RELIGION Vimos al inicio de este libro que la inteligencia espiritual no esta ‘ecesariamente relacionada con la religion, Una persona surmamente religiosa puede estar espiritualmente enferma; un ateo contumas Fuede ser espititualmente inteligente. Sin embargo, el desafio de lox {gat una alta inteligencia espiitual no es de ningin modo anurreli. foso, La mayorta necesitamos alguna especie de marco «eligiosoy ‘como referencia pata la vida: los pensamientos de los grandes macs, 268 (PODEMOS MEJORAR NUESTRA TES? tos, los actos de los santos, las pautas de algiin cédigo ético. La ma- yorla nos apoyamos en algunas creencias basicas muy profundas. Muchos de nosotros nos sentiriamos perdidos sin ellas. Ciertamente, la existencia de un punto divino en la composicion neurologica del ce: ebro revela que la capacidad de alguna forma de experiencia, fe 0 creencia religiosa le confiere una ventaja evolutiva a nuestra especie. Nos conecta con el sentido y los valores de una forma accesible, nos ‘empuja a esforzamos, nos otorga un sentido de propésito y de con- texto, Por tanto, seul es la diferencia entre una religion espiritualmente enferma y otra espiritualmente inteligente? Por cierto, no se trata de diferencias entre religiones ya que hay versiones espiritualmente en fermas e inteligentes de todas las religiones. La diferencia estriba en mi actitud, en la calidad de mis interrogantes y buisquedas, en la profundidad y armplitud de mis creencias, en la fuente profunda de mi fe. ‘Como ya sabemos, la IES se origina en el centro profundo del ser aquella parte que se hunde en la potencialidad infinita del vacto ‘cuantico. En la naturaleza, el vacto es capaz de tomar cualquier for- ‘ma; tine y envuelve cualquier forma, Del mismo modo, cualquier sis- tema religioso en contacto con el centro contiene su propia versién de toda esa verdad contenida en el vacio cusntico. Cualquier forma religiosa radicada en el centro es una versi6n valida para ese centro, Exo es lo maximo y lo mejor que puede ser cualquiera de nosotros o cualquier conjunto de creencias 0 cualquier tradicién; una expresién valida, una forma valida del centro. Si soy un cristiano espiritualmen- te inteligente To que més amo de mi religion es que expresa el océano final y profundo de la potencialidad universal; sé que es una hermosa forma que puede asumir Dios. Pero tal como nos recuerdan los mist C08 judios, Dios «tiene diez caras» (en otras palabras, muchas cars), y un autentico mistico es quien le conoce més caras de modo que puede reconocer a Dios detras de cualquiera de ellas ‘Como cualquier creyente espiritualmente inteligente de cual- quier religién (Imusulmana, cristiana, budisia, ec.), amo y respeto mi tradicion, pero la amo porque es una de las numerosas formas que exptesan la potencialidad del centro, Siento un respeto profundo y permanente por otras tradiciones y otras formas y hasta podria imagi- narme a m{ misma viviendo en una de esas tradiciones. Tal como lo 4 expresé al Arabi, el mistico sufi del siglo xu SER ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE EN UNA CULTURA, 29 Mi corazin se ha vuelto capar de cualquier forma: es un pastizal para gacelas y un convento para monjes cristi¢nas; Yun templo para fdolos y ls Khaba de peregrines ¥ las tablas dela Tordy el libro del Corsn, Sigo la religion del Amor, adondequiera me Heven los eamellas det Amor, alli estan mi religion y mi fe? SER ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE CON LA MUERTE Acaso el aspecto més espiritualmente enfermizo de la cultura mo- derna sea nuestra incapacidad para lidiar con la muerte. Nos molesta, incluso nos aterroriza, y por tanto, la negamos. La mayorta de los pat. ‘es occidentales tiene muy pocos rituales mortuorios significativos 2réeticamente ninguno tiene una perspectiva amplia en Ia que se pueda ver la muerte como parte natural del proceso vital. Médicos sensatos como el irlandés Michael Kearney nos han mostrado que el dolor fisico que sertimos en el curso de morir en realidad esta provo- «ado por el miedo a afrontar un proceso que no comprendemos. Los pacientes que superan esto, sienten mucho menos dolor y necesitan menos medicinas para combatirlo? El miedo a la muerte surge de una falta de perspectiva, una inca Beeidad de poner la muerte en un mayor contexto. Pero esto no es Smplemente una incapacidad de comprender la mnuerte. Se trata de tn fracaso més profundo de comprender y apreciar la vida, un fraca- ‘» ids grave de no saber poner la vida en