Está en la página 1de 2

Julio Del 2013.

Del primero al siete de Agosto de cada ao, para crear consciencia de los beneficios de la lactancia y de la necesidad de apoyo a nivel global, WABA (the World Alliance for Breastfeeding Action/ La Alianza Mundial para la Lactancia) organiza la Semana Mundial de La Lactancia. La Semana Mundial de La Lactancia se celebra en 120 pases y marca la firma por parte de la OMS /UNICEF del de la declaracin de Innocenti, que enlista las ventajas de la lactancia as como metas globales y gubernamentales sobre la misma. Para conmemorar esta ocasin el sbado 3 de agosto a las 10:30am miles de mujeres y sus hijos a lo largo del mundo se renen en sus propias comunidades para participar en La Gran Lactada, un evento sincronizado de lactancia que se da en varias ubicaciones. Nuestra Gran lactada local ser en el Parque Cultural Reynosa, reunindonos a las 10:am para que despus en punto de las 10:30am las mamas que as lo deseen amamantan a sus hijos al mismo tiempo que sus contrapartes en el resto del mundo. La primera gran lactada tuvo lugar en Aotearoa, Nueva Zelanda en 2005. Ahora se ha extendido de manera global y en el 2012 8862 nios fueron amamantados al mismo tiempo globalmente como parte de La Gran Lactada. Este ao pretendemos romper ese record! La gran lactada nos da la oportunidad de que las mamas lactantes se renan a nivel local e identifiquen oportunidades de apoyo para que puedan seguir amamantando de manera exitosa por el tiempo que deseen. La lactancia contribuye al crecimiento normal y desarrollo apropiado de los bebes y nios, y los bebes y nios que no son amamantados tienen un mayor riesgo de mortalidad infantil, de padecer obesidad en su vida adulta, diabetes, enfermedades cardiovasculares, osteoporosis as como mayor riesgo de padecer cncer de seno y de ovarios (tanto para las nias como para sus madres). La Organizacin Mundial de la Salud recomienda que las mamas amamanten a sus hijos de manera exclusiva por los primeros seis meses de vida para optimizar sus beneficios y despus continuar con la lactancia mnimo por los primeros 2 aos de vida o ms all si as lo desean la mama y su hijo. Para Mayor informacin: www.llli.org En Facebook: La Liga de La Leche Tamaulipas. Lder Local de La Liga de La Leche Mxico: Patty Garcs. Patlllrey@hotmail.com 9260160/8991574701

www.biglatchon.org

También podría gustarte