Está en la página 1de 1

Elabor el funcionalismo relativo como oposicin al utilitarismo (corriente que defiende que la vida social se estudiaba por la competicin

de actores racionales: individuos que defienden su propio inters individual). El utilitarismo poda dar lugar a una explicacin de la sociedad muy individualista. Parsons monta el funcionalismo relativo (concepcin holstica y casi olganicstica). Piensa que la sociedad es casi como un cuerpo biolgico, es decir, el todo formado por diferentes partes, que a su vez son interdependientes (todas tienen razn de ser con las dems no por ellas solas). Lo que le importaba era montar una teora que frente al atomismo diera una visin ms general. Parsons tiene una concepcin holstica de la sociedad que va a ser una concepcin interdependiente montados por la cultura e instituciones y que va a hacer factible el funcionalismo relativo. Esta concepcin interdependiente se explica de dos modos que en realidad son los mismos: Esquema gil: hace referencia a unas siglas AGIL. Imperativos funcionales: que son 4 Adaptacin que lleva a cabo el sistema econmico: supone que la sociedad tenga que producir para poder sobrevivir. Esto lo ha de llevar el sistema econmico. Satisfaccin que lleva a cabo el sistema poltico: la consecuencia de los fines colectivos de la sociedad: hay que coordinar las actividades individuales, hay que subordinar los intereses subjetivos al bien comn. A ello contribuye el sistema poltico Integracin llevada a cabo por las instituciones y la socializacin: somos muchos y diferentes por lo que necesitamos unas normas que regulen nuestra vida comn. Necesitamos que la sociedad nos socialice y que nos ensee como tenemos que ser y comportarnos. Es necesaria esa socializacin para que la sociedad no se desintegre. Pautas culturales: religin e ideologas: hay que conseguir que la mayora compartan los mismos valores. Esto se consigue con la religin y las ideologas.

También podría gustarte