Está en la página 1de 5

Unidad de Formación: Física I

Trayecto: I Tramo: I Código: 0000-FIS-I-09-2

HTEA: 48 HTEI: 48 HTET: 80 U/C: 3

Propósito: Que el participante desarrolle los principales conceptos físicos, evitando en lo posible desarrollos de complejidad matemática,
relacionando los contenidos científicos con observaciones de la vida diaria, del entorno y de la ingeniería, acompañando los
desarrollos teóricos con materiales o experiencias que consoliden las nociones físicas.

Saberes Estrategias Pedagógicas Evaluación de los saberes Referencias Bibliográficas


Conocer: las concepciones, funciones y responsabilidades de EL FACILITADOR: integrados

la institución, del PNF, de los profesores – tutores,  Establecer criterios para la  Escala de estimación.
estudiantes – participantes y la nueva dinámica de la realización de actividades.
educación superior además de los planes y proyectos locales,  Dinámica de grupo
 Diseñar los instrumentos de
regionales y nacionales vinculados con la profesión.
evaluación  Heteroevaluación
Hacer: revisión crítica (individual y en grupo) y discusión de
 Asignar material para revisión
la filosofía de la gestión institucional, normativas internas,
bibliográfica.
perfil del estudiante y profesor, de los principios del nuevo
modelo educativo así como el levantamiento de las  Programa y desarrolla
expectativas comunitarias sobre el ejercicio profesional en el contenidos establecidos.
área y sus retos éticos, sociales y técnicos.  Vincula los saberes al proyecto.
Ser: desarrollo del conocimiento de sí mismo y de las EL PARTICIPANTE:
características del sujeto como persona, lo cual permite, a su  Revisar la bibliografía.
vez, la formación del individuo como miembro de la
 Asistir y participar en las
sociedad, país, familia y colectividad, para actuar con
actividades.
autonomía, juicio y responsabilidad personal.
Convivir: valorar el carácter único de cada persona; ejercer  Vincula los saberes al proyecto.
con responsabilidad grados crecientes de libertad y
autonomía personal; respetar y valorar las ideas y creencias
distintas de las propias, en los espacios universitarios,
familiares, comunitarios; valorar la vida en sociedad como un
elemento esencial del crecimiento de la persona
Unidad de Formación: Física I

Trayecto: I Tramo: I Código: 0000-FIS-I-09-2

HTEA: 48 HTEI: 48 HTET: 80 U/C: 3

Propósito: Que el participante desarrolle los principales conceptos físicos, evitando en lo posible desarrollos de complejidad matemática,
relacionando los contenidos científicos con observaciones de la vida diaria, del entorno y de la ingeniería, acompañando los
desarrollos teóricos con materiales o experiencias que consoliden las nociones físicas.

Saberes Estrategias Pedagógicas Evaluación de los saberes integrados

Unidad I: Introducción a la Física


EL FACILITADOR:
1. Origen de la física. Principales filósofos. La  Establecer criterios para la realización de
contemplación y la observación. actividades.
 Diseñar los instrumentos de evaluación  Evaluación escrita.
2. Fenómenos naturales y objeto de la física. Ramas de
la Física.  Asignar material para revisión bibliográfica.
 Programa y desarrolla contenidos  Trabajo escrito.
establecidos.
3. Método científico. Características. Sus pasos o
etapas.  Vincula los saberes con la práctica educativa.
 Exposición y Taller.
 Construye una Guía de ejercicios.
 Dinámica de grupo
4. Magnitudes fundamentales y derivadas. Sistema de
unidades. Prefijos de múltiplos y submúltiplos.
Conversiones de unidades. EL PARTICIPANTE:
 Revisar la bibliografía.
5. Magnitudes escalares y vectoriales. Tipos de  Asistir y participar en las actividades.
vectores. Componentes de un vector. Operaciones  Participar en la construcción de los saberes.
con vectores.
 Realizar las experiencias prácticas
 Vincula los saberes con el proyecto
6. Ejercicios prácticos de conversiones y vectores.
Unidad de Formación: Física I

Trayecto: I Tramo: I Código: 0000-FIS-I-09-2

HTEA: 48 HTEI: 48 HTET: 80 U/C: 3

Propósito: Que el participante desarrolle los principales conceptos físicos, evitando en lo posible desarrollos de complejidad matemática,
relacionando los contenidos científicos con observaciones de la vida diaria, del entorno y de la ingeniería, acompañando los
desarrollos teóricos con materiales o experiencias que consoliden las nociones físicas.

