Está en la página 1de 758
Educaciow R para todoy Educacion pore todor no es un proyecto lucrativo, sino un esfuerzo colectivo de estudiantes y profesores de la UNAM para facilitar el acceso a los materiales necesarios para la educacién de la mayor cantidad de gente posible. Pensamos editar en formato digital libros que por su alto costo, o bien porque ya no se consiguen en bibliotecas y librerias, no son accesibles para todos. Invitamos a todos los interesados en participar en este proyecto a sugerir titulos, a prestarnos los textos para su digitalizacién y a ayudarnos en toda la labor técnica que implica su reproduccién. El nuestro, es un proyecto colectivo abierto a la participacién de cualquier persona y todas las colaboraciones son bienvenidas. Nos encuentras en los Talleres Estudiantiles de la Facultad de Ciencias y puedes ponerte en contacto con nosotros a la siguiente direccién de correo electrénico: eduktodos@gmail.com http://eduktodos.dyndns.org FISICA Vol. 2 ‘VERSION AMPLIADA ‘Cuarta edicién, TRADUCCION Francisco Andién Uz Ingeniero Mecénico Electricista Facultad de Ingenieria UNAM REVISION TECNICA Eduardo Ramirez Grycuk Profesor del Departamento de Materiales UAM Azcapotzalco FISICA Vol. 2 VERSION AMPLIADA Cuarta edicién en inglés Tercera edicién en espaiiol DAVID HALLIDAY Professor of Physics, Emeritus University of Pittsburgh ROBERT RESNICK Professor of Physics Rensselaer Polytechnic Institute KENNETH S. KRANE Professor of Physics Oregon State University ‘SEXTA REIMPRESION MEXICO, 1999 COMPANA EDITORIAL CONTINENTAL, S. A. DEC. V. MEXICO ‘Titulo original de ta obra: PHYSICS, Vol. 2. Exiended version, 4th ed ISBN 0-471-54804-9 ‘Traducein autorizada por: Copyright © 1992, by John Wiley & Sons, Ine. Fisica Vol. 2. Versi6n ampliada Derectos reservados respecto ala tercera eicin en espaol: (© 1994, COMPANIA EDITORIAL CONTINENTAL, S.A. de C.V. Renacimiento 180, Colonia San Juan Thhuaca, Delegacién Azcapotzalco, Cédigo Postal 02400, México, D.F. Miembro de la Cmara Nacional de la Industria Elitoril, Registro nim. 43 ISBN 968-26-1255-1 (tercera edicin) (ISBN 968.-26-0324-2 segunda edicién) (ISBN 968.26-0663-2 obra completa) ‘Queda prohibida la reproduccién o transmisin total o parcial del contenido de la presente obra en cualesquiera formas, sean elect6ni «as 0 mecénicas, sin el consentimiento previo y por escrito de editor. Impreso en México Printed in Mexico Tercera ediclon: 1994 (Quinta eimpresién: 1998 Senta reimpresin: 1999 PROLOGO ALA CUARTA EDICION DEL VOLUMEN 2 VERSION AMPLIADA La primera edicién de Fisica para estudiantes de ciencias ¢ ingenieria aparecis en 1960; la edicién més reciente (Ia tercera), llamada simplemente Fisica, fue publicada en 1977. La cuarta edicin actual (1992) marca la adicién de ‘un nuevo coautor para el texto. El texto se ha actualizado para incluir los nuevos desa- rrollos en fisica y en su pedagogia. Basado en parte en nuestra lectura de Ia literatura sobre estos temas, en parte sobre los comentarios de numerosos usuarios de las edi- cciones anteriores, y en parte en el consejo de un grupo dedicado de revisores del manuscrito de esta edicién, hemos hecho un ntimero de cambios. 1. Este volumen sigue el tratamiento coherente de la cenergia que comenz6 en los capitulos 7 y 8 y continia a través del tratamiento de Ia termodinamica en el Volu- men 1, Las convenciones del signo para el trabajo y el manejo de la energia (por ejemplo, Ia eliminacién de los términos pobremente definidos, como la “energia térmi- a”) son consistentes en todo el texto. 