Está en la página 1de 2

NOTICIA Por EDWIN FERNANDO OSORIO ACOSTA

En las primeras horas de la jornada, la divisa estadounidense gan 18 pesos y ahora supera la barrera de los 1.900 pesos, que es la meta del Gobierno en el tema cambiario. El dlar se negocia, a esta hora, alrededor de los 1.913 pesos. Ms temprano lleg a ubicarse en 1.919 pesos, con lo que super su nivel ms alto en 17 meses. Esto ha ocurrido como consecuencia de la desaceleracin de la economa y del creciente apetito de los inversionistas por los pases desarrollados, los cuales estn dando muestras de recuperacin constante. As lo asegura el analista de la comisionista Alianza Valores, Juan David Balln, quien explica que mientras en promedio las bolsas de valores de Amrica Latina se han desvalorizado en un 10 por ciento, las de Estados Unidos han crecido un 16 por ciento. En Colombia la inversin extranjera directa disminuy 6,5 por ciento, respecto al primer trimestre del ao pasado. Las exportaciones han cado 9,5 por ciento. Otro factor importante es que Ecopetrol ha trado un 27 por ciento menos divisas, sostiene el analista. Sin embargo, este fenmeno no est pasando solamente en Colombia, los lderes de los pases de Amrica Latina, como Brasil y Mxico, tambin han cado y por las mismas razones: los inversionistas estn saliendo de mercados emergentes. La expectativa generada por la reunin del Banco de la Repblica, que se celebrar el viernes al medioda, tambin ha hecho que el billete verde suba con fuerza en los primeros compases de la jornada. Los analistas dan casi como un hecho que el Emisor ampliar las compras de dlares y que mantendr estable la tasa de inters.

Beneficios para mi empresa Los beneficios que puede tener esta noticia para los exportadores de flores por ejemplo que se van a ver retribuidas con el precio al momento de exportar

aumentara los ingresos y se podrn fortalecer las economas de los floricultores y mas cuando estas empresas abundan en nuestro oriente antioqueo. Igualmente sucede con las tasas de inters el banco de la republica las deja estndar no las aumenta esto implica que ms personas y ms empresarios accedan crditos de libre destinacin u otra clase y genere un nivel de confianza en nuestra economa.economia colombiana.

También podría gustarte