Está en la página 1de 1

Filosofa[editar editar fuente]

Tumba de Kojve en Evere.

Un lector idiosincrsico de Hegel a travs del lente de Marx, Kojve es mejor conocido por su tesis sobre el "Fin de la Historia", donde indic que lahistoria ideolgica, en un sentido limitado, haba terminado con la Revolucin francesa y con el rgimen de Napolen, y que ya no haba necesidad para la lucha violenta de establecer "la supremaca racional del rgimen de derechos e igualar el reconocimiento". Francis Fukuyama, usando como antecedente al Hegel trazado desde el punto de vista de Kojve, desarroll su propia tesis sobre "El Fin de la Historia", indicando que el capitalismo liberal ha probado ser ms eficiente que otros sistemas econmicos y polticos, al concentrar los requisitos tecnolgicos necesarios para dominar a la naturaleza, desterrar la escasez, y satisfacer las necesidades de la humanidad. Esta teora desat mucha controversia cuando fue publicado por Fukuyama en su trabajo de 1992, El Fin de la Historia. La respuesta de Kojve fue reimpresa en la primavera de 1980 (Vol. 9), en la edicin del diario francs Commentaire, en un artculo titulado "Capitalisme et socialisme: Marx est Dieu; Ford est son prophte" ("El Capitalismo y el socialismo: Marx es Dios; Ford es su profeta"). La versin de Kojeve de "El Fin de la Historia" es ms prudente, y seala ms una sntesis socialista-capitalista que un triunfo del capitalismo liberal. El Fin de la Historia no resuelve en s misma la tensin dentro de la idea de la igualdad el ideal del reconocimiento igualitario que es racionalmente victorioso con el Fin de la Historia, personifica los elementos de la justicia del mercado, el igualamiento de las oportunidades, y la "equivalencia" en el intercambio comercial (la dimensin "burguesa" de la Revolucin francesa). Pero contiene tambin dentro de s una concepcin socialista o social demcrata de igualdad del status cvico, implicando regulacin social, derecho al bienestar, y cosas de ese estilo.

También podría gustarte