uma mayor perspectiva de sgnificado y valores. El Interludio de la pagina 113 de este libro contaba la historia de ‘mestros origenes y etapas de desarrollo. Formamos parte de una lar- shiscoria de constante creacion y destruccién, de materia y de con. encia que surgen del vacio cuintico, atraviesan espacio y tiempo or unos momentos y luego regresan al vacio. Nosotros somos esas fermas efimeras que se lleva la potencialidad infinita antes de hacer. ‘os regresar para crear otras formas, Una tarde del ato pasado, mientras meditaba, me di cuenta de gue cuando sentta la certidumbre més profunda y una inmensa sen- ssxién de paz siempre llevaba la muerte conmigo, La muerte es una cempafiera constante de mi vida, un estado mas de mi actual existen- ‘a, La muerte no es un ecespuése ni un «finaly, sino un estado exis. 20 PODEMOS MEJORAR NUESTRA IES? tencial en curso, un nivel mas de mi ser, En términos de un teérico cuantico, mi actual forma viviente es un estado de energia activa mientras que la muerte es ese estado de energia més profunda que lle- vyo en mi interior y que un dia me reabsorberd. Los fisicos nos dicen que toda energta se conserva. El total de energia del universo jamas ccambia; y la energia que yo soy ahora, la energia que hoy se concreta ‘en mi cuerpo vivo, existiré para siempre. El proceso de vivir y de mo- tir simplemente significa que esta energia prestada que hoy soy yo un dia tomara otra forma, Mi ser profundo, ese profundo océano de po- tencialidad del que mi actual vids no es mas que una onda, no tiene principio ni final Por tanto, la vida y la muerte forman parte de un proceso ciclico de energia que surge del vacio cudntico y que por un instante toma una forma que luego vuelve a disolverse en el vacio, Esto sucede una y otra vez, para siempre, o al menos mientras nacen y mueren los uni- vversos. Los ciclos anuales y estacionales de la naturaleza en la tierra actian en el mismo drama asi como ciertamente hacen las moléculas individuales de nuestro cuerpo mientras van y vienen por el modelo Dersistente de energia que somos nosotros, La muerte no ¢3 més que luna parte necesaria y natural de la constante transformacion de enet- gia que es la vida y que constataros de forma invariable y sin sombra de miedo en el paso de las estaciones, Rilke lo sabia cuando escribio sobre «la muerte, familiar y nuestra» en la novena de sus Elegias de Duino, Tierra: ¢no es este tu deseo? Invsiblemente, Dentro de nosotros... gestablecer tu ser? {Noes acaso tu sueno estar aqui un dia invisible? Tierra! No eres mas visible! Yssino es iransformacién, gque mision me has dado? Tierra, mundo armado, lo hare; jo, lo creo! Yano se necesitan ls estaciones de la primavera, cada una mas rica de To que soporta la sangre, para ganarme y hacerte tuyo. Tuyo desde el principio: anonimno pero ya contratado Nunca te equivocaste; Muerte, familia y nuestra, es tudon y fue tm invento sagrado. Ves, jesioy vivo! ;Qué me vive? Nils infancia ni el faturo disminuyen, Superan todo namero, El meto ser salta en mi corezon,* SR ESPIRITUALMENTE INTELIGENTE EN UNA CULTURA, mn Una comprension espiritualmente inteligente de la muerte per- mite ver este mayor contexto de ser del que la muerte no es més que un estado del gran proceso continuo. RECORDANDO LAS PREGUNTAS Llegamos al fin de este libro, Para mi ha sido un viaje largo y a ve~ ces doloroso ya que las exigercias de la inteligencia espiritual no son faciles. Una alta IES requiere que seamos muy honestos con nosotros mismos, Requiere que aftontemos las opciones y nos demos cuenta de que a veces esas opciones son dificites. Una alta IES exige la més intensa integridad personal. Exige que seamos conscientes del centro profundo de nuestro ser y lo vivamos trascendiendo todos los frag zmentos que nuestras vidas han roto. Exige que nos recompongamos a nosotros mismos, incluyendo aquellas partes que nos han sido difict- les o dolomeas Pera més que nada, una alta TES exige que nos man- tengamos abiertos a la experiencia, que recuperemos nuestra capaci dad de ver la vida y a los dems con ojos tan nuevos como los de un nifio, Exige que dejemos de buscar refugio en lo que sabemos y que exploremos y aprendamos constantemente aquello que no sabemos. Exige que vivamos més las preguntas que las respuestas. Acabaré ci- tando a Rainer Maria Ritke una vez més ‘Te ruego lo mas que puedo que seas paciente yendo hacia lo que no est resuelto en tu corazén y que aprendas a amar las mismas preguntas como habitacones