Está en la página 1de 9

RECORRIDO

El lugar de salida se sitúa al final de la carretera que da acceso al Parque Regional de


la Pedriza del Manzanares, dentro del Parque Natural de la Cuenca Alta del
Manzanares. justo donde una valla impide el paso de vehículos particulares con amplia
zona de aparcamiento.

Desde ese punto, el itinerario de la carrera se dirige en dirección Sur por el asfalto
recorriendo escasos 400 metros para tras atravesar un pequeño aparcamiento cruzar el
Río Manzanares por primera vez . En inicial llaneo por medio de un frondoso pinar , se
alcanza la vía senderista más transitada de la Pedriza, conocida como “Autopista de la
Pedriza” donde la carrera gira en dirección Noreste, para tomar esta senda que en
ligera subida conduce al Refugio Giner.

Seguimos la senda, unas veces pedregosa, otras de tierra y otras con abundantes raíces
de árboles hasta las proximidades del Refugio donde giraremos en dirección Oeste para
dirigirnos al Collado del Cabrón (1.303 m) en una dura subida , atravesando el collado
en dirección Este-Oeste .Una vez superado el collado, un fuerte descenso entre pinares
en dirección Oeste nos conduce de nuevo al río Manzanares. Tras cruzar el río por un
puente de madera la carrera gira hacia el Norte tomando la pista central de la Pedriza
para alcanzar en pocos metros el primer puesto de avituallamiento, junto al emblemático
lugar conocido como la Charca Verde (1.152 m). Estaremos en el punto kilométrico 5.

Tras dejar el avituallamiento la carrera toma dirección Oeste-Noroeste en una constante


pero desigual subida, manteniendo el curso del río a la derecha. Tras alcanzar de nuevo
la pista forestal principal de la Pedriza, la seguiremos durante unos cientos de metros y
justo antes de un nuevo puente sobre el río tomaremos un desvío a la izquierda que tras
subir unos empinados escalones nos adentrarán en unos de los parajes más bellos del
Parque Regional. La carrera, ahora en dirección Oeste en poco más de 500 mts cruzará
de nuevo el río a través de unos troncos de madera . Seguiremos la senda que en
constante subida y con una frondosa vegetación de bosque bajo en el ultimo tramo nos
conducirá hasta el Puente de los Manchegos (1.720 m), kilómetro 10 de la carrera, y
nuevo punto de avituallamiento

Tras el avituallamiento del Puente de los Manchegos, la carrera continua siguiendo el


curso del río Manzanares, por una senda colindante a éste que en el próximo kilómetro
mantendremos a nuestra izquierda. La vegetación desaparece como por arte de magia a
medida que va vamos ascendiendo por el tramo alto del curso del río para dar paso a
una extensa pradera típica de alta montaña
. Nos dirigimos hacia el punto más alto de la carrera, la Bola del Mundo (2.259 m) que
empezaremos a divisar a ratos si podemos levantar la vista del suelo . Rápidamente el
ascenso empieza a endurecerse mostrándonos los tramos más duros y empinados de la
carrera al atravesar el Ventisquero de la Condesa (). Algunos años, en este tramo aún
se conserva la nieve.

Tras alcanzar el Alto de Guarramillas, también conocido como “Bola del Mundo”
(2.260 m), se inicia un fuerte descenso por la pista cementada que conecta esta famosa
cima madrileña identificada por unos repetidores de televisión con el Puerto de
Navacerrada (1.860 m). Tras pasar el punto kilométrico 15, y antes de comenzar el
descenso más técnico de la carrera que nos conducirá directamente al Puerto, se sitúa un
nuevo punto de avituallamiento, justo al lado de la casetilla del telesillas (2.168 m) .

Tras dejar el avituallamiento, bordeamos la caseta del telesillas por la izquierda para
enfrentarnos al descenso al Puerto a través de la empinada rampa que configura la
abandonada pista de esquí

Tras cruzar la carretera Madrid-Segovia que atraviesa el Puerto de Navacerrada la


carrera continua por la carretera de los Cogorros durante unos de cientos de metros en
subida hasta alcanzar la Pista de esquí del Escaparate
y una vez allí seguir por el transitado camino senderista conocido como Camino
Schmidt . El camino discurre a través de un espeso bosque de pinos, inicialmente en
bajada aunque ésta rápidamente se convierte en una ligera subida que nos conducirá
hasta la hermosa pradera que conforma el Collado Ventoso (1.906 m). Al alcanzar este
collado, punto más occidental de la carrera, llevaremos sobre nuestros pies recorridos ya
más de 20 kilómetros .

En el collado abandonaremos el Camino Schmidt. Giramos hacia el Sur para tomar un


fuerte y pedregoso ascenso que nos conducirá a la cuerda de los Siete Picos en torno a
los 2.000 m. Tras alcanzar la cuerda tomamos dirección Este siguiendo el cordal a
través de una senda llena de suaves toboganes que nos mantendrán en un continuo
ascenso-descenso entre grandes bloques de granito
hasta superar el último de los Siete Picos. Desde allí, y tras 24 kilómetros de recorrido,
una técnica y fuerte pero corta bajada () alcanzaremos la pradera de Siete Picos que
conecta con un ancho camino en suave bajada que nos conducirá hasta el Alto del
Telégrafo (1.982 m)
desde donde divisaremos de nuevo el Puerto de Navacerrada. Descendemos el cerro por
la pista de esquí hasta el Puerto donde tomaremos la carretera en dirección a Madrid y
tras un escaso kilómetro por asfalto alcanzaremos la meta en el Albergue Peñalara
(1.822 m )
.

INFORMACION.

Distancia: 25,3 kms (aprox.)


Punto más elevado: 2.268 m (Cerro Guarramillas -Bola del Mundo-)
Punto más bajo: 1.046 m (río Manzanares en Canto Cochino)
Diferencia cota entre salida y meta: 770 m
Desnivel positivo: 1.650 m
Desnivel negativo: 880 m
Desnivel acumulado: 2.530 m
Dificultad técnica: alta
Salida: aparcamiento final de la carretera de acceso a la Pedriza del Manzanares (1.052
m)
Meta: refugio de la R.S.E.A. Peñalara en el Pto de Navacerrada (1.822 m)

INFO. http://penalara.org/carreras/tresrefugios/recorrido/

También podría gustarte