Está en la página 1de 1380
Sie = Louis Leithold Pepperdine University DISENO PARA LA CUBIERTA ‘Dan Douke, pintor del Sur de California y actualmente profesor de arte en Calfarnia State University de los “Angeles, exhibe su obra de manera regular en Tortue Gallery, en Santa Ménica, y en OK. Harris Works of Art en Nueva York, El profesor Douke redacté la siguiente declaracién de acuerdo com el cuadro reproducido en la subierta: “i exonme avance dc la tecnologia oa la décoda Gna! del siglo XX, elentada por los utopicos de fa sociedad del Oeste aque seen en nn paraiso de informacién elecxice, motivé sea intra especie ceade pra C7, Ja cal surge Tnecramente de mi tiabajo reciente sobre objetos fitriras. Fn este cuadro busco mestrar mn encuentro cou 1a imagen y Ta tmagizacién a bord de aides fugez hacia une forma tmagibto. Deseo que el abajo tenga un aspect extraarente family tal vez como parte de algo més grande, esés poderose v futust, pers ale vax qne parezoa usado, El caro cs ‘de necho untatetatore que representa ol daseo del individuo de buscar y experimentar In adquisicién del conocimitato’ Edicion: Fideniclo Mata Gonzalez Alfredo Pérez Guarmeros Produceidn: Antonio Figueredo Hurtado Supervision: Rosario Lépez Sentiago Formacion: E. G, Corparacién de Servicios Bditoriales y Graficos EL CALCULO. Séptima Edicion prohibida la reproduocién total o precal de ese Tibr, por cualquier medio, sin perso expreso y por escrito del editor. DERECHOS RESERVADOS © 1998, respeeta a la séptima edicién por: OXFORD UNIVERSITY PRESS - HARLA MEXICO, 5.A. de C-V. ‘Antonio Caso 142, Col. Sent Rafiel, Delegacién Cuauhtémoc, C. P. 06470, Mexico, DF. Tel. 5 92.42 77 Miembro de la Cémara Nacional de Ja Industria Editorial Mexicana, ndmero de registro 725 ISBN 970-613-182-5 Traducido de la séptima ecici6n en inglés'de: ‘THE CALCULUS 7 Copyright 1994, by Louis Leithold. Publicado por acuerdo con Louis Leithold e Interests Intemational, Ine. ISBN 0-673-46913-1 Impreso en México — Printed in Mexico 1098765432 Esta obra se terminé de imprimir en mayo de 1998 en GRUPO MEXICANO MAPASA, S.A. de€.V. Emiliano Zapata No. 93 Col, San Juan ixhuatepoc ‘Tlalnepantla, Edo. de México CP. 54180 ‘Se imprimieron 21,000 ejemplares. - CONTENIDO PROLOGO ~y Funciones, limites y continuidad 1d 1.2 1.6 7 18 1.10 Funciones y sus graficas Operaciones con furciones ¥ tipos de funciones Funciones como modelos mateméticos Introduccién gratica los limites de funciones Definicién de limite de una funeién y tecremas de limites Umites laterotes Limites infinitos Continyidad de una funcion en un némero. Continuidad de una funcion compuesta y continuidad en un Intervalo Continuidad de las funciones trigonométricas y teorema de estriccién Revision del capitulo } ww” Derivada y diferenciacion 2.2 2.3 24 25 26 Recta tangente y derivada Diferenciabilidad y continuidad Deriyads numérica Teoremas sobre diferenciactén de funciones olgebraicas y derivades de orden superior Mavimiento rectiineo Derivada como tasa de variccién 20 28 38 49 55 67 7% 85 93 100 101 109 118 123 132 145 CONTENIDO 27 2.8 29 2.10 Derivadas de las funciones trigonométricas Derivada de una funcién compuesta y regla de la cadena Derivada de la funcién potencia para exponentes racionales y diferenciacién implicita Tasas de variacién relacionadas Revision del capitulo 2 Comportamiento de las funciones y de-sus graficas, valores extremos 3.3 3.5 3.6 3.7, 3.8 39 3.10 py Integral defi 41 42 43 Valores méximos y minimos de funciones Aplicaciones que involucran un exiremo absoluto en un intervalo cerrado Teorema de Rolle y teorema del valor medio Funciones crecientes y decrecientes, y criterio de la primera derivada Concavidad, puntos de inflexién y ctiterio de lo segunda derivada Trazo de las graficas de funciones y de sus derivadas Limites al infinito Resumen para el trazo de las gréficas de funciones Aplicaciones adicionales sobre extremos absolutos Aproximaciones mediante el método de Newton, de la recta tangente y de diferenciales Revision del capitulo 3 ida e integracion Antidetivacién Algunas técnicas de antiderivacién Ecuaciones diferenciales y movimiento rectilineo 152 162 172 182 190 197 198 207 215 eee 231 242 249 260 266 275 287 296 297 310 319 CONTENIDO _ ix 44 Area 328 4.5. Integral definida 338 4.6 Teorema del valor medio pora integrales 352 4.7 _Teoremas fundameniales de! Calculo 360 } 4.8 Area de una regién plana 372 : 4.9 Voliimenes de sélidos mediante los métodos de rebanado, de discos y de orandelas 381 4.10 Volimenes de sélidos mediante el método de capas cilindricas 391 Revision del capitulo 4 397 b Funciones logaritmicas, exponenciales, } trigonométricas inversas e hiperbélicas 403 5.1 Inversa de una funcién 404 5.2 Funcién logaritmica natural 418 5.3. Diferenciacién logaritmica ¢ integrales que producen funciones logaritmicas naturales 430 5.4 Funcién exponencial natural 437 5.5. Otras funciones exponenciales y logaritmicas 448 5.6 Aplicaciones de la funcién exponencial : natural 456 . 5.7 Funciones trigonométricas inversas 469 5.8 _Iniegrales que producen funciones trigonométricas inversos 485 5.9 Funciones hiperbdlicas 490 Revisi6n del capitulo 5 503 Aplicaciones adicionales de la integral definida 508 6.1 Longitud de arco de la grafica de una funcién 509 6.2 ‘Centro de masa de una barra 516 6.3 Centro de masa de una lamina 2 y centroide de una regién plana 522 6.4 Trabsjo 530 65 Fuerza ejercida por la presion de un liquido Revisién del capitulo 6 Técnicas de integracién, formas 71 7.2 7.3 74 7.5 7.6 7.7 7.8 79 7.10 determinadas e integrales impropias Integracién por partes Integrales.trigonométricas Integracién de funciones algebraicas mediante sustitucién trigonométrica Integracién de funciones racionales y crecimiento logistico Integracién mediante otras técnicas de sustitucion y tablas Integracién numérica Forma indeterminada 0/0 y teorema -dal valor medio de Cauchy Otras formas indeterminadas Integrales impropias con limites de integracién infinitos Oras integrales impropias Revision det capitulo 7 Aproximaciones polinomiales, sucesiones y series infinitas 8.1 8.2 8.3 4 8.5 Aproximaciones polinomiales mediante lo férmula de Taylor Sucesiones Series infinitas de términos constantes Series infinitas de términos positives Series infinitas de términos positives y negativos Resumen de criterios sobre la convergencia y divergencia de series infinitos Series de potencias Diferenciacién e integracién de series de potencias Series de Toylor 536 542 545 555 565 572 584 591 604 612 618 627 632 638 639 659 671 684 695 698 707 718 ; wr Series de potencias para logaritmos naturales y serie binomial Revision del capitulo 8 Ecuaciones paramétricas, curvas planas y graficas polares 1 9.2 9.3 94 95 Ecuaciones paramétricas y curvas planas Longitud de arco de una curva plana Coordenadas polares y graficas polares Longitud de arco y area de una region para graficas polares Tratamiento unificado de las secciones c6nicas y ecuaciones polares de las cénicas Revision del capitulo 9 Vectores, rectas, planos y superficies en el espacio 10.1 10.2 10.3 10.4 10.5 10.6 Vectores en el plano Vectores en el espacio tridimensional Producto punto Planos y rectas en R° Producto cruz Superficies Revision del capitulo 10 wp Funciones vectoriales Wd 11.2 WW Wa 11.5 Funciones vectoriales y curvas en R® ‘Calculo de las funciones vectoriales Vectores tangente unitario y normal unitario, y longitud de arco como parametro Curvatura Movimiento curvilineo Revisién del capitulo 11 Calculo diferencial de funciones de més de una variable 12.1 12.2 Funciones de mas de una variable Limites y continuidad de funciones de més de una variable CONTENIDO xi 727 735 739 740 747 rer. 765 782 786 799 ail 822 833 846 860 865 872 882 888 897 913 914 926 CONTENIDO 12.3 Derivadas parciales 942 12.4 _ Diferenciabilidad y diferencial total 955 12.5. Regla de la cadena para funciones de