Está en la página 1de 82

POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ

DIRECCIÓN ANTIDROGAS

MANUAL DE PREVENCIÓN DEL


CONSUMO Y USO INDEBIDO DE DROGAS

DIVISIÓN DE PREVENCIÓN DEL TID

LIMA PERÚ
2008
POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
DIRECCIÓN ANTIDROGAS

PREVENCIÓN DEL CONSUMO Y


USO INDEBIDO DE DROGAS

MANUAL DEL DOCENTE

DIVISIÓN DE PREVENCIÓN DEL TID

DEPARTAMENTO DE PROYECCIÓN SOCIAL

2008

2
DIRECTOR GENERAL DE LA POLICÍA NACIONAL DEL PERÚ
GENERAL DE POLICÍA OCTAVIO SALAZAR MIRANDA

JEFE DEL ESTADO MAYOR DE LA PNP


TNTE GENERAL PNP MAURO REMIGIO MAGUIÑO

INSPECTOR GENERAL DE LA PNP


GENERAL PNP LUIS ENRIQUEZ PALACIOS

DIRECTOR POLICÍA ANTIDROGAS


GENERAL PNP ELMER MIGUEL HIDALGO MEDINA

JEFE DE LA DIVISIÓN DE PREVENCION


CORONEL PNP LUIS FEDERICO ROSAS LEON

JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PROYECCION SOCIAL


MAYOR PNP RAUL OMAR VERA CARDENAS

COLABORADORES
CORONEL PNP WILDER DIAZ URIARTE
CMDTE PNP JUAN CARLOS VIVANCO IBAÑEZ
MAYOR SPNP ROSARIO MATOS JAUREGUI
MAYOR SPNP PEDRO UCAÑAN QUIROZ
MAYOR SPNP MARIAELENA CASTAÑEDA CASTRO
MAYOR SPNP MANUEL HERNANDEZ LOZANO
MAYOR SPNP ADELA CHAVEZ GOMEZ
TNTE SPNP YANINA LUNA CHAVEZ

SOS PNP SUSANA DIAZ SILVA


SOB PNP MELVA GONZALEZ ROMERO
SOB PNP FRANCISCO MARTINEZ CORRALES
SOT1PNP EVA OLORTEGUI MANRRIQUE
SO2 PNP ANTONELLA MALASQUEZ MORA

División del Prevención del TID


Departamento de Proyección Social
Calle Horario Cachay N° 101 - Urb. Santa Catalina
La Victoria - Lima
Telf.: 224-2412 Celular: (01) 97513510
E-mail: divprevenciontid@hotmail.com

Prohibida la reproducción total o parcial


de este módulo sin el permiso previo y por
escrito de la DIRANDRO PNP.

Impreso en Perú / Printed in Perú

3
CONTENIDO
Pág.

PRESENTACIÓN ............................................................................................................ 6
INTRODUCCIÓN ............................................................................................................ 8

CAPITULO I .................................................................................................................... 9
MARCO CONCEPTUAL................................................................................................. 9
1.1. Breve historia de la hoja de coca en el Perú: .......................................................... 9
1.2. Las drogas tienen implicancias en la sociedad en los ámbitos: .............................. 9
1.3. Los Docentes y su rol preventivo en la Lucha Antidrogas....................................... 9
1.4. ¿QUE ES UN PSICOACTIVO? ............................................................................. 11
1.5. ¿QUE ES UNA DROGA?...................................................................................... 11
1.6. CLASIFICACION DE LAS DROGAS..................................................................... 12
1.6.1 POR SU ORIGEN ....................................................................................... 13
A. DROGAS NATURALES ........................................................................ 13
B. DROGAS SEMISINTETICAS................................................................ 17
1.6.2. LAS DROGAS POR SU FORMA DE USO.................................................. 20
A. DROGAS FOLKLÓRICAS..................................................................... 20
B. DROGAS SOCIALES............................................................................ 20
C. DROGAS TERAPÉUTICAS .................................................................. 21
D. SUSTANCIAS INHALANTES............................................................... 22
1.6.3. LAS DROGAS Y SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO ...... 23
A. EFECTOS ESTIMULANTES................................................................. 23
B. DROGAS DEPRESORAS..................................................................... 23
C. DROGAS ALUCINÓGENAS ................................................................ 24
1.6.4. LAS DROGAS POR SU SITUACIÓN JURÍDICA........................................ 25
A. DROGAS LEGALES ............................................................................. 25
B. DROGAS ILEGALES ............................................................................ 33
1.6.5. CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS .................................. 35
A. DEPENDENCIA FÍSICA:....................................................................... 35
B. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA:.......................................................... 35
C. TOLERANCIA: ...................................................................................... 36
D. SINDROME DE ABSTINENCIA O SINDROME DE SUPRESIÓN ........ 36

CAPITULO II ................................................................................................................. 39
PROBLEMÁTICA SITUACIONAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS .................... 39
2.1. INCIDENCIA DE CONSUMO DE DROGAS EN EL PERU ................................... 39
2.2. RANGO DE EDADES DE INICIO DEL CONSUMO .............................................. 39
2.3. PREVALENCIA DE VIDA DEL CONSUMO DE DROGAS.................................... 40
2.4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CONSUMO DE DROGAS DE
ESTUDIANTES DE SECUNDARIA EN EL PERU................................................. 41
2.5. DELÍTO Y TRÁFICO ILICITO DE DROGAS ......................................................... 43
A. PRODUCCIÓN...................................................................................... 43
B. TRÁFICO .............................................................................................. 44
C. EL CONSUMO ...................................................................................... 45
2.6. CAUSAS PARA EL INICIO DE CONSUMO DE DROGAS ................................... 46
2.7. PATRONES DE CONSUMO ................................................................................ 48
2.8. TIPOS DE CONSUMIDORES ............................................................................... 49
A. CONSUMIDOR EXPERIMENTAL:........................................................ 49
4
B. CONSUMIDOR SOCIAL: ...................................................................... 49
C. CONSUMIDOR HABITUAL:.................................................................. 49
D. CONSUMIDOR DEPENDIENTE:.......................................................... 49

CAPITULO III ................................................................................................................ 50


IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y HABILIDADES SOCIO
AFECTIVAS .................................................................................................................. 50
3.1. LA AUTOESTIMA.................................................................................................. 50
3.2. ASERTIVIDAD ...................................................................................................... 53
3.3. TOMA DE DECISIONES....................................................................................... 58
3.4. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES: ............................................................. 59
3.5. ESTILOS PARA LA TOMA DE DECISIONES:...................................................... 60
3.6. LAS CINCO CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES EN LA TOMA DE
DECISIONES SON: .............................................................................................. 61

CAPÍTULO IV ............................................................................................................... 63
ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA EL CONSUMO Y USO INDEBIDO DE DROGAS
...................................................................................................................................... 63
4.1. OBJETIVO GENERAL .......................................................................................... 63
4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................. 63
4.3. POTENCIAL HUMANO ......................................................................................... 63
4.4. MATERIALES........................................................................................................ 63
4.5. METODOLOGÍA.................................................................................................... 64
4.6. ESTRATEGIA........................................................................................................ 64
4.7. TALLERES ............................................................................................................ 65
4.7.1. FICHA DE REFLEXIÓN Y PARA CERRAR EL TEMA ............................... 65
4.7.2. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA REFLEXIÓN VIVENCIAL ................... 65
4.8. TALLER N°1: MI PREVENCIÓN ........................................................................... 66
4.9. TALLER N°2: QUIEN SOY YO.............................................................................. 67
4.10.TALLER N°3: COMO ME SIENTO CON LAS COSAS QUE HAGO...................... 67
4.11.TALLER N°4: BINGO “MIS AMIGOS” ................................................................... 68
4.12.TALLER N°5: MI PERSONAJE ............................................................................. 69
4.13.TALLER N°6: EL CIEGO Y EL LAZARILLO.......................................................... 70
4.14.TALLER N°7: LOS VALORES Y NUESTRAS VIVENCIAS................................... 71
4.15.TALLER N°8: DESTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO...................... 72
4.16.TALLER N°9: LAS DROGAS ................................................................................ 73
4.17.TALLER N°10: ¿YO, RESILENTE?....................................................................... 74

ANEXOS ....................................................................................................................... 76
ANEXO 01:.................................................................................................................... 76
ANEXO 02:.................................................................................................................... 76
ANEXO 03:.................................................................................................................... 77
ANEXO 04:.................................................................................................................... 78
ANEXO 05:.................................................................................................................... 79
ANEXO 06:.................................................................................................................... 80

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................. 81

5
PRESENTACIÓN

El inicio del nuevo milenio y los profundos cambios sociales de nuestro país hace
que la Policía Nacional del Perú a través de la Dirección Antidrogas, dentro de su
política de Lucha frontal Contra el Tráfico Ilícito de Drogas y Delitos Conexos,
tenga que ir progresivamente incorporando en su quehacer diario el desarrollo de
nuevas estrategias, orientadas en disminuir el creciente consumo de Drogas que
amenaza a nuestra sociedad; e ir involucrando a otros sectores del Estado, a
Organismos Gubernamentales y No Gubernamentales, a la sociedad civil, y al
público en general.

Diversos estudios realizados en hogares de nuestro país, señalan que la población,


en su mayoría, identifica al consumo de drogas en diversas características como
uno de los problemas más graves de Nuestra Patria, la cual genera costos
económicos, sociales, crisis familiar y de manera colateral, la pobreza, el
desempleo, la falta de oportunidades y otros que aquejan a nuestro país. Dentro de
una perspectiva epidemiológica, los indicadores señalan un alarmante incremento
de la incidencia del uso indebido de Drogas sobre todo en la población infanto –
juvenil; determinando que este grupo vulnerable esté mas expuesto día a día a
sucumbir a este flagelo.

Otros estudios, también reflejan una tendencia a considerar como causas del
consumo de drogas, la ausencia de una apropiada formación familiar y moral
recibida en el hogar, así como una inadecuada actitud frente a los problemas
sociales, desconociendo los riesgos que se desencadenan en la salud física y
mental.

La Dirección Antidrogas, a través de la División de Prevención del TID, es


consciente que pese a los logros obtenidos en la lucha contra las drogas, es
necesario efectuar un abordaje desde la arista preventiva; lo que motiva a contar
con herramientas informativas y pedagógicas para impactar cognoscitiva y
emocionalmente en nuestro público objetivo.

En ese sentido se ha desarrollado el “Manual de Prevención del Consumo y


Uso Indebido de Drogas”, que servirá de soporte a las acciones de capacitación
que viene ejecutando nuestra Dirección a la formación de Promotores, y que tiene

6
el espíritu de ampliar su cobertura, como un instrumento informativo que inserta
contenidos conceptuales y prácticos acerca de la temática; orientado a docentes,
al personal Policial, así como al público en general; a fin de facilitar la trasmisión
de información con una base actual, metodológica y didáctica; que contribuya a
elevar la calidad de vida de las personas, protegiendo su salud física y mental,
especialmente de la población estudiantil de nuestro País.

Los aspectos que comprende el presente Manual, están enfocados en cuatro


capítulos, el primero correspondiente al marco conceptual, el segundo a la
situación actual de la problemática de Drogas en el País, el tercero, destinado a la
explicación de las habilidades socio afectivas e intelectuales y el último, una
sección de actividades prácticas mediante los Talleres, parar ofrecer la viabilidad
actitudinal que se requiere, para cumplir nuestro objetivo.

El presente material es puesto a disposición de Ustedes, con la finalidad de


involucrar responsablemente a todos los actores de la sociedad, para mejorar la
estrategia preventiva del consumo indebido de drogas.

Elmer Miguel HIDALGO MEDINA


General PNP
Director Antidrogas

7
INTRODUCCIÓN

El consumo de las drogas, se da en personas de diversas edades, así como


también de diferentes estratos socioeconómicos en primera instancia representa para las
ciencias medica un motivo de preocupación o investigación en vista de que producen
cambios en la fisiología del organismo así como modificaciones en el funcionamiento y/o
rendimiento del sujeto en sus diversas actividades.

Representa también un problema en el ámbito psicológico en vista que los


consumidores por lo general presentan características psicológicas comunes, es decir el
sujeto por su problemática personal incursiona en el consumo de las drogas para hacer
frente al stress de la vida diaria.
Representa un problema educativo ya que muchas están personas desinformadas
consumen diversos tipos de drogas desconociendo los riesgos concomitantes para la
salud.

El consumo de drogas representa un problema social ya que fragmenta las diversas


estructuras sociales así como los comportamientos de la sociedad. Afectando de esta
manera la salud publica. De manera similar la producción de drogas representa en esencia
un problema ecológico ya que los desechos químicos de la fabricación son vertidos en los
ríos, lagos y en los bosques afectando enormemente la vida de los animales y plantas y/o
del ecosistema en general, entre otros.

El problema de las drogas también tiene implicancias políticas ya que esta ha


significado el desarrollo de la corrupción en diferentes niveles o sectores, generando en la
población una sensación de inseguridad y temor, pérdida de la credibilidad una sensación
de desconfianza e ineficiencia de sus autoridades y dependencia del estado por parte del
ciudadano común, estableciéndose aún mas una brecha entre la población general con la
presencia del estado.

8
CAPITULO I
MARCO CONCEPTUAL

1.1. Breve historia de la hoja de coca en el Perú:


El uso de la hoja de coca en el Perú es una costumbre muy antigua, practicada desde la
época del Incanato, a la cual se le atribuían cualidades mágicas y religiosas; era
consumida por el Inca, su Corte, los Sacerdotes o Chamanes y los Chasquis del Imperio
Incaico. En la actualidad la Hoja de Coca ha perdido su carácter tradicional o mágico-
religioso, la mayor parte de la producción de la hoja sirve para alimentar la producción
ilegal de drogas. Hay que distinguir dos tipos de Hoja de Coca; la Hoja de Coca “legal”
(empleo tradicional, folklórico, terapéutico) de la Hoja de Coca “ilegal” (empleo en la
producción de drogas: circuito que incluye la elaboración de drogas, el narcotráfico, la
microcomercialización y el consumo de drogas).

1.2. Las drogas tienen implicancias en la sociedad en los ámbitos:


Médicos Educativos
Psicológico Sociales
Salud pública Ecología
Económico Político

1.3. Los Docentes y su rol preventivo en la Lucha Antidrogas


La edición de este manual realizada por la Dirección Nacional Antidrogas de la
Policía Nacional del Perú (DIRANDRO-PNP), tiene como objetivo poner a
disposición de los profesionales docentes y de todas aquellas personas que
participan en el proceso enseñanza-aprendizaje, una herramienta adicional,
brindándole información actualizada sobre las drogas y las consecuencias que
estas generan.

9
La diversas informaciones respecto a las drogas ha dado lugar a mensajes
contradictorios e inexactos, los cuales son aprovechados por algunas
organizaciones delictivas que a través de sus paginas Web en el Internet buscan
que fomentar una cultura pro-consumo de drogas, señalando en sus titulares por
ejemplo que el consumo regular la Marihuana inmuniza al consumidor de algunas
enfermedades, reforzando así malos entendidos, disminuyendo las inquietudes y
temores de los futuros consumidores, “liberándolos” de todo el sentimiento de
culpa incrementándose así el consumo fundamentalmente en la población escolar
y juvenil.

Esta realidad ha llevado a tomar actitudes excesivas que van desde la indiferencia
hasta la dramatización. Para garantizar la objetividad y la fiabilidad de estas
informaciones nos apoyamos en reportes científicos actualizados, tanto en el área
médica, así como información científica de organismos o instituciones
relacionadas a la prevención del consumo indebido de drogas, así como de
nuestras propias informaciones policiales a través de la DIRANDRO-PNP.

La oferta y obviamente la demanda de drogas en el Perú se ha ampliado, habiéndose


detectado importantes plantaciones de Marihuana y Amapola que es materia prima de los
narcóticos (Heroína) así mismo la importación y comercialización creciente de drogas
sintéticas como el Éxtasis las cuales buscan ubicarse en un mercado de clientes,
encontrando este en la población de niños y adolescentes quien su gran mayoría se
encuentra en las instituciones educativas del país. Hoy en día observamos nuevas
modalidades para la venta y/o distribución de drogas utilizándose por ejemplo las llamadas
telefónicas o mensajes sms a través de los teléfonos celulares o por envió de e-mail por
correos electrónicos vía internet o vía chat a través del “live messsenger”.

Los escolares, reciben esporádicas charlas informativas de prevención del consumo de


drogas ilícitas de parte de diferentes instituciones estatales y privadas, no llegándose a fijar
convenientemente el aspecto actitudinal que se desearía conseguir, es en este contexto, la
importancia que tiene la relación profesor - alumno en la entrega de información sobre la
prevención del consumo y uso indebido de drogas y fundamental por la ascendencia
moral, credibilidad que inspira en el alumno el docente , ello aunado a su experiencia para
encontrar el momento adecuado en el desarrollo de la sesión de clases tanto en Tutoría
como vía los ejes transversales de la educación en las diferentes asignaturas, orientado a

10
lograr el aprendizaje significativo en el alumno, el cual se proyectara en un resultado
actitudinal que es lo se pretende.

