¿Está seguro?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?
Objetivos
Ejercitar el análisis de ideas
principales y secundarias por párrafos. Trabajar relación entre informaciones del texto. Identificar idea global
Idea principal
El párrafo está formado por
oraciones que entregan numerosos detalles. Estos detalles los denominamos ideas secundarias.
Actividad: lee el siguiente párrafo e
identifica la idea principal.
“Los perros policiales pueden perseguir y dar alcance a los ladrones. Algunos perros trabajan en el campo reuniendo el ganado y ahuyentando a los ratones. Los perros de compañía son útiles porque son buenos amigos de sus amos. Existen perros que acompañan a los cazadores en cacerías por el
Este párrafo no contiene una frase
temática, más bien es una lista de ideas secundarias. Sin embargo esto no significa que no tenga una idea principal. Entonces lo que hay que hacer es identificarla a través de las ideas secundarias o detalles.
Para identificar la idea principal
implícita, las ideas secundarias son importantes.
Imaginemos una mesa…. Coloca cada idea secundaria en cada pata de la mesa. Al igual que las patas sostienen la mesa, las ideas secundarias sostienen la idea principal. Vuelve a leer el párrafo. ¿De qué se habla en todas estas ideas secundarias?
¿Qué tienen en común todas estas
ideas secundarias? Con estas informaciones ustedes podrán identificar la idea principal implícita del párrafo. la idea principal debe ser capaz de contener todas las ideas secundarias. Entonces ¿Cuál es la idea principal implícita que no está expresada, pero que inferimos? ¿Por qué crees que es la idea principal?
Es necesario tener prudencia y paciencia ante los errores, además de la capacidad de autocorregirse, lo cual nos llevará a: la identificación de las ideas principales y la comprensión global del texto.
“El primer fundamento del valor del trabajo es el hombre mismo, su sujeto...es cierto que el hombre está destinado y llamado al trabajo; pero, ante todo, el trabajo está en función del hombre y no el hombre en función del trabajo... La dignidad del trabajo no depende, en primer lugar, del tipo de trabajo que se realiza, sino del hecho de que quien lo ejecuta es una persona... en fin de cuentas la finalidad del trabajo, de cualquier trabajo realizado por el hombre, -aunque fuera el trabajo más corriente, más monótono en la escala del modo común de valorarlo, incluso el que más
Etapas del proceso de lectura
Pre-lectura: Este momento es de un
primer acercamiento con el texto. La idea es generar una hipótesis general de las posibilidades temáticas e informativas que contiene el texto. Estrategias: Activación de conocimientos previos. Skim: vistazo al título, la estructura del texto, fotos, índices, etc. Hipótesis de lectura: a partir del skim Discusión de las hipótesis
Durante la lectura
Esta etapa es el proceso de
comprensión en sí mismo. Aquí juegan un rol importante el conocimiento de los objetivos de lectura, la discriminación entre ideas y la metacognición. Estrategias: Lectura atenta, pausada y consciente. Generación de preguntas durante la lectura. Reconocimiento constante del referente, generación de inferencias, resolución de conflictos durante la lectura. Subrayar, escribir, seleccionar información gráficamente, realizar
Después de la lectura
En este momento el lector ya
procesó toda la información que extrajo del texto y se dispone a generar una representación mental de esta. Se ha comprendido un texto cuando se ha captado el sentido global de este. Estrategias: Discutir, realizar síntesis (resumen, paráfrasis), realizar esquemas, responder a preguntas
Actividades
Lee los siguientes textos que y
desarrolla las actividades indicadas. Objetivos Identificar Analizar Sintetizar [Párrafos, textos 1 y 2]
Junto con la epopeya, otra de las grandes herencias que nos ha dejado la Grecia antigua es el teatro. Tal como Homero es un nombre que ha estado presente por siglos en medio de los grandes de la literatura, Esquilo, Sófocles y Eurípides son tres de los más grandes autores teatrales. A su vez, Edipo Rey, de Sófocles, es considerada Identificar: Palabra (s) clave, idea principal como la la función que cumple tragedia, Analizar: Cuál escumbre de la la mención de Homero en el antecedente directo del teatro. párrafo:
c)Porque es el padre de la literatura griega d)Porque es coetáneo a los escritores mencionados e)Porque inventó el teatro f)Porque posee el mismo grado de importancia que los escritores mencionados pero en otro género literario. g)Porque fue el primero que escribió teatro en Grecia h)Sintetizar: Parafrasea el párrafo
La república romana construyó en el siglo IV antes de J.C. carreteras para el servicio público (“viae publicae”) y carreteras reales (“viae militares”). Éstas eran las más importantes y estaban bajo el control de los censores. La principal fue la Vía Apia. El cónsul Apio Claudio la hizo construir en el año 312 antes de J.C. Nueve años más tarde, fue empedrada, tal como hoy se conserva, con piedras como las de los molinos y que no se encuentran en cualquier sitio. Por esta carretera, viajaban los funcionarios romanos para vigilar las provincias conquistadas y Identificar: palabra clave, idea principal. representar el rolpoder de Roma. Analizar: Cuál es el que cumplen las dos primeras oraciones
del párrafo. Sintetizar: Describe la Vía Apia.
Lectura: La gamuza o rebeco
Objetivos: - Relacionar - Procesar información a niveles
profundos (analogías) - Sintetizar
Rebeco o Gamuza Rumiante de montaña próximo a la cabra con pezuñas elásticas adaptadas a la escalada. Vive sobre todo en las montañas del centro y el sur de Europa.
Relaciona, al igual que en la actividad anterior los siguientes términos Gamuzas jóvenes
Heleros Guardan Turno Se desplazan por
Actividad 3: Pon título a los párrafos 4,
5, 6 Actividad 4: Escribe la idea principal de los párrafos 4,5,6.
Lectura: Claves para la enseñanza de la lectura. Lee el siguiente texto y realiza las
siguientes actividades: Pre-lectura: pon atención al título, la estructura del texto y los subtítulos. Realiza un skim (vistazo) del texto para identificar algunas palabras sueltas. ¿Cuál será el tema de texto? ¿Qué tipo de texto será: narrativo, descriptivo, argumentativo, expositivo? ¿Quién es la audiencia de
Lectura: identifica las ideas
principales por cada párrafo. Relaciona las ideas de cada párrafo con su respectivo subtítulo, ¿Tienen relación temática? Recuerda resolver los errores que se te presenten durante la lectura. Después de la lectura: ¿El tema se corresponde con la idea global de este texto? ¿Cuál era el referente del texto? Establece una relación entre el Resumen y el resto del texto.
¿Qué aprendimos hoy?
This action might not be possible to undo. Are you sure you want to continue?