Está en la página 1de 1

El desbarrancadero "Yo no soy novelista de tercera persona y por lo tanto no s qu piensan mis personajes", afirma el narrador de El desbarrancadero, cronista

de la agona de su hermano, vctima del sida, enfermedad que Vallejo extiende a todo lo que en apariencia odia: la madre, la familia, Dios y su vicario el papa romano, la ciudad sicaria de Medelln, los politicastros corruptos, los pobres que matan a los pobres. La novela recorre tres lneas principales, la importancia de la madre, la muerte y el amor fraternal. La madre es esta novela es el objeto de desprecio, hacia ella se dirige un inquebrantable odio que se evidencia en la novela a travs del singular nombre que la acompaa La loca, ella es la culpable de los innumerables reproches y traumas de la infancia, sus falencias como madre son la justificacin de las desgracias de la familia. Pero esta madre no es solo ella, considero que tambin es como una representacin de patria, ella es la Colombia desenfadada que vemos en la novela, una marcada por las drogas, la guerrilla, los malos polticos y los crmenes como lo dije en un principio; la imagen tpica y estereotipada del pas que colapsa y se traga a todos a su paso. Los hermanos Vallejo tratan de sobrevivir pero Daro es consumido por el sida, esta relacin entre ellos es el ms fuerte lazo que se evidencia de amor ya que este es el hecho que le duele a nuestro narrador, es su hermano el que pierde la batalla por un vicio en el que l mismo lo inicio. La enfermedad es una lnea que transcurre desde el inicio de la novela hasta el final, es ms un smbolo que un hecho en concreto aunque se la identifique a travs del sida. La enfermedad es la representacin de este derrumbe que consume a Colombia, la cual la conlleva a la muerte. La muerte no es un hecho que transforma, es ms un destino sin sutileza.

También podría gustarte