Lo anotado no es posible conseguir eficazmente mediante charlas esporádicas sino a


través de un esfuerzo sostenido, por ello la DIRANDRO-PNP pone a su disposición el
presente “Manual de Prevención del Consumo y Uso Indebido de Drogas” con la
intención que sirva como un instrumento de fácil acceso a sus contenidos para así
informar y dotar de elementos protectores a los estudiantes frente al flagelo de las drogas.

1.4. ¿QUE ES UN PSICOACTIVO?


Para la Organización Mundial de la Salud de acuerdo a la investigación científica un
fármaco o droga es toda sustancia química de origen natural, sintético, semisintética que
una vez ingresada al organismo afecta su funcionamiento.

De acuerdo a esta fuente los fármacos son sustancias que modifican específicamente las
funciones del Sistema Nervioso Central (SNC) compuesto por el cerebro y la medula
espinal, se denomina Psicoactivos. Estas sustancias farmacológicas son capaces de
inhibir el dolor modificar el estado de ánimo, inducir cambios en los estados de sueño y
vigilia así como alterar las percepciones.

1.5. ¿QUE ES UNA DROGA?


Tal como enfatiza Víctor Tuesta Castro (2007), en su libro Drogas Tóxicas: Conociendo al
Enemigo. La Organización Mundial de la Salud la define como “toda sustancia que
introducida en el organismo produce una alteración de cualquier modo, del natural
funcionamiento del Sistema Nervioso Central (SNC) del individuo y es además
susceptible de crear dependencia física, psicológica o ambas.

11
1.6. CLASIFICACION DE LAS DROGAS

CLASIFICACIÓN DE LAS DROGAS CAPACES DE GENERAR ADICCIÓN,


SEGÚN SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL

EFECTOS EN EL
TIPOS DE DROGAS SISTEMA NERVIOSO
CENTRAL

CLORIDRATO DE COCAINA
PASTA BASICA DE COCAINA
FENCICLIDINA (PCP)
EXTASIS

ESTIMULANTES METANFETAMINAS Aceleran o estimulan el


EFEDRINA funcionamiento del
XANTINAS: cafeína, teofilina, sistema nervioso central.
teobromina (Alcaloides que se
encuentran en el café, te y cacao)
TABACO

ALCOHOL

MARIHUANA

KETAMINA

FENCICLIDINA (Anestésico Enlentecen o deprimen el


DEPRESORAS psicodélico)
funcionamiento del sistema

GHB nervioso central.

METACUALONA( Sedativo
hipnótico)

INHALANTES

SEMISINTETICO: Alteran significativamente


LSD la química cerebral,
generando alteraciones
ALUCINOGENOS DE ORIGEN NATURAL: visuales, táctiles y
Ayahuasca auditivas)
San Pedro
Cactus

12
CLASIFICACIÓN SOCIOCULTURAL DE LAS DROGAS

POR LA CODIFICACIÓN
SOCIOCULTURAL DE SU CONCEPTO DENOMINACION
CONSUMO

Alcohol
Son aquellas drogas
Tabaco
DROGAS LEGALES aceptadas y permitidas
Café
socialmente

Marihuana.
Pasta Básica.
Son aquellas no
DROGAS ILEGALES Clorhidrato de Cocaína.
permitidas socialmente
Heroína.
Drogas de Diseño (éxtasis)

Son aquellas cuyo uso


es cultural en
San Pedro.
determinados grupos
DROGAS FOLKLÓRICAS Ayahuasca.
étnicos y se utilizan con
Hoja de Coca.
fines curativos, mágicos
y religiosos

MEDICAMENTOS
Considerados los
Anfetaminas.
medicamentos e
PRODUCTOS benzodiacepinas.
inhalantes, para uso
INDUSTRIALES INHALANTES
médico, industrial o
Terokal.
doméstico
Gasolina

1.6.1 POR SU ORIGEN

A. DROGAS NATURALES

HOJA DE COCA
El consumo de la Hoja de Coca se encuentra ancestralmente ligado a nuestra historia
desde tiempo que se remontan al Imperio de los Incas, el cual tenía un valor
eminentemente mágico y/o religioso.

13
La Coca es una planta de pequeño tamaño del género Erythroxylum. Este arbusto es
fecundo en climas semitropicales. El componente activo es el alcaloide cocaína cuya
proporción ponderal en las hojas oscila entre 1,5 y 0,25%.

Encontramos diversas variedades de esta especie pero la que se comercializa más es la:
Hoja de Coca (Hoja Huánuco o Boliviana – 500 y 1500 mts.): Arbusto de 1 a 3 mts. de alto,
corteza pardo rojiza, ramas sub-erectas, se le reconoce por sus hojas de color verde
oscuro, relativamente grandes y elípticas.

EL CHACCHADO DE LA HOJA DE COCA


El consumo de hoja de coca bajo la modalidad del “chacchado” “coqueo” es una
costumbre tradicional y muy antigua en los países de la cordillera andina donde se ha
cultivado esta planta desde la antigüedad.
El componente Cocaína se encuentra en la planta, está salificada en la Hoja de Coca con
ácidos orgánicos, al masticarse estos componentes deberían disolverse con la saliva; sin
embargo, esto no ocurre de esta manera ya que generalmente se le agrega una sustancia
alcalina (llipta, cal o tocra) la cual contribuye a la liberación de los alcaloides al estado
básico por medio de hidrólisis.

Árbol de Coca

14
Está comprobado que los jugos gástricos al actuar sobre la cocaína (hidrólisis –
desdoblamiento de sus componentes) hacen que la cantidad de cocaína que llega a la
vena sea insuficiente en relación con la cantidad que fue ingerida.

LA MARIHUANA
La planta de marihuana crece normalmente de 2.5 a 3 mts. y bajo condiciones ecológicas
ideales hasta 6 mts. presenta tallo carnoso, con hojas palmo partidas de 3 a 11 estipulas
libres, toscamente aserradas, de color verde oscuras la parte superior y verde pálido la
inferior.

La Marihuana por su fácil acceso y bajo costo económico, así como la información errada
que difunden algunas paginas web en la internet en el sentido de que el consumo de esta
planta no es adictiva es un motivo por el cual se viene incrementando peligrosamente su
presencia en el país a través de mas sembríos y del incremento de su consumo; a
diferencia del Clorhidrato De Cocaína, Pasta Básica de Cocaína u Opio la producción de
este vegetal se destina generalmente al mercado interno, gozando de un mayor grado de
aceptación y menor percepción de peligrosidad. La marihuana reporta el mayor grado de
prevalencia (usó alguna vez en la vida) entre las drogas con un porcentaje que duplica al
registrado con las cocaínicas y opiáceas; por otra parte las estimaciones para el presente
año señalan una tendencia al incremento.

Según las estadísticas de la DIRANDRO-PNP, durante el año 2004 las destrucciones “in
situ” de marihuana alcanzaron 43,283 kgs. Significando un incremento de 150% con
relación al año 2003. De otro lado en lo que va del presente año se destruyeron 17846 kgs.
Que representa el 41.23% respecto al año 2004.

En lo que va del año el numero de plantones destruidos alcanzan 163,782 siendo los
departamentos de la Libertad y Lima los que registran mayores cantidades sumando entre
ambos el 80% del total a nivel nacional evidenciando su alta demanda en ciudades de la
costa.
15
Desde el 2002, los cultivos de marihuana principalmente se detectan en el departamento
de Piura, Ancash, San Martín, Huanuco y Lima, en los últimos dos años se han erradicado
plantaciones de menor extensión en La Libertad, Junín, Ica y Cusco. Durante el 2004 los
decomisos de envoltorios de Marihuana (“Pacos”) destinada a la venta al menudeo, se
incrementaron en 240% respecto al año anterior la mayor parte de los decomisos se
hicieron en Lima.

Marihuana agrupada en Marihuana lista para el consumo


moños para su venta

LA AMAPOLA
La Amapola es una planta de la cual se le extrae una sustancia lechosa blanquecina
(látex de Amapola) que es extraído luego de su solidificación, y después de un
procesamiento químico se obtiene el Opio. Los Alcaloides del Opio llamados Opiáceos son
la Morfina, la Codeína y la Tebaina. El procesamiento sintético de la Morfina se obtiene la
Heroína, estas sustancias muestran efectos narcóticos, analgésicos, efectos excitatorios,
exaltación u euforia.

PLANTA DE AMAPOLA LATEX DE AMAPOLA EXTRACCION DE LATEX

En lo que va del presente año la Dirección Antidrogas de la Policía Nacional del Perú, ha
intervenido 6,853 personas de las cuales 1593 personas son por Trafico Ilícito de Drogas,
1055 fueron intervenidas por Microcomercialización de Drogas, y 4205 personas por
consumo. Se han intervenido 166 menores por el Delito del Tráfico Ilícito de Drogas en sus
diversas modalidades.

16
Hasta el mes de Julio del presente año, se han decomisado 8,422.689 kilogramos de
droga.

B. DROGAS SEMISINTETICAS.
Son aquellas sustancias obtenidas por síntesis parcial de otras drogas de origen natural;
en otras palabras vienen a ser una modificación química de drogas naturales, ejemplo:
pasta básica de cocaína, Clorhidrato de cocaína, heroína, la morfina, etc.

PASTA BASICA DE COCAINA


Es el producto resultante del tratamiento químico de las hojas de coca, previamente
disecadas y maceradas, con ácido sulfúrico y diferentes productos químicos.
Su consistencia es pastosa, pegajosa y de color blanco mate, cremoso o pajizo,
usualmente forma brumos que se disgregan a presión.

El Componente activo de la Pasta Básica de Cocaína es la benzoilecgonina, la


presentación de los usuarios recibe los siguientes nombres: Bazuco, Pitillo, Pasta base,
etc.
El consumo de PBC aparece casi exclusivamente en los países productores de cocaína,
como Colombia, Perú y Bolivia.

Tipos de Pasta Básica de Cocaína


Impura: Que se encuentra rebajada o mezclada con aspirina, almidón, tiza, yeso, etc.
Lavada: No se comercializa, porque es la base libre para el proceso de cristalización de la
cocaína.
Roja: Color marrón rojizo, no tiene buen sabor, de efecto poderoso, produce gran
hiperactividad y paranoia.
Palo de Rosa: Color rosado, más pura y refinada, no produce delirio de persecución.

CLORHIDRATO DE COCAÍNA
Es un derivado de la Hoja de Coca, luego de un proceso de tratamiento químico tiene una
presentación es en forma de un polvo fino, cristalino (pequeñísimos cristales), blanco e
inodoro. Presenta una pureza de aprox. 85 a 90%. Aunque por sus características puede
ser adulterada con harina, polvo de hornear, talco, azúcar, sazonador, etc.

17
El eje gravitacional de la costa Lima se ha convertido en el centro de operaciones de las
actividades de las organizaciones dedicadas al Trafico Ilícito de Drogas, donde se acopia
grandes cantidades de drogas para luego ser trasladadas hacia los mercados
internacionales mediante las diversas modalidades.
En los meses de mayo a junio 2005 se han destruido 90 laboratorios, (895 laboratorios de
PBC – 05 laboratorios de CC) lográndose neutralizar un potencial de elaboración de 1,700
Kg de Clorhidrato de Cocaína.

LA MORFINA
Esta droga es un alcaloide específico proveniente del opio. Llamada "morfina" en honor de
Morfeo, Dios griego del sueño.
Fue aislada por primera vez al principio del siglo XIX. Como un Analgésico y calmante
poderoso, la morfina será rápidamente utilizada como "droga". Su uso se reporta a partir
de 1850 y llega a estar de moda en la segunda mitad del siglo XIX. Actualmente, la morfina
es objeto de una producción lícita y de una producción ilícita. Su uso terapéutico es
siempre actual aun cuando analgésicos de síntesis, más potentes y más eficaces han sido
perfeccionados en el curso de los últimos decenios. Como "droga", el uso de la morfina es
hoy día muy limitado.

LA HEROÍNA
La heroína es una droga derivada de la planta amapola y pertenece a una clase de drogas
denominada “opiáceos”. En el siglo XIX los opiáceos eran remedios populares. Se usaban
para calmar afecciones y dolores de diferente tipo y se podían comprar sin prescripción
médica en muchos comercios de EEUU y Europa.
Algunos opiáceos son naturales (morfina, opio y codeína) y otros son sintéticos, es decir,
elaborados en el laboratorio a partir de la amapola (demerol, metadona, etc.).
La heroína es un opiáceo semi - sintético: es producida a partir de la morfina a través de
un proceso químico y es aproximadamente 3 veces más fuerte que ésta.

18
Cuando se consume por vía intravenosa, esta sustancia de gran potencia alcanza
rápidamente el cerebro y produce un “flash” o “hit”, como se le llama habitualmente a su
efecto inmediato.
La heroína puede presentarse en forma de polvo blanco o como una pasta o goma marrón
(dependiendo de la procedencia y del proceso de elaboración que haya tenido).

La heroína que se vende en la calle por lo general no es heroína pura sino que está
mezclada con otras sustancias (esto también pasa con la cocaína). La heroína pura se
"corta" así con otros opiáceos sintéticos, lo cual puede generar complicaciones a quien la
consume, porque seguramente el usuario no va a tener el efecto que está buscando a la
vez que se va a colocar en una situación de mayor riesgo de sobredosis y otras reacciones
adversas.

C. DROGAS SINTETICAS
Se obtienen por síntesis, se ha precisado de una elaboración técnica para su obtención, a
partir de sustancias sencillas, no tienen ninguna relación desde el punto de vista químico
con drogas naturales; ejemplo los fármacos o medicamentos como las anfetaminas ,
barbitúricos, entre ellas tenemos: LSD25, MDA (droga del amor”), MDMA (“Éxtasis”),
metadona, etc.

19
1.6.2. LAS DROGAS POR SU FORMA DE USO

A. DROGAS FOLKLÓRICAS
Son consumidas en forma legal y de preferencia por algunos grupos étnicos,
frecuentemente son utilizadas en sesiones, mágico – religiosos, por los curanderos o
chamanes, en rituales de “curación” o como “diagnóstico” para ciertas enfermedades
trastornos de personalidad, entre estas tenemos (ayahuasca, san pedro, chamico,
hongos alucinógenos, etc.). Esta practica no exclusiva de nuestra nación si no también
de otras latitudes.

B. DROGAS SOCIALES
Las drogas sociales son aquellas que son muy fácilmente aceptadas por la
comunidad en general, y a las cuales se recurre frente a diversos compromisos sociales
tales como festividades, velorios, decepciones amorosas, etc. Es decir siempre existirá una
razón para su consumo. Si bien es cierto que nuestra legislación actual no establece
penalidades para su consumo, sin embargo a través de la prensa observamos que los
ciudadanos son protagonistas de diferentes hechos como consecuencia de su consumo.
(Alcohol, tabaco, café, té, etc.).

Los ejemplos más comunes de estas drogas sociales son el alcohol, tabaco, café, té,
etc. Si bien es cierto que nadie va a la cárcel por vender o consumir algunas de estas
drogas, tampoco se ha establecido algún límite para su consumo o para su adquisición es
muy frecuente observar menores de edad pero el uso indebido es perjudicial para la
salud, sin embargo hay penalización por vender alcohol a menores de edad.

El uso de alcohol y tabaco a temprana edad especialmente antes de secundaria


aumenta el peligro de usar drogas posteriormente, como marihuana o cocaína.

20
Los menores que ven a sus padres fumar o beber, tienen más riesgo de iniciarse en
las drogas ilícitas, es que le pierden el miedo y cuando empiezan a ir a fiestas es más fácil
que de una cerveza pasen a la segunda y a la tercera.

Aunque el alcohol parece inofensivo, produce una pérdida de control que entre otras
cosas, facilita que el joven pruebe otras drogas como marihuana, cocaína, heroína,
morfina, éxtasis, etc.
Según los estudios de prevalencia (que hayan consumido alguna vez), en escolares
de primaria se encuentra que la edad de inicio del consumo de drogas legales es cada vez
menor, situándose la edad actual en los 9 años.

C. DROGAS TERAPÉUTICAS
Sustancias de uso medico legal, es decir, las que se venden en farmacias, el uso
inadecuado e indiscriminado de los medicamentos también es peligroso y daña la salud.
Su expendio en algunos casos está sujeto a reglamentación, como por ejemplo:
antidepresivos, analgésicos.

