Está en la página 1de 2

Primer proyecto de investigacin Corrupcin en la Argentina

Alumnos: Florencia Sanhueza y Ftima Sgammini. Profesor: Beln Bean. Curso: 6to. B Ao: 2013

Hoy en da, la corrupcin es altamente subestimada por la sociedad y pocos realmente conocen y entienden la dimensin de sus consecuencias. Se trata de un abuso de poder que perjudica enteramente a todos los miembros de un estado. Si bien es un tema de investigacin difcil de abordar, la corrupcin suele provenir de los escndalos ms o menos publicitados por los medios de comunicacin y de la experiencia personal. Por lo tanto, puede tratarse de una depravacin moral o simblica. Segn Joan Baez, una cantante estadounidense cuyas canciones reflejaron diversas protestas hacia la sociedad, expres: Si no peleas para acabar con la corrupcin y la podredumbre, acabaras formando parte de ella. Segn la pgina web Transparency International la Argentina se encuentra en la posicin 100 de 182 en el ranking de ndices de corrupcin del mundo; con una puntuacin de 3 donde 1 es la puntuacin dada a los pases ms corruptos y 10 la puntuacin dada a los pases ms limpios. Cmo se ve afectado el sector pblico por la corrupcin? El sector publico generalmente se ve afectado por la corrupcin dia a dia; y en la mayora de los casos cooperan con la maquinaria de la burocracia; segn un artculo publicado en el ao 2010 de la revista periodismo humano hay siete formas de corrupcin pblica. Policas de trnsito y multas sin factura : Al haber un rechazo generalmente hacia las multas de trnsito la mayora de los ciudadanos benefician al acto corrupto mediante las famosas coimas, muchas veces el trmite de las multas se vuelve tedioso y a veces hasta ridculo Los policas en estas situaciones comienzan a hacer alusiones inapropiadas al acto de soborno donde ambos individuos se ven beneficiados.

También podría gustarte