Está en la página 1de 1

Diego Alejandro Ortega Medina Teoras contemporneas de la personalidad 22 de agosto del 2013

Fundamentos del humanismo existencialista.


El existencialismo tiene sus races filosficas con Roussen al defender la bondad natural del hombre. Posteriormente lleg la figura de Sartre y con el, surge el existencialismo, la corriente de pensamiento que ayuda a definir su obra como filsofo y escritor. A su vez el existencialismo es un pensamiento filosfico que analiza la existencia, la cual es el master del hombre en el mundo, este hombre se relaciona con el mundo a medida que interpreta sus emociones tu actitud cognoscitiva y su actitud personal. La realidad del hombre se forma por sus relaciones con los otros hombres y con las cosas. Los antecedentes ms representativo del existencialismo con la filosofa de Soeren Kierkegaard ya que aporta la concepcin de la posibilidad, donde el mundo al cual se enfrenta el hombres terrorficos desalentador, a la vez que la existencia el mismo se hace y reductible; no obstante, los logros del existencialismo no slo se reducen aspectos acadmicos sino que refleja tambin la situacin histrica donde retomada as como el inters por el ser humano olvidado desde la Segunda Guerra Mundial. El fundamento metodolgico del existencialismo es la fenomenologa, es el estudio la ciencia del fenmeno, puesto que todo aquello que aparece este fenmeno, es decir, cada individuo es un acontecimiento nico de la naturaleza y sus procesos mentales y su sistema nervioso es igualmente nica, la naturaleza humana es positiva y se va a travs de los instintos y la autorrealizacin que mencionaba Maslow. La psicologa humanista aparece como un movimiento que confrontan las corrientes clsicas de la psicologa, como lo son el psicoanlisis, y el conductismo. Es decir desde el enfoque de la psicologa humanista, la identidad del hombre es a travs de su libertad, conciencia, creatividad, valores, amor, sentimientos, el actor con un propsito y en sentido de vida a fin de alcanzar la autorrealizacin. Referencias.
Steiner, G. (1999). HEIDEGGER: CON UNA NUEVA INTRODUCCION. Fondo de Cultura Econmica: Mxico. Abbagnano, N. (1998) Introduccin al existencialismo. FCE: Mxico. Brugger, W., Cantarell, J. M. V., & Palls, R. G. (1992). Diccionario de filosofa. Barcelona: Herder.

También podría gustarte