21
D. SUSTANCIAS INHALANTES
Estas sustancias no son propiamente drogas, no fueron creadas para ser usadas
como tal, sino con un fin netamente industrial; son sustancias volátiles de gran toxicidad,
en su mayoría derivan del petróleo y contienen un alto porcentaje de plomo y tolueno
(Gasolina, éter, Terokal, goma para pegar aviones, etc.).
Se estima que existen aproximadamente cinco mil niños y adolescentes viviendo en
condiciones de abandono físico y moral en las calles y plazas de Lima. De los niños de la
calle, el 96% consume inhalantes, principalmente lo derivados del petróleo, como:
pegamentos industriales (Terokal, pegasan, africanito, bencina, gasolina, etc.)

EFECTOS DE LOS INHALANTES


Los compuestos que ingresan al organismo por vía oral o nasal, producen secuelas
complejas en el sistema nervioso central especialmente de tipo depresivo; entre ellos
tenemos.

Delirios y alucinaciones
Se presentan mareos y descoordinación
Una euforia intensa.
El sujeto sufre de confusión en su mente.
Ilusiones visuales y auditivas.
Parecido efecto al que produce el alcohol.
Balbuceo y dificultad para hablar
Sensación de estar flotando en el aire
Sensación de una falsa fortaleza
Desvergüenza, arrojo, temeridad

22
CONSECUENCIAS FATALES DE LAS DROGAS INHALANTES
En estas inhalaciones, los efectos inmediatos pueden presentarse con diversos síntomas,
luego sobrevendrá otra etapa que se refiere al período de la intoxicación. En casos graves
el paciente puede sufrir trastornos en su memoria, leve o totalmente, de acuerdo con la
dosis inhalada.
Pero, en el caso especifico del “Terokal” u otra clase de pegamentos, durante la etapa de
los efectos secundarios, puede ocasionar la muerte, porque la inhalación de estos
productos, disminuye el aporte de oxígeno a los pulmones, y pueden sobrevenir lesiones
agudas de cualquier órgano, cómo el riñón, corazón o el hígado, y lesiones graves en el
cerebro.
La constancia en la inhalación de esta clase de pegamento, ocasiona trastornos serios de
conducta, que conllevan a realizar acciones temerarias o suicidas.

1.6.3. LAS DROGAS Y SUS EFECTOS SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO

A. EFECTOS ESTIMULANTES
Estimular quiere decir “aguijonear”, activar, incitar o alentar (del latín stimulus,
agujón).
Aumentan el estado de conciencia de tal manera que, durante su acción, el sujeto
percibe más intensamente el medio exterior y responde de manera más rápida a los
estímulos que de éste provienen.
Afectan el Sistema Nervioso Central (SNC) manifestando el individuo conductas de
hiperactividad, locuacidad, aceleración a nivel físico y psíquico. (café, tabaco,
anfetaminas, cocaína, ice, éxtasis, etc.)

B. DROGAS DEPRESORAS
Son sustancias que afectan al Sistema Nervioso Central (SNC) disminuyendo el
estado de alerta o el nivel de consciencia de esta forma van a deprimir el normal desarrollo
de la función cerebral (de deprimere que significa ejercer presión de arriba hacia abajo).
Quien los consume las drogas con características depresoras se muestra menos
atento o con menor reacción a los estímulos que provienen del medio exterior y sus
reacciones o su capacidad de respuesta son más lentas; de otro lado en este estado
disminuyen todas las funciones cognoscitivas tales como la atención, juicio, compresión,
síntesis, razonamiento, memoria e inteligencia), y el estado de ánimo se deprime también.
(Alcohol, barbitúricos, sedantes, opio, heroína, morfina, inhalantes, analgésicos, etc.)

23
C. DROGAS ALUCINÓGENAS
Las sustancias alucinógenas producen de manera variable, tanto depresión como
estimulación, pero lo más evidente es que provocan siempre una percepción distorsionada
de la realidad, pueden producir desorientación temporal-espacial, es decir el sujeto pierde
la noción del tiempo y el espacio. El estado de conciencia está igualmente alterado de tal
modo que pueden producirse alucinaciones, de ahí su nombre genérico. La alucinación
puede definirse como una percepción errónea distorsionada e incluso irracional, sin un
objeto, persona, animal, etc. que sea real. (se ve, se oye, etc.; algo que no está o no existe
para los demás).
Como este es un síntoma característico de ciertas psicosis (“locura”, en términos
populares), también ha sido llamada a esta sustancia psicoticomimética (que recuerdan o
imitan los estados psicóticos, de delirio, alucinaciones, trastornos del pensamiento e
insomnios, etc.), entre ellas tenemos (marihuana, LSD, mezcalina o peyote, derivada de los
capullos de la planta del cactus, san pedro, ayahuasca, etc.)

Estudio comparativo tomográfico de un Cerebro Normal y el Cerebro de una persona


consumidora de Éxtasis.

24
1.6.4. LAS DROGAS POR SU SITUACIÓN JURÍDICA

A. DROGAS LEGALES
Existe una permisividad por la ley y no hay prohibición para su consumo; por tanto la
sociedad las utiliza, así tenemos: (el alcohol, el tabaco, el café, analgésicos) entre otros.

EL TABACO

Origen
El 28 de octubre e 1492, Rodrigo de Jerez y Luis de la Torre, dos compañeros de Cristóbal
Colón, fueron los primeros occidentales que vieron a los indios fumando tabaco. Rodrigo
de Jerez los imitó en seguida, sin sospechar que de regreso a su tierra habría de ser
encarcelado por la Santa Inquisición acusado de brujería puesto que "sólo el diablo podía
dar a un hombre el poder de sacar humo por la boca".

Antes de la llegada de los españoles, en todo el continente americano los indígenas


consumían el tabaco con fines tanto rituales como terapéuticos. Lo enrollaban en forma de
puro, lo envolvían en hojas de maíz a manera de cigarrillo o lo fumaban en pipa. También
solían incluirlo en jarabes para beberlo. El tabaco era una planta mágica para los pueblos
prehispánicos de México porque "hace visible el aliento".

Los europeos comenzaron a incorporarlo a sus costumbres hasta el siglo XVII, a raíz de la
"cura" que logró Jean Nicot de las migrañas de Catalina de Médicis, esposa del rey Enrique
II de Francia. En aquel entonces el tabaco era llamado hierba santa o hierba para todos los
males porque se recomendaba casi indiscriminadamente para todo tipo de padecimiento.

La planta Nicotinia tabacum debe su nombre a Jean Nicot, el médico que introdujo y
popularizó su uso en Europa.

EL TABACO
La planta del tabaco tiene un tallo recto y hojas anchas. La Nicotina tabacum da flores
rojizas y la Nicotina rustica amarillas. La cosecha se recoge cuando las hojas comienzan a
adquirir un tono azafranado. Las hojas se desecan hasta perder el 60% de su humedad y a
través de un proceso de fermentación el tabaco termina adquiriendo su aroma
característico.
Existen diversas variedades de Nicotina obtenidas por hibridación (rustica, virginia, etc.).
25
A nivel comercial, el tabaco se vende liado en cigarrillos o en puros, aunque también se
encuentra empaquetado para ser fumado en pipas o en cigarrillos hechos a mano con
papel arroz.

La nicotina es el principio activo del tabaco.


Fue aislada por Posset y Reiman en 1828.
Según su variedad, el tabaco contiene entre
0.5 y 16% de nicotina. El resto es el llamado
alquitrán, una sustancia obscura y resinosa
compuesta por varios agentes químicos,
muchos de los cuales se generan como
resultado de la combustión (cianuro de
hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de
carbono, óxido de nitrógeno, amoníaco, etc.)

Familia de las salonáceas, cuyo principio activo nicotina, su uso es a través de los
cigarrillos, contiene sustancias sólidas y gasificadas en su composición varios de los cuales
son cancerígenos. Los fumadores son más propensos a padecer de enfermedades
cardiacas, el humo del tabaco: mezcla de aire caliente y gases contiene mas de 120
sustancias toxicas que causan efectos nocivos en los: Sistemas Nervioso Central,
Respiratorio, Ccardiovascular, Aparato Reproductor etc.

26
Cigarro:
1. 2. TREMENTINA: Re sina 3.
amarilla, Barnices para FO RMOL:
AC ETONA: autos, en lim piadore s.
Removedor Ev it ar la
de e smalte de scompo
si-c ió n de
cadáve re s

4. 6.
AMONIACO: FÓSFORO
De sinfectant P4/P6:
e para piso s 5. NAFTALINA: U sado para Usado en
matar a las polillas. el Veneno
para
RATAS

FARMACOLOGÍA

Mecanismo de acción y formas de empleo


El tabaco puede ser mascado, inhalado directamente por la nariz (pulverizado en forma de
rapé) o fumado en pipas, cigarros o cigarrillos. Aspirando el humo, esto es "dándole el
golpe", se puede absorber hasta el 90% de la nicotina, mientras que si éste permanece
únicamente en la boca, la cifra se reduce al 20 o 35%. Aproximadamente 8 segundos
después de haber entrado a los pulmones, la nicotina contenida en el tabaco alcanza el
torrente sanguíneo y a más tardar en 5 minutos ha logrado traspasar la barrera
hematoencefálica para llegar al cerebro. Sus efectos duran entre 5 y 10 minutos
provocando fases de acción estimulante y acción depresora del sistema nervioso central.
En primera instancia estimula algunos receptores sensitivos y produce una descarga de
adrenalina que acelera la frecuencia cardíaca y eleva la presión arterial; posteriormente
deprime todos los ganglios autónomos del sistema nervioso periférico.

Según las últimas investigaciones del Brookhaven national Laboratory de Nueva York, el
efecto de la nicotina en el cerebro consiste en la reducción de la enzima MAO-B,
responsable de regular la transmisión de la dopamina, neurotransmisor que controla entre
otras alteraciones anímicas, la motivación y el placer. Por tanto, a menor cantidad de MAO-
B (hasta un 40% menos en el cerebro de un adicto), mayor incremento de dopamina;
aumento que, al intervenir en el tálamo, se convierte en la clave para sentir una ganar
irreprimibles de volver a fumar otro cigarrillo.

Usos terapéuticos
Nicolás Monardes, en su descripción de Las plantas del Nuevo Mundo (1574),
recomendaba el tabaco como cura infalible para 36 enfermedades diferentes. Hoy en día,
se recomienda dentro de la medicina herbolaria contra la sarna, dolores reumáticos y

27
ciertas afecciones nerviosas. El médico herbolario Arias Carbajal recomienda hervir 90
gramos de hojas de tabaco en medio litro de agua para destruir la sarna, los piojos, etc.
También receta las hojas frescas aplicadas sobre la frente y las sienes para curar, o al
menos calmar, las neuralgias.

Dosificación
El contenido promedio de alquitrán de un cigarro varía de 0.5 a 35 mg, y el de nicotina de
0.5 a 2 mg. La dosis letal de nicotina se calcula en 60 mg para un adulto de 70 kg. Un puro
puede contener hasta 90 mg, aunque como ya mencionamos, la ingestión de nicotina en
los casos en los que no se da el golpe se reduce a menos de la mitad.

Efectos psicológicos y fisiológicos


A nivel mental, la nicotina facilita la concentración, activa la memoria y, hasta cierto punto,
controla el aumento de peso al aumentar el gasto de energía, disminuir los sentidos del
olfato y el gusto, y mantener al fumador ocupado en el acto de fumar en vez de comer.
Cada persona además tiene sus consideraciones particulares respecto a las cosas que el
tabaco “hace por ella”. Algunos creen que los inspira, otros creen que los acompaña, etc.

A nivel físico, la nicotina aumenta la frecuencia cardiaca, el ritmo respiratorio, la presión


arterial y el flujo coronario. Durante la combustión del tabaco, algunos de sus elementos se
transforman en monóxido de carbono, emisión venenosa que contribuye al surgimiento de
enfermedades cardiacas. Cuando el monóxido de carbono entra al torrente sanguíneo,
tiende a reemplazar el oxígeno contenido en las células rojas de la sangre formando
carboxihemoglobina. En los fumadores, hasta el 10% de la hemoglobina total puede ser
carboxihemoglobina, lo cual equivale a decir que sus tejidos reciben 10% menos de
oxígeno.

A largo plazo el tabaquismo tiene diversos efectos sobre el sistema broncopulmonar,


cardiovascular y digestivo. Las úlceras gástricas y duodenales son doblemente más
comunes entre los fumadores. Las heridas de la piel pueden tardar más en sanar debido a
que la nicotina reduce los niveles de vitamina C en el organismo. Además, el humo del
cigarrillo produce inflamación en la mucosa del aparato respiratorio y aumento de la
producción de una enzima llamada elastasa, que degrada la elastina, material constitutivo
del pulmón al que se debe su capacidad de expandirse y contraerse. El hábito de fumar
provoca que el tejido pulmonar pierda sus propiedades elásticas, aparentemente de

28
manera irreversible, con la consecuente disminución en la capacidad pulmonar para
ingresar oxígeno a la sangre.

El alquitrán puede causar desórdenes


bronquiales y contiene sustancias que se
consideran cancerígenas, es por ello que al
tabaco se le atribuyen el 90% de los casos de
cáncer pulmonar en el mundo y también se
relaciona con la aparición de cáncer en la
boca y en la garganta.

Reportes médicos calculan que en total ocasiona el 30% de todas las muertes producidas
por el cáncer, el 30% de las enfermedades cardiovasculares, el 75% de las bronquitis
crónicas y el 80% de los casos de enfisema; aunque de hecho, la Nueva Medicina ha
comprobado ya que el cáncer tiene como origen un conflicto emocional que surge por
sorpresa y es vivido en aislamiento, lo cual explicaría por qué no todos los fumadores
sufren invariablemente de cáncer, a pesar de que tengan un buen caldo de cultivo para que
se presente.
También se asegura que las mujeres fumadoras pueden ver reducida su fertilidad, sufrir
desórdenes menstruales y, en caso de usar pastillas anticonceptivas, están 39 veces más
propensas a sufrir infartos que las que no fuman.
Aunque no se esperan disturbios genéticos del uso del tabaco, éste puede aumentar el
riesgo de partos prematuros y de bajo peso en los recién nacidos.

Potencial de tolerancia y dependencia


El consumo crónico de nicotina se acompaña de una leve tolerancia. A menos que exceda
su dosis habitual, el fumador no experimenta los efectos de náusea y mareos que suelen
reportar las personas que no están acostumbradas al tabaco.

La nicotina provoca una dependencia física bastante severa. El síndrome de abstinencia


aparece dentro de las primeras 24 horas posteriores a la supresión y se manifiesta por:
irritabilidad, inquietud, dolores de cabeza, disminución de la frecuencia cardiaca, aumento
del apetito, disminución de la vigilia o insomnio y dificultades de concentración. En el caso
de la nicotina, la dependencia psicológica juega también un papel preponderante, por lo
que el síndrome de abstinencia puede durar varios días o varias semanas. La
29
administración de nicotina en chicles o en parches puede aliviar parcialmente este
síndrome.

EL ALCOHOL

El alcohol es un líquido incoloro y volátil que está


presente en diversas bebidas fermentadas, en
concentraciones que van desde el 5 hasta el
20%, como es el caso de la cerveza y los vinos.
Algunos de estos fermentos se destilan por
medio de un alambique para aumentar su
concentración etílica hasta un 40%; así es como
se producen el tequila, el whisky, el vodka, el
ron, la ginebra, el anís, etc.

COMPOSICIÓN
El nombre químico del alcohol es etanol o alcohol etílico.
Dependiendo del género de bebida que lo contenga, el alcohol aparece acompañado de
distintos elementos químicos que lo dotan de color, sabor, olor y otras características.

FARMACOLOGÍA

Mecanismo de acción y formas de empleo


El alcohol se ingiere por vía oral. El tiempo que pasa desde el último trago hasta que se
alcanzan las concentraciones máximas en la sangre varía de 25 hasta 90 minutos. Cuando
el etanol alcanza el cerebro actúa como un depresor primario y continuo del Sistema
Nervioso Central. La estimulación aparente es en realidad un resultado de la depresión de
los mecanismos de control inhibitorio del cerebro. Como ocurre con la mayoría de las
drogas, sus efectos dependen de la dosis. Los centros superiores se deprimen primero
afectando el habla, el pensamiento, la cognición y el juicio. A medida que la concentración
alcohólica aumenta, se deprimen también los centros inferiores afectando la respiración y

30
los reflejos espinales, hasta llegar a la intoxicación alcohólica que puede provocar un
estado de coma.

Usos terapéuticos
Durante la Edad Media el alcohol se utilizó como remedio para prácticamente todas las
enfermedades; de hecho en galés la palabra whisky significa "agua de vida". No obstante
hoy se reconoce que el alcohol tiene un valor terapéutico extremadamente limitado. En el
mercado existen concentrados metilados de alcohol con aplicaciones industriales y
médicas. En el primer caso se utiliza como solvente o diluyente en la manufactura de
pinturas y otros productos. En usos médicos se emplea externamente para desinfectar la
piel debido a su acción bactericida; también se usa para curar algunas lesiones de la piel y
para disminuir la sudoración.

