Está en la página 1de 12

PRCTICA No.

TENSIN SUPERFICIAL Y CAPILARIDAD

Objetivo:

Observar el comportamiento que tiene el agua cuando se encuentra en contacto con tubos de pequeo dimetro (capilares), as mismo determinar la ascensin capilar.

Material y Equipo:

2 Soportes Universales 1 Termmetro 1 Vernier 1 Regla graduada de 30cm Tubos Capilares de diferentes dimetros Recipientes: vasos de plsticos trasparentes No. 14 y un vaso de vidrio. 1 aguja de acero. 1 Hoja de afeitar (navaja). Lquidos de diferente densidad (agua, aceite comestible, mercurio, alcohol y gasolina).

Cinta masking

Procedimiento:

1. Lavar con agua y jabn los tubos capilares (por dentro y por fuera).

2. Medir los dimetros de internos de los tubos capilares con el vernier y marcarlos con un numero utilizando la cinta masking

Tubo 1= 3.58 mm de Dimetro

Tubo 2= 4.28 mm de Dimetro

Tubo 3= 4.95 mm de Dimetro FLUIDO 1: AGUA

3. Se llena el recipiente con el fluido a observar (agua)

4. Se mide la temperatura del fluido (agua)

= 29C

5. Se coloca el tubo capilar en el soporte universal as como la regla graduada

6. Se midi el ascenso capilar observado en la prctica para cada tubo, apoyndose correctamente con los soportes universales.

Tubo 1 Dimetro Ascenso capilar h 3.58 mm 7mm

Tubo 2 4.28mm 6mm

Tubo 3 4.95mm 5mm

FLUIDO 2: ALCOHOL

7. Se llena el recipiente con el fluido a observar (alcohol)

8. Se mide la temperatura del fluido (alcohol)

T= 24C

9. Se observo el ascenso capilar

FLUIDO 3: MERCURIO

10. Se llena el recipiente con el fluido a observar (mercurio)

11.

Se mide la temperatura del fluido (mercurio)

T= 29C

12. Se observo el ascenso capilar

FLUIDO 4: ACEITE

13. Se llena el recipiente con el fluido a observar (aceite)

14. Se mide la temperatura del fluido (aceite)

T= 30C

15. Se observo el ascenso capilar

FLUIDO 5: GASOLINA

16. Se llena el recipiente con el fluido a observar (gasolina)

17. Se mide la temperatura del fluido (gasolina)

T= 27C

18. Se observo el ascenso capilar

OBSERBACION DE LA TENSION SUPERFICIAL CON LA NAVAJA Y LA AGUJA

1. Se llena el recipiente con agua

2. Se coloca la aguja y la navaja sobre la superficie del agua

Las molculas en el interior de un lquido estn rodeadas por todos los lados de otras molculas, pero en la superficie del lquido esto no es as ya que no hay molculas por encima de las que se encuentran en la superficie. As, si se desplaza ligeramente una molcula superficial, los enlaces moleculares con el resto de molculas se alargan, de manera que se produce una fuerza restauradora que tensa la molcula de nuevo hacia la superficie.

También podría gustarte