ceradas. © como libros escritos en lengua extranjera No busques las respuestas que no se te pueden dar porque no serias eapaz de vivirlas, Yelasunto es vivirlo todo, Vive las preguntas ahora, acaso entonces, poco poco, ‘asi sin dante cuenta, alo largo de un dia lejano vivir la respuesta? APENDICE Numerosos sistemas de clasificacion psicoldgica se cozresponden, con el Loto del Ser La siguiente carta resume esos sistemas que yo sé ‘ie encajan al menos un 75 por ciento con el loto. Se han omitide el. gies sistemas de clasifcacion porque no presentan corresponden, aie Piles Clos eetecoloves del aro iis 0 Ios siete cielo y algunos mds porque no son suficientemente conocido He aqui unas breves notas para ayudar a profundizar en los quin- ce sistemas aquf representados: 1. Véanse capttulos 6-8 de este libro 2 ease capitulo 6 de este ibro; tambien Briggs Myers y Myers en capitulo 8. Vease capitulo 7, pitulo 7 de este libro 6. Vease Chevalier y Gheerbart (1996) 5 uiase Samuels (1985) 0 Chevalier y Gheerbart (1996), 8 Myss (1997) relaciona los chacras con los sacramentos de esta manera 8. Véase, capitulo 7. También White (1993), Campbell (1974), Myss (1997) y Feuerstein (1996), Fara el enfoque occidental, misico oesoterico de este sistema ju- to, ease Knight (1972). 2l ambien relaciona pate de Arbol de te Vida con los sete planetas, casi como se ven Colo, Saturn se ha ‘movido), Para a opinicn ortodoxa, véase Scholem (1963) 25 APENDICE APENDICE, a El Loto dol Ser = rer waa aaa TCT] ee aSaRERS— wae a ed carn ‘evar Now sopauad> "O3N cosh craved wopmaoisfen Noma ovat uch See ela ron RTE SENS a ns NoMa NpD WE YoRaIN — xoninwa consunve| — gounsn)sonarnovs's Sr wenn ae 7 om hiss _seawnfuo -oonon 720 vam aor _wosoweingh (soon want wpa o =o TODO] Bore) GNODWIDO T L SIT O1OT THA SOV EROS 276 u 12, 13. 14, 1s. APENDICE Vease Evans-Wentz (1960), también Campbell (1974) quien 1e- laciona los bardos con los chactas casi de este modo. He relacio- nado 1, 2 y 3 con las Tres Joyas contra los Tres Venenos (véase cualquier introducci6n al budismo). Véase Wilber (1995), Siete de los diez niveles se coresponden en orden con las partes interiores de los pétalos y del centro, pero este arreglo ¢s mas jerarquico. Vease capitulo 13, Ves capitulo 14 de este bro; tambien Guesty Marshall (1997) por un modelo relacionado, Para discutir estas atribuciones adecuadamenie, se necesitarfan varios capitulos. BIBLIOGRAFIA Abtens, Geoltry, Spiritua/Religious Experience im Modern Society, Fundacion Alastair Hardy, Oxford, 1990, Autroxr, Gordon, The Individual and His Religion, MacMillan, Nueva York, 1950, Bawquer, PP, «Spectral Analysis of the EEG in Meditation», Fletroencepha- logruply ane! Clinteal Neurophysiology, 35, pp. 143-151, 1973 Barcittton, Stephen, ed, The Jewel inthe Lotus, Wisdom Publications, Lon- ares, 1987 Benson, H., The Relaxation Response, William Mortow, Nueva York, 1975, Buaxesone, Colin Susan Greenfield, Mindwaves, Basil Blackwell, Oxford, 1987, Buy, Robert, trad., The Kabir Book, Beacon Press, Boston, 1971 Boben, Margaret G., Computer Models of Mind, Cambridge University Press, Nueva York, 1988 Bouu, David, Quantum Theory, Constable, Londres, 1951 Bressuck, S. Ly WJ. Freeman, Electroencephalography and Clinical Newrophy- slology, vol. 50, pp. 19-24, 1980, Buccs Mvess, Isabel y Peter B. Mens, Gifts Difering, Davies Black Publish= ing, Palo Alto, 1995, Broo, J. H., «Creativity and Schizotypy», en Schizotypy, de Gordon Clarid- Be, Oxford University Press, Oxford y Nueva York, 1997, (Camp, D.,eReligiosity and Personality: Are Mystics Introverted, Neurotic or Psychotic, British Journal of Social Psychology, 26, pp. 345-346, 1987, Canine. Joseph, The Mythic Image, Princeton University Press, Princeton, 1974. Caverbett, Joseph y Bll Moyers, The Power of Myth, Doubleday, Nueva York, 1988 CE poder det mito, Salamandra, 1993) Casse, James, Finite and Infinite Games, Ballantine Books, Nueva York, 1986, CastaneDa, The Teachings of Don Juan, Penguin Books, Londres, 1970 (Las enseanzas de don Juan, Fondo de Cultura Econémico, 1993), a8 BIBLIOGRAIA ‘Carreu, R. B., Personality and Motivation Structure and Measurement, World Book Company, Nueva York, 1957 ‘Chau, David J, «Moving Forward On the Problem of Consciousness», Journal of Consciousness Studies, vo. 4,7.