Dosificación
Las concentraciones de alcohol difieren de una bebida a otra, es por ello que a nivel
médico, las dosis suelen medirse en función de los porcentajes que una persona llegue a
acumular en su torrente sanguíneo. De esta manera se considera que las dosis bajas
fluctúan entre 0.02 y 0.06 %, mientras que las dosis letales sobrepasan el 0.50%. En
términos cotidianos, la cantidad de alcohol suele medirse a través del número ingerido de
copas, vasos, latas, botellas, etc. En personas que no han adquirido tolerancia hacia el
alcohol, se puede hablar en términos de "tragos", esto es, de la cantidad contenida en el
tipo de recipiente en el que suele tomarse la bebida. Para el vino por ejemplo, una dosis
baja es de una copa, una dosis media va de dos a tres copas y una dosis alta sobrepasa
las cuatro copas. En el caso una cuba preparada con ron y refresco de cola, un vaso es
una dosis baja, dos o tres representan una dosis media y más de cuatro son ya una dosis
alta. El cuerpo humano sólo puede metabolizar de 10 a 15 ml de alcohol por hora,
concentraciones mayores se consideran letales.

Efectos psicológicos y fisiológicos


Contrariamente a lo que la mayoría de las personas creen, el alcohol no es un estimulante,
sino un depresor del sistema nervioso central. Según lo explica un experto en
neuropsicofarmacología como es el Dr. Simón Brailowsky, las personas que suelen
atribuirle al alcohol un aumento en su capacidad mental verificable en su capacidad de
hacer mejor ciertas cosas como hablar, bailar o crear, están equivocados. Lo que ocurre en
realidad es que bajo los efectos del alcohol, estas personas gozan de un lapso de

31
desinhibición provocada por la depresión de mecanismos inhibitorios. Al disminuir la
inhibición, los mecanismos de control momentáneamente ceden paso a la excitación.
A nivel psicológico, las dosis bajas producen la sensación de elevar el estado de ánimo y
relajar a la persona. A nivel físico, un poco de alcohol aumenta la frecuencia cardiaca,
dilata los vasos sanguíneos, irrita el sistema gastrointestinal, estimula la secreción de jugos
gástricos y la producción de orina. Las dosis medias alteran el habla, el equilibrio, la visión
y el oído. Se tiene una sensación de euforia y se pierde de la coordinación motora fina, por
lo que ya no es aconsejable conducir un automóvil ni manejar cualquier tipo de maquinaria.
En dosis altas, los síntomas anteriores se agudizan y se alteran las facultades mentales y
del juicio. Si el individuo continúa bebiendo puede ocurrir una pérdida del control motor en
la que se requiere ayuda para poder moverse y hay una evidente confusión mental. A partir
de una concentración sanguínea equivalente a beber más de 10 tragos sin descanso
alguno, puede ocurrir una intoxicación severa; cualquier otro aumento en las
concentraciones puede provocar desde inconsciencia hasta coma profundo y muerte por
depresión respiratoria.

En términos acumulativos, el consumo inmoderado irrita el estómago y produce gastritis,


daña el corazón al producir trastornos del ritmo cardiaco e incluso insuficiencia cardiaca;
daña también el hígado, cuya consecuencia es la tan conocida cirrosis, una enfermedad
causada por la pérdida de células hepáticas que disminuye la producción de bilis. Esto
genera otros síntomas como mala digestión, pérdida de peso, constipación, etc. En lo que
se refiere al sistema nervioso, el abuso de esta droga puede ocasionar serios trastornos
mentales como pérdida de la memoria, deterioro del aprendizaje, inflamación de los
nervios, e incluso el llamado síndrome de Korsakoff, un estado psicótico caracterizado por
la pérdida de la realidad (cuando al cuadro se unen desnutrición y deficiencias vitamínicas
crónicas).

Ingerido por mujeres embarazadas el alcohol puede afectar al feto y producir


malformaciones o retardo mental irreversible.

Potencial de tolerancia y dependencia


El uso continuo o frecuente induce un tipo especial de tolerancia que se atribuye al
aumento de la cantidad y actividad de la enzima corporal encargada de metabolizar el
alcohol. El tejido nervioso también se acostumbra de cierta forma a la presencia continua
del etanol y el usuario va adaptándose a los cambios inducidos sobre el habla, la visión y el

32
control motor. No obstante, esta adaptación desaparece en cuanto la concentración etílica
alcanza niveles suficientes en el fluido sanguíneo (lo que acontece frecuentemente en
casos de abuso).

El consumo inmoderado de alcohol provoca una dependencia física intensa. Cuando a lo


largo de varios meses el organismo ha sido acostumbrado a ingerir por lo menos tres litros
de cerveza o medio litro de licor fuerte todos los días, la supresión alcohólica puede
presentar diversas manifestaciones que van desde ansiedad y temblores, irritabilidad e
hiperactividad crecientes, hasta el temible delirium tremens: una psicosis orgánica grave
que usualmente se manifiesta entre las 24 y las 72 horas posteriores a la ingestión de la
última copa, aunque en ocasiones puede ocurrir hasta 7 o 10 días después. Se caracteriza
por confusión mental, temblores, hiperagudeza sensorial, alucinaciones visuales (por lo
general de serpientes, arañas o cualquier otro bicho), deshidratación, trastornos de la
presión sanguínea, convulsiones y anormalidades cardiovasculares.

Estudios realizados en el año 2005 revelan que más del 70% de crímenes (homicidios) se
cometieron en estado de ebriedad.
El 60% de accidentes de tránsito son producidos por efectos del consumo de alcohol de los
participantes (choferes y peatones).

B. DROGAS ILEGALES
Son aquellas prohibidas por la ley, totalmente dañinas para el organismo humano:
cocaína y sus modalidades de presentación, la marihuana y sus derivados, el opio, la
heroína, el LSD, etc.
La adolescencia es un periodo de importante desarrollo físico, intelectual, emocional y
social. Aprender sobre cómo resolver problemas, construir amistades cercanas, tomar
decisiones y manejar responsabilidades es importante durante los años adolescentes. El
33
uso de drogas interfiere con la capacidad del adolescente para aprender y mejorar estas
habilidades. Así sea alcohol, tabaco, marihuana u otras drogas ilícitas (ilegales), se sabe
algo a ciencia cierta: los adolescentes que usan drogas ponen en peligro su futuro. Entre
los adolescentes, las drogas ilícitas más comúnmente usadas son la marihuana, los
estimulantes (cocaína) y los inhalantes (aspiración de terokal, solventes).

LOGROS OBTENIDOS DE LA DIRANDRO-PNP

DEL 01 ENERO 2007 AL 31 DE JULIO 2007 TOTAL

I. OPERACIONES 6,888
II. INTERVENIDOS 6,853
A. TRAFICO 1,593
B. MICROCOMERCIALIZACION 1,055
C. CONSUMO 4,205
MENORES DE EDAD (Trafico/Micro y
166
Consumo)
III. DROGA DECOMISADA (KGS) 8,422.689
A. PASTA BASE (PBC) 2,902.799
B. CLORHIDRATODE COCAINA 4,924.586
C. MARIHUANA 572.191
DERIVADOS DE LA AMAPOLA 0.000
D. LATEX DE AMAPOLA (OPIO) 23.077
E. HEROÍNA 0.038
G. EXTASIS (UNIDADES) 4

© 2000-2007 Policía Nacional del Perú


Dirección de Telemática PNP

El Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales DSM-IV año 1994,


publicado por la American Psychiatric Association es uno de los sistemas más
internacionalmente aceptado para el diagnóstico de las enfermedades mentales. En dicho
manual las alteraciones relacionadas con sustancias psicoactivas incluyen las vinculadas a
la ingestión de una droga de abuso (con inclusión del alcohol), los efectos secundarios de

34
los medicamentos y la exposición a tóxicos. Agrupa a las sustancias que producen
dependencia en 11 clases.

Alcohol
Alucinógenos
Anfetaminas o simpaticomiméticos de acción similar
Cafeína
Cannabis
Cocaína
Feniciclidina (PCP)
Inhalantes
Nicotina
Opioides
Sedantes, hipnóticos y ansiolíticos

Algunas drogas integrantes de esta clasificación general, pueden compartir algunas


propiedades, características o efectos con otras drogas.
(Ejemplo: El alcohol con los sedantes y ansiolíticos y la cocaína con anfetaminas y otros
son simpático miméticos, es decir tienen un efecto depresor del Sistema Nervioso Central.

1.6.5. CONSECUENCIAS DEL CONSUMO DE DROGAS

A. DEPENDENCIA FÍSICA:
Es sinónimo de neuroadaptación, consiste en la modificación fisiológica de las
neuronas que obliga al organismo a incorporar la Sustancia Psicoactiva (SPA) con el fin de
mantener un estado subjetivo de bienestar el cual desaparece al interrumpir la sustancia.
La neuroadaptación enfatiza el aspecto de la dependencia y se evidencia clínicamente
después de la brusca supresión del psicoactivo, cuando aparecen intensos trastornos
físicos como el denominado síndrome de abstinencia y el fenómeno de tolerancia. La
Dependencia Física este concepto se refiere al impulso psíquico irreprimible de consumir
la sustancia psicoactiva en forma continua o periódica con el fin de experimentar el efecto
placentero o reducir el malestar producido por su privación.

B. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA:
Se hablará de dependencia psíquica cuando se presente cualquier de los siguientes
criterios:
35
El repertorio habitual de conductas de consumo del individuo se reduce a un hábito
estereotipado y fijo de consumo de SPA.
Las conductas de búsqueda de las sustancias predominan sobre el repertorio habitual
y desplazan la realización de otros comportamientos importantes individual y
socialmente.
El individuo manifiesta verbalmente o a través de otra conducta, su deseo irreprimible
de consumir la sustancia.
El individuo manifiesta el deseo infructuoso de interrumpir el consumo de la sustancia,
que también se infiere de las recaídas en el consumo después de períodos
relativamente cortos de abstinencia.

C. TOLERANCIA:
Es la capacidad de un organismo para manifestar frente a una dosis específica de
sustancia química una respuesta menor a la que mostró en una ocasión anterior para la
misma dosis. Es como si el organismo hubiera desarrollado una inmunidad frente al efecto
de la sustancia química en virtud de exposiciones previas.

La tolerancia es un proceso farmacocinético y farmacodinámico que obliga a


aumentar progresivamente la cantidad de sustancia consumida con el fin de conseguir un
determinado efecto psicoactivo.

D. SINDROME DE ABSTINENCIA O SINDROME DE SUPRESIÓN


Síndrome de abstinencia (síndrome de supresión): es el conjunto de signos y
síntomas que aparecen al dejar de consumir la sustancia psicoactiva de la cual el sujeto es
dependiente, o cuando se suspende o reduce bruscamente la ingestión de dicha sustancia
tras un consumo previo regular. Algunos lo consideran como un síndrome mental orgánico
que varía para cada individuo y para cada sustancia. La intensidad y gravedad de este
síndrome depende del tipo y de la cantidad de sustancia habitualmente consumida; los
signos y síntomas más comunes son: ansiedad, inquietud, insomnio y déficit de atención,
náuseas, sudoración, taquicardia y convulsiones. Dentro de las drogas que generan
simultáneamente dependencia psíquica y física están los llamados depresores del SNC.

Es necesario mencionar que aún no se tiene completamente dilucidado los


mecanismos psicofisiologicos de estos procesos sobre todo el relacionado a la
dependencia psíquica. Es posible que intervengan en él factores como: mecanismos
específicos de adaptación y refuerzo experimentados por el individuo a través de su
36
historia personal; mecanismos generales del fenómeno de compulsión; factores
neuroquímicos aún desconocidos.

El conjunto de nociones anteriormente presentados, nos da una idea de cómo las


Sustancias Psicoactivas (SPA) producen efectos negativos en el organismo y nos muestra
la magnitud del problema de la farmacodependencia.

EL CEREBRO HUMANO Y SUS PRINCIPALES FUNCIONES COGNOSCITIVAS QUE


PUEDEN AFECTARSE COMO
CONSECUENCIA DEL CONSUMO DE DROGAS

Lóbulo Frontal : Solución de Problemas - Razonamiento


Emociones – Personalidad . Conducta Motora
Lóbulo Parietal : Actividad Sensorial
Lóbulo Temporal : Dicción - Lenguaje – Memoria – Audición
Lóbulo Occipital : Procesamiento de la Visión
Cerebelo : Control y Coordinación del Equilibrio Corporal
Tronco Encefálico : Regula las funciones corporales básicas
37
Las drogas introducidas en nuestro cuerpo por diferentes vías, se trasladan por el
torrente sanguíneo hasta el cerebro, atravesando la barrera hematoencefálica. Una vez
que han llegado al cerebro, lugar donde reside el control de las funciones superiores del
ser humano; alteran su normal funcionamiento, actuando sobre unas sustancias
bioquímicas naturales llamadas neurotransmisores. Las señales nerviosas viajan a través
de las células nerviosos denominadas neuronas, que están conectadas entre si por la
Sinapsis. En la sinapsis es donde se liberan los neurotransmisores que actúan sobre la
siguiente neurona en unos puntos específicos llamados receptores, la interacción de los
neurotransmisores en los receptores produce una serie de cambios que permiten que la
información vaya de una neurona a otra.

Las drogas alteran el funcionamiento cerebral modificando la producción, la


liberación, la degradación de los neurotransmisores cerebrales, de tal forma, que se
produce una modificación del proceso natural de intercomunicación y en la producción y
reaceptación de los neurotransmisores. De esta forma, es como las drogas logran alterar
nuestra percepción sensorial, la sensación de dolor o bienestar, los ritmos de sueño –
vigilia, la activación, etc.

Antes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Después

38
CAPITULO II

PROBLEMÁTICA SITUACIONAL SOBRE EL CONSUMO DE DROGAS

2.1. INCIDENCIA DE CONSUMO DE DROGAS EN EL PERU


El problema del consumo ilícito de drogas en nuestro país, adquiere cada vez
ribetes más dramáticos, debido al incremento de la oferta de drogas y a la población a la
cual va dirigida, cual es la infanto juvenil, precisamente el potencial humano en el cual esta
el futuro del Perú y que se ve seriamente afectado por el irresponsable accionar de quienes
buscan tan solo el dinero, sin importarles la destrucción de vidas que se hunden en el
submundo de las drogas, con el consiguiente problema familiar y social que ello conlleva.

2.2. RANGO DE EDADES DE INICIO DEL CONSUMO


El rango de edad de inicio en el consumo de drogas bajo considerablemente en los
últimos años, siendo el inicio del consumo a los ocho años de edad para las drogas legales
y once años de edad para las drogas ilegales, estando el consumo de drogas ilegales;
relacionado directamente con la realización de acciones ilícitas: pandillaje, violencia social,
delincuencia común, prostitución, etc.

En nuestro país se ha realizado una investigación (DEVIDA-2004) sobre el consumo de


drogas en el sistema educativo, tanto en el nivel Primario como el Secundario, cuya
prevalencia de vida en relación al consumo de drogas manifiesta haber consumido una
sustancia “al menos” una vez en su vida. Los resultados del estudio muestran que las
drogas de mayor prevalencia en la población estudiada fueron el ALCOHOL (53.4%) y el
TABACO (52.7%); entre las drogas ilegales la que registro mayor consumo es la
MARIHUANA (6.2%), seguida de los inhalantes (4.7%) mientras que la PBC y el
CLORHIDRATO DE COCAINA fueron consumidos por el 3.5% y el 3.9% de los escolares
de Colegios de Secundaria.

Es importante señalar asimismo, que el estudio indagó, en torno al uso del éxtasis en la
población escolar. Un total de 550 estudiantes afirmaron que habían usado esta sustancia
alguna vez en su vida. Durante el levantamiento de la información, sin embargo, se pudo
detectar que los escolares no tenían conocimiento preciso sobre las características de esta
sustancia. Más aun si se tiene que quienes reportaron mayor consumo provenían, en su
mayor parte del nivel socioeconómico bajo.

39
2.3. PREVALENCIA DE VIDA DEL CONSUMO DE DROGAS
Al relacionar la prevalencia de vida con la variable sexo, encontramos que los
varones tienden a tener un mayor consumo de todas las drogas estudiadas con respecto a
las mujeres. La diferencia en el consumo del alcohol entre hombres y mujeres es
aproximadamente 10 puntos porcentuales y el uso del tabaco, de 15 puntos porcentuales.