més de una variable 965 12.6 Derivadas direccionales y gradientes 975 12.7. Planos tangentes y rectas normales a superficies 985 12.8 —Extremos de funciones de dos variables 990 12.9 Multiplicadores de Lagrange 1004 Revision del capitulo 12 1014 ~~ Integracién multiple 1021 13.1 Coordenadas cilindricas y esféricas 1022 13.2 Integrales dobles 1028 13.3 Aplicaciones de las integrales dobles 1041 13.4 _ Integrales dobles en coordenadas polares 1052 13.5. Integrales triples 1061 13.6 _ integrales triples en coordenadas cilindricas y esféricas 1067 Revisién del capitulo 13 1074 Introduccién al Caleulo yy” de campos vectoriales 1077 14.1 Campos vectoriales 1078 14.2 Integrales de linea 1089 14.3 _Integrales de linea independientes de la trayectoria 1098 14.4 Teorema de Green 1108 14.5. Integrales de superficie 121 14.6 Teorema de la divergencia de Gauss y teorema de Stokes 1128 Revision del capitulo 14 1135 Apéndice: Temas de matematicas wy” previas al Calculo 1138 A.1 Nimeros reales y desigualdades 1139 A.2 — Coordenadas y graficas de ecuaciones 1150 Ad AA AS Ab AT AB AD A.10 All Rectas Parébolas Circunferencios Traslacién de ejes Elipses Hipérbolos Funciones trigonométricas Ecuacién general de segundo grado en dos variables y rotacién de ejes Fracciones parciales Secciones suplementarias Suplemento 1.5 Suplemento 1.7 Suplemento 1.10 Suplemento 2.8 Suplemento 4.5 Suplemento 5.1 Suplemento 8.2 Suplemento 8.5 Suplemento 8.8 Suplemento 12.3 Suplemento 12.4 Suplemento 12.8 Tablas y formularios Tabla de derivadas Tabla de integrales Férmulas de élgebra Formulas de geometria Formulas de trigonometria Formulas de trigonometria hiperbélica Férmulas de geometria analitica Alfabeto griego Respuestas de los ejercicios impares indice CONTENIDO _ xiii 1158 1168 1173 _e 1183 1192 1201 1209 1216 1223 1224 1231 1232 1233 1235 1237 1241 1242 1243 1247 1249 1250 1253 1253 1253 1259 1260 1261 1263 1264 1274 1275 1345 PROLOGO “Todo debe hacerse tan simple como sea posible, pero sin excederse en ello.” Albert Einstein El Céileulo 7 (de aqui en adelante abreviado como EC7) es una obra disefiada tanto para los cursos de especializacién en mateméticas como para los estu- diantes cuyo interés primario radica en la ingenierfa, las ciencias fisica y sociales, o los campos no técnicos. La exposicién esté adecuada a la experiencia y madurez del principiante. Las explicaciones detalladas, los abundantes ejemplos desarrollados asf como la gran variedad de ejercicios, continéan siendo las caracteristicas distintivas del texto. En ningsin otro tiempo entre ediciones sucesivas han ocurrido tantos cambios en la ensefianza del Célculo como en el periodo entre las ediciones sexta y séptima de este texto. Muchos de estos cambios son el resultado de la disponibilidad de la tecnologia modema en la forma de calculadora gréfica 0 sgraficadora manual. Algunos otros cambios se deben al movimiento denomi- nado reforma del Célculo. He invitado a seguir este movimiento observando elprincipio: REFORMA CON RAZON. Conel fin de apegarme aeste principio,” he aplicado las siguientes guias: 1. La tecnologia debe incorporarse para mejorar la ensefianza y el apren- dizaje del Célculo, no para reemplazar las matemiticas o restar impor- tancia a los temas te6ricos. 2. Las definiciones y teoremas deben establecerse formalmente, no in- formalmente. 3. Los estudiantes deben estar concientes de que las demostraciones de los teoremas son necesarias. 4. Cuando se presenta una demostraci6n, debe ser bien motivada y cuida- dosamente explicada, de modo que sea entendible para cualquiera que haya alcanzado un dominio promedio de las secciones anteriores del libro. 5. Cuando se establece un teorema sin demostracién, la discusién debe au- mentarse mediante figuras y ejemplos; en tales casos, debe enfatizarse el hecho de que lo que se presenta es un ejemplo ilustrativo de la propo- in del teorema y nto una demostracién del mismo. 6. Debe darse importancia a los modelos mateméticos de las aplicaciones de la vida real 7. Debe destacarse la redaccién en mateméticas. Los catorce capftulos de EC7 pueden clasificarse en dos partes: capftulos 1-9, en los que se estudian funciones de una variable y series infinitas; capi tulos 10-14, en los que se tratan vectores y funciones de més de una variable. En EC7 se han realizado cambios en las dos partes. En todo el libro se mantiene ‘un sano equilibrio entre un estudio riguroso y un punto de vista intuitivo, in- cluso en las modificaciones. Con objeto de alcanzar los objetivos planteados, se han incorporado fas siguientes caracteristicas: PROLOGO GRAFICADORA “ACTIVA” A lo largo de la presentacién, EC7 utiliza la calculadora grifica o graficadora manual no s6lo como un poderoso y fascinante instrumento para el apren- dizaje, sino como un instrumento fundamental en la solucidn de problemas. Se ha integrado la graficadora directamente a la exposicién de acuerdo a la filo- soffa que he aprendido en mis tres veranos con TICAP (Technology Intensive Calculus for Advanced Placement) la cual se resume como sigue: 1, Trabajar analfticamente (con papel y lépiz); después apoyar numérica ¥y grdficamente (con la graficadora). 2. Trabajar numérica y gréficamente; después confirmar analiticamente. 3. Trabajar numérica y grdficamente debido a que otros métodos no son racticos o posibles. MODELOS MATEMATICOS Y PROBLEMAS VERBALES Los modelos mateméticos de situaciones précticas presentadas como proble- mas verbales surgen en diversos campos como fisica, quimica, ingenierfa, administracin, economfa, psicologfa, sociologia, biologia y medicina. Las funciones como modelos mateméticos se introducen primero en la secci6n 1.3 y aparecen con frecuencia en el resto del texto. La seccidn 1.3 contiene suge- rencias para obtener una funcién como modelo matemético paso a paso. REDACCION EN MATEMATICAS A fin de completar la solucién de cada ejemplo de un problema verbal, se presenta una conclusién que responde a las preguntas de éste. El estudiante debe redactar una conclusién semejante, que consista en una o més oraciones completas, para cada ejercicio similar. Al final de cada grupo de ejercicios hay uno o dos de redacci6n los cuales pueden preguntar sobre cémo 0 por qué funciona un procedimiento determinado, o bien, pueden pedirle al estudiante que describa, explique 0 justifique un proceso particular. EJERCICIOS Los ejercicios, revisados de las ediciones anteriores y ordenados por grados de dificultad, proporcionan una gran variedad de tipos de problemas que van des- de célculos y aplicaciones hasta problemas te6ricos para la calculadora y ejercicios de redaccién, como los mencionados anteriormente. Estos aparecen al final de cada secciGn y como ejercicios de repaso al final de cada capitulo. EJEMPLOS Y EJEMPLOS ILUSTRATIVOS Los ejemplos, cuidadosamente seleccionados, habilitan a los estudiantes en la resolucién de los ejercicios, y ademés sirven como modelos para sus solu- ciones. Se utiliza un ejemplo ilustrativo a fin de mostrar un concepto, defi ci6n 0 teorema particular; es un prototipo de la idea expuesta. PROGRAMA DE ARTE VISUAL (FIGURAS) Todas las figuras se han vuelto a trazar para’ EC7. Las gréficas trazadas en la graficadora se muestran en una pantalla de graficadora enmarcada por un borde de color més oscuro a diferencia de las gréficas dibujadas a mano. Todas PROLOGO xvii las. figuras tridimensionales se han generado mediante computadora con el fin de obtener precisién matemdtica. Estas figuras, que son més vividas que en las ediciones anteriores, fueron creadas con la ayuda de Matemdtica® y Adobe Illustrator®, ASPECTOS PEDAGOGICOS ‘Cada capitulo comienza con una introducci6n titulada VISION PRELIMINAR. Al final de cada capitulo se muestra una lista de sugerencias para su revi- sin, Juntos, estos aspectos sirven como una resefia, de principio a fin del capitulo, cuando el estudiante se prepara