° 1, 1997, CuevatieR, Jean y Alain Gheerbrandt, The Dictionary of Symbols, Penguin Books, Londres, 1996, Cuanioce, Gordon, Schizetypy, Oxford University Press, Oxford y Nueva York, 1997, ‘Cove, Robert, The Spiritual Life of Chitren, Houghton Miffin, Boston, 1990. Cook, C. M. y M. A. Persinger, «Experimental Induction of a "Sensed Pre- sence” im Normal Subjects and an Exceptional Subject», Perceptual and Motor Skills, 85 2), pp. 683-693, octubre, 1985, Couciian, C.D. y J. D. Dodd, The Ideas of Particle Physics, 2. edicion, Cambridge University Press, Cambridge y Nueva York, 1991. Chuck, Francis, The Astonishing Hypothesis, Simon and Schuster, Londres, 1994. Damasio, Antonio R,, Descartes’ Ero, Papermac (MacMillan), Londres, 1996 (El errr de Descartes, Critica, 1996). Dawre, A, La divina comedia De Hennezet, Marie, Inmate Death, Warner Books, Londres, 1997, Deacon, Terrance, The Symbolic Species, Allen Lane Penguin, Londres, 1997 Det Guioice, E., G. Preparaia y G. Vtiello, «Water asa Free Electric Dipole Laser», Physical Review Letters, 61, pp. 1085-1088, 1988. Dennert, D. C., Consciousness Explained, Litle Brown, Boston, 1991. Descanres, René, Meditations, Bobbs-Merrill, Nueva York, 1960. Desweepr, J. Ey C. Tomberg, Neuroscience Letters, vol. 168, pp. 126-128, 1994. Dosrorevsia, Fiodor, Crimen y castigo. Dovatas, Ry K. Martin, wNeocortex» en The Synaptic Organization ofthe Brain, 4 edicion, Oxford University Press, Oxford y Nueva York, 1998. Eoexuan, Gerald, Bright Air, Brilliant Fire, Penguin, Nueva York y Londres, 1992. Euior, T.S., Four Quartets (Cuatro cuarteto), Faber, Londres, 1994 Ewerson, Ralph Waldo, «The Over-Souls, en Selected Essays, Penguin Clas- sics, Londres, 1985. Evans-Wenz, WY, Elibro tibetan de tos muertos, Kairos, Barcelona. Fevexsrein, G., The Shambala Guide to Yoga, Shambala Press, Boston y Lon- adres, 1996, Feankt, Viktor, Man’ Search for Meaning, Pocket Books, Washington Square Press, Nueva York y Londres, 1985. Fazvp, Sigmund, The Ego and the I, Collected Works, vol. 19, Hogarth Press, Londres, 1923, Ganon, Howard, Multiple Ineligences, HarperCollins, Nueva York, 1983. BIBLIOGRAFIA, 2 Gwose, G. M. y R. D. Freeman, journal of Neurophysiology, vol. 58, pp. 1.558-1.574, 1992. Gopoaro,D. A., A Buddhist Bible, Faith India, Delhi, 1999. Goran, Daniel, Emotional intelligence, Bantam Books, Nueva York, 1996 (Lainteligenciaemocional, Kars, Barcelona, 1996). Gorrrriepson, G, D. yJ.L. Holland, Dictionary of Holland Occupational Co- des, 3 edicion, Psychological Assessment Resources Inc , Florida, 1996, Graves, Robert, The White Goddess (a diosa blanca), Faber, Londres, 1961. Gaay, C.M. y W. Singer, «Stimulus Dependent Neuronal Oscillations in the Cat Visual Contex Ares», Newroscence (suplemento), 22:1301P, 1987. — «Stinmulus-Specific Neuronal Oscillations in Orientation Columns of Cat Visual Cortex, Proceedings ofthe National Academy of Sciences of the Uni- ted States of America, 86:1698-1702, 1989, Gray, John, Men are from Mars, Women are jrom Venus, HarperCollins, Lon- des, 1992 (Los hombres son de Marte, las mujeres de Venus, Grialbo. Mondadori, 1995), (Gneen, Michael, «A Resonance Model Gives the Response to Membrane Po- tendal for an ton Channels, journal of Theoretical Biology, vol. 193, pp. 475-483, 1998 (Graewtear, Robert, Servant Leadership: A Journey into the Nature of Legtimate Power and Greatness Paulist Press, Nueva York, 1977, Gaor, Christina y Stanislav Grof, The Stormy Search forthe Self, Thorsons, Londres, 1991. Guest, Hazel e N. Marshall, «The Scale of Responses: Emotions and Mood in Contexts, International Journal of Psychotherapy, 2 (2), pp. 149-169, 1997. Gurrow, A. C., Structure and Function ofthe Nervous System, WB, Saunders, Filadelfia, 1972, Hawwane, J.B. S., «Quantum Mechanics as a Bess for Philosophy», Philo- sophy of Science, 1, pp. 78-98, 1934, Hawenorr, S.y R. Penose, «Conscious Events as Orchestrated Time-Space Selections», Journal of Consciousness Studies, vol. 3 (1), pp. 36-53, 1996, Harrow, E C., Mysticism, Penguin, Londres, 1963, Hanoy, Alastar, The Spiritual Nature of Man, Oxford University Press, Ox- ford, 1979. Has, Riltay Ritta Salmelin, «Murnan Cortical Oscillations: A Neuromag- netic View Through the Skulls, Trends in Neuroscience (TINS), vol. 20, 82 1, pp. 44-49, 1997, Hanvev, Andrew, The Esental Mystics, Castle Books, Nueva Jersey, 1996, Hesciet, Abraham, God in Search of Man, Farrar, Straus and Giroux, Nueva York, 1958. Huwan, James, The Soul's Cade, Ranciom House, Nueva York, 1996. Hoasanwnt, Eric, The Age of Extremes, Michael Joseph, Londres, 1994 220 BIBLIOGRAFIA Hoaen, ¥., On he Open Way, Jiko Oasis Books, Liskeard, Cornwall, 