En lo que respecta a las drogas ilegales, se observa que el consumo de Marihuana, PBC y
Cocaína es tres veces mayor en los hombres que en las mujeres, en el caso de los
inhalantes, los hombres que declararon haberlos consumido son poco mas del doble que
las mujeres, es términos porcentuales. En lo que respecta a la edad, la prevalencia de vida
del consumo de alcohol, tabaco y marihuana, tienden a ser entre las edades de 08-11-12-
13-14 años. En el caso de PBC, Cocaína, Marihuana e Inhalantes la mayor prevalencia de
vida se concentro entre los escolares que tenían entre 11-12-13 años.

PREVALENCIA DE VIDA
DEL CONSUMO DE DROGAS
Encuesta
Encuesta Nacional
Nacional de
de Prevención
Prevenció n y
y Consumo
Consumo de
de Drogas
Drogas 2005
2005 -- DEVIDA
DEVIDA

Alguna vez en su vida consum ió: n %

Alcohol 11’329,481 94.2

Tabaco 8’285,781 68.0

Marihuana 691,921 5.8

Pasta Básica de Cocaína 251,693 2.1

C lorhidrato de cocaína 210,783 1.8

Inhalantes 115,411 1.0

Sustancias de D iseño 26,405 0.2

Tranquilizantes 777,289 6.5

40
NIVEL DE CONOCIMIENTO
ACERCA DE LAS DROGAS
ESCOLARES
ESCOLARES DE
DE 2
2ººA
A44º
º DE
DE SECUNDARIA
SECUNDARIA

Nada Mucho
Nada Mucho 15% 16%
8% 16%
Poco
28%

Poco
28%
Regular
Regular
LIMA HUANCAYO 41%
48%

Nada Mucho Nada Mucho


11% 19% 7% 17%
Poco
Poco
31%
27%

Regular
Regular TRUJILLO 45%
TARAPOTO 43%

La indicada encuesta nacional encontró que los estudiantes de instituciones Educativas de


diversas zonas del país, tiene poco y/o nulo conocimiento sobre los efectos perjudiciales
del consumo de drogas.

2.4. DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CONSUMO DE DROGAS DE ESTUDIANTES


DE SECUNDARIA EN EL PERU
Sin embargo en el Estudio Nacional: Prevención y Consumo de Drogas en
Estudiantes de Secundaria 1005, elaborado por la Comisión Nacional para el Desarrollo
de una Vida sin Drogas (DEVIDA), se han llegado a las siguientes conclusiones, de las
cuales les presentamos las más resaltantes:

a. Seis de cada diez estudiantes de secundaria ha consumido alguna sustancia


legal en algún momento de su vida y uno de cada dos lo hizo en el último año.
b. Nueve de cada 100 estudiantes ya se ha iniciado en el consumo de alguna
sustancia ilícita en lo que va de su vida. Esta disminuye a cinco en el caso de las drogas
médicas.
c. La Marihuana registra la mayor incidencia entre las sustancias ilegales. Tres
de cada 100 estudiantes que no la consumían un año antes se iniciaron en el consumo en
los últimos doce meses.
d. El alcohol sigue siendo la sustancia mas consumida entre las drogas legales.
Entre las sustancias ilegales la marihuana es la droga más consumida, seguida de los
inhalantes, la Cocaína y la PBC.

41
e. Las drogas medicas específicamente los tranquilizantes evidencian un patrón
de consumo significativamente mas alto en las mujeres, mientras que los estimulantes
mantienen similar patrón de consumo para el caso de los varones.
f. Los colegios mixtos registran una mayor prevalencia de consumo de alcohol
que los colegios femeninos y estos a su vez, reportan un mayor consumo que los colegios
de varones, lo que confirma la tendencia a la equivalencia entre hombre y mujeres en la
población escolar.
g. En lo que respecta a las drogas médicas, los colegios femeninos registran un
mayor número de tranquilizantes que los colegios mixtos y de varones. No sucede lo
mismo con los estimulantes, en cuyo caso los colegios mixtos registran un mayor consumo,
sin que existan diferencias significativas con los colegios femeninos y de varones.
h. En términos generales La Libertad, Callao, Lima, Tacna, Moquegua y Madre
de Dios, son los dominios regionales que presentan mayores problemas de consumo de
drogas legales e ilegales, ubicándose en el primer cuartel de consumo en ambos tipos de
sustancias.
i. Existen alrededor de 331,298 estudiantes que dependiendo de las
características de su consumo que podrían estar experimentando un daño a su salud física
y mental y un mayor riesgo psicosocial debido al uso creciente de alcohol y tabaco. En
relación a las sustancias ilegales y las drogas medicas esta cifra se reduce a 32, 819 y
18,730 estudiantes respectivamente. Estas cifras podrían ser mayores dependiendo si se
tiene en cuenta la cobertura del marco muestral del estudio independientemente de las
prevalencias de consumo se mantengan igual e incluso disminuyan.
j. El diez por ciento de los estudiantes declara que le han ofrecido marihuana
en el último año y el cinco por ciento señala que este ofrecimiento se dio en los últimos
treinta días.
El 17% de los estudiantes declara que le seria fácil conseguir Marihuana. Los derivados
cocaínicos y el éxtasis registran una facilidad relativamente menor, por debajo del 10%.
El 90% de los estudiantes reporta un nivel medio (60.6%) y alto (29.1%) de involucramiento
paterno, respecto a la educación y formación que reciben dentro y fuera del hogar. Uno de
cada diez estudiantes reporta un bajo nivel de involucramiento paterno. Las diferencias por
género y tipo de colegio, en relación al involucramiento de los padres son más favorables a
las mujeres y a los alumnos de colegios privados.
k. Dos de cada diez estudiantes declara que existe consumo de sustancias
ilegales al interior de su colegio y tres de cada diez estudiantes señala que se consume
drogas en los alrededores.

42
l. Cerca del 18% de los estudiantes reporta que al menos uno de sus
profesores consume alcohol en los alrededores del colegio y un 10% señala haberlos visto
beber dentro de la institución educativa. El 12% de lo estudiantes declara, por otro lado,
que al menos uno de sus docentes fuma dentro del colegio y cerca de 4% manifiesta que lo
hace dentro del aula.
m. Cuatro de cada diez estudiantes declara que necesita orientación en el tema
de drogas. El resto manifiesta que no necesita por que se considera bien informado (47%)
o por que no tiene interés en el tema (13.5%).
n. Los estudiantes que declaran que no necesitan orientación por que se
consideran bien informados registran un mayor consumo de drogas legales que los que
manifiestan su interés en recibir algún tipo de Orientación.
ñ. Uno de cada diez estudiantes manifiestan que necesitan acceder a algún tipo
de tratamiento. Un 13% de estudiantes señala que no tiene interés en ningún tipo de
tratamiento, pese a que reconoce que consume. El resto declara que no necesita
tratamiento por que no consume o por que considera que no tiene un consumo
problemático.
o. La demanda real de tratamiento por consumo de drogas legales es del 15%
de la población escolar. En lo que respecta a las sustancias ilícitas, la demanda real de
tratamiento es cercana al 3% de los estudiantes.
p. El 11% de estudiantes manifiesta haber acudido a algún servicio de salud en
busca de orientación o tratamiento por problemas de consumo de alcohol, cigarrillo y otras
drogas, porcentaje relativamente menor que la demanda real existente en la población
escolar.

2.5. DELÍTO DEL TRÁFICO ILICITO DE DROGAS


El Trafico ilícito de drogas, es delito NO CONVENCIONAL, por que afecta los bienes
jurídicos de una Nación; Salud Pública, Libertad Personal, Actividad Económica, Bases
Culturales, Sociales y Políticas.

El trafico de Ilícito de Drogas esta estrechamente vinculado con diversos delitos; Desvíos
de Insumos Químicos Fiscalizados, Corrupción de Funcionarios, Contrabando de Armas,
Terrorismo, Lavado de Activos, etc.

A. PRODUCCIÓN
El negocio de las drogas, como cualquier otro negocio, esta gobernado por las leyes
de la oferta y la demanda, a mayor demanda mayor producción, cuando la oferta excede la

43
demanda, bajan los precios y viceversa, En otras palabras, cuando hay escasez de materia
prima (hoja de coca, opio, marihuana) los precios aumentan. Si hay mucha, los precios
bajan. Los productores, ya sean campesinos en la región andina o fabricantes de drogas
sintéticas en Europa o EE.UU. tratan de minimizar costos y maximizar las ganancias.

Nueve de diez hojas de coca son destinadas para el tráfico ilícito de drogas,
realmente el 8.3% para la elaboración de estupefacientes, y solo el 1.7% para el consumo
legal.

PRODUCCIÓN ANUAL:
El estimado de producción de hoja de coca es 52.700TM, al año, de las cuales 43.700
(83%) van al narcotráfico, solo los 9.000 (7%) restantes satisfacen la demanda lícita (Uso
tradicional, comercial e industrial), la mayoría es para el consumo tradicional o chacchado,
4 millones de personas consumen hoja de coca, 48.6% viven en zona urbana y 51.4% en
zona rural.

A diferencia de otros cultivos ilícitos, la marihuana se puede sembrar en macetas, huertas


(artesanalmente) hasta en las grandes extensiones de terreno, toda vez que no exista
estudios técnicos que permitan estimar la real dimensión de los cultivos de marihuana en el
país. La producción se oriente principalmente al consumo externo, teniendo sin embargo
altos índices de consumo en el país.

El Perú cuenta con condiciones geográficas favorables para el cultivo de amapola,


generando un producto de mayor de calidad y rentabilidad; por ello, es necesario que se
tomen medidas inmediatas traducidas en leyes que penalicen drásticamente la
proliferación en cuanto a su cultivo y producción de opiáceos.

B. TRÁFICO
Las organizaciones criminales, específicamente las de Tráfico Ilícito de Drogas,
utilizan técnicas administrativas similares al mundo empresarial moderno, con recursos
humanos, financieros, logísticos, poder e influencias para impedir que su estructura y
jerarquía se persiga, se ponga al descubierto y se sancione.

Una de las modalidades de trafico, para la exportación de drogas a otros países, es la


utilización de personas: “burriers”, la jerga que combina los vocablos “burro” – “courier”,
que desplazan usualmente por vía aérea transportando indebidamente cocaína camuflada
en sus bienes personales, o en paquetes adheridos a su cuerpo o en forma de capsulas de

44
plásticos ingeridas previo al inicio del viaje, o contenedores colocados en la vagina o en el
recto.

Existiendo diferencias entre Burriers, paqueteros y micro comercializadores.

Los “Burriers” son por lo general jóvenes menores de 30 años, principalmente de


sexo femenino extranjeras y peruanas, solteras y de buena presencia, los paqueteros y
microcomercializadores corresponden frecuentemente a personas mayores de edad.
Madres de familia, de apariencia humilde. Quienes se dedican al comercio local, como un
medio de incrementar sus ingresos. Como todo negocio existen mecanismos para atraer
clientes y mantener a los que ya se tiene. Los microcomercializadores suelen referir que
mantienen la fidelidad de los clientes consumidores a través de ciertos mecanismos:
Les dan buen trato, sin agresiones y más bien con respeto.
Les ofrecen mercancía de calidad, pura no mezclada con otros elementos.
Les brindan servicios adicionales tales como un lugar de consumo seguro.

C. EL CONSUMO
El análisis de la diseminación y amplitud del consumo de drogas es un tema de
enorme interés a nivel de la salud publica, dado que permite establecer la medida en que la
población de un país, se ha involucrado en las drogas, con el fin de desarrollar acciones
que contribuyan a una efectiva reducción de la demanda.

Reducción de la demanda implica en el ámbito preventivo, en base a una buena


información, es posible establecer que la población que esta en mayor riesgo de
involucrarse en el consumo de drogas. Los adolescentes, escolares, que residen en
sectores urbanos marginales o familias que tienen miembros consumidores son ejemplo de
población que reciben atención en la mayor parte programas preventivos en el país.

Dentro del contexto consumidores de estratos sociales medio alto y bajo con cierta
disponibilidad de dinero, utilizan la modalidad de “DELIVERY“ a domicilio, o la encuentran
en los puntos de venta ya conocidos en donde también pueden vender drogas sintéticas
(éxtasis y ketamina), en el caso del consumo de la PBC, habitualmente los
PASTOMANOS, consumen las drogas en lugares variados: sin embargo los fumaderos y/o
huecos, han sido y son lugares de predilección dado que son lugares casas o terrenos
abandonados donde el adicto puede consumir la droga sin ser molestado.

45
Ello no invalida el hecho que muchos otros adictos a la PBC, la consumen en la
azotea o techos de las habitaciones de sus casas, calles, parques, automóviles y hostales.

2.6. CAUSAS PARA EL INICIO DE CONSUMO DE DROGAS


El fenómeno del consumo de drogas psicoactivas tiene un origen polifacético, en el cual los
diversos elementos responsables interactúan unos con otros. Una sociedad que permite el
uso de drogas sociales sin importarle la gravedad del problema, un joven con ciertas
características emocionales, un organismo fisiológicamente receptivo, favorecen
indudablemente al desarrollo del uso de las drogas.
Para saber porqué los jóvenes empiezan a consumir drogas existe un recurso práctico,
preguntarle a ellos mismos, sin duda sus respuestas tienen cierto valor.

En un estudio realizado por el Ministerio de Educación, DEVIDA y la Oficina de las


Naciones Unidas contra las Drogas y el Delito (ONUDD) sobre el consumo de drogas en la
población escolar de nivel secundario en el año 2002 indica que las principales razones
que atribuyen los estudiantes para el inicio del consumo de Drogas son:

POR CURIOSIDAD 35.2%


POR SUPERAR PROBLEMAS 20.7%
POR DEBILIDAD O FALTA DE PERSONALIDAD 16.6%
PARA QUEDAR BIEN CON LOS AMIGOS 10.2%
PARA SENTIRSE MAYOR O SOBRESALIR 5.6%
PARA EVITAR LA SOLEDAD 4.2%
PARA BUSCAR PLACER O SENTIRSE BIEN 3.4%
PARA DIVERTIRSE MAS EN LAS FIESTAS 2.2%
PARA ALUCINAR 1.5%
PARA ESTAR ACTIVO O DESPIERTO 0.4%

Observemos las cuatro respuestas más comunes obtenidas en este Estudio

POR CURIOSIDAD.
Esto se debe al querer saber que es lo que se siente al consumirlas, el interés forma parte
de una actitud normal propia de esta etapa de la vida, los deseos no solo de saber sino
también de experimentar, pero hay tanta información errónea o distorsionada, que es
necesario y fundamental informar a los alumnos de la manera mas adecuada, evitando
exagerar excesivamente, seleccionando los mensajes según la edad y condición de los
receptores.
46
A los más pequeños hacer hincapié en los valores, práctica de deportes, desarrollo de
actividades recreativas dentro y fuera de la escuela.

A los jóvenes, hablarles todo lo referente a las drogas en forma clara y basada en nuevos
conocimientos.

POR SUPERAR EL PROBLEMA.


Erróneamente los adolescentes se refugian en las drogas ante la presencia de problemas a
nivel personal, familiar y/o escolar. El mismo hecho de estar atravesando cambios por la
adolescencia (periodos de grandes cambios físicos y psíquicos), añadiendo además
problemas dentro del hogar (padres permisivos, autoritarios, padres separados,
alcoholismos, etc.) ahondan más sus problemas.

Por lo tanto en la pubertad y adolescencia hay que reforzar el desarrollo personal,


flexibilidad para adaptarse a las necesidades, orientación a la conducta, intentando que el
joven tenga una actitud favorable al mantenimiento de la salud física y mental y al no
consumo de drogas.
Es también importante identificar los casos problema y citar a los padres haciendo hincapié
de la situación por la que atraviesan sus hijos sugiriendo alternativas de solución.
En esta circunstancia interviene la toma de decisiones.

POR DEBILIDAD O FALTA DE PERSONALIDAD.-


La formación de la personalidad tiene su base en una debida y adecuada autoestima, una
personalidad firme siempre va de la mano con una autoestima elevada, si no hay una
adecuada autoestima, no hay desarrollo de la personalidad.

Uno de los aspectos importantes dentro de la estructura de la personalidad es la


Asertividad, que es la habilidad para expresar sentimientos, creencias y pensamientos sin
dañar los sentimientos de los demás y defender nuestros derechos, es decir la capacidad
de poder decir NO a las demandas de otras personas cuando no deseamos algo, cumple
un papel fundamental en la prevención del consumo y uso indebido de drogas.

PARA QUEDAR BIEN CON LOS AMIGOS.


El ser humano tiene la necesidad básica de pertenecer a un grupo, a esto se le conoce
como necesidad de filiación, en la etapa de la adolescencia cobra vital importancia para el
fortalecimiento de su autoestima. Sin duda el grupo influye en la conducta, hábitos y
costumbres del joven, que tienen que acatar lo dispuesto por el líder o por el grupo en
47
general a pesar incluso de no estar de acuerdo, y por no quedar mal o por temor a ser
rechazados acceden y sucumben ante el grupo. Las recomendaciones que hacemos a los
jóvenes es reforzar su independencia que seria la capacidad de decidir con libertad las
actuaciones y comportamientos observando las buenas costumbres, el respeto, la moral y
la convivencia armoniosa con los demás.

