Está en la página 1de 7

Universidad de Crdoba Facultad de Educacin Departamento de Informtica Li.

En informtica y Medios Audiovisuales Docente: Carlos Andrs Hernndez Doria Abril de 2013

Salir

Siguiente

La medida en la estadstica Redondeo de datos

Escoge una opcin, haciendo clic sobre el botn indicado

Proyecto

Regresar

Salir

ALGUNAS CONSIDERACIONES: El Estadstico George Udny Yule ha definido algunas propiedades deseables para una medida estadstica: Debe definirse de manera objetiva: dos observadores distintos deben llegar al mismo resultado numrico. Usar todas las observaciones y no algunas de ellas solamente, de manera que si varia alguna observacin la medida considerada debe reflejar esta variacin. Tener un significado concreto: la interpretacin debe ser inmediata y sencilla. Ser sencilla de calcular. Prestarse fcilmente al clculo algebraico: Lo que permitir demostraciones mas elegantes. Ser poco sensible a las fluctuaciones muestrales. Esta condicin es imprescindible en la Estadstica Matemtica y en la Teora de Sondeos.

Regresar

Siguiente

TIPOS DE MEDIDA

Medidas de Centralizacin: (media, mediana y moda) Que sirven para determinar los valores centrales o medios de la distribucin Medidas de Dispersin:(rango, desviacin, varianza) Nos van a dar una idea sobre la representatividad de las medidas centrales, a mayor dispersin menor representatividad. Medidas de Localizacin:(Cuartiles, Deciles, Percentiles) tiles para encontrar determinados valores importantes, para una "clasificacin" de los elementos de la muestra o poblacin. Medidas de la Simetra:(Asimetra negativa a la izquierda, simtrica, asimetra positiva a la derecha). Sirven para ver si la distribucin tiene el mismo comportamiento por encima y por debajo de los valores centrales. Regresar

Por exceso: Cuando el nmero inmediato o posterior es 5 o mayor que , entonces se aumenta en uno.

El nmero par ms prximo: Cuando el nmero dado est justamente a la mistad (termina en 5) del recorrido entre dos nmeros, se acostumbra en tales situaciones redondear, al nmero par ms prximo, al nmero que antecede al 5.

Regresar

Regresar

Siguiente

También podría gustarte