Saberes Estrategias Pedagógicas Evaluación de los saberes integrados

Unidad II: Principios del Equilibrio y Fuerza


EL FACILITADOR:
 Asignar material para revisión bibliográfica.

1. Estabilidad y equilibrio.  Establecer criterios para la realización de


actividades.
2. Principios del Equilibrio. Condiciones Generales. Tipos  Programa y desarrolla contenidos  Trabajo escrito.
de equilibrios. establecidos.
 Vincula los saberes con la práctica educativa.
 Construye una Guía de ejercicios.  Exposición.
3. Fuerza. Concepto. Descomposición de una fuerza.
Fuerzas paralelas. Diagrama de cuerpo libre.  Práctica de laboratorio
 Taller.
4. Momento o torque de una fuerza. Conversiones de EL PARTICIPANTE:
signos. Equilibrio de rotación ó segunda condición de  Revisar la bibliografía.
equilibrio.
 Asistir y participar en las actividades.
 Vincula los saberes con la práctica educativa
5. Resistencia de materiales.

6. Ejercicios prácticos de Equilibrio y Fuerza.


Unidad de Formación: Física I

Trayecto: I Tramo: I Código: 0000-FIS-I-09-2

HTEA: 48 HTEI: 48 HTET: 80 U/C: 3

Propósito: Que el participante desarrolle los principales conceptos físicos, evitando en lo posible desarrollos de complejidad matemática,
relacionando los contenidos científicos con observaciones de la vida diaria, del entorno y de la ingeniería, acompañando los
desarrollos teóricos con materiales o experiencias que consoliden las nociones físicas.

Saberes Estrategias Pedagógicas Evaluación de los saberes integrados


EL FACILITADOR:
Unidad III: Principios de Energía
 Asignar material para revisión bibliográfica.
 Establecer criterios para la realización de
actividades.
1. Dinámica. Conceptos básicos. Tipos de
Movimientos. Ecuaciones del movimiento.  Programa y desarrolla contenidos
 Trabajo escrito.
establecidos.
2. Primera Ley de Newton. Ley de inercia. Masa  Vincula los saberes con la práctica educativa.
inercial.  Exposición.
 Construye una Guía de ejercicios.
 Práctica de laboratorio
3. Segunda Ley de Newton. Masa y aceleración.  Evaluación escrita.
Tensión y roce.
EL PARTICIPANTE:
 Revisar la bibliografía.
4. Tercera Ley de Newton. Acción y reacción.  Asistir y participar en las actividades.
 Vincula los saberes con la práctica educativa.
5. Cuarta Ley de Newton. Gravitación.

6. Ejercicios prácticos de Dinámica


Unidad de Formación: Física I

Trayecto: I Tramo: I Código: 0000-FIS-I-09-2

HTEA: 48 HTEI: 48 HTET: 80 U/C: 3

Propósito: Que el participante desarrolle los principales conceptos físicos, evitando en lo posible desarrollos de complejidad matemática,
relacionando los contenidos científicos con observaciones de la vida diaria, del entorno y de la ingeniería, acompañando los
desarrollos teóricos con materiales o experiencias que consoliden las nociones físicas.

Saberes Estrategias Pedagógicas Evaluación de los saberes integrados


EL FACILITADOR:
Unidad IV: Trabajo y Energía
 Asignar material para revisión bibliográfica.
 Establecer criterios para la realización de
actividades.
1. Energía.
 Programa y desarrolla contenidos
2. Fuentes de energías
establecidos.  Trabajo escrito.
3. Tipos de energías
4. Energía cinética  Vincula los saberes con la práctica educativa.
5. Energía potencial gravitatoria  Construye una Guía de ejercicios.  Exposición.
6. Energía potencial elástica
 Práctica de laboratorio
7. Transformación de la energía.
8. Trabajo. Conceptos. Tipos.  Evaluación escrita.
9. Ejercicios prácticos de Trabajo y Energía. EL PARTICIPANTE:
 Revisar la bibliografía.
 Asistir y participar en las actividades.
 Vincula los saberes con la práctica educativa.

También podría gustarte