Por otro lado, cuando se indagó a cerca de las razones para no consumir drogas, dos
fueron las que sobresalieron en las respuestas de los estudiantes: primero el “querer
triunfar en la vida o desear estar sano”, y segundo el “tener la protección de sus
familiares”.

DROGA

FACTORES DE RIESGO

Asociados a l
Fam iliares
sistema educativo

Situaciones
Biológicos
traumáticas

Modelos socia les


Individuales
inadecuados

Socioeconóm icos

2.7. PATRONES DE CONSUMO


Existen varios modelos o clasificaciones para establecer parámetros entre los patrones de
uso y dependencia tanto física como psicológica por consumo de drogas, incluso algunas
de ellas están relacionadas a algunas teorías que explican la predisposición y adicción de
las personas a las drogas. Algunos de estas teorías hacen énfasis en los aspectos
somáticos, neuroquímicos, o estrictamente conductuales.
Sin embargo uno de los modelos que muestra una mayor finalidad didáctica es el
propuesto por UNGERLEIDER (1980), el que considera básicamente la forma de contacto
inicial con la sustancia toxica.

Así mismo señala las principales modificaciones somáticas, conductuales, emocionales,


sociales, en cada tipo o patrón de consumo de sustancias capaces de generar
dependencia física y psicológico.
48
2.8. TIPOS DE CONSUMIDORES

TIPOS DE CONSUM IDORES

EXPERIMENTAL
SOC IAL

HAB ITUAL

DEPEND IENTE

A. CONSUMIDOR EXPERIMENTAL:
Es aquel que se inicia en el consumo de una sustancia tóxica de manera
circunstancial debido a la “moda” del grupo social que frecuenta o debido a su curiosidad
por querer saber o experimentar que es lo que se siente en el consumo de estas
sustancias.

B. CONSUMIDOR SOCIAL:
Es aquel que puede consumir de manera intermitente o eventual en reuniones
sociales como las fiestas, o debido a la presión de grupo donde alguno de los integrantes
de estos grupos ya es consumidor o tienen fácil acceso a sustancias toxicas.

C. CONSUMIDOR HABITUAL:
Es aquel que por su consumo previo se le puede considerar que esta evidenciando
los primero niveles de tolerancia, adicción, en alguna medida puede continuar con sus
actividades regulares aunque pueda necesitar dosis periódicas de determinadas sustancias
toxicas o adictivas para poder completar sus actividades o poder estar mas o menos
adaptado al medio.

D. CONSUMIDOR DEPENDIENTE:
Por el constante consumo se ha generado la Tolerancia o Neuroadaptación motivo
por el cual requiere cada vez mayores dosis de drogas, no pudiendo realizar ya sus
actividades cotidianas, su pensamiento y sus actividades están dirigidos a conseguir
drogas.

49
CAPITULO III

IMPORTANCIA DE LAS HABILIDADES SOCIALES Y HABILIDADES SOCIO


AFECTIVAS

3.1. LA AUTOESTIMA
“La autoestima es la auto evaluación que el individuo tiene de sí mismo
y que expresa una actitud de aprobación o reprobación e indica el grado
en que aquel se cree capaz, significativo, afortunado y digno”.
S. Coopersmith.

“La autoestima es una actitud hacia uno mismo: como actitud es la forma
habitual de pensar, amar, sentir y comportarse consigo mismo”.
José Antonio Alcántara.

Es la base personal sobre la cual se construyen nuestras actitudes, porque es la actitud


que tenemos hacia nosotros mismos, esta tiene 3 dimensiones:

LA AUTOCALIFICACIÓN que haga uno de sus emociones, pensamientos, capacidades y


conocimientos.

LA CALIFICACIÓN QUE HAGA UNO DE QUIENES


NOS RODEAN, ya sea que los considere sus iguales, o
no.

LA CALIFICACIÓN QUE RECIBE DE LOS OTROS, la


cual, si es positiva, se traduce en gratificación y si es
negativa, se manifiesta en insatisfacción.

50
Finalmente, la autoestima es la percepción valorativa de mí ser, de mi manera de ser, de
quien soy, del conjunto de rasgos corporales, mentales y espirituales que configuran mi
personalidad.

CARACTERÍSTICAS DE UNA PERSONA CON UNA


AUTOESTIMA POSITIVA

CREE FIRMEMENTE EN CIERTOS VALORES Y PRINCIPIOS.- Esta dispuesto a


defenderlos aun cuando encuentre fuerte oposición colectiva, y se siente lo suficientemente
segura.

ES CAPAZ DE OBRAR SEGÚN CREA QUE ES LO MÁS ACERTADO.- Confiando en su


propio juicio, y sin sentirse culpable cuando a otros les parece mal lo que haya hecho.

NO EMPLEA DEMASIADO TIEMPO PREOCUPÁNDOSE.- Por lo que haya ocurrido en el


pasado.

TIENE CONFIANZA EN SU CAPACIDAD.- Para resolver sus propios problemas, sin


dejarse acobardar por los fracasos y dificultades que experimente.

SE CONSIDERA Y REALMENTE SE SIENTE IGUAL.- Como persona, con cualquier otra


persona aunque reconozca la diferencia en talentos específicos, prestigio profesional,
posición jerárquica o económica.
ES UNA PERSONA INTERESANTE Y VALIOSA PARA OTROS.- Por lo menos para
aquellos con quienes se asocia.
51
NO SE DEJA MANIPULAR POR LOS DEMÁS.- Aunque esta dispuesta a colaborar si le
parece apropiado y conveniente.

RECONOCE Y ACEPTA EN SI MISMA, UNA VARIEDAD DE SENTIMIENTOS E


INCLINACIONES TANTO POSITIVAS COMO NEGATIVAS y esta dispuesta a revelarlas a
otra persona si le parece que vale la pena.

ES CAPAZ DE DISFRUTAR DIVERSAS ACTIVIDADES, como trabajar, jugar, recrear,


caminar, estar con amigos, etc.

ES SENSIBLE A LAS NECESIDADES DE LOS OTROS, respeta a las normas de


convivencia aceptadas, reconoce sinceramente que no tiene derecho a medrar o divertirse
a costa de los demás.

CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA CON UNA AUTOESTIMA DEFICIENTE O


AUTOESTIMA BAJA

AUTOCRÍTICA RIGUROSA.- Se mantiene en un estado de insatisfacción consigo misma.

HIPERSENSIBILIDAD A LA CRÍTICA.- Se siente exageradamente atacada, herida; echa


la culpa de sus fracasos a los demás o a la situación; cultiva resentimientos pertinaces
contra sus críticos.

INDECISIÓN CRÓNICA.- No por falta de información, sino por miedo exagerado a


equivocarse.

DESEO INNECESARIO DE COMPLACER.- Por el que no se atreve a decir “no”, por


miedo a desagradar y a perder la benevolencia o buena opinión del peticionario.

52
PERFECCIONISMO.- Autoexigencia esclavizadora de hacer “perfectamente” todo lo que
intenta, que conduce a un desmoronamiento interior cuando las cosas no salen con la
perfección exigida.

CULPABILIDAD NEURÓTICA.- Se acusa y se condena por conductas que no siempre son


objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y delitos y/o los lamenta
indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por completo.

HOSTILIDAD FLOTANTE.- Irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de estallar aun por
cosas de poca monta, propia del supercrítico a quien todo le sienta mal, todo le disgusta,
todo le decepciona, nada le satisface.

TENDENCIAS DEPRESIVAS, UN NEGATIVISMO GENERALIZADO.- (todo lo ve negro:


su vida, su futuro y, sobre todo su vida misma) y una apetencia generalizada del gozo de
vivir y de la vida misma.

3.2. ASERTIVIDAD
La definición mas general indica que es aquella conducta que permite a la persona
expresar adecuadamente oposición y afecto”
Al parecer la Asertividad es algo sencillo, sin embargo implica actuar:

Adecuadamente: Sin distorsiones de pensamiento, sin ansiedad, y combinando los


componentes verbales y no verbales de la manera más efectiva posible.
Oposición: Saber decir no, expresar desacuerdos, hacer y recibir críticas, defender
derechos y ser capaz de expresar sentimientos negativos.
Afecto: Ser capaz de dar y recibir elogios y ser capaz expresar sentimientos positivos.

La Asertividad requiere de dos elementos que puedan actúan de manera simultánea:


Autoafirmarse
Hacerlo en armonía con el otro.

Para lograr la Autoafirmación es necesario tener:


Conciencia Social: Comprender que no estamos solos, vivimos en comunidad, lo que
puede enfrentarnos a situaciones agradables y desagradables.

53
Autoestima: Tener amor propio, es decir, respeto y cariño hacia uno mismo. Difícilmente
podremos defender nuestros derechos si no nos apreciamos en lo que valemos, Por eso
hay una diferencia entre autoestima y asertividad. Muchas veces falla no la autoestima del
sujeto, sino el hecho de llevar a la práctica lo que desea.
Limitaciones: Tener la capacidad de aceptar y admitir nuestras limitaciones. Ser asertivo no
deja fuera la capacidad de autocorrección. Si no nos engañamos con fantasías y
aceptamos nuestras limitaciones sabremos asumir nuestros fracasos como algo probable
sin sentirnos excesivamente frustrados. Implica entonces conocer nuestras auténticas
posibilidades, ser realistas a la hora de marcarnos objetivos.

PODEMOS DECIR QUE UNA PERSONA SE COMPORTA ASERTIVAMENTE CUANDO:


Conoce claramente cuáles son sus derechos e intereses personales y obligaciones
personales.
Los defiende mediante una serie de habilidades de conducta.
Estas habilidades le permiten ser objetivo y respetuoso consigo mismo y con los demás.

Los comportamientos no asertivos consecuentemente son comportamientos no adaptados


pueden ser de dos tipos: Agresivos y Pasivos, pero en nuestras interacciones diarias lo
que nos lleva a mantener una relación armoniosa con los demás y consigo mismo es
comportarnos de manera asertiva.

ESTILOS DE COMUNICACIÓN

PASIVO ASERTIVO AGRESIVO


Concede más valor a Expresa lo que cree, No respeta los derechos de los
las opiniones, deseos y piensa y siente de demás.
preferencias de los manera directa y clara Se aprovecha del otro.
demás que a los suyos en el momento Está a la defensiva
propios. oportuno. Humilla a la otra persona.
No hace respetar sus Respeta los derechos Elige por el otro.
derechos. de los demás
Parece que se Se siente bien consigo
aprovechan de él mismo
Se siente frustrado. Elige por sí mismo

54
¿Cómo ser Asertivo?

En su comunicación verbal
Habla en primera persona
Utiliza una expresión directa y concreta
Repite el deseo u opinión cuantas veces haga falta
Enfatiza con la otra persona: “entiendo que te sientas así”
Expresa frente a críticas ciertas: “sí, tiene usted razón debí hacer...”
Llega a un compromiso viable
Si consigue su objetivo: refuerza al otro y si no lo hace: mantiene el control y busca otras
soluciones.

En su comunicación no verbal
Contacto visual
Rostro sereno
Tono de voz adecuado y convincente
Volumen: audible en la situación
Evitar exagerar los gestos
Expresión de escucha activa

Técnicas Asertivas Para aprender a Decir “No”


Sencillamente decir No
Disco Rayado
Ofrecer Alternativas
Para ti - Para mí
Banco de Niebla

1. Sencillamente decir “No”


Consiste sencillamente en decir “No” ante cualquier petición que no nos agrade, para
que nadie nos manipule. La palabra “sencillamente” se refiere a que no hace falta
darle muchas vueltas para decir ciertas cosas, ya que basta con un NO. No hay que
fastidiarse y enfadarse con el grupo.

¿Cómo hacerlo?
Decir un NO sencillo y rotundo.

55
Si la otra persona insiste en su petición, continuar diciendo una y otra vez que No
empleando nuevas formulas: No, que va, Ni hablar, De eso nada, Que no, etc.

Ejemplo:
“Toma, prueba esto con nosotros”
No, gracias.
“¡Vamos, prueba, es buenazo!
No gracias
“¡Pero si lo vamos a pasar muy bien!”
Lo siento. No me interesa....
“¡Ya pues vamos no seas atorrante!”
Te digo que No, No me gusta

2. Disco Rayado
Consiste en la repetición de las palabras que expresan nuestros deseos,
pensamientos, etc., sin enojarnos ni levantar la voz y sin hacer caso de las presionen
o intentos de desviación por parte de la otra persona. Es como si tuviera grabada la
respuesta automática, y ¡no hay nada que hacer! ya que suscita en el otro la
resignación que, ante una máquina, no vale la pena insistir pues repetirá lo grabado
cuantas veces sea necesario y sin atender a nuevos mensajes.

¿Cómo hacerlo?
Repetir la frase que exprese nuestro deseo sobre un aspecto concreto, aunque no
aporte demasiadas explicaciones.
Repetirla una y otra vez, siempre de forma serena, ante las intervenciones de la otra
persona.

Ejemplo:
“Toma, prueba esto con nosotros”
Lo siento. NO me interesa....
“¡Vamos, prueba, es buenazo!
Lo siento. NO me interesa....
“¡Pero si lo vamos a pasar muy bien!”
Lo siento. No me interesa....
“¡Ya pues vamos no seas atorrante!”
Lo siento. NO me interesa....
56
3. Ofrecer Alternativas
Consiste en proponer algo positivo, que guste a la gente. Aunque a veces el presentar
una alternativa se parece mucho a “cambiar de tema”, el ofrecer algo positivo que
guste a la gente supone una cierta riqueza de ofertas y un cierto poder de arrastre.

¿Cómo hacerlo?
Buscar algo atractivo y proponerlo con entusiasmo.
Insistir sin decaer ante la posible reacción negativa de los demás.
Buscarse el apoyo de alguien dispuesto a seguir lo propuesto

4. Para ti - Para mí
Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser
objeto de presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar
manipularnos. Cuando la empleamos conseguimos dos cosas: no enfadarnos cuando
otros/as que nos critican, y que no se salgan con la suya.

¿Cómo hacerlo?
Partimos de una situación en la que otra persona nos hace una petición que no
queremos aceptar. Por ejemplo: Un amigo nos ofrece una pastilla de éxtasis y le
manifestamos nuestro deseo de no consumir.
Paso previo: EXPLICACIÓN + DECISIÓN
"No me tengo ganas de tomarla, gracias"
Insulto o Afrenta: Por ejemplo: "eres un cobarde, no te atreves...":
Primer paso: PARA TI + (Repetir lo que dijo la persona que critica): "Para TI
seré un cobarde".
Segundo paso: PARA MÍ + (Decir algo positivo de uno/a mismo/a): "Pero para
MÍ soy una persona que sabe divertirse."
Repetir el proceso el tiempo que sea necesario

5. Banco de Niebla
Es una técnica que se emplea cuando al manifestar nuestra negativa, podemos ser
objeto de presiones, agresiones verbales o críticas injustas para intentar
manipularnos. Consiste en reconocer la razón o posible razón que pueda tener la otra
persona, pero expresando la decisión de no cambiar nuestra conducta. Es huir del
riesgo, sin atacar demasiado al que te dice u ofrece algo. De algún modo, se trata de
no entrar en discusión.
57
¿Cómo hacerlo?
No entrar en discusión sobre las razones parciales, que incluso pueden ser
aceptables.
Dar la razón a la otra persona: reconocer cualquier verdad contenida en sus
declaraciones cuando nos propone algo que no nos parece conveniente, pero sin
aceptar lo que propone.
Dar la razón y la posibilidad (sólo la posibilidad) de que las cosas pueden ser como se
nos presentan. Utilizar expresiones, tales como: “Es posible que...”, “Puede ser
que...”.
Después de reflejar o parafrasear lo que acaba de decir la otra persona, podemos
añadir a continuación una frase que exprese nuestro deseo de no consumir: “pero lo
siento, no puedo hacer eso”, “...pero no gracias”, “...pero prefiero no tomarlo”.
Ejemplo:
“¡Pero si lo vamos a pasar súper bien!”
Puede ser que lleves razón, pero prefiero no tomarlo
“¡Anímate, no seas monse!”
Si, puede ser que yo sea un monse, pero no lo tomaré
“Pero si todo el mundo las toma, ¡vamos prueba!”
Es posible que todo el mundo las tome, pero yo no
“Pero si no va pasar nada, ¡anímate!
Fácil no pasa nada, pero no quiero, gracias
“¿Es que nos vas a chotear?, ¿así tratas a tus amigos?”
Puede que sea así, pero no es que no tengo ganas

3.3. TOMA DE DECISIONES

DEFINICIÓN.
La toma de decisiones es el proceso que implica saber elegir entre varias alternativas, la
que mejor se adecua para la resolución de los problemas.