para un examen. DESCRIPCION DE CADA CAPITULO Capitulo 1 Funciones, limites y continuidad Los tres temas del titulo de este capitulo conforman la base de cualquier pri- ‘mer curso de Célculo. Se exponen todos los teoremas de limites incluyendo algunas demostraciones en el texto, mientras que otras se esbozan en los ejercicios. La seccién 1.3, nueva en esta edicién, presenta las funciones como modelos mateméticos anticipadamente de su uso posterior en aplica- ciones. En consecuencia, estos modelos proporcionan al estudiante una vista preliminar de cémo se aplica el Célculo en situaciones reales. La seccién 1. también nueva, utiliza la graficadora para introducir el concepto de limite de una funcién. Capitulo 2 Derivada y diferenciacion En Ia seccién 2.1 se define la recta tangente a la gréfica de una funcién antes de estudiar la derivada, esto con el propésito de mostrar un avance de Ia inter- pretaci6n geométricade este concepto. Las aplicaciones fisicas de la derivadaen el estudio del movimiento rectilineo se presentan s6lo después de haber de- mostrado los teoremas sobre diferenciacién, de modo que dichos teoremas pueden emplearse en estas aplicaciones. En la seccién 2.7 se estudian las derivadas de las seis funciones trigonométricas y después se emplean como ejemplos para ta presentacién inicial de la regla de la cadena en la siguiente seccién. La derivada numérica, tema nuevo en esta edici6n y pre- sentado en la seccién 2.3, se utiliza junto con la graficadora para apro- ximar derivadas y para trazar sus gréficas. En la seccién 2.4 se simula el ‘movimiento de una particula sobre una linea recta, Capitulo 3. Comportamiento de las funciones y sus graficas, valores extremos y aproximaciones En este capitulo se presentan las aplicaciones tradicionales de la derivada que implican méximos y mfnimos asf como el trazado de una curva. Los limites al infinito y sus aplicaciones para determinar asintotas horizontales se han cambiado a este capitulo donde se aplican a fin de dibujar gréficas. La grafica- dora se utiliza frecuentemente con el objeto de apoyar los resultados obtenidos de forma anatftica asf como para conjéturar propiedades de las funciones, las cuales se confirman después analiticamente. Un aspecto nuevo de esta edicién ‘std relacionado con los ejercicios, donde se le pide al estudiante que dibuje OD ees CL Ja gréfica de una funci6n a partir de la gréfica de su derivada y viceversa. En la secci6n final del capftulo se presenta la aproximacién mediante la recta tan- gente junto con el método de Taylor y el de diferenciales. Capitulo 4 Integral definida e integracion Las dos primeras secciones tratan sobre antiderivacién (0 antidiferenciaci6n). Se utiliza el término antidetivacién en lugar de integracién indefinida, sin embargo, se conserva la notacién estindar {f(+) dx. Esta notacién sugeriré que debe existir alguna relacién entre integrales definidas y antiderivadas, pero no veo perjuicio alguno en Jo anterior, en tanto la presentacién propor- cione un panorama teéricamente apropiado de la definicién de la integral definida como un limite de sumas. Dichos limites se aplican primero para de- finir el rea de una regién plana y después se utilizan en la definicién de la integral definida. La capacidad de la graficadora para aproximar el valor de una integral definida se presenta antes de la demostracién del segundo teo- tema fundamental del Célculo, utilizado para obtener valores de integrales analfticamente. Esta capacidad permite demostrar propiedades de Ia integral definida en una graficadora tal como se desarrollan. La seccién 4.3, sobre ecuaciones diferenciales separables, presenta aplicaciones sobre el movimiento rectilineo, donde el movimiento se simula en la graficadora. Otras aplicaciones de los conceptos de este capitulo incluyen el estudio completo del rea de una regién plana asf como el yolumen de sélidos, presentados posteriormente en laedicién anterior. La seccién 4.9 se inicia conel célculo de voltimenes mediante elmétodode rebanado, se contintia con fa determinacién de voliimenes de s6lidos de revolucién mediante los métodos de discos y de arandelas, considerados co- ‘mo casos especiales del método de rebanado. En la seccién 4.10 se determinan los voliimenes de sélidos de revolucién mediante el método de capas cilindricas. Capitulo 5 Funciones logaritmicas, expot les, trigonomeétricas inversas e hiperbélicas En la primera secci6n se tratan las funciones inversas, y las cinco secciones siguientes se dedican a las funciones logaritmica y exponencial. Primero se define la funcién logaritmica natural y después la funcién exponencial natural ‘como su inversa, Este procedimiento permite dar un significado preciso de un exponente irracional de un nmero positive. Posteriormente se define la fun- cin exponencial de base a, donde a es positivo. Las aplicaciones de estas funciones incluyen las leyes naturales de crecimiento y decaimiento, el creci- miento limitado implica la curva de aprendizaje, y la funcién de densidad de probabilidad normal estandarizada. Las tres tiltimas secciones se dedican a las funciones trascendentes (no algebraicas) restantes: las funciones trigonomé- tricas inversas y las funciones hiperbélicas, Capitulo 6 Aplicaciones adi integral definida En este capitulo se presentan las aplicaciones de Ia integral definida, no s6lo las técnicas de manipulacién sino también los principios fundamentales invo- lucrados. La longitud de arco, una aplicacién geométrica, se trata en la sec- cién 6.1. Las otras cuatro secciones estén dedicadas a aplicaciones fisicas, las cuales incluyen centro de masa de una barra y de regiones planas, trabajo y fuerza ejercida por la presién de un fquido. En cada aplicacién, se motivan nales de la PROLOGO _ xix y explican intuitivamente las definiciones de los términos nuevos. Se han vuelto a escribir todas las secciones y se han agregado ejemplos, en algunos de ellos se utiliza la graficadora para aproximar el valor de la integral definida Capitulo 7 Técnicas de integracién, formas indeterminadas e integrales impropias Las técnicas de integracién constituyen uno de los aspectos més importantes de las operaciones del Célculo, Estas técnicas se estudian en las primeras cinco secciones, tratadas en ocho en la edici6n anterior. Después de una motivacién introductoria, se explican los fundamentos te6ricos de cada uno de los métodos. El dominio de las técnicas de integracin depende de los ejem- plos, y se han utilizado como problemas ilustrativos que, seguramente, el estudiante enfrentard en la practica. En la seccién 7.4 se presentan otras dos aplicaciones de la integracién: crecimiento logistico, que surge en economia, biologia y sociologia; y la ley quimica de accién de masas. En la seccién 7.6 se estudian dos métodos numéricos para aproximar integrales definidas. Estos procedimientos son importantes debido a que resultan muy adecuados para el uso de computadoras y graficadoras. Los temas sobre aproximacién de inte- grales definidas incluyen el estabfecimiento de teoremas acerca de las cotas para el error implicado en estas aproximaciones. Las cuatro secciones res- tantes, que tratan acerca de las formas indeterminadas e integrales impropias, se han reubicado en esta edicién; preceden inmediatamente a los temas de se- ries, en donde se aplican muchos de los resultados obtenidos. Las aplicaciones de las integrales impropias incluyen la funcién de densidad de probabilidad asf como algunas otras relacionadas con geometria y economia. Capitulo 8 Aproximaciones polinomiales, sucesiones y series infinitas Las secciones acerca de sucesiones y series se han considerado en un solo capitulo y no en dos como en la edicién anterior. Todos los temas se incluyen, pero algunas de las discusiones se han acortado sin sacrificar la integridad matemitica. Este capitulo es independiente y puede estudiarse en