1993. Houtaxo, J. L., Making Vocational Choices, 3." edicion, Psychological Asses- iment Resources, Florida, 1997. Houston, Jean,A Passion forthe Possible, Thorsons, Londres, 1998, Huxcer, Julian, Religion without Revelation, New American Library, Nueva York, 1957. Inscrtausti, Robert, Thomas Merton’ American Prophecy, State University of New York Press, Albany, 1998, Jackson, Michael, «A Study of the Relationship Between Spiritual and Psy- chotic Experiences, tesisinédita, Oxford University, 1991 Jackson, Michael, «Benign Schizotypy? The Case of Spiritual Experiencer en Schizotypy de Gordon Claridge, Oxlord University Press, Oxlord, 1997, Javves, Wiliam, The Varieties of Religious Experience (Las variedades dela expe rienca religosa), The Modern Library, Nueva York, 1928. JJeatson, Kay Redfield, Touched with Fire, The Free Press, Nueva York, 1993. Janney, Keith, The Eyes ofthe Heart, ECM Records, 78118-21150-2/4 Jossr, Kim A., Daniel Shostak y Peter J. Whitehouse, «Diseases of Meaning: Manifestations of Health and Metaphors, journal of Alternative and Com- plementary Medicine, 1999, Jovcr, James, Retrato del artista adolescente Juan De ta Cruz, san, Obras completas Jonc, C. G., Collected Works, Routledge &¢ Keagan Paul, Londres, 1954. =. Memories, Dreams, Reflections, Collins and Routledge Sx Keagan Paul, Londres, 1963. Kanu, Michio, Hyperspace, Oxford University Press, Oxford y Nueva York, 1994 Kawoet, E.R. yR.D. Hawkins, «The Biological Basis of Learning and Indh- duality», Scientific American, septiembre 1992. Keanwey, Michael, «Working with Soul Pain in Palliative Carer, inédito —, Mortlly Wounded, Touchstone Books, Nueva York, 1996. KusweAro, David, The Beginning of Terror A Psychological Study of Rainer ‘Maria Rilke’ Life and Work, New York University Press, Nueva York, 1953 Kwicnt, G. A.A Practical Guide to Qabalistc Symbolism, 2 vol, Helios, 1972. Kurrus, S. W.y J. G. Nicholls, From Neuron to Brain, Sinauer, Mass. 1976 Kun, Thomas, The Structure of Scfetific Revolutions, University of Chicago ress, Chicago, 1962, Laine, R.D., The Divided Self, Penguin, Londres, 1959 ~The Politics of Experience and the Bid of Paradise, Penguin, Londres, 1967 Lawacnce, D.H., Collected Poems, Penguin, Nueva York, 1993. Lunas, Rodolfo y Urs Ribary, «Coherent 40:Hz Oscillation Characteries Dream State in Humans, Proceedings o the National Academy of Sine USA, vol. 90, pp. 2.078-2.081, marzo 1993, BIBLiocRAFIA 281 Locke, John, An Essay Concerning Human Understanding, Oxford Clarendon Press, Oxford, 1947, Losapa, Marcial, traduccion y versién de La oractan del estudiante de Hum berto Maturana, inédito. MCurtian, J. Ly D. E. Rumelhart, Parallel Distributed Processing, vol. 2, MIT Press, Londres y Cambridge, Mass., 1986. Manstuaut LN., «Some Phenomenological Implications of a Quantum Mo- el of Consciousnesse, Minds and Machines, 5, pp. 609-620, 1995, —; «Some Phenomenological Implications of a Quantum Model of ss, ‘Minds and Machines, 5, pp. 609-620, 1995. —+Three Kinds of Thinking», en Towards a Scientific Basi for Consciousness, de S, R. Hamerolf, A. W. Kazniak y A.C. Scott, MIT Press, Mass. y Lon. ares, 1996. ‘Mazis, PW, Experiment in Depth, Rouletdge and Keagan Paul, Londres y Boston, 1955. Marrnews, John, The Arthurian Tradition, Element Books, Shaftesbury, 1989. ‘May, Rollo, Lave and Will, 'W. W. Norton, Nueva York, 1969, Menton, Thomas, The Asian Journal, New Directions, Nueva York, 1968, Movsie, Marvin, Computation, Prentice-Hall, Londres, 1972, Mrss, Caroline, Anatomy ofthe Sprit, Bantarn Books, Nueva York, 1997. Neerescue, E, Ast hablé Zaratusra, Ouwvier, Richard, Shadow ofthe Stone Hear: A Search of Manhood, Pan Books, Londres, 1995. Facets, Elaine, The Gnostic Gospels, Random Fiouse, Nueva Yor, 1979 (Los evangeliosgnsticos, Grijalbo-Mondadori, Barcelona, 1982), Pare, Dents y Rodolfo Llinas, «Conscious and Preconscious Proceses As Seen From the Standpoint of Sleep-Waking Cycle Neurophysiology», Neurophysiolgia, vol, 33, n° 9, pp. 1155-1168, 1995, Pensivcer, M. A., «Feelings of Past Lives as Expected Perturbations Within the Neurocognitive Processes That Generate the Sense of Self: Contribu_ tons from Limbic Liability and Vectoral Hemisphericity», Percepual and Moto Skil, 83 (3 pt, 2), pp. 1107-1121, diciembre 1996. Forres, K-R.y. C. Becles, The Sef and its Brain, Springer Verleg, Berlin, 1977 Fosr, Felix, «Creativity and Psychopathology. A Study of 201 World-Fa- mous Mens, British Journal of Psychiatry, 165, pp. 