MODELO DE TOMA DE DECISIONES


En el modelo de D´Zurilla y Goldfried se consideran dos dimensiones:
1. Una orientación al problema que incluye las creencias sobre el control que ejerce el
individuo sobre la resolución de sus problemas.
A su vez tiene dos factores basados en la teoría de la autoeficacia de Albert
Bandura (1997):
58
a. La creencia en la autoeficacia en la resolución de los problemas.
Basada en la expectativa de eficacia.
b. La creencia que los problemas de la vida se pueden resolver.
Basada en la expectativa de resultado.

2. Una serie de pasos que configuran un proceso ideal de resolución de problemas y


toma de decisiones.

BARRERAS PARA UNA TOMA DE DECISIONES EFECTIVA


decisiones efectiva
Evitar decisiones para escapar a los
Indecisión Aspectos desagradables del riesgo,
temor y ansiedad

Rehusarse a enfrentar el tema; recolección


Andar con obsesiva de hechos que no llevan a
rodeos ninguna parte

Sobre Dejar que una situación salga fuera de


control; dejar que las emociones
reaccionar tomen el control

Revertir decisiones; mediano


Vacilación Compromiso con el plan de acción

Arreglárselas a medias. Tomar la


Medidas decisión más segura para evitar la
a medias controversia pero sin lidiar con el
problema en su totalidad.

3.4. PROCESO DE TOMA DE DECISIONES:


Identificar y definir correctamente la decisión problema:
Generar alternativas de solución, identifica varias alternativas.
Extrapolar los resultados asociados a cada conducta generada. (Anticipar consecuencias)
Considerar los valores.
Elige una Alternativa
Actuar según decisión.
Evaluar los resultados obtenidos

59
3.5. ESTILOS PARA LA TOMA DE DECISIONES:
Existen distintos estilos de enfrentar las situaciones.

º Estilo impulsivo
Por lo general, tomas tus decisiones de modo muy rápido, sin reflexión,
respondiendo únicamente a los deseos inmediatos, sin analizar las consecuencias.

º Estilo dependiente
Si tienes únicamente en cuenta las opiniones de los otros y buscas principalmente la
aprobación o valoración de los demás; sobre todo, de tus compañeros (“quedar
bien” o “seguir la corriente").

º Estilo autónomo
Eres una persona que no te dejas influenciar por la moda, la presión social o los
medios de comunicación.

60
º Estilo racional
Si eres una persona que reflexiona antes de decidir, busca información, analiza las
distintas alternativas y valoras las posibles consecuencias de cada una de ellas. De
todas estas formas, el estilo racional es el que brinda una mayor probabilidad de
tener éxito al tomar una decisión.

3.6. LAS CINCO CARACTERISTICAS MÁS IMPORTANTES EN LA TOMA DE


DECISIONES SON:

1. EFECTOS FUTUROS:
Tiene que ver con la medida en que los compromisos relacionados con la decisión
afectarán el futuro.
Una decisión que tiene una influencia a largo plazo, puede ser considerada una
decisión de alto nivel, mientras que una decisión con efectos a corto plazo puede ser
tomada a un nivel muy inferior.

61
2. REVERSIBILIDAD:
Se refiere a la velocidad con que una decisión puede revertirse y la dificultad que
implica hacer este cambio. Si revertir es difícil, se recomienda tomar la decisión a un
nivel alto; pero si revertir es fácil, se requiere tomar la decisión a un nivel bajo.

3. IMPACTO:
Esta característica se refiere a la medida en que otras áreas o actividades se ven
afectadas. Si el impacto es extensivo, es indicado tomar la decisión a un nivel alto; un
impacto único se asocia con una decisión tomada a un nivel bajo.

4. CALIDAD:
Este factor se refiere a las relaciones laborales, valores éticos, consideraciones
legales, principios básicos de conducta, imagen de la compañía, etc. Si muchos de
estos factores están involucrados, se requiere tomar la decisión a un nivel alto; si solo
algunos factores son relevantes, se recomienda tomar la decisión a un nivel bajo.

“La Calidad, al igual que la


belleza, está en el ojo del
observador”

5. PERIODICIDAD:
Este elemento responde a la pregunta de si una decisión se toma frecuente o
excepcionalmente. Una decisión excepcional es una decisión de alto nivel, mientras
que una decisión que se toma frecuentemente es una decisión de nivel bajo.

62
CAPÍTULO IV

ACTIVIDADES PREVENTIVAS PARA EL CONSUMO Y USO INDEBIDO DE


DROGAS

4.1. OBJETIVO GENERAL


Procurar en los participantes el fortalecimiento de actitudes, habilidades y valores
personales, que les permita establecer características de prevención personales como
complemento de una formación adecuada, útil para su integración familiar, colectiva y
social, evitando las conductas de riesgo social, como es el consumo y uso indebido de
drogas.

4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


Descubrir o redescubrir la relación y significado de los valores en su desarrollo personal.

Clarificar la escala de valores que cada uno posee, establecida en la relación con su
entorno.

Promover las relaciones interpersonales, como habilidad para hacer frente a posibles
presiones de grupo; basándose en la expresión adecuada de sus valores.

Tomar decisiones, que nos permitan dirigir nuestras acciones al logro de objetivos
personales trascendentes, previniendo posibles acciones de peligro personal.

Establecer características de prevención personal.

4.3. POTENCIAL HUMANO


Personal profesional capacitado en el desarrollo del taller (tutores, docentes de aula,
otros profesionales).

Comunidad Educativa de la IE, integrado por personal directivo, jerárquico, docente,


administrativo, auxiliar, padres de familia y otros existentes.

4.4. MATERIALES

Anexos de los talleres.


Lápices o lapiceros, en número necesario para todos los participantes.

63
Ambiente de trabajo: Auditorio y aulas para los trabajos de equipo, si fuera necesario en
función al total de participantes.
Equipo de Sonido, videos u otros.

CDs, cintas de audio y/o video que motiven a la reflexión.

4.5. METODOLOGÍA
Se emplearan técnicas vivénciales y participativas.

Detallado en la explicación de cada taller.

Como complemento se aplicara la técnica de “cuchicheo” en la formando parejas, se


motivara el compartir de las respuestas elaboradas en las fichas; propiciando el
intercambio de vivencias. Se tendrá cuidado de intercambiar las parejas en cada taller con
el fin de generar la integración del grupo.

4.6. ESTRATEGIA
Se motivara la participación en talleres de desarrollo de valores, haciendo conocer
al grupo en función a las necesidades, intereses, deseos que se obtengan en actividades
que generen diálogos, debates y análisis de la realidad en la que se convive.

Se determinaran las fecha en función a la motivación que se establezca con el fin de


establecer la participación del personal que labora en el plantel, en el caso de los alumnos
se deberá considerar los niveles educativos de los participantes, para afinar los contenidos
y ejemplos. Es imprescindible que el personal directivo y jerárquico se involucre y tenga
conocimiento de los contenidos a fin de reforzarlos de manera permanente.

El desarrollo del programa, se hará teniendo en cuenta, las técnicas participativas y


dinámicas grupales que se detallan.

Es recomendable el uso de material musical, a fin de apoyar a las personas en el proceso


de atención, concentración; lo que facilitará la motivación y toma de conciencia requerida.
El empleo del material de lectura (material de apoyo), es necesario a fin de posibilitar la
reflexión respecto a temas ejes (valores).

Es pertinente proveer espacios de Compartir: en los cuales los participantes en grupos de


dos o más, según sea necesario; intercambien experiencias y vivencias, recomendando en

64
todo momento que se busque no un análisis filosófico o metafísico, sino un análisis
vivencial que permita un desarrollo personal y humano integrales.
Procurar ambientes de apertura, escucha y empatía. Motivando constantemente la
integración y solidaridad entre los participantes.

4.7. TALLERES
Al inicio del Taller se deberán aclarar los conceptos teóricos, que se encuentran en
el manual, con lo cual se promoverá el aprendizaje conceptual requerido.
Se recomienda que previo al desarrollo de los talleres con los alumnos, se efectuará con el
personal directivo y docente de la institución educativa; con el fin de adecuar criterios y
vivenciar los contenidos.
A fin de que los participantes clarifiquen los logros y aprendizajes de cada taller se
recomienda realizar la siguiente Ficha de Reflexión (Anexo 01), el mismo que permitirá
complementar el logro de cada objetivo

4.7.1. FICHA DE REFLEXIÓN Y PARA CERRAR EL TEMA


Comenta los hechos más significativos de esta sesión.

¿Qué tienes que hacer para conocer mejor a los demás?

¿Qué aprendiste el día de hoy?


Expresa una acción que te gustaría realizar a partir de lo que has aprendido en esta
sesión:

Al término de cada taller se recomienda realizar el siguiente proceso de Observación


(Anexo 02), el mismo que permitirá al encargado del taller complementar y reprogramar, si
fuera necesario, el logro de los objetivos de cada taller y del programa.

4.7.2. FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA REFLEXIÓN VIVENCIAL


Se cumplió el objetivo SÍ ( ) NO ( )
Mostraron interés en el tema SÍ ( ) NO ( )
Todos participaron o la mayoría SÍ ( ) NO ( )
Se aclararon sus dudas SÍ ( ) NO ( )
Se necesita reprogramar el tema SÍ ( ) NO ( )

Comentarios significativos de los alumnos y alumnas:


65
Se planificara la ejecución de los talleres en función al número de participantes. Los
talleres se deberán de realizar en una sola sesión.

4.8. TALLER N°1: MI PREVENCIÓN

APRENDIZAJE ESPERADO:
Vivenciar situaciones que pondrían en peligro nuestros valores, deseos, aspiraciones
personales y la posible perdida de personas queridas.
Previo al inicio de la sesión, motivar la participación en la dinámica y aclarar ciertos
conceptos sobre:
- Prevención: cualidad por la que una persona, cosa o hecho mayor o menor aprecio,
admiración o estima. Indicando importancia, significación o eficacia de algo.
- Valores: principios respecto a los cuales las personas sienten un fuerte compromiso
“de conciencia”.
- Deseos: tendencia o disposición personal que predispone una actitud positiva frente
a personas o situaciones determinadas.
- Aspiraciones: logros a nivel social.

DINAMICA:
Elaborar el material requerido: tiras de papel de 21 x 3.5 cm. aproximadamente.
Se reparte el material, de seis a ocho tiras por cada participante.
Se debe de aclarar que vamos a tener que pensar en un valor, deseo o aspiración
personas; además de personas que consideremos muy queridas e importantes para cada
uno, en función a lo que representa, simboliza y expresa.
Al tenerlos escogidos los van a anotar, uno en cada tira de papel. Se les da un tiempo
prudencial para que realicen la tarea. Al término cada participante deberá de colocar los
papeles en forma de abanico, cogidos con una sola mano y al alcance de los demás
participantes.
Se coordinara para que otra persona apoye la dinámica, su papel será: cuando los
participantes tengan los abanicos disponibles, ingresara al aula y de manera indiscriminada
“arranchara” las hojas que pueda de las manos de cada participante. Se indicara a los
alumnos que no se puede esconder las hojas, estas siempre deben de estar a disposición
en forma de abanico en las manos.
Se motivara el dialogo respecto a como se sintieron cuando se les arrebataba los valores,
deseos, aspiraciones personales personas queridas (papeles). A quien representaría la
persona que arrebato los papeles. Que tendríamos que hacer para evitarlo.
66
4.9. TALLER N°2: QUIEN SOY YO

APRENDIZAJE ESPERADO:
Tomar conciencia de las características personales propias, las mismas que servirán de
base para establecer la relación con nosotros mismos, encaminándonos a un encuentro
personal.

DINAMICA:
Pedir a cada participante que responda a la pregunta ¿Quién SOY YO? De diez (10)
formas diferentes.
Dar un tiempo prudencial para que se realice la tarea.
Se motiva a la reflexión a través de algunas preguntas, como:
¿Quién considero en alguna de sus respuestas, su nombre y apellidos completos? –

IDENTIDAD.
¿Quién ha considerado algunas de sus cualidades y algunos de sus defectos? –

AUTOOBSERVACION.
¿Quien a considerado algunas características de la procedencia de sus familias? –

PERTENENCIA.
Se motivara el dialogo respecto a la condición de SER PERSONA y como se relaciona con
nuestra INTELIGENCIA EMOCIONAL, para el caso INTRAPERSONAL.

4.10. TALLER N°3: COMO ME SIENTO CON LAS COSAS QUE HAGO

APRENDIZAJE ESPERADO:
Establecer un contacto personal, como un punto de partida para saber como se sienten los
alumnos en sus relaciones más cercanas con sus compañeros en el aula.

ESTRATEGIA:
Preparar el material requerido. (Anexo 03)
Repartir el material a cada participante.

Establecer un tiempo prudencial para el desarrollo de las preguntas


Promover el análisis y reflexión:
67
¿Qué les ha parecido la dinámica?
¿Cómo se sintieron?
¿Qué valor o valores han vivenciado?

A partir de la reflexión, se orienta al arribo de compromisos, personales que al ser


integrados a los objetivos y fines del grupo (aula, colegio, familia) se pueden establecer los
compromisos personales para que en cada uno de ellos logremos una participación de
equipo, colaborando permanentemente entre todos.

4.11. TALLER N°4: BINGO “MIS AMIGOS”

APRENDIZAJE ESPERADO: Apreciar a nuestros compañeros de clase, conociendo


algunas de sus características personales, y generar las posibilites de interacción a través
del descubrimiento de coincidencias.

ESTRATEGIA:
Poner solaperos a cada participante con su nombre.
Preparar el material requerido. (Anexo 04)
Repartir el material a cada participante.

Motivar el juego de BINGO, en el cual se tendrá que participar preguntando y respondiendo


a los compañeros de aula, sobre algunos temas algo personales.

Establecer un tiempo prudencial para el desarrollo de las preguntas, se indica que se


pueden movilizar libremente por el aula para ello.
Gana el que complete el mayor número de casilleros. VARIANTE: Se puede proceder
como un juego normal de bingo, jugando primero a formar letras y terminar con un apagón.

Se pide que de manera voluntaria los alumnos den lectura de sus anotaciones en el
BINGO, resaltando los “descubrimientos” hechos en relación a sus compañeros y sus
características personales.
Promover el conformar grupos por afinidades encontradas y compartir las mismas.
VARIANTE: Se pueden organizar equipos de trabajo para tareas determinadas como
puede ser organizar campeonatos deportivos, actividades culturales, actividades de
integración social, otros.

68
A partir de la reflexión respecto a lo importante de ser INDIVIDUAL y como estas
características nos permiten INTEGRARNOS con nuestros compañeros, siendo esta una
de las bases de la socialización humana; siendo resaltante la capacidad de aceptación y
tolerancia que debemos desarrollar cada persona.

4.12. TALLER N°5: MI PERSONAJE

APRENDIZAJE ESPERADO:
Relaciona sus acciones y experiencias cotidianas con la formación de los valores
personales, encontrándose en cada personaje personal.

Valor: cualidad por la que una persona, cosa o hecho despierta mayor o menor aprecio,
admiración o estima. Indicando importancia, significación o eficacia de algo.
Valores éticos o morales: principios respecto a los cuales las personas sienten un fuerte
compromiso “de conciencia” y los expelan para juzgar lo adecuado de las conductas
propias y ajenas.
Actitud: tendencia o disposición adquirida que predispone a percibir de un modo
determinado un objeto, persona, suceso o situación y actuar concientemente frente a ello
Opinión: es la manifestación pública, por lo general verbalizada, de un sentimiento o
creencia. Expresa un valor o una actitud.
Hábito: conducta, comportamiento o modo regular de proceder adquirido por repetición de
actos similares.

DINAMICA:
Elaborar el material requerido (Anexo 05)
Se reparte el material a cada participante.
Se debe de aclarar que vamos a tener que pensar en un personaje el cual será escogido
por cada uno de nosotros, en función a lo que representa, simboliza y expresa; lo cual esta
muy relacionado con lo que nos gusta, agrada, esperamos y proponemos.
Por ello vamos a tener que aclarar las acciones o conductas a través de las cuales ellos
han demostrado sus valores personales, analizando su valor o valores característicos, nos
identificaremos con ellos.
En primer lugar, vamos a pensar en un Personaje Ficticio, son aquellos que han sido
creados por el cine, la TV, las revistas, etc. Como por ejemplo: Batman, Superman,
Superchica, Gatubela, el hombre Araña, etc.

69
En segundo lugar, vamos a escoger un Héroe Nacional como Miguel Grau, Alfonso
Ugarte, Francisco Bolognesi, Alipio Ponce . Se podría combinar con otros personajes como
son: Santos de nuestra religión, San Martín de Porres, Santa Rosa de Lima. Personajes
influyentes, como Fernando Belaunde Terry, Madre Teresa de Calcuta, Papa Juan Pablo II.