cualquier ‘momento después de completar los primeros siete capitulos. La primera secci6n trata acerca de aproximaciones polinomiales mediante la formula de Taylor. Esta férmula se generaliza a la serie de Taylor en la seccidn 8.9. Las secciones 8.2-8.6se han dedicadoa las sucesiones y series infinitas de términos constantes, y en la seccién 8.6 se presenta un resumen de los criterios de convergencia para series infinitas. En las secciones 8.7-8.10 se estudian las series de tér- minos variables denominadas series de potencias. Los temas de este capitulo conducen por sf mismos a la incorporacién de la graficadora, no sélo para faci- tar el estudio sino que permite a los estudiantes examinar ¢ investigar la con- vergencia o divergencia de una serie infinita y de aproximaciones polinomiales. Capitulo 9 Ecuaciones paramétricas, curvas planas y gréficas polares Los tres temas de este capitulo se han agrupado para completar el estudio del céleulo de una variable. Las dos primeras secciones tratan sobre ecuaciones paramétricas y curvas planas, constituyen un requisito previo para el estudio de vectores. En las dos secciones siguientes se estudian gréficas polares, mientras que en la seccién final se presenta un tratamiento unificado de las secciones cénicas y las ecuaciones polares de las c6nicas. La discusién de xx__ PROLOGO las secciones e6nicas en coordenadas rectangulares ahora se estudian por lo general en un curso previo al Calculo, en esta edicisn se tratan en el apéndice. Capitulo 10 Vectores, rectas, planos y superficies en el espacio En esta edici6n, los vectores bidimensionales y tridimensionales se estudian en el mismo capitulo y no en forma separada como en ediciones anteriores. En la seccién 10.1 se definen los vectores en el plano. En la seccién 10,2, antes de definir un vector tridimensional, se presenta el espacio numérico tridimen- sional, el cual se denota por R°. En el capitulo también se proporciona una introduccién vectorial a la geometria analitica sélida al estudiar, en la seccién 10.4, rectas y planos en R°, y superficies en la secci6n 10.6. Capitulo 11 Funciones vectoriales De igual manera que con los vectores en el capitulo 10, en este capitulo se estudian las funciones vectoriales tanto en el plano como en el espacio tridimensional. Las curvas en los dos espacios, definidas mediante una funcién vectorial o por medio de un conjunto de ecuaciones paramétricas, asf como sus propiedades también se estudian simulténeamente. Las aplicaciones de este capitulo tratan acerca de geometria, fisica e ingenierfa. En la seccién 11.5, sobre movimiento curvilfneo, se utiliza la graficadora para simular en movi- miento de un proyectil en un plano. Capitulo 12 Calculo diferencial de funciones de mas de una variable Los temas contenidos en este capitulo se han reunido y condensado de dos capitulos de las ediciones anteriores, otra vez sin afectar la integridad mate- matica, En las primeras cinco secciones se estudian limites, continuidad, deri- vadas parciales, diferenciabilidad y la regla de la cadena para funciones de més de una variable. Las aplicaciones de estas secciones incluyen la determi- nacién de tasas de variaci6n y el célculo de aproximaciones. La seccién 12.6, sobre derivadas direccionales y gradientes, precede a una seccién que muestra la aplicacién del gradiente en la determinacién de planos tangentes y rectas normales a superficies. Otras aplicaciones de las derivadas parciales se pre- sentan en Tas dos étimas secciones y tratan sobre problemas de extremos y multiplicadores de Lagrange. Capitulo 13 Integra EI Calculo integral de funciones de més de una variable, contenido en Ia secciones 13.2-13.6, es precedido por una seccidn en la que se estudian coorde- nadas cilindricas y esféricas, reubicadas en esta edicién, de modo que estén més cerca a los temas en que se aplican. Las integrales dobles de las fun- ciones de dos variables se estudian en la seccién 13.2 y en las dos secciones siguientes se aplican a la fisica, ingenierfa y geometria. n multiple Capitulo 14 Introduccion al Calculo de campos vectoriales En las seis secciones de este capitulo final se presenta un estudio amplio del CAlculo vectorial. Este estudio incluye campos vectoriales, integrales de linea, PROLOGO 2d el teorema de Green, el teorema de la divergencia de Gauss y el teorema de Stokes. La presentacién de estos temas es intuitiva y las aplicaciones son acerca de fisica e ingenieria Apéndice Los temas de algebra, trigonometria y geometria analitica, por lo comtin se estudian en cursos previos al Céleulo, ahora se presentan en el apéndice, de- jando asf el cuerpo principal del texto para temas estrictamente de Calculo. Esta modificacién tiene como consecuencia el hecho de que las palabras con geo- ‘metria analitica no aparecen en el titulo de esta edicién. Las secciones del apéndice pueden cubrirse en detalle, como un repaso pueden omitirse por completo, dependiendo de la preparacién de los estudiantes de cada grupo. Secciones suplementarias Las secciones suplementarias se encuentran después del apéndice; estas sec- ciones contienen temas que pueden ser cubiertos u omitidos sin afectar la comprensién del material subsecuente. Estas secciones designadas mediante el mimero de la seccién del cuerpo principal del texto, contienen discu- siones te6ricas y algunas de las demostraciones més dificiles. Louis LerrHotp ; RECONOCIMIENTOS REVISORES Benita Albert, Oak Ridge High School Daniel D. Anderson, University of lowa Richard Armstrong, Saint Louis Community College at Florissant Valley Carole A. Bauer, Triton College Jack Berman, Northwestern Michigan College Michael L. Berry, West Virginia Wesleyan College James F. Brown, Midland College Phillip Clarke, Los Angeles Valley College Charles Coppin, University of Dallas Larry S. Dilley, Central Missouri State University Peter Embalabala, Linclon Land Community College Leon Gerber, Saint John’s University Ronald E. Goetz, Saint Louis Community College at Maramac William L, Grimes, Central Missouri State University Kay Hodge, Midland College Charles S, Johnson, Los Angeles Valley College John E. Kinikin, Arcadia High School Stephen Kokoska, Bloomsburg University of Pennsylvania Ron Lancaster Benny Lo, Ohlone College Miriam Long, Madonna University Robert McCarthy, Community College of Allegheny County Lawrence P. Merbach, North Dakota State College of Science Janet Mills, Seattle University James M. Parks, State University of New York College at Potsdam Terry Reeves, Red Rock Community College William H. Richardson, Wichita State University Ricardo A. Salinas, San Antonio College Lillian Seese, Saint Louis Community College at Maramac Luzviminda Villar Shin, Los Angeles Valley College Lawrence Small, Los Angeles Pierce College James Smolko, Lakeland Community College Armond E. Spencer, State University of New York College at Potsdam Anthony E. Vance, Austin Community College Jan Vandever, South Dakota State University Gerald L. White, Western Illinois University Douglas Wilberscheid, Indian River Community College Don Williams, Brazosport College Andre L. Yandl, Seattle University ~ xxiv RECONOCIMIENTOS PREPARACION DE SOLUCIONES Y RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS Leon Gerber, Saint John’s University, asistido por Samuel Gerber REVISORES DE LAS RESPUESTAS DE LOS EJERCICIOS Ronald E, Goetz, Saint Louis Community College at Maramac Charles S. Johnson, Los Angeles Valley College Robert McCarthy, Community College of Allegheny County Lawrence P. Merbach, North Dakota State College of Science Luzviminda Villar Shin, Los Angeles Valley College Armond E. Spencer, State University of New York College at Potsdam DISENO DE LA CUBIERTA Dan Douke, cortesfa de Tortue Gallery, Santa Ménica Para estas personas, para el cuerpo técnico de HarperCollins College Publishers y todos los usuarios de las seis ediciones