Está en la página 1de 1

El marxismo no va a ser una teora absoluta sino que va a estar formada por muchos pensadores donde cada uno

va a exponer su teora y visin. Hay dos tipos de marxismo: El que se incorpora al movimiento social que da lugar a modos de gobierno (leninismo, estalinismo, social democracia, etc.). El que influye en los cientficos sociales (los socilogos). Marx en ningn momento se consider socilogo. Sin embargo, entre su teora y la sociologa va a haber una relacin. En determinadas zonas del mundo el marxismo va a ser el nico modelo de pensamiento y anlisis (URSS, China, Cuba,...) mientras que en otros, hasta la llegada de los aos 60, el marxismo careca de importancia y se despreciaba como forma de anlisis (sobretodo en EEUU donde se consideraba a Marx como un idelogo y agitador). En Europa va a depender de las zonas y los pases. Crticas al marxismo Se le acusa de estar demasiado influenciado por la ideologa y no ser objetivo en su anlisis. Sin embargo no existe anlisis que carezca de valores. Adems se le critica el sometimiento y la represin a la que someten a los pueblos donde su pensamiento e ideologa prevalece en los gobiernos. Lo que Marx plantea como forma de sociedad nunca lleg a realizarse. Una sociedad en la que se eliminan las clases sociales aparecen nuevas divisiones y enfrentamientos. Se le acusa de no ser socilogo de ser economista y que sus anlisis unicamente estn dedicados a la economa de la sociedad. Se le acusa de revolucionario y de no querer mantener una sociedad organizada. Para los propios marxistas el modo de aplicacin de las teoras de Marx est pervertida. A Marx le inquietaba la explotacin de los hombres y sobre esto monta su teora.

También podría gustarte