Está en la página 1de 6

Google Wave

¿Qué es Google Wave?


Primero cabe decir, que es muy difícil explicar que es Wave, pero
es plataforma de Open Source (código abierto) que fue presentado el
mes pasado por equipo de Google y que pasa a ser una herramienta
que integra todos las herramientas pertenecientes a esta compañía: por
separado- en la red: blog, correo electrónico, wiki, chat, videos, fotos,
telefonía IP, herramientas de información instantanea, redes sociales y
mapas.

En pocas palabras este servicio integrará desde el correo


electrónico hasta Twitter en una serie de pestañas llamadas Wave, entre
las cuales puedes moverte.
Y así se ve…
Y enserio… ¿Qué hace?
- La interfaz, con respecto a las ventanas de contactos, navegación el
listado de waves y los waves en sí, se manejan bastante bien en
pantalla, son expandidles y contraibles. 

- Esta escrito en HTML 5 que mejora la forma en que se incluyen


objetos, como vas navegando, seleccionando.

- Interesante ver como se pueden armar varios hilos de conversación


dentro de un Wave, un paso más allá de lo que GMail presentó en sus
primeros años

- Te cambia un poco la forma de pensar sobre como generar documentos


y comunicarte. Puede ser un chat, puede ser un documento
colaborativo, pero conforme lo vas usando te das cuenta que es algo
más.

- Además puedes compartir imágenes para crear álbumes de fotos y


subirlas directamente a un blog. 
Para saber…
- No es una red social, ni funcionará como tal, por lo que no desplazará a
Facebook. Sin embargo, es posible que desplace a Twitter.

- Aunque puede ser usado en el iPhone, su velocidad es lenta, porque la


interfaces usada en Wave es más rápida que la velocidad de computo
del conocido teléfono.

- Para funcionar necesita un browser poderoso, como Firefox o Google


Chrome, por lo que es muy seguro que si Microsoft no actualiza Internet
Explorer se quede fuera.

- La versión final no estará lista sino hasta finales de este año, por lo que
por ahora solo se le puede conseguir en versión Beta llena de bug y
generadora de pantallazos azules.
Para ver el Paper puede ingresar a la siguiente página:

www.

¡Salva un árbol! No desperdicies el papel.

También podría gustarte