22-34, frarr, Annis, Dancing with Goddesses, Indiana University Pres, Blooming- tone indianapolis, 1994 Ramactinonan, VS. y Sandra Blakeslee, Phantoms inthe Brain, Fourth Sta- te, Londres, 1998, ‘es, Paul, Zen Flesh, Zen Bones, Penguin, Londres, 1971, f eaay, VR Llinas y otros, «Magnetic Field Tomography of Coherent Tha. Jamocortical 40-Hz Oscillations in Humanss, Proceedings ofthe National ‘Academy of Sciences USA, 88, pp. 11037-11041, 1991 282 DIBLIOGRAPIA Rictannsow, A. J., «Dyslexia and Schizotypys, en Schizotypy, de Gordon Claridge, Oxford University Press, Oxford, 1997 Ricxe, Rainer Matia, Rue on Love and Other Difficulties, WW. Norton, Nueva York, 1975. —, Sonetos a Orfeo. — Flegias de Duino —, Cartas a un joven poeta Rispocite, Sogyal, El bro tibetan de os vivos y los muertos. Rocens, Carl, On Becoming a Person, Constable, Londres, 1961. Rowexitart, D. R. y JL MeLelland, Paraitel Distributed Processing, 2 vol, MIT Press, Cambridge, 1986, Rosset, Bertrand, The Analysis of Matter, Keagan Paul, Londres, 1927. Sawureis, A. Jung and the Pos-fingians, Routledge & Keagan Paul, Londres, 1985. ScHOLEM, Gershom, The Zohar, Schocken Books, Nueva York, 1963, Senaour, J. y D. Norwood, «A Game for Lifer, New Scientist, pp. 23-26, 1093. SINGER, W.y C. M. Gray «Visual Feature Integration and the Temporal Co- relation Hypothesis», Annual Reviews of Neuroscience, 18, pp. 555-586, 1995. SINGER, W., «Striving for Coherence», Nature, vol. 397, pp. 391-393, 4 de febrero, 1999, Skaxoa, C. A. y W.J. Freeman, «How Brains Make Chaos in Order to Make Sense of the World», Behavioural and Brain Sciences, 10 (2), pp. 161+ 173, 1987. ‘Suauxt, D. T, Manuat of Zen Budhism, Rider, Londees, 1950 ‘Tacors, Rabindranath, Gicanjali, MacMillan, Londres, 1912, “Taanas, Richard, The Passion ofthe Western Mind, Pimlico, Londres, 1996. Tuer, D. Ry J. Tilley, Superfuiity and Superconductivty, Adam Hilger, Bristol y Boston, L086. ToLxien, J. RR, El setor de los anilos, Minotauro, Barcelona Taeistas, Ann, «Features and Objects in Visual Processing», Scientific Ame- rican, vol. 255,n°5, noviembre 1986, ‘Tear, E, Dictionary of Classical Mythology, HarperCollins, Londres, 1998, Tucci, Giuseppe, The Theory and Practice ofthe Mandala, Rider, Londres, 1961 ‘Watscit, Neale Donald, Comversaciones con Dios Waite, R., Working wth your Chacras, Platkus, Londres, 1993. Wieser, Ken, ed, The Holographic Paradigm and other Paradoxes, New Scien ce Library, Boulder, EE-UU., 1982. Wiser, Ken, Bye o Fye, Anchor Books, Nueva York, 1983. —, Sex, Ecology and Spirituality, Shambsla, Boston y Londres, 1995, ‘Wrcnr, Peggy Ann, «The Incerconnectivity of Mind, Brain and Behaviour BIBLIOGRAFIA 23 fn Altered States of Consciousness: Focus on Shamanism, Alternative Therapies, 1, n° 3, pp, 50-55, julio 1995. ‘Yazakt, Katsuhiko, The Path to Liang Zhi, Fucure Generations Alliance Foun- dation, Kioto, 1994 ‘Years, William Butler, Selected Poems and Two Plays, Collier Books, Nueva York, 1962, Zonk, Danah, The Quantum Self, Bloomsbury, Londres, y William Morrow, ‘Nueva York, 1990, Zona, Danah eV. Marshall, The Quantum Society Bloomsbury, Londres, y William Morrow, Nueva York, 1994, NOTAS PROLOGO CGitaco en A Passion forthe Possible, de Jean Houston, captTULo 1 Daniel Goleman, La ineligencia emocional Vease Terrance Deacon, The Symbolic Species. ‘Wease James Carse, Finite and Infinite Games TS. Eliot, Cuatro cuartets, Citado en The Essential Mystics, de Andrew Harvey Abraham Heschel, Godin Search of Man, ‘Citado en Shadow of the Stone Heart, de Richard Olivier. caPiruLos . Véase «Diseases of Meaning: Manifestations of Health and Metaphor», de KA. Jobst y otros. D.H. Lawrence, Collected Poems. CAPITULO 3 El titulo y gran parte del contenido pertenecen a «Three Kinds of Thin. kings de LN. Marshall Gerald Edelman, Bright Ai, Brilliant Fire, ‘Se trata de informacion disponible en cualquier libro de texto de neuro. 296 Notas logia. Vease, por ejemplo, Stricture and Function ofthe Nervous system, de A.C. Guyton. 44. Vease, por ejemplo, Computer Models of the Mind, de M. G. Boden o (Computation de Marvin Minsky, 5, James Carse, Finite and infinite Games. 6. D.E, Rumelhart yJ. L. McLelland, Parallel Distributed Processing. 7. Ibid. 8. E.R Kandel y R. D, Hawkins, «The Biological Bais of Learning and In- dividualitys 9. J. Seymour y D. Norwood, «A Game for Lifes 10. Ann Treisman, «Features and Objects in Visual Processing» 11. Antonio Damasto, El errr de Descartes. 