Está en la página 1de 10

JOHN

LOCKE
 JohnLocke nació en Wrington
(cerca de Bristol), Inglaterra, el
29 de agosto de 1632. Se educó
en la Westminster School y en la
Christ Church de Oxford. En 1658
se convirtió en tutor y profesor
de Griego y Retórica. Más tarde
volvió a Oxford y estudió
medicina.
 La fama de Locke era mayor como filósofo
que como pedagogo. Prácticamente todo
el pensamiento posterior fue influenciado
por su empirismo, hasta desembocar en el
escepticismo de Hume. En lo pedagógico,
Locke no pretendió crear un sistema
educativo, sino explicar los lineamientos
de la educación para los hijos de la
nobleza, por consiguiente sus ideas
representan tanto un reflejo de la
percepción pedagógica de su tiempo como
una reflexión profunda sobre sus
bondades, defectos y alcances.
 Influyó
de forma
determinante en las ideas de
la Revolución Gloriosa y la
Declaración de Derechos Británic
.
PENSAMIENTO DE
JOHN LOCKE
 Su epistemología no cree en la existencia
del innatismo y el determinismo
considerando el conocimiento de origen
sensorial, por lo que rechaza la
idea absoluta en favor de la probabilística
matemática. Para Locke, el conocimiento
solamente alcanza a las relaciones entre
los hechos, al cómo, no al por qué. Por
otra parte cree percibir una armonía
global, apoyado en creencias y supuestos
evidentes por sí mismos, por lo que sus
pensamientos también contienen
elementos propios del racionalismo y el
mecanicismo.
 Cree en un Dios creador cercano a la
concepción calvinista del gran
relojero, basando su argumentación
en nuestra propia existencia y la
imposibilidad de la nada de producir
el ser, un Dios tal cual como lo
describe el pensador del
racionalismo Descartes en el
Discurso del método en la tercera
parte del mismo. De la esencia divina
solamente pueden ser conocidos los
accidentes y sus designios solamente
pueden ser advertidos a través de las
leyes naturales.
OBRAS
 Ensayos sobre el gobierno civil
(1660–1662)
 Ensayos sobre la ley de la naturaleza
(1664)
 Ensayo sobre la tolerancia (1667)
 Carta sobre la tolerancia (1689)
 Ensayo sobre el entendimiento humano
(1690)
 Algunos pensamientos sobre la educació
(1693)

También podría gustarte