Está en la página 1de 1

El esfago es un conducto musculomembranoso que transporta los alimentos desde la hipofaringe hasta el cardias gstrico.

Consta de tres partes: cervical (5 cm), torcica (16 cm) y abdominal (3 cm). Est constituido por una mucosa plegada, una submucosa lax a con abundantes glndulas, y una muscular potente, circular y longitudinal, recubierta por una fina adventicia. Su vascularizacin arterial escalonada procede sobre todo de la aorta y su vascularizacin venosa se caracteriza por la presencia de anastomosis portocavas del tercio inferior; su profuso drenaje linftico explica la linfofilia de los carcinomas esofgicos; su inervacin procede tanto del sistema parasimptico (nervios vagos) como del simptico. El hiato esofgico del diafragma constituye un cond ucto de 5 cm, que es una autntica banda muscular contrctil, considerada como un esfnter externo. Los medios de fijacin de la unin esofagogstrica son esenciales para la esttica esofagocardiofndica. Desde el punto de vista topogrfico, el esfago cer vical pertenece al compartimento visceral del cuello; el esfago torcico se relaciona con los cayados de la vena cigos y el artico, el conducto torcico y la aurcula izquierda del corazn; el esfago abdominal se relaciona con el lbulo izquierdo del hgado y el epipln menor. Desde el punto de vista fisiolgico, el cuerpo del esfago presenta una motilidad gracias al peristaltismo primario (desencadenado por la deglucin), secundario (iniciado por la distensin parietal) y terciario (espontneo y no propulsivo). El esfnter superior es una zona de alta presin endoluminal (35 -200 mmHg) relacionada con la actividad tnica de las fibras estriadas del msculo constrictor inferior de la faringe, del msculo cricofarngeo y de la parte craneal del esf ago cervical. Se relaja durante la deglucin, la eructacin o el vmito. El esfnter inferior est constituido por fibras musculares lisas y tambin es una zona de alta presin endoluminal (15 -30 mmHg superior a la presin intragstrica). Se opone al reflujo gastroesofgico, en asociacin con el esfnter externo de origen diafragmtico. Se relaja durante la deglucin, la eructacin y tambin con la distensin gstrica por alimentos o aire. La estimulacin vagal global provoca una relajacin del esfnter inferior.

También podría gustarte