12. Vease «Scimulus-Specific Neuronal Oscillations in Orientation Co- Jumns of Cat Visual Cortex» y «Visual Feature Integration and the Tem- poral Correlation Hypothesise de C. M. Gray y W. Singer: y «Striving for Coherence», de W Singer 13. Una referencia excelente es The Relaxation Response, de H. Benson. Véa se también sSpectral Analysis of the EEF in Meditation», de J. P Ban- que. 14. Ken Wilber, Eye t Fye 15. Sogyal Rinpoche, Ebro tibetano dels vivs y los muereas,p. 40. CAPITULO 4 1. Denis Pare y Rodolfo Linas, «Conscious and Preconscious Processes As Seen From the Standpoint of Sleep- Walking Cycle Neurophysiology 2. John Locke, An Essay Concerning Human Understanding, I. 3. Francis Crick, The Astonishing Experience, p.3 4. Michael Jackson, «Benign Schizotypy? The Case of Spiritual Expe- riences, 5. Francis Crick, The Astonishing Hypothesis, p. 246, 6, Para ver ilustraciones y descripcién de la tecnologia MEG, véase «Hu- an Cortical Oscillations: A Neuromagnetic View Through the Skulls, de Rita Hatt y Rta Salmelin, 7. Rodolfo Linas, «Mindness asa Functional State ofthe Brain», en Mind- waves de Colin Blakemore y Susan Greenfield, p. 339 8. Tambien hay un equipo francés que ha publicado material interesante sobre este problema de oscilaciones de 40 He y conciencia, Véase JE. Desinedt y C. Tomberg, en Neuroscience Letters, 1994. 9. G.M. Ghose y R.D, Freeman, Journal of Neurophysiology, 10. S.L Bressler y W.J, Freeman, Blectraencephalography and Clinical Neu- rophyslog, noras 2st 11. Rodolfo Llinas y Urs Ribary, «Coherent 40 Hz Oscillation Characterizes Dream State in Humanss, 12. Denis Pare y Rodolfo Llinas, «Conscious y Preconscious Processes As Seen From the Standpoint of Sieep-Waking Cycle Neurophysiology» 13, Ibid. p. 1155. 14, David J. Chalmers, «Moving Forward On the Problem of Conscious- 15, René Descartes, Meditations. 36. En un anteulo de Scientific American de hace varios afios, Crick dice ablertamente que acaso deberiamos comprender la conciencia pot me- io del significado. Pero como senala David Chalmers, hay unt signifi cado y un sentido. Un reduccionista como Crick quiere decir con asi nificados simplemente scieras corelaciones con el medio ambiente y cients efectos en el procesamiento posterior» (Chalmers) mientras que ‘muchos de nosotros pensamos que wsignificado» tambien se reiere a cosas mas elevadas. 17. David J. Chalmers, «Moving Forward On the Problem of Conscious- ness 18, Julian Huxley, Religion Without Revelation 19 © G Jung, sOn the Nature of the Pcl 20. 1. N. Marshall, «Some Phenomenological Implications of a Quantum Model of Consciousness», 21. Este argumento de que existe una base cuaruica para la conctencia en el cerebro fue propuesto por primera vez por lan Marshall en «Consclous- ress and Bose-Einstein Condensates». 22. J, B.S. Haldane, «Quantum Mechanics as a Basis fr Philosophy» 23, David Bohmn, Quantum Theory. 24. E, del Guidice y otios, «Water asa Free Electric Dipole Laser» 25. S. Hamerofl y R, Penrose, «Conscious Evenis as Orchestrated Time- ‘Space Selections» 26. 1. N. Marshall, «Consciousness and Bose-Einstein Condensates. 27, Danah Zohar, The Quantum Sel. 28. Danah Zohar e, N. Marshal, The Quantum Society 29. Michael Green, +A Resonance Model Gives the Response to Membrane Potential for an lon Channel» 30. R Douglas y K. Martin, «Neocortex» 31. D.R Tey yJ. Tilley, Superfuicity and Superconductvty 32, G.D. Coughlan y JG. Dodd, The Ideas of Panicle Physi, CAPITULO s 1, V.S. Ramachandran y Sondra Blakesie, Phantoms inthe Brain, p. 175 260 18 19. 20. a 2. 23. 24 25. 26. 27. 28, 29. Noras sbi. M.A. Persinger, «Feelings of Past Lives as Expected Perturbations Wi- thin the Neurocognitive Processes That Generate the Sense of Sef; Con- tributions from limbie Liability and Vectorial Hemisphericitys C.M.Cook y M. A. Persinger, eExperimental Induction ofa Sensed Pre- sence in Normal Subjects and an Exceptional Subjects Peggy Ann Wright, eThe Interconnectivity of Mind, Brain and Behe viout in Altered States of Consciousness: Focus on Shamanism. Segan el Daly Times de Londres, 2 de noviembre, 1997. Véase también capitulo 9 de Phantoms in the Brain, de V. S. Ramachandran y Sandra Blakeslee M.A. Persinger, véase nota 1 ‘William James, Las variedades dela experiencia religisa, pp. 17-18. F.C. Happold, Mysticism, pp, 134-135, William James, Las variedades de la experiencia religiosa, Rainer Maria Rilke, «Experienciay en Briefe aus den Jahren 1914-1921, p.227, Michael Jackson, «Benign schizotypy? The Case of Spiritual Experiences