Está en la página 1de 1

Las nuevas tecnologías invaden toda actividad humana, incluso, la actividad delictiva.

Las TIC`s encuentran una relación con el delito:

- Generando posibilidades de renovación en la tradicional forma de delinquir


- Creando nuevas figuras delictivas, las cuales están en proceso de incorporación
al código penal.

Las tic`s son globales, en cambio los tribunales y leyes están limitados por fronteras.
Lo que genera la incógnita de que ley utilizar en caso de litigio.
Principio de territoriedad:

Consta de 48 artículos para definir una jurisdicción competente y habla sobre:


- infracciones sobre la confidencialidad.
- Falsificación y fraude informático.
- Infracciones relativas a los contenidos.
- Violaciones de propiedad intelectual.

Dificultades para un consenso internacional:

- Conflicto de jurisdicción: Tribunal competente para trabajar delitos


transfronterizos.
- Conflicto de ley: Encontrar una ley aplicable al caso concreto a juzgar.
- Ejecución de sentencia exequátur: Para poder emitir sentencia se debe contar
con un compromiso supra-nacional de reconocimiento y aceptación de
sentencia.

Clasificación de accionar potencialmente delictivo:

- Manipulación en los datos e informaciones contenidas en los archivos o soportes


físicos informáticos ajenos.
- Acceso a los datos y/o utilización de los mismos por quien no está autorizado
para ello.
- Introducción de programas o rutinas en otros ordenadores para destruir
información, datos o programas.
- Utilización del ordenador y/o los programas de otras personas, sin autorización,
con el fin de obtener beneficios propios y en perjuicio de otro.
- Utilización del ordenador con fines fraudulentos.
- Agresión a la privacidad mediante la utilización y procesamiento de datos
personales con fin distinto al autorizado.

También podría gustarte