anteriores offezco mi més profundo reconocimiento. Deseo agradecer especialmente a Leon Gerber, Saint John’s University, y Lawrence Small, Los Angeles Pierce College, por sus esfuerzos diligentes en la revisi6n del manuscrito en sus diferentes ver- siones antes de la publicacién asf como por sus contribuciones significativas a los ejercicios nuevos de esta edicién. También agradezco a mi editor, Kevin Connors, HarperCollins College Publishers, por su firme dedicaci6n, coraje y apoyo para este proyecto LL. MATERIAL SUPLEMENTARIO PARA EL CALCULO* Para el estudiante An Outline for the Study of Calculus (Un esbozo para el estudio del Calculo) por Leon Gerber, de Saint John’s University y John Minnick, de DeAnza College. Para ayudar a los estudiantes en su estudio de EC7, este manual, en tres vohimenes, contiene las soluciones detalladas paso a paso de todos los ejer- cicios cuyo mimero es divisible entre 4. Los manuales también contienen to- dos los teoremas y definiciones importantes as{ como exémenes simples con sus soluciones para cada capitulo. Para el profesor Instructor’s Solutions Manual for THE CALCULUS 7 (Manual de solu- ciones para el profesor) por Leon Gerber, de Saint John’s University. Este manual, en dos volimenes, contiene las soluciones para todos los ejercicios de EC7. Test Generator/Editor with Quizmaster (Generador de exémenes/Editor con Quizmaster) Este banco de ex4menes computarizado esté disponible en versiones para DOS y Macintosh, y puede trabajarse completamente en redes. El Generador de Exdmenes, escrito para EC7, puede emplearse para seleccionar problemas Y preguntas al elaborar exdmenes ya preparados. El Editor permite a los pro- fesores editar cualesquiera datos preexistentes 0 crear sus propias preguntas. Quizmaster permite a los instructores crear exdmenes y cuestionarios del Ge- nerador de Exdmenes y almacenatlos en discos de modo que puedan ser uti- lizados por los estudiantes en computadoras personales o en una red. También esté disponible un banco de exémenes impresos que incluye todos los problemas y preguntas del banco de exémenes computarizado. Libros auxiliares de interés para estudiantes y profesores de Calculo publicados por Oxford University Press, Harla, México Estos materiales se encuentran listados en la tercera de forros de este libro. “del E. Este material slo esté disponible en inglés. En un futuro pr6ximo esta editorial tendr el “Manual de resoluciones para el profesor” ASPECTOS HISTORICOS DEL CALCULO Algunas de los ideas fundamentales del Célculo se remontan a los antiguos mateméticos griegos del tiempo de Arquimedes (287-212 a.C.) asf como a los trabajos de los primeros afios del siglo XVII realizados por René Descartes (1596-1650), Pierre de Fermat (1601-1665), John Wallis (1616-1703) ¢ Isaac Barrow (1630-1677). Sin embargo, la invenci6n det Célculo se atribuye a Sir Isaac Newton (1642-1727) y Gottfried Wilhelm Leibniz (1646-1716) debido a que ellos iniciaron la generalizaci6n y unifi- cacién de estos conceptos mateméticos. Asimismo, otros mateméticos de los siglos XVIL y XVIII intervinieron en el desarrollo del Célculo, algu- nos de ellos fueron: Jakob Bernoulli (1654-1705), Johann Bernoulli (1667-1748), Leonhard Euler (1707-1783) y Joseph L. Lagrange (1736-1813). No obstante, no fue sino hasta el siglo XIX en que se estable- cieron los fundamentos de las nociones y de los procesos del Céleulo por mateméticos tales como Bernhard Bolzano (1781-1848), Augustin L. Cauchy (1789-1857), Karl Weierstrass (1815-1897) y Richard Dedekin (1831-1916). PREPARACION PARA EL ESTUDIO DEL CALCULO Aprender Calculo puede ser una de las experiencias educacionales més estimulantes y excitantes. Para que esto sea asf, usted debe iniciar su curso de Calculo con el conocimiento de ciertos conceptos de mateméticas concer- nientes a algebra, geometria, trigonometria y geometria analitica. Los temas de Algebra, trigonometria y geometria analitica de especial importancia se presentan en las secciones A.1—A.11 del apéndice al final del libro. Las propiedades espeefficas de los mimeros reales asi como algunas notaciones basicas se presentan en la seccién A.1. Debe familiarizarse con estos temas antes de iniciar el capitulo 1. Refiérase a las secciones A.2-A.8 y A.10 para revisar los temas de geometria analitica. En la seccién A.9 se es- tudian las funciones trigonométricas. Tal vez necesite estudiar la seccién A.11, donde se presentan las fracciones parciales, antes de tratar la sec- ci6n 7.4 sobre integracién de funciones racionales. La visualizacién mediante gréficas juega un papel importante en el es- tudio del Célculo. Estas grificas se obtendrén en dos formas: a mano y me- diante un dispositivo de graficacién automético de alta velocidad como las graficadoras y computadoras con el software apropiado. Estos dispositivos funcionan de manera similar, pero para el estudiante resultaré mas préctico utilizar una graficadora que una computadora personal. En consecuencia, en el texto se empleard la graficador Cuando se trate de una gréfica realizada a mano se usard la termino- logfa dibuje la grdfica, y cuando deba emplear un dispositivo electrénico en su elaboracién se indicard trace la grdfica. Las gréficas trazadas en una grafica- dora estén representadas por figuras que muestran una pantalla de graficado- ra enmarcada pot un recténgulo y las ecuaciones de las gréficas mostradas ‘ se indican en la parte inferior de la pantalla, Las graficadoras no son estric- tamente autométicas debido a que requieren de un operador (una persona que las haga funcionar) que presione teclas especificas; sin embargo, como estas teclas dependen del fabricante y del modelo de la graficadora, deberé con- sultar el manual de funcionamiento para obtener informacién sobre cémo realizar operaciones especificas Con los conocimientos basicos preliminares, est usted preparado para iniciar su curso de Cétculo, que es el fundamento para muchas de las ramas mateméticas y para la mayorfa de los conocimientos del mundo moderno. Funciones, limites y. continuidad cursos anieriores de maiemiéticas, y debido a que son fundamentales en Calcule y sirven como un 1.1: Funciongs y sus graticas concepto unificador a lo large de este texto, se dedicarén 1,2 Opsraciones con funeiones | as dos primers scones o a anu, Lo sneion 1.3 é ; @sté designada para proporcionarle prictica en la yoneete Speier pists da Voisissel Ses wesioa ncncnthccae sitvacianes de! mundo real asi come para mostrarle algunas aplicacionas del Caleula. | ndudablemente habré tratado funciones en sus 1.3: = Funciones como’ modelos motematicos 1.4 ..-Introduccién grafita:a los Las des eperacionas matemdticos fundamentales limites de funciones fen Célcule son la diferenciacién y la integracién. Estos limites de funci Calcul la dif y la: integy E 1.5 Definicién de limite de uno operaciones implican la determinacién de la derivada y de la integral definida, cada.una con base en la nocién de funcién’ y'teoremas: sabre fee ee Iimite, probablamente ol conceplo més importante en | limites Coleulo. Se\inicia el estidio de limiter. en lo seccién 1.4 | 1.6. limites laterales : mediante una introdaccién gréfica o tos limites de 1.7 Limites intinitos funciones. Primero se proporciona unc fundamentacién 1.8 Continvidad:de una funcién ato a paso de la nocién de limite, fa cual comientza con el en un nomero _ © <|. eéleule dal valor de: una funclon que se aproxima a un 4.6) Caminuidde da Ure ic en nimero y termine detorrallande una nocién intuitive dal rocesa de limite. Lo definicién formal de Himite y los compuesto y continuidad en, reese es Tals cals a ae i oa un intervalo simplificor célculos de limites de lunciones algebraicas 1.10) Continuidad de las. ieee: elamentales. En las secciones |.6 y 1.7, se extiende el trigonométricas y-teorema concapto de limite para incluir tipas de funciones de eutriccion’ ‘edicionalas