Geofity Ahern, «Spiritual/Religious Experience in Modern Society Este estudio ec comentado amplizmente en aBenign Schizarypy The Case of Spiritual Experience», de Michael Jackson, Comentado en «Benign Schizotypy? The Case of Spiritual Experiences, en p. 238 de Schizotypy, de Gordon Claridge Ibid, p. 239. Michael Jackson, «A Study of the Relationship Between Spiritual and Psychotic Experiences Michael Jackson, «Benign Schizotypy? The Case of Spiritual Experien- cen, en Schizotypy, de Gordon Claridge, p. 236. Tid. p. 237. Ibid, p. 242. D. Caird, «Religiosty and Personality: Are Mystics Introverced, Neuro- ticor Psychotic?» ‘William James, Las variedades de la experiencia religiosa. E. Underhill, citado en «Benign Schizotypy? The Case of Spiritual Expe- rienceo, de Michael Jackson Gordon Claridge, Schizotypy, p. 31 Gitado en The Beginning of Terror p, 227, de David Kleinbard, Gitado en Schizotypy, de G. Claridge. A.J. Richardson, «Dyslexia and Schizotypy», en Schizotypy, de G. Cla- nidge. Felix Post, «Creativity and Psychopathology”. Kay Redfield Jamison, Touched with Fre. Ibid, Apendize B 30. C. G. jung, Memories, Dreams, Reflections, p. 184 31. Citado en The Begining of Tero, ce David Kleinbard, p. 2 32. H Brod, «Crentivty and Schizoypy» en Schioypy de Gordon Ca- ridge. 33. Michael Jackson en Schizotypy, de G. Clatidge . 34, Wid, p. 241. Hi alate NoTAS 288 1 CAPITULO 6 1 Jean Chevalit y Alain Gherbrant, The Ditonay of Symbol, «The tus» 2. Los porcentajes de Holland citados en este capitulo corresponden sélo blancos norteamericanos. No se han calculado cifras interculturales aescala nacional aungue se podria esperar que los porcentaes de los dis tints tipos vanaran considerablemente de una nacion o cultura aot, CAPITULO 7 1. RB. Cattell, Personality and Motivation Structure and Measurement, Parte 2, Joseph Campbell, The Mythic Image, p. 341 3. Caroline Myss, Anatomy ofthe Spirit CAPITULO 8 1. Giuseppe Tuce, Mandala, pp. 1415. 2. Citado en The Mythic image, de Joseph Campbell, p. 260 3, Giuseppe Tuce, Mandal, p. 78 4. San Juande la Cruz, aa de amor viva, 5: Chadoen Thomas Mertors American Prophecy, p. 76 de Robert Ine 5 Gao Prophecy, p. 76, de Rober Inchaust 7. BW Manin, Experiment in Dept, pp. 175-176, 8. ¥. Hogen, On he Open Way, p27 9. Cado en Mysticism, de F C. Happotd, p. 28 10. A, Sarnels, jug and he Pest Jungans, p81 LL. Td, p89. 22, Si Ramakrishna, citado en The Mythic Image, de Joseph Campbell 38 13, Dante, Paradis, XXXII, 94.96, V4, «Surangama Sutras, The Buddhist Bl, de D. Goddard, p. 217 15. Thomas Merion, The Asian Journal, p. 82. i oy Noras CAPITULO s 1. €.G. jung, «Psychotherapists or the Clergy», Collected Works, vol. 11 497, 2. Michael Kearney, «Working with Soul Pain in Palliative Caren, p. 2 ease tambien su Mortally Wounded para sus ideas sobre a naturaleza y las consecuencias del dolor del alma 3. Viktor Frankl, Man's Search for Meaning, p. 28 4. Abraham Heschel, God in Search of Man, P. 6. CAPITULO 10 Citado en Mysticism, de F.C. Happold, p. 73. James Hillman, The Sou!’ Code, p. 6. ‘Abraham Heschel, Godin Seach of Mar, . Christina Grof y Stanislav Grof, The Stormy Search forthe Self. ease, por ejemplo, The Spiritual Life of Children, de Robert Coles. Joseph Campbell, Et poder del mito. Yalaor Frankl, Man’ Search for Meaning, p. 138. Marie de Hernezel, Inmate Death, pp. x! yx J.R.R. Tolkien, El sefor de les ans. CAPITULO 11 Eric Hobsbawm, The Age of Extremes Rainer Maria Rilke, Cartas aun joven poeta, Sogyal Rinpoche, Et libotbetano de los vivosy los muerts. Richard Tarmas, The Passion ofthe Western Mind. ‘Ambos citados por Abraham Heschel en God in Search of Man, p. 148. Keith Jarrett, The Eyes ofthe Hear. B.D. Laing, The Politics of Experience andthe Bird of Paradise, p. L18. 3. Citado por Elaine Pagels en Los evangelis gnstios, p. 74 Gitado por Andrew Harvey en The Essential Mystics, p- 27-28. wera RENE CAPITULO 13 ‘Citado por Robert Graves en La diosa blanca, cap. 4 2. Epic of Hades, de L. Mortis (1879), citado por Annis Pratt en Dancing With the Goddesses, p. 16. 3. Carl Rogers, On Becoming a Person, cap. 2 Notas 2 4, ‘Traducido al inglés por Gershom Schotern 5. Inferno, Canto 6. John Matthews, The Arthurian Tradition. 7. Sephen Bachelor, The Jewel the Lats, Red Rock Agate Mansion» P. 8, Rabindranath Tagore, Gitanjii, versos 69-70. 9, Ralph Waldo Emerson, «The Over Soul, p 206, + lado por Ken Wilber en The Holograpic Parag and Other Paro. x5, 2 Tap Wado Emon,

También podría gustarte