En tercer lugar escogeremos a nuestro Personaje Familiar.


Es el momento de hacer entender a los participantes que existe un PERSONAJE que es el
más importante para cada uno de nosotros, pero que sin embargo muchas de las veces no
lo tomamos muy en cuenta y es más hasta lo olvidamos ese personaje: ERES TÚ. Pedir a
los participantes que anoten su nombre con la mejor letra que tienen en el espacio de la
ficha.

El haber escogido nuestros personajes, nos permite visualizar con mayor claridad la
relación entre las acciones y los valores. Esta experiencia nos ha preparado para...
Establecer nuestra Jerarquía de Valores.

4.13. TALLER N°6: EL CIEGO Y EL LAZARILLO

APRENDIZAJE ESPERADO:
Establecer la relación entre el tu y yo, aclarando los valores de confianza, solidaridad, amor
y responsabilidad.

RECURSOS Y CONDICIONES:
Ambiente amplio
Creatividad e imaginación
Disposición para el trabajo

PROCEDIMIENTO:
MOTIVACIÓN (VER)
Formar parejas, dando la indicación de que uno de ellos hará de ciego y el otro de lazarillo.
Una vez que la pareja ha decidido, se indica que el lazarillo conducirá al ciego (con los ojos
vendados o tapados) por una zona previamente determinada.
El que hace de lazarillo conduce al ciego, y le va indicando los lugares por donde van a
pasar, indica los obstáculos y anticipa lo que se acerca y le da confianza que lo conducirá
para que no se golpee ni se caiga.

70
Luego de unos minutos de caminata, se intercambian los papeles y se realiza nuevamente
la caminata.
Al terminar el tiempo, los participantes se reúnen en plenaria para analizar la dinámica.

ANALISIS Y REFLEXION
Se promueve el análisis y reflexión, sobre las vivencias de la dinámica.
¿Qué les ha parecido la dinámica?
¿Cómo se sintieron haciendo de lazarillo?
¿Cómo se sintieron haciendo de ciego?
¿Qué valor o valores han vivenciado?

A partir de la reflexión, se orienta al arribo de compromisos, empleando las siguientes


preguntas:
¿Qué actitud vas a asumir a partir de hoy?
¿Cómo ayudaremos a nuestros amigos para que demuestren su responsabilidad?
¿Qué podemos hacer para promover la responsabilidad en nuestro entorno?

4.14. TALLER N°7: LOS VALORES Y NUESTRAS VIVENCIAS

APRENDIZAJE ESPERADO:
Establecer la relación entre nuestras vivencias cotidianas y nuestros valores. Es útil para
aclarar los valores de libertad, respeto, honestidad, veracidad, justicia, servicio, otros en
función a lo requerido por el grupo específico.

ESTRATEGIA:
Tarea grupal, los alumnos tendrán que elaborar un guión para una dramatización que
demuestre la expresión adecuada de los valores (no debe durar más de cinco minutos).
Los temas a escoger son: libertad, respeto, honestidad, veracidad, justicia, servicio, otros.
Cada grupo escoge un valor.
Se procede a la dramatización, al final del cual se pasa al análisis y reflexión de los casos
presentados.

VARIACION:
Socio drama, hechos de la vida real que atentan contra los valores antes trabajados

71
REFLEXIONAR:
¿Cómo se han sentido al representar estas vivencias?
¿Uds. actúan verdaderamente de ese modo?
¿El valor que han dramatizado, se manifiesta de esa manera en la vida de las personas?
¿Cómo crees que son juzgados las personas que cumplen con todos los valores?
¿Qué opinan sobre lo mostrado por los personajes?

ENFATIZAR:
La vida cotidiana en el hogar y en la escuela, son los escenario donde se ponen de
manifiesto los valores de las personas.

Poner en práctica de nuestros valores no es tarea sencilla, sin embargo es muy necesario
para afianzar nuestro propio valor y respetar el valor de las demás personas con que nos
relacionamos.

Aprendamos a construir nuestra escala de valores, a través de las experiencias que la vida
nos da, reflexionar sobre ellas, y comparar nuestra escala de valores con la de otros
grupos.

4.15. TALLER N°8: DESTRUCCIÓN Y CONSTRUCCIÓN DEL MUNDO

APRENDIZAJE ESPERADO:
Descubrir la interrelación de los diferentes esquemas ideológicos, valores y estereotipos,
clasificar los distintos tipos de liderazgos y analizar la creatividad y el logro en los
miembros del grupo, a partir de una situación extrema.

ESTRATEGIA:

FASE I:
El facilitador distribuye el grupo en subgrupos de 9 personas. Se dan las siguientes
instrucciones:
“Una inmensa catástrofe ha asolado la tierra. Dentro de 30 minutos el globo terráqueo se
vera destruido por completo. De la inmensa multitud de sus habitantes, tan solo quedan
nueve personas y una nave espacial que solo cuenta con capacidad para cinco plazas,
espera para transportar a los sobrevivientes a un lejano planeta, donde podrán iniciar una
nueva civilización.
72
La tarea del grupo consiste en determinar dentro del tiempo señalado, quienes ocuparán
los únicos lugares disponibles”
El grupo esta compuesto por:
Un sacerdote, pastor o rabino
Un juez
Un policía
Un padre de familia
Una esposa embarazada
Un artista
Una historiadora
Una campesina
Una niña.

Cada participante tomara por sorteo uno de los roles.

FASE II:
El facilitador informara que quienes permanecen en la tierra descubren que finalmente,
ésta no va a desaparecer. Su tarea consiste en descubrir como van a vivir en adelante.
Asimismo, los que viajaron en la nave llegaron a su destino y su tarea consiste en cómo
van a vivir en adelante.
Se promueve una plenaria en la cual cada grupo expone sus resultados, acuerdos y
fundamenta sus decisiones.

4.16. TALLER N°9: LAS DROGAS

APRENDIZAJE ESPERADO:
Conocer los diversos tipos de drogas que se comercializan y usan en nuestro medio.

ESTRATEGIA:
Formar grupos de alumnos en función al número total de participantes.
A cada grupo se le asigna una droga determinada: marihuana, cocaína, tabaco, alcohol,
etc.
Tarea grupal, los alumnos tendrán que elaborar un paleógrafo en el cual detallaran:
nombres comunes, quien los consume, efectos positivos y/o negativos, como se
comercializa. Tendrán un tiempo de 10 minutos para elaborar su material.
Un represéntate de cada grupo explica al aula lo elaborado.
73
Al término de las explicaciones, se promueve un debate en el cual todos los participantes
pueden complementar lo elaborado por cada grupo.
El facilitador complementa lo elaborado por los alumnos, con información actualizada
relacionada con cada una de las drogas estudiadas.

VARIACION:
Tal vez se requiera más de una sesión para abarcar el total de drogas a estudiarse.

VARIACION:
A cada grupo se le asigna una droga y tendrán que elaborar las intensiones que cada
droga tiene para con las personas y al exponerlas, dirigirse a cada compañero expresando
sus intenciones de la manera más convincente.

REFLEXIONAR:
¿Cuántas drogas se encuentran en nuestro medio social y al alcance de quienes?
¿Uds. conocían todos los efectos negativos de las drogas?
¿A cuantas personas conocemos, que son consumidores o vendedores de drogas?
Las acciones que se realizan para prevenir el consumo de drogas ¿es el adecuado?
¿Qué opinan sobre lo mostrado por los personajes?

ENFATIZAR:
La relación entre nuestra autoestima, nuestras decisiones y la posibilidad de consumir
drogas.
La “importancia” de consumir algunas drogas consideradas “legales”.

4.17. TALLER N°10: ¿YO, RESILENTE?

APRENDIZAJE ESPERADO:
Determinar la capacidad que poseen los alumnos para enfrentar las adversidades de la
vida, superarlas y proyectarse exitosamente

ESTRATEGIA:
Preparar el material requerido. (Anexo 06)
Repartir el material a cada participante.

74
Dar las siguientes indicaciones: “En el siguiente cuadro vamos a clarificar nuestras
características personales, las mismas que configuran nuestra forma de ser y nuestra
forma de reaccionar ante diversas circunstancias”.

YO TENGO Personas en quien confiar, que me quieren, que son modelos adecuados de
comportamiento, que me ayudan cuando estoy enfermo, en peligro o
necesito aprender.

YO ESTOY Dispuesto a responsabilizarme de mis acciones, seguro de que todo saldrá


bien, rodeado de personas que me aprecian.

YO SOY Una persona, por la que otros sienten aprecio y cariño, alguien que respeta a
las demás personas, capaz de aprender cosas nuevas cada día, agradable
para con mi familia y conocidos.

YO PUEDO Hablar sobre cosas que me asustan o inquietan, buscar la solución a mis
problemas, controlarme cuando tengo la oportunidad de hacer cosas que
pondrían en peligro mi salud, mi seguridad o mi vida, encontrar a alguien que
me ayude, sentir afecto y expresarlo.

Establecer un tiempo prudencial para el desarrollo de las preguntas

Promover el análisis y reflexión:


¿Qué les ha parecido la dinámica?, ¿Cómo se sintieron?, ¿Qué sensaciones han
vivenciado?

A partir de la reflexión, se toma conciencia que estos rasgos de nuestra personalidad son
medios generadores de resiliencia, desarrollando nuestra competencia social, la
autonomía, la confianza en si mismo y en su entorno; por tanto la interacción entre ellos va
a minimizar las situaciones frustrantes y producir cambios favorables.

75
ANEXOS

ANEXO 01:
FICHA DE REFLEXIÓN Y PARA CERRAR EL TEMA

Comenta los hechos más significativos de esta sesión.


¿Qué tienes que hacer para conocer mejor a los demás?
¿Qué aprendiste el día de hoy?
Expresa una acción que te gustaría realizar a partir de lo que has aprendido en esta
sesión:
.........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................
..........................................................................................................................................

ANEXO 02:

FICHA DE OBSERVACIÓN DE LA REFLEXIÓN VIVENCIAL

Se cumplió el objetivo SÍ ( ) NO ( )
Mostraron interés en el tema SÍ ( ) NO ( )
Todos participaron SÍ ( ) NO ( )
Se aclararon sus dudas SÍ ( ) NO ( )
Se necesita reprogramar el tema SÍ ( ) NO ( )

Comentarios significativos de los alumnos y alumnas:


.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................
.........................................................................................................................

76
ANEXO 03:

COMO ME SIENTO CON LAS COSAS QUE HAGO

¿CÓMO ME SIENTO CUANDO SOY AMABLE CON UN AMIGO?


...........................................................................................
...........................................................................................

¿SI LE GRITO O PEGO A UN COMPAÑERO O COMPAÑERA, EL SE SENTIRÁ?


...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

CUÁNDO ALGUIEN SE RÍE O BURLA DE MI YO.........


...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

LO QUE YO HICE ALGUNA VEZ POR UN AMIGO FUE....


...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

¿ALGUNA VEZ, NO HE PARTICIPADO DE ALGÚN JUEGO POR TEMOR A


PERDER?
..........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

LA VEZ QUE ME SENTÍ BIEN, POR QUE UN AMIGO HIZO ALGO POR MI FUE
CUANDO.......
...........................................................................................
...........................................................................................
...........................................................................................

A VECES INSULTO O PONGO APODOS PORQUE.....


.............................................................................................................
.............................................................................................................
.............................................................................................................

77
ANEXO 04:

B I N G O

¿Quién ¿Quién tiene ¿A quien le ¿Quién tiene ¿Quién lee y/o


practica parientes gusta comer un loro como escribe poesía?
natación? cercanos en el tallarines? mascota?
extranjero?

¿A quién le ¿A quién le ¿Quién ¿Quién juega ¿A quién le gusta la


gusta ir a la gusta dibujar colecciona ajedrez? jardinería?
discoteca? y/o pintar? stickers u otros
objetos?

¿Quién ha ido ¿Quién no vive ¿Quién ha ¿Quién participo de


a algún con su papá y LIBRE jugado billar o algún concurso
concierto de mamá? bolos? grande y de que fue?
música?

¿Quién tiene ¿Quién ha ¿Quién ha sido ¿Quién tiene ¿A quién le gusta


adornado su asistido a una o es policía más participar en
cuarto con función de escolar? hermanos? actuaciones
posters? teatro? artísticas?

¿Quién profesa ¿Quién juega ¿Quién ha ido ¿Quién ha ¿Quién participa de


una religión vóleibol, fulbito de paseo al montado un grupo pastoral?
distinta a la o básquet? interior del país caballo alguna
católica? – a donde? vez?

78
ANEXO 05:
MI PERSONAJE

TU PERSONAJE FAVORITO:
PERSONAJE:................................................................
VALOR CARACTERÍSTICO:............................................
CONDUCT
CARACTERÍSTICAS DE LA PERSONA CON UNA AUTOESTIMA
DEFICIENTE O AUTOESTIMA BAJA

 AUTOCRÍTICA RIGUROSA.- Se mantiene en un estado de insatisfacción


consigo misma.

 HIPERSENSIBILIDAD A LA CRÍTICA.- Se siente exageradamente


atacada, herida; echa la culpa de sus fracasos a los demás o a la situación;
cultiva resentimientos pertinaces contra sus críticos.

 INDECISIÓN CRÓNICA.- No por falta de información, sino por miedo


exagerado a equivocarse.

 DESEO INNECESARIO DE COMPLACER.- Por el que no se atreve a decir


“no”, por miedo a desagradar y a perder la benevolencia o buena opinión
del peticionario.

 PERFECCIONISMO.- Autoexigencia esclavizadora de hacer


“perfectamente” todo lo que intenta, que conduce a un desmoronamiento
interior cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

 CULPABILIDAD NEURÓTICA.- Se acusa y se condena por conductas que


no siempre son objetivamente malas, exagera la magnitud de sus errores y
delitos y/o los lamenta indefinidamente, sin llegar nunca a perdonarse por
completo.

 HOSTILIDAD FLOTANTE.- Irritabilidad a flor de piel, siempre a punto de


estallar aun por cosas de poca monta, propia del supercrítico a quien todo le

79
ANEXO 06:
¿YO, RESILIENTE?

YO TENGO YO ESTOY

…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………

YO SOY

…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………
…………………………………………………..
……………………………………………

YO PUEDO

................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................
................................................................................................................

80
BIBLIOGRAFIA

ALEMANY RIPOLL E. Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Familiar:


Manual de prevención. Dir. MENDEZ GAGO.; MADRID-ESPAÑA FAD.; PLAN
MUNICIPAL CONTRA LAS DROGAS 2000.

AMERICAN PSYCHIATRIC ASSOCIATION Diagnostic and Manual of Mental Disorders:


DSM-IV Washington USA. 1999.

ARBEX SANCHEZ D. Si te Ocupas de los Jóvenes y te Preocupan las Drogas, esta Guia
para Mediadores en trabajo con los Jóvenes. Gitanos MADRID – ESPAÑA ASOCIACION
SECRET. GRAL. GITANO 1995.

COMAS ARNAU D. Drogas: Guía para Mediadores Juveniles de Tiempo Libre. MADRID
– ESPAÑA INSTITUTO DE LA juventud 1992

DIRANDRO-PNP : OFICINA DE INFORMACION, UNIDAD DE PROYECCION SOCIAL.


MODULO DEL DOCENTE I. LIMA – PERU 2005.

GONZALES DE AUDIKANA M. Guía para Mediadores Juveniles de Tiempo Libre


MADRID – ESPAÑA FED. 1995.

GUIA PARA REALIZAR PROGRAMAS DE FORMACION DE MEDIADORES MADRID –


ESPAÑA. COMISION INTERMINISTERIAL PARA LA JUVENTUD Y LA INFANCIA.
INSTITUTO DE LA JUNVENTUD 1989.

MEGIAS VALENZUELA E. Drogas en la Prevención de Riesgos Labores. MADRID-


ESPAÑA FRATERNIDAD MUPRESPA 2000.

RUBIO G. Curso de Especialización en Alcoholismo. MADRID – ESPAÑA FUNDACION


DE AYUDA CONTRA LA DROGADICCION 2001.

TAPIA COWER ROBERTO. Adicciones: Dimensiones, Impacto y Perspectiva. Ed.


Manual Moderno MEXICO. 1999.

81
TUESTA CASTRO VICTOR HUGO Drogas Tóxicas … Conociendo al enemigo: Teoría
Procedimientos y Legislación Ediciones Rivadeneyna
1ra. Edición Lima Perú 2007.

PAGINAS WEB - INTERNET

http: www.cedro.org.pe
http: www.isn.gob.pe
http: www.opcionperu.org.pe
http: www.psiquiatria.com
http: www.devida.gob.pe

82

También podría gustarte