y limites infinitos : Probablemente ia clase de funciona: més importante sestudiados en Célculo sean lax funcfones continuas. lo continvidad de wna funcién en un nimera se define en fa secclén 1,8 misniras que la continvided de una funeién compuasta, la continvidad en un inteevele y al feorema del valor intermedio son tomas de la seccién 1.9. ElJeorema de esiriccidn se pre- senio en 1a seccidn 1.10 y se oplico ahi pore determinar el fimite del coctente de sen? conforme ! s8 aproxima 0 caro, Este resultado «5 imporiane al estudiar la coninuided de los funciones trigonomatricas en esta misma seccién 2 CAPITULO 1_FUNCIONES, LiMITES Y CONTINUIDAD 1.1 FUNCIONES Y SUS GRAFICAS FIGURA 1 1] 8 a) 4 4] 16 0} 0 alt Al “3| 4 -4| 16 2: todos los ¥: mimeros no ‘iimeros reales FIGURA 2 negativos Con frecuencia, en las aplicaciones précticas el valor de una variable depende del valor de otra. Por ejemplo, el salario de una persona puede depender del iiimero de horas que trabaje; la produccién total de una fabrica puede de- pender del nimero de méquinas que se utilicen; la distancia recorrida por un objeto puede depender del tiempo transcurrido desde que salié de un punto especifico; el volumen del espacio ocupado por un gas a presién constante depende de su temperatura; la resistencia de un cable eléctrico de longitud fija depende de su diémetro; etc. La relacién entre este tipo de cantidades sue- le expresarse mediante una funcidn, Para fines exclusivos de este texto, las cantidades involucradas en estas relaciones son mimeros reales. “© Una funcién puede consideranse como una correspondencia de un-con- junto X de niimeros reales x a un conjunto Y de némeros reales y, donde "el ndimero y es winico para cada valor especifico de x. En la figura 1 se muestra ta representacién de una correspondencia de ‘este tipo. Se puede establecer el concepto de funcién de otra manera: considere intuitivamente que el ndmero real y del conjunto ¥ es una funcién del nimero x del conjunto X, si existe una regla mediante la cual se asocia un solo valor de y a.un valor x. Esta regla se expresa frecuentemente por medio de una ‘ecuaci6n. Por ejemplo, la ecuacién yer define una funcién para la cual X es el conjunto de todos los niimeros reales y Yes el conjunto de los nimeros no negativos. El valor de y asignado al valor de x se obtiene al multiplicar x por sf mismo. La tabla 1 proporciona algunos de estos valores y la figura 2 ilustra Ia correspondencia de los ntime- 10s de la tabla. Para denotar funciones se utilizan simbolos como f, g y h. El conjunto X de los niimeros reales indicado anteriormente es el dominio de la funci6n y el conjunto ¥ de nimeros reales asignados a los valores de x en X es el contra- dominio de la fancién. El dominio y el contradominio suelen expresarse en la notacién de intervalos descrita en la seccién A.1 del apéndice. [> BJEMPLO ILUSTRATIVO 1 Con notacicn de intervaios, el dominio y contradominio de 1a funcién definida por la ecuacién: yer € (09, +09) yel contradominio es [0, +c0). < [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 sea fla funcién definida por laecuacién vre2 Como los némeros se han restringido a los némeros reales, y es una funcién de x s6lo si x - 2 = 0 debido a que para cualquier x que satisfaga esta de- sigualdad, se determina un solo valor de y. Sin embargo, si x < 2, se y 1.1_FUNCIONES ¥ SUS GRAFICAS 3. tiene la rafz.cuadrada de un niimero negativo, y en consecuencia, no se obten- dré un nimero real y. Por tanto, se debe restringir x de manera que x > 2. De este modo, el dominio de f es el intervalo [2, +00), y su contradominio 8 (0, +00) < [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 3 sea gta funcisn definida por Ia ecuacién vx? =9 Se observa que y es una funcién de x s6lo para x = 3.0 x < -3 (0 sim- plemente, |x| > 3); para cualquier x que satisfaga alguna de estas desi- gualdades, se determinard un solo valor de y. No se determinard ningdn valor real de y si x esté en el intervalo abierto (-3, 3), ya que para estos valores de x se obtiene la raiz cuadrada de un nimero negativo. Por tanto, ef dominio de g es (00, -3] U [3, +00), y el contradominio es (0, +00). < y Se puede considerar una funcién como un conjunto de pares ordena- dos. Por ejemplo, la funcién definida por la ecuacién y = x? consta de todos los pares ordenados (x, y) que satisfacen Ia ecuacién. Los pares ordenados de esta funcién proporcionados por la tabla 1 son (1, 1), (3, 2), (4, 16), (0, 0), C1. D, C4, Dy C4, 16). Por supuesto, existe un ntimero ilimitado de pares ordenados de esta funcién, algunos otros son (2, 4), (-2, 4), (5, 25), (-S, 25), (V3, 3), eteétera. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 4 © La funcion f del ejemplo ilustrativo 2 es el conjunto de pares ordenados (x, y) para los cuales y = Vx —72. En simbolos esto se expresa como f= (Gy) | y = VE=2} Algunos de los pares ordenados de f son (2, 0), (, 3), G, 1, 4, V2), , ¥3),(6, 2), (11, 3). < > BJEMPLO ILUSTRATIVO 5 La funcion ¢ det ejemplo ilustrativo 3 es el conjunto de pares ordenados (x, y) para los cuales y = Vx? = 9; es decir, g= (ay) | y= v= 9) Algunos de los pares ordenados de g son (3, 0), (4, V7), (5, 4), (3, 0), Evi, 2), < ‘A continuacién se estableceré formalmente la definicién de funcién como un conjunto de pares ordenados. Al definir una funciGn de esta manera, y no como una regla de correspondencia, se hace més preciso su significado. 1.1.1 Definicién de funcion ‘Una funcién es un conjunto de pares ordenados de nimeros (x,y) en los "igue no existen dos pares ordenados diferentes con ef mismo primer SO TT “ rr © rhc T™™™rf™rLm™™TrrrrrhlrrTCrrrrrLrUrrCt—“rS—“ er CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD iimero. El conjunto de todos los valores admisibles de.x se denomina dominio de 1a funcién, y el conjunto de todos los valores resultantes de y recibe el nombre de contradominio* de la funcién. En esta definicién, la restriccién de que dos pares ordenados no pueden tener el mismo primer ntimero asegura que y es ‘nico para cada valor especi- fico de x. Los simbolos x y y denotan variables. Debido a que el valor de y depende de la eleccién de x, x denota a la variable independiente mientras que y representa a la variable dependiente. Si fes la funci6n tal que los elementos de su dominio se representan por x,y los elementos de su contradominio se denotan por y, entonces el simbolo fla) (Iéase “f de x”) denota el valor particular de y que corresponde al valor de x. La notacién f(x), denominada valor de funcién, se debe al matematico y fisico suizo Leonhard Euler (1707-1783). > EJEMPLO ILUSTRATIVO 6 En el ejemplo itustrativo 2, f= (ey) | y = Ve= 2). De modo que fa) = x=2 A ccontinuacién se calcularé f(x) para algunos valores especificos de x. £8) = V3=2 #5) = ¥5-2 1 B S6)= 6-2 f0) = o=2 2 v7 < Cuando se define una funcién, debe indicarse el dominio implfcita 0 explicitamente. Por ejemplo, si f esté definida por fle) = 3x? - Sx + 2 Ja funcién tiene un valor si x es cualquier ntimero real; por tanto, el dominio es el conjunto de todos los ntimeros reales. Sin embargo, si festé definida por fa) =32-Se+2 1sxs10 entonces el dominio de f consta de todos los mimeros reales entre 1 y 10, i cluidos éstos. De manera semejante, si g esté definida por la ecuacién Sx-2 x44 8x) = esté implicito que x # —4, debido a que el cociente no esté definido para x = ~4; en consecuencia, el dominio de g es el conjunto de todos los néme- 10s reales excepto 4. Si h esté definida por la ecu ha) = Va- el dominio de h es el intervalo cerrado [-2, 2] porque J4—x? no es un nimero real para x > 20x < -2. Elcontradominio de hes [0, 21. Ne del. La palabra ingesa range se ha traducido generalmente como range, y corresponde al nombre del conjunto de valores asignados ala variable dependiente de una funciSn, Otvos nombres para este conjunto son: reorrido (poco empleado en