Está en la página 1de 1

Fortalece Eugenio Hernndez proteccin de la tortuga lora : Diario de ...

http://www.mediasolutions.com.mx/ncpop.asp?n=2614888&t=11436

Twittear

Share

Imprimir

Agregar a Mi Seleccin

Liberar ms cras

Fortalece Eugenio Hernndez proteccin de la tortuga lora

Pas: /Mxico Fuente: Peridico Diario de Mxico Seccin: Estados Publicacin: 26/05/2008 Autores: Pginas: 30 NC: Calificacin: Tipo: Tipo Nota: Nota Comn

En el marco de la iniciativa presentada por el Poder Ejecutivo de Tamaulipas en materia de proteccin ambiental y cuidado de la fauna y flora del estado, el gobernador Eugenio Hernndez Flores encabezar, en junio, la liberacin de ms de un milln 500 mil cras de tortuga lora. Esta accin, la cual tiene como meta contribuir a la recuperacin de las especies marinas en peligro de extincin y en particular de la ya mencionada, cuya conservacin est sujeta a proteccin especial por parte de la administracin estatal, integra a seis campamentos encargados del cuidado de los huevos que desovan miles de hembras en las clidas arenas del litoral tamaulipeco.

FC:

En el ao 2007 se protegieron 12 mil 300 nidos de tortuga lora en los campamentos de Miramar, Altamira, Barra del Tordo, Rancho Nuevo, Tepehuajes y la Pesca, lo cual signific la liberacin de ms de un milln de cras de este quelonio en peligro de extincin. De acuerdos con los clculos estimados en torno del arribo de esta tortuga, la ms pequea de los quelonios marinos, su impacto rebasar los 13 mil nidos. Aunado a lo anterior para fomentar una cultura del cuidado de los recursos naturales del estado, por iniciativa del mandatario estatal, y la presidenta del Sistema DIF Tamaulipas, se instrument adicionalmente al Programa de Conservacin y Proteccin de Tortugas Marinas, el Museo Itinerante de la Tortuga Lora, que busca concientizar, principalmente a la niez, acerca de la importancia del cuidado de esta especie marina endmica de las costas tamaulipecas. Este esfuerzo de proteccin del medio ambiente le ha valido a Tamaulipas reconocimientos internacionales y ser ejemplo para los dems estados del Golfo de Mxico; es de carcter binacional con Estados Unidos y ha sido calificado como el ms exitoso del mundo en la recuperacin de la poblacin de esta especie. Su arranque en este ao se dar en los campamentos de Tepehuajes y La Pesca, municipios de Aldama y Soto la Marina, respectivamente.

1 de 1

12/06/2013 02:44 p.m.

También podría gustarte