2. Allo largo del texto se integra la relatividad especial, que fue tratada como un tema complementario en Ia edicién anterior. Se dedican dos capitulos a la relatividad especial: uno de ellos (en el Volumen 1) trata de las ondas mecinicas y el otro (en el Volumen 2) trata de tas on- das electromagnéticas. Los temas relacionados con la re- Iatividad especial (por ejemplo, el movimiento relativo, los marcos de referencia, el impetu y la energia) se tratan enlos capitulos sobre cinematica, mecénica y electromag- netismo. Esta manera refleja nuestro punto de vista de que la relatividad especial deberia tratarse como parte de la fisiea clisica. Sin embargo, para los instructores que deseen postergar la relatividad especial hasta el final del ‘curso, el material se incluye en secciones separadas que pueden fécilmente omitirse durante la primera lectura, 3. Entre los cambios en el orden de los temas respecto de la tercera edicién se encuentran el introducir el con- cepto de la energia potencial eléctriea antes que el de la cenergia potencial, el de los materiales magnéticos antes que el de Ia inductancia, y la ley de Biot-Savart antes de Ia ley de Ampére, El impetu lineal de Ia radiacién elec- tromagnética se cambié del capitulo sobre la tuz (42) 2 aquél sobre las ondas electromagnéticas (41), y la te- flexién por espejos planos se trata ahora en el capitulo que aborda la reflexién y refraccién sobre superficies planas (43). El capitulo previo sobre las oscilaciones electromagnéticas ha sido incorporado dentro del capi- tulo sobre la inductancia (38). 4._ Se han eliminado diversos temas, incluyendo los rec- tificadores, los filtros, las guias de onda, las lineas de transmisin y la inductancia mutua, También hemos su- primido el uso del vector de desplazamiento eléctrico D y la intensidad del campo magnético H. 5, Esta versién ampliada del Volumen 2 incluye ocho capitulos (49 al 56) en los que se estudia la fisica cudntica y algunas de sus aplicaciones. Se agregé un nuevo capi- tulo (56), que introduce Ia fisica de particulas y la cosmo- logia, a aquéllos en Ja versién ampliada previa, y ha ccurrido una cierta diversificacién de temas en los capi- tulos de fisica atémica (49 a 51), Se han “salpicado” otras aplicaciones modemnas a lo largo del texto: por ejemplo, el efecto Hall cuantificado, los campos magnéticos de los planetas, pruebas recientes de la conservacién de la carga, la superconductividad, los monopolos magnéticos y holografia vi Prilogo 6. Hemos aumentado sustancialmente el mimero de pro- Dlemas al final de cada capitulo respecto a la edicién previa del Volumen 2 ampliado: existen ahora 1486 pro- Dlemas en comparacién de 1222 anteriormente, un au- ‘mento del 22%. Similarmente, el nimero de preguntas al final de los capitulos se aumenté de 811 a 1027 (27%). ‘Hemos procurado mantener Ia calidad y diversidad de los problemas que ha sido la caracteristica principal de las anteriores ediciones de este texto, 7. El mimero de ejemplos resueltos en el Volumen 2 promedia entre seis siete por capitulo, aproximadamente igual al de la edicién anterior. Sin embargo, la edicién anterior empleaba los ejemplos resueltos para presentar material nuevo (como las combinaciones en paralelo y en serie de resistores 0 de capacitores), los cuales se presen- tan en esta edicién como subsecciones principales del texto en lugar de ejemplos resueltos. A causa de que ahora empleamos los ejemplos resueltos (llamados aqui problemas muestra) tnicamente para ilustrar aplicaciones de material desarrollado en el texto, esta edicién ofrece realmente a los estudiantes mucho més de tales ejemplos. 8. En varios de los ejemplos resueltos se presentan téc- nicas de computacién, asi como una variedad de proyectos para Ia computadora al final del capitulo. Se ofrecen ciertos listados de programas en un apéndice para ani- ‘mar a los estudiantes a adaptar esos métodos a otras aplicaciones. 9. Hemos aumentado y actualizado las referencias a articulos en Ia literatura que aparecen como notas al pie de Ia pagina en todo el texto. Ciertas referencias (a menu- do a articulos en revistas populares como Scientific Ame- rican) intentan ampliar los conocimientos del estudiante por medio de aplicaciones interesantes de un tema. En otros casos, incluyendo a menudo puntos de importancia ‘pedagégica alos cuales deseamos llamar la atencién tanto de los estudiantes como de los instructores, hacemos referencia a articulos en publicaciones tales como Ameri- can Journal of Physics 0 The Physics Teacher. 10. Todas las ilustraciones se rehicieron y su niimero en el Volumen 2 ampliado aumenté en un 26%, de 664 a 835. Hemos afiadido intensidades a muchos de los dibujos donde éstas resaltan la claridad o la pedagogia. 