Está en la página 1de 164
CODIGO = 29264 STEPHEN E. TOULMIN Los usos de la argumentacién TRADUCCION DE MARIA MORRAS Y VICTORIA PINEDA EDICIONES PENINSULA BARCELONA ccd pega oe stam osetene ima ice goer sina Setar tener re grt echinacea rade: psc ne ete ere re ea Primera edicim: enero de 2007. (© dela traduccion: Maria Mortis y Victoria Pin ‘© de esta edicién: Grup Editorial 62,511 “Ediciones Peninsula, eu de a Cre 4, o8}001-Barcelona. correudgrups2.com irupezcom Todi at ftografias del interior proceden del archivo del ator. ‘victor 1uaL + fotocomposicién tunexoUreax impresion ‘pengt70 LeGaL: m.1.033 2007 {SN 97884-8907 765-8. CONTENIDO PrOlogo ala edicin actualizada, 9 Prefacio, 13 Prefacio ala edicin en ristica,15 Introduccién, 17 ‘CAMPOS DE ARGUMENTACION ¥ TERMINOS MODALES, 29 Las fases de un argumento, 34 Impésibilidades e impropiedades, 42 Fuerza y criterios, 51 La dependencia de los estindares en relacién al campo, $8 Cuestiones para el orden del dia, 61 . PROBABILIDAD, 69 Lo sé, 0 prometo, probablemente, 73 ‘«mprobable, pero ciertor,79 Afirmaciones inapropiadas y afirmaciones equivocadas, 00 Ellaberinto de la probabilidad, 84 Probabilidad y expectativas, 90 Relaciones de probabilidad y probabilificacion, 95 s£s ambigua la palabra «probabilidads?, 102 ‘Teoria de la probabilidad y psicologia, 17 Desarrollo de un concepto propio de probabilidad, 123 J. LA FORMA DE LOS ARGUMENTOS, 129, Esquema de un argumento: datos y garantias 132 Esquema de un argumento: como respaldar las garantias, 139, Laambigiedad en los silogismos, 146 La nocién de «premisa universal, 153 7 La nocién de valides formal, 159 Argumentos analiticos y argumentos sustanciales, 164 Peculiaridades de los argumentos analiticos, 170 Algunas distinciones cruciales, 179 Los peligros de la simplicidad, 187 LOGICA OPERATIVA ¥ LOGICA ZDEALIZADA, 193 ‘Una hipétesis ysus consecuencia, 95 La verificacién de esta hip6tesis, 203, Laiirelevancia de los criterios analiticos, 216 Modalidades logicas, 220 Lalégica como sistema de verdades eternas, 229 Elaboracién de un sistema y necesidad matemética, 42 ORIGENES DE LA TEORIA EPISTEMOLOGICA, 269 tras consecuencias de nuestra hipétesis, 276 Pueden salvarse los argumentos sustanciales?f: Trascendentalismo, 283 {Pueden salvarse los argumentos sustanciales? If: Fenomenalismo y escepticismo, 290 Los argumentos sustanciales no necesitan que los salven, 293 Justficacién de la induccién, 296 Intuicion y proceso cognitivo, 305, La irrelevancia de! ideal anaitico, 312 Conclusion, 319 Referencias bibliogréfica, 327 Indice, 329 PROLOGO A LA EDICION ACTUALIZADA Los libros son como los hijos. Se van de casa, tienen amistades nuevas, pero casi nunca llaman, ni siquiera a cobro revertido. Y si sabes algo de ,. sino como una deduccToWeafriciamente concluyente segiin la geometria euclidiana. Asi naci6 la tradicion platonica que, dos milenios mis tarde, _ retoméeimpalsé René Descartes Los lectores de Csmdpolro del més reciente Regreso ala razbn, reconocerén mi punto de vista general sobre cnetema, De ninguna manera he pretendide exponer una teotia dela ret6rica ni dela argumentacdn interés adcab nl epstemogt dl glo xx, no en la I6gica informal. Atin menos tenia en mente un modelo analitico como el que, entre los estudiosos de la comunicacién, acabé Tamndose sel modelo de Toulmins. De hecho, muchos letores me asignaron unos antecedenes trees qu me rlegaron una muerte prematura, Cuando mi prometida estudiaba Derecho, por ejemplo, un ‘compafiero reparé en su apellido poco habitual: al parecer,a la novia del chico le sonaba porque aparecia en uno de sus libros de texto, pero cuando él le dijo que Donna iba a casarse con el autor, ella le contest6: ‘tao er imposible ed mutts Mi reaccién a ser, por asf decitlo, «adoptado» por la comunidad de Ja comunicacién fue—lo reconozco—menos inquisitiva de lo que debe- 9

También podría gustarte