Está en la página 1de 2

MATRIZ DE CONSISTENCIA

TEMA: DERECHO A LA NO INCRIMINACION NOMBRES Y APELLIDOS: OMAR RARAZ LPEZ TITULO: EL DERECHO A LA NO INCRIMINACION COMO MEDIO DE SOLUCION DE LA COERCIN FSICA

1.3 PROBLEMA
PRINCIPAL En qu medida el derecho a la no incriminacin relacionado con el derecho al silencio, a la mentira; influir en la solucin de la coercin fsica y/o moral practicada en las personas?

1.4 OBJETIVOS
GENERAL Determinar en qu medida el derecho a la no incriminacin, el derecho al silencio y a la mentira influirn en la solucin de la coercin fsica y/o moral que se practica sobre las personas.

1.5 HIPOTESIS
GENERAL Definiciones jurdicas del derecho a la no incriminacin, el derecho al silencio, a la mentira y a la presuncin de inocencia.

1.6 VARIABLES
Variable independiente Derecho a la no incriminacin: Indicadores: -Derecho a la mentira -Derecho al silencio -Derecho a la presuncin de inocencia Variable dependiente

1.7 TIPO Y NIVEL DE INVESTIGACION

1.8 METODOLOGIA

1.9 TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLEC. DE DATOS

1.10 PROCEDIMIENTOS

Fichas textuales. Descriptiva. Mtodo cualitativo

ESPECIFICOS Establecer como el derecho a la presuncin de inocencia influir en la solucin a la coercin fsica y/o moral practicada en las personas. ESPECIFICOS Establecer como el derecho a la presuncin de inocencia influir en la solucin a la coercin fsica y/o moral practicada en las personas.

Coercin fsica y/o moral: Indicadores: -cambios en la declaracin -indicio de culpabilidad -uso de la fuerza

INSTRUMENTOS Y PROCEDIMIENTOS

También podría gustarte