11. Muchas de las deducciones, pruebas y argumen- tos de la edicién previa se han formalizado, y cualquier suposicién o aproximacién ha sido clarficada. Asimismo hemos mejorado el rigor del texto sin elevar necesaria- mente su nivel. Nos ha preocupado indicar alos estudian- tes el limite de validez de un argumento en particular y animarios a considerar cuestiones como: ;Un resultado cn particular se aplica siempre 0 sélo algunas veces? {Qué sucede conforme vamos hacia el cuanto o el limite relativista? Si bien hemos hecho algunos esfuerzos para eliminar ‘material de la edicién anterior, las adiciones antes men- cionadas contribuyen a un texto de longitud creciente. Debe destacarse que pocos (si alguno) instructores de- seardn seguir todo el texto desde el principio hasta el final, Hemos laborado para desarrollar un texto que ofrece ‘una introduccién a la fisica estricta y completa, pero el instructor es capaz de seguir muchos caminos alternos a Jo largo del texto. El instructor que desee tratar pocos t6picos con mayor profundidad (un enfoque comtinmente denominado como “lo menos por lo més”) seré capaz de seleccionar esos caminos. Ciertas secciones estin expli- citamente marcadas como “opcional” (y estin impresas en un tipo de letra més pequefio), indicando que pueden ommitirse sin que se pierda la continuidad. Dependiendo del disefio del curso, pueden pasarse por alto otratarse su- perficialmente otras secciones 0 incluso capitulos enteros. En tales circunstancias, el estudiante curioso que desee un estudio mayor puede animarse independientemente a abordar los temas omitidos, ganando por ello una vision ‘més amplia del tema. El instructor esté, pues, provisto con una eleccién amplia de qué grupo reducido de temas cenparticularha de cubrir en un curso de cualquier longitud dada, Para los instructores que deseen una cobertura mis plena, como en cursos para mayores enfisica oestudiantes © en cursos de longitud mayor de un alto, este texto proporciona el material adicional necesario para una ex- periencia retadora y amplia. Esperamos que el texto se considere como si fuese un mapa a través de la fisica; pueden tomarse muchos caminos, escénicos o directos, y no todos necesitan ser recorridos en una primera jomada, EI viajero avanzado puede animarse a retonar al mapa para explorar éreas dejadas de lado en jomadas anteriores. El texto esta disponible como voliimenes por separado: el Volumen 1 (capitulos 1 al 26) cubre la cinemética, Ia ‘mecanica y Ia termodinamica, y el Volumen 2 (capitulos 27 al 48) cubre el electromagnetismo y la dptica. Esta también disponible una versién ampliada del Volumen 2 (capitulos 27 al 56) con ocho capitulos adicionales que presentan una introduccién a la fisica del cuanto y algunas de sus aplicaciones. Un libro de texto contiene muchas més contribuciones a [a dilucidacién de un sujeto que las hechas por los ‘autores solamente. Hemos tenido la fortuna de contar con la ayuda de Edward Derringh (Wentworth Institute of Technology) para preparar los juegos de problemas y de J. Richard Christman (U. S. Coast Guard Academy) para la preparacién de la Guia del Instructor y de los proyectos cde computacién. Nos hemos beneficiado con los comen- tarios a cada capitulo y Ia critica de un grupo dedicado de revisores: Robert P. Bauman (Universidad de Alabama) ‘Truman D. Black (Universidad de Texas, Arlington) Edmond Brown (Instituto Politécnico Rensselaer) J. Richard Christman (U. S. Coast Guard Academy) ‘Sumner Davis (Universidad de California, Berkeley) Roger Freedman (Universidad de California, Santa Bérbara) James B. Gerhart (Universidad de Washington) Richard Thompson (Universidad del Sur de California) David Wallach (Universidad del Estado de Pennsylvania) Roald K. Wangsness (Universidad de Arizona) Estamos profundamente obligados con estas personas por sus sustanciales contribuciones a este proyecto. Estamos agradecidos al personal de John Wiley & Sons por su notable cooperacién y apoyo, incluyendo al editor de fisica Cliff Mills, a Ia asistente del progra- ma editorial Cathy Donovan, a la gerente de mercadeo Cathy Faduska, al ilustrador John Balbalis, a la supervi- Prétogo vii sora editorial Deborah Herbert, a la diseitadora Karin Kincheloe, a la supervisora de produccién Lucille Bou- nocore, ala investigadora de fotografias Jennifer Atkins y ala editora de copias Christina Della Bartolomea. El procesamiento de palabras del manuscrito para esta edi- cién fue levado a cabo estupendamente por Christina Godfrey. Davip HALLIDAY Seattle, Washington Roserr RESNICK Rensselaer Polytechnic Institute Troy, New York 12180-3590 KENNETH S, KRANE Oregon State University Corvallis, Oregon 97331 Mayo 1992 CONTENIDO 29-6 Ensayos experimentales de la ley de Gauss Ha RtERIGA y de la ley de Coulomb 54 CE OT nes 1 29-7 Elmodelo nuclear del stomo (Opcional) 36 —YLALEY DE COULOMB —___* Preguntas y problemas 58 27-1 Electromagnetism. Un estudio prelimi 1 - 27-2 La carga eléetrica 2 CAPITULO 30 21-3 Conduetores y aslantes 3 _ELPOTENCIAL ELECTRICO Gl 27-4 La ley de Coulomb 4 27-5 La carga esti cuantizad 225 Lact tia 7 04 tacletostin ys era gravitas 67 Preguntas y problemas 12302 Berga potencialeléetrica 6 30-3 Potencial eléetrico 70 30-4 Cileulo del potencial a partir del eampo 72 SSARRULO DP =«w2'S poten debido a una carga puntual 73 eae oe 1g 30-6 Potencal debido a un conjunto de cargas —BLCAMFO FF puntuales 15 28:1 Campos 1520-7 Elpotencia elétrico dels distribuciones ee de carga continua 7 28-2 El campo eléctrico E 16 , 28-3 El campo eléctrico de las cargas puntusles 17 gong ex remties equipotenciaies ; 2 28-3 El campo ect 2) 309 Cillo delcampos paride poten) 80 in conductor aslado 285 arene de las distribuciones de 2-30 Elacelerador electrostitieo (Qpeional) 84 28-6 Una carga puntual en un campo elécttico 26 Preguntas y problemas 8 28-7 Un dipolo en un campo eléctrico 2 Preguntas y problemas 32 aa CAPACITORES YDIELECTRICOS _95 CAPITULO 29 LALEY DE GAUSS 4131-1 Capacitancia 95 $j + 312 Cilento de ta capacitancin 96 29-1 El flujo de un campo vectorial 41 31-3 Capacitores en serie y en paralelo 99 29-2 El fu del eampo elétrico 4331-4 Almacenamiento de energia en un campo 29-3 La ley de Gauss 45 eléctrico 101 29-4 Un conductor cargado aislado 4731-5 Capacitor con dieléetrico 103 29.5 Aplicaciones dela ley de Gauss 50 31-6 Dielétricos: un examen atémico 10s X Contenido 31-7 Los dieléctricos y Ia ley de Gauss 107 Preguntas y problemas 109 CAPITULO 32 CORRIENTE Y RESISTENCIA 47 32-1 Corriente eléctrica 7 32-2 Densidad de corriente u9 32-3 Resistencia, resistividad y conductividad 121, 32-4 La ley de Ohm 123, 32-5 La ley de Ohm: una visi6n microscépica 124 32-6 Transferencias de energia en un circuito eléctrico 126 32-7 Semiconductores (Opcional) 227 32-8 Supereonductividad (Opcional) 129 Preguntas y problemas 130 CAPITULO 33 CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA 137 33-1 Fuerza electromotriz 137 33-2 Calculo de la corriente en un circuito cerrado simple 139 33-3 Diferencias de potencial 40 33-4 Resistores en serie y en paralelo 142 33-5 Cireuitos de mallas multiples 144 33-6 Instrumentos de medicién 47 33-7 Circuitos RC 148 Preguntas y problemas 131 CAPITULO 34 EL CAMPO MAGNETICO 159 34-1 El eampo magnético B 159 34-2 La fuerza magnética sobre una carga en movimiento 160 34-3 Cargas circulantes 164 34-4 El efecto Hall 169 34-5 La fuerza magnética sobre una corriente 172 34-6 Momento de tersin en una espira de corriente 174 34-7 El dipolo magnético 116 Preguntas y problemas i” CAPITULO 35 LALEY DE AMPERE 187 35-1 La ley de Biot-Savart 187 35-2 Aplicaciones de la ley de Biot y Savart 189 35-3 Las lineas de B 193 35-4 Dos conductores paralelos 193 35-5 Laley de Ampere 195 35-6 Solenoides y toroides 197 35-7 El electromagnetismo y los marcos de referencia (Opcional) 200 Preguntas y problemas 201 CAPITULO 36 LA LEY DE LA INDUCCION DE FARADAY 2u1 36-1 Los experimentos de Faraday 2 36-2 La ley de induccién de Faraday 212 36-3 La ley de Lenz 214 36-4 Fem de movimiento 0 cinética 215 36-5 Campos eléctricos inducidos 218 36-6 El betatrén 221 36-7 La induccién y el movimiento relativo (Opcional) 222 Preguntas y problemas 25 ECARITULO 37."

También podría gustarte