célcvloy;dbito(término muy recien te para este concepto} imagen (muy empleado en élgebray teorfa de conjunts);rango (muy empleado en cAleul). fe, y=) fs + Aft + hy) fe +h) - fo (a) EAM =f) _ Mx + hy? Sr++ 7-4 1.1_FUNCIONES Y SUSGRAFICAS 5 PD EJEMPLO TF _ Dado que fes la funcidn definida por fe) =x + 3x- 4 determine: (8) (0); (b) f(2); (©) fc); @) FAY; (©) fx); (f) for + hs (@) flex) + fll) Solucion (@) J@ () f(2) = 2 +3-2-4 6 (©) fh) = h? + 3h- 4 (d) f2h) = Qh? + 32h) - 4 = 4h + 6h-4 (©) f2x) = (2x? + 32x) — =42+ 0-4 (flr +h) = + WP 430+ 4 2+ Ue + WP + Bx + Sh 4 = 2+ (2h + Dx + (+ 3h ~ 4) (@) fix) + fit) = G24 3x - 4) + WP + 3h - 4) = x2 + 3x + (2 + 3h - 8) < ‘Compare los c4lculos del inciso (f) y (g) del ejemplo 1. En e} imciso (£) se realiza el célculo de f(x + f), que es el valor de la funcin para la suma dex y h. En el inciso (g), en donde se calcula fix) + f(h), se obtiene la suma de los dos valores de la funcién f(x) y fh). Enel capitulo 2 se requeriré calcular cocientes de la forma fE+N-f0) hao Este cociente se presenta como la pendiente de la recta que pasa por los pun- tos (x, f02)) y (x + A, fle + hy) de Ia gréfica de la funciém definida por y = flx). Consulte la figura 3. En caso de que al efectuar el célculo aparezca ‘en el numerador la diferencia de dos radicales, se racionaliza el numerador ‘como en el inciso (b) del ejemplo siguiente. L(x +h) fa) donde h # 0, si (a) fix) = 4x7 - Sx + 7,(b) fl) = Ve. Solucion x + 7) i ‘Shy + 4h? - Sx - 5h +7 - 4x? + 5. h Bhx — Sh + 4h? h = 8-54 4h 6 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD fay = WE73 FIGURA 5 y 4 Vath - vx i (ix +h ~ Va AGlx + h + Vx) Sixt = fo ow) fe + vz) (th)-x hie +h + Vx) h hile +h + 3x) 1 Vathe vx En el segundo paso del inciso (b) de esta solucién, se multiplica el numerador y el denominador por el conjugado del numerador para racionali- zar el numerador, de donde se obtiene un factor comdin de h en el numerador y en el denominador. < El concepto de funcién como un conjunto de pares ordenados permite ‘enunciar la siguiente definicién de grdfica de una funcién, 1.1.2 Definicion de grafica de una funcion ‘Si fes una funcidn, entonces la gréfica de f es el conjunto de todos los puntos (x, y) del plano R? para los cuales (x, y) es un par ordenado de f. De esta definicién, se deduce que la gréfica de una funcién fes la misma que la gréfica de la ecuacién y = f(x). La gréfica de la funcién del ejemplo ilustrativo | es la parabola dibujada en la figura 4. La gréfica de la funci6n f de los ejemplos ilustrativos 2 y 4 y dibujada en la figura 5 es la mitad superior de la parabola. La gréfica de la funcién g de los ejemplos ilustrativos 3 y 5 esté dibujada en la figura 6; esté gréfica es la mitad superior de una hipérbola. Recuerde que en una funcién existe un solo valor de la variable depen- diente para cada valor de la variable independiente del dominio de la funcién. En términos geométricos, esto significa que: ‘Una recta vertical intersecta la grfica de una funcidn a lo més en un punto. Observe que en las figuras 4, 5 y 6, cualquier recta vertical intersectaré a cada gréfica cuanto més en un puato. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 7 Considere e1conjunto {@, ») | 2 + y? = 25), cuya gréfica es la circunferencia, de radio 5 y centro en el origen, dibujada en la figura 7. Este conjunto de pares ordenados no es una funcién porque para cualquier x en el intervalo (~5, 5), dos pares ordenados diferentes tienen a x como primer némero. Por ejemplo, (3, 4) y (3, -4) son dos pares ordenados del conjunto dado. Ademés, observe que cualquier recta vertical cuya ecuacién sea x = a, donde -5 < a < 5, inter- secta a la circunferencia en dos puntos. < [41S, 751 por[-1, 91 a) = Ye) foo) FIGURA8 e-1 six <3 5 six=3 ace 1 sid Oyx - 2 > O;osix < Oyx-2<0. Caso I:x & Oyx ~ 2 = 0. Estoes, x20 yx22 ‘Ambas desigualdades se cumplen si x > 2, lo cual equivale a que x esté en elintervalo (2, +0). Caso 2:x 5 Oyx ~ 2 < 0.Estoes, x» ~ EJEMPLO 5 Sea g la funcién definida por 3x -2 <1 sx Solucién — EI dominio de g es (-22, +00). La grifica contiene la parte de la recta y = 3x — 2 para la cual x < I y la porcién de la parébola y = x? para la cual | x. La gréfica se muestra en la figura 10. El contradominio 5 (00, +60), < > EJEMPLO 6 La funcidn h esté definida por end hQ) = Determine el dominio y el contradominio de hy di ie su gréfica Solucion Como A(x) esté definida para todo x, excepto 3, el dominio de hes el conjunto de niimeros reales excepto 3. Cuando x = 3, tanto el nume- rador como el denominador son cero y 0/0 no esté definido. Al factorizar el numerador como (x ~ 3)(x + 3) se obtiene Wx) = A(x) = x + 3,teniendo en cuenta que x # 3. En otras palabras, la funcién hh puede definirse por Ma sx+3 size La gréfica de consta de todos los puntos de la recta y = x + 3 excepto el punto (3, 6), y se muestra en la figura 11. El contradominio de i es el con- junto de todos los mimeros reales excepto 6. 4 En el ejemplo 6, la grifica tiene un “hoyo” o “agujero” en x = 3, donde (3) no esté definido. En el ejemplo siguiente, también la gréfica tiene un agujero en.x = 3, peroel valor de la funcién en 3 sf estd definido. DP EJEMPLO 7 Sea 1a foncion definida por ey = [243 six #3 six =3 Determine el dominio y el contradominio de H y dibuje su grifica, x +3 sixe3 2 six = 3 FIGURA 12 aff sxez eee ae oe FIGURA 13 Funcién maximo entero FIGURA 15, 1.1_FUNCIONES Y SUS GRAFICAS 9 Solucién Como H esté definida para todo x, su dominio es (~00, +00). La grafica de H se muestra en la figura 12. El contradominio de H es el con- junto de todos los nimeros reales, diferentes de 6. < D EJEMPLO 8 La funcisn festa definida por foo {r six #2 7 six= Determine el dominio y el contradominio de y dibuje su grafica Solucién Como f esté definida para todo x, su dominio es (~00, +00). La grifica, mostrada en Ia figura 13, consta del punto (2, 7) y todos los puntos sobre la parabola y = x? excepto (2, 4). El contradominio de f es (0, +00). < La funcién del ejemplo siguiente se denomina funcién valor absoluto. PD EJEMPLO 9 Determine ef dominio y el contradominio de la funci6n f para la cual fo) y dibuje su grafica Solucién De la definicién de [eee ton {e arco El dominio es (~c0, +00). La gréfica de f consta de dos semirectas que pa- san por el origen y estén por arriba del eje x; una tiene pendiente 1 y la otra tiene pendiente -1. Consulte la figura 14, El contradominio de f es {0, +00). < La funcién valor absoluto se ha implementado en las graficadoras y usualmente se denota por ABS. Otra funcién con que cuenta ta graficadora es Ja funcién maximo entero cuyos valores de funcién se denotan por [Ix] y estan definidos por (=n sin EJEMPLO 10 Dibuje la funcién G definida por GW) = Wel - x = y determine su dominio y su contradominio. Apoye su respuesta trazando su grifica en la graficadora. 10 CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD Solucién Como G est definida para todos los valores de x, su dominio €5 (00, +00). A partir de la defini in de {Lx} se obtiene lo siguiente: 234 si2sxc-l, T= portant, Gx) =2-% si-l sx <0, [xl =-1; _ portanto, Ga) = -1- Ge) = tabs si OSx <1, Le =0; _ portanto, Ga) = -x, si 1Sx<2, [l= portanto, Gu) =1-% pete 6 si 25x<3, De =2 portant, Ga) =2-% y asf sucesivamente. De modo més general, si n es cualquier nimero entero, entonces sinsx EJEMPLO 1 fo) = Ve ¥1 Dado que fy g son las funciones definidas por y ga) = ve-4 defina las siguientes funciones y determine el dominio de las funciones resul- tantes: (a) f + g:(b)f - OF- 8 @fle. Solucién (a) (f+ ah) (b) Cf ~ Xx) ©) (fa) = @) (fig) contradominio de ¢ ‘contradominio de f © FIGURA 1 _ @), el denominadot es cero cuando x = 1.2 OPERACIONES CON FUNCIONES Y TIPOS DEFUNCIONES 13 El dominio defes [-1, +00) y el dominio de ges [4, +00). Asf,el dominio de las funciones restiltantes en los incisos (a), (b) y (c) es [4, +00). Enel inciso ; por Jo que 4 también se excluye y se obtiene como dominio (4, +00). < tra operacién entre funciones es la obtencién de Ia funcién compuesta de dos funciones dadas. "Dias ts dot foncnes 7 3, MN Comipmetis, desis por fo g,estédefinidapor (fe Xa) = f(g) y el dominio de f © g es el conjunto de todos los némeros x del do- minio de g tales que g(x) esté en el dominio def. Esta definicién indica que cuando se calcula (f © g)(x), primero se aplica g ax y después se aplica fa g(x). Para visualizar este célculo Consulte Ja figura 1. La funcién g asigna el valor g(x) al ntimero x del dominio de g. La funcién f asigna el valor f(g(x)) al niimero g(x) del dominio de f. Obser- ve que en la figura 1 el contradominio de g es un subconjunto del dominio de f y que el contradominio de f° g es un subconjunto del contradomi- niode f. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 1 Sify gestén definidas por f@) = Ve y g@) = 2-3 enionces (Fe g)@) = Keen f@x - 3) = 2-3 El dominio de g es (-s, +00) y el dominio de f es (0, +00). Por tanto, el dominio de f © g es el conjunto de nimeros reales x para los cuales 2x ~ 3 = 00, equivalentemente, (3, +20). < D EJEMPLO 2 Sean fe) = 3 Obtenga (f © g) (3) mediante dos métodos: (a) calcule g(3) y utilice este né- ‘mero para determinar f(g(3)); (b) calcule (f © g)(x) y emplee el resultado para determinar (f © 9)(3). y gay s2etl x-2 Solucion (@) 93) = 2) +1 (b) (Fe ax) = fe) =7 = fa +1) Asf a @rey-3 f(8@) = FO) 5 5 7-2 2x 14 __ CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD a Por tanto 5 Cf al < DP EJEMPLO 3 Dado quesy g estin definidas por fe) =v y ga 2-1 calcule: (a) f © f(b) g © g; (©) f° g; (A) g © f. También determine el do- minio de cada funcién compuesta Solucién El dominio dees [0, +00) y el dominio de g es (—00, +20). @ (Fe Ne) = fife) ©) & © a) = g(g@)) fivx) = 8-1) Ave G2 - 2-1 a 22 El dominio es (0, +00). El dominio es (—00, +00). © (Fe a) = f(g) @ & ° NG) = af) fe - 1) a(x) vx? GaP -1 El dominio es =x-t (Co, =1] UE, +00), El dominio es (0, +20). En el inciso (d) observe que aunque x — 1 esté definido para todos los valo- res de x, el dominio de g 0 f, por la definicién de funcién compuesta, es el Conjunto de tados los niimeros x del dominio de f tales que f(x) esté en el do- minio de g. De donde, el dominio de g © f debe ser un subconjunto del domi- nio de f. < Observe en los resultados de tos incisos (c) y (4) del ejemplo 3 que (fe aXx)y (g © f){x) no Son necesariamente iguales. Un teorema importante en Célculo, llamado la regla de la cadena, que se estudiard en la seccién 2.8, trata sobre funciones compuestas. Cuando se aplica la regla de la cadena, es necesario considerar una funcién como la composicién de otras dos funciones, tal como se muestra en ei ejemplo ilus- trativo siguiente. [5 EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 Sif) = Gx? + Ase puede expresar como la composicién de las dos funciones fy g para las cuales fase y ge =4P 41 debido a que (f° ax) = f(8@) = fae? + 1) = (4x2 + 17 < La funcign A del ejemplo ilustrativo 2 también puede expresarse como la composicién de otro par de funciones. Por ejemplo, si Fx) = 4x +19 y Gx) = x? FIGURA 3 of fa) = 2-6 FIGURA 4 1.2 OPERACIONES CON FUNCIONES Y TIPOS DE FUNCIONES 15 entonces (Fo B®) = FG) = Fee) (2 + 13 D EJEMPLO4 aca 1 AQ) = vx? +3 exprese h como la composici6n de dos funciones fy g en dos formas: (a) la funcién f contiene el radical; (b) la funcién g contiene el radical. Solucién = ou (a) f@) = ars ) fa) = 5 gx) =? gx) = Vx? 43 Entonces Entonces (Fe a)@) = Alga) (Fe gia) = f(g) = fia) = fivx? +3) il vxt +3 Una funcién cuyo contradominio consta de un solo niimero recibe el nombre de funcién constante. De este modo, si f(x) = ¢, y ¢ es cualquier néimero real, entonces f es una funcién constante y su gréfica es una recta horizontal a una distancia dirigida de c unidades a partir del eje x. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 3 (a) La funcién definida por f(x) = 5 es una funcién constante, y su grifica, mostrada en la figura 2, es una recta horizontal situada a 5 unidades so- breel eje x. (b) La funci6n definida por g(x) = ~4es una funcién constante cuya gréfica es una recta horizontal ubicada a 4 unidades debajo del eje x. Consulte la figura 3. < Una funcién lineal se define por fi) = me +b donde m y b son constantes y m # 0. Su gréfica es una recta cuya pendien- te es my su intercepcién y u ordenada al origen es b. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 4 La funcién definida por fix) = 2x - 6 . es lineal. Su gréfica es la recta mostrada en la figura 4. < Ses) FIGURA S FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD La funcién lineal particular definida por fay =x se denomina funcién identidad. Su gréfica, dibujada en la figura 5, es la recta que bisecta los cuadrantes primero y tercero. Si una funcién f se define por A) = gx" + ag px"! + dy ge™? +. + aye + a9 donde ag, a, .... dq son ntimeros reales (a, # 0) y nes un miimero entero no negativo, entonces recibe el nombre de funcién polinomial de grado n. Asi, la funcién definida por fe) = 3x5 - x2 + Ix = 1 8 una funci6n polinomial de grado 5. ‘Una funcién lineal es una funcién polinomial de grado 1. Si el grado de tuna funcién potinomial es 2, entonces se le llama funcién cuadrética, y si el ‘grado es 3, entonces recibe el nombre de funcién etibica. Si una funcién puede expresarse como el cociente de dos funciones polinomiales, entonces se denomina funcién racional. Una funcién algebraica es aquella formada por un niimero finito de operaciones algebraicas sobre la funcién identidad y una funcién constante. Estas operaciones algebraicas incluyen adicién, sustraccién, multiplicacién, ivisién, potenciacién (elevacién a una potencia) y radicacién (extraccién de tuna rafz). Las funciones polinomiales y racionales son tipos particulares de funciones algebraicas. Un ejemplo complejo de una funcién algebraica es aquella definida por (2 ~ 3x +13 aca ‘Ademés de las funciones algebraicas, se considerarén las funciones tras- cendentes, ejemplos de estas funciones son las funciones trigonométricas, discutidas en la seccién A.9 del apéndice, y las funciones logarftmica y expo- nencial estudiadas en el capitulo 5. Una fiunciéa par es aquella cuya grifica es simétrica con respecto al eje y. ¥ una funcién impar es aquella cuya grafica es simétrica con respecto al origen. A continuacién se presenta la definicién formal de estas funciones. Erect nis Una funcién fes una funcién par si para cada x del dominio de f, Sea) = fo). i) Una fancién fes una funet6n impar si para cada x del dominio de fC), = “fe. ” En los dos incisos (i) y (ii) se sobrentiende que —x est4 en el dominio de fsiempre que x lo esté. Las propiedades de simetria de las funciones pares e impares se deducen de los criterios de simetria dados en la seccién A.2 del apéndice. fa) = 2 FIGURA 6 FIGURA7 1.2 OPERACIONES CON FUNCIONES Y TIPOS DE FUNCIONES 17 [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 5 (@) Sifix) = 2, entonces f(-x) = (-x?. Por tanto, f(-x) = f(x) y en conse- cuencia, f es uta funcién par. Su gréfica es una parabola simétrica con respecto al ee y. Véa la figura 6. (b) Si g(x) = x3, entonces g(-x) = (—x)3, Como g(-x) = —g(x), entonces g es una funcién impar. La gréfica de g, mostrada en la figura 7, es simétri- ca con respecto al origen. 4 DP EJEMPLOS Trace la gréfica de la funcién y a partir de la gré- fica conjeture si la funcién es par, impas 0 de ninguno de estos dos tipos; des- pués confirme ta conjetura analfticamente. (a) fx) = 3x4 - 22 47 (b) g(a) = 3x5 - 4x3 - Ox © ha) = 244 BO - 249 Solucion (a) La gréfica de f, razada en ta figura 8, parece simétrica con respecto al eje y. Por tanto, se sospecha que la funcién es par. Para probar este hecho analiticamente, se calcula f(-x): Sea) = 36x) - 2x) +7 3x4 — 2x2 47 = fe) Como ft-x) = f(x), entonces fes pat. 15.51 por 0.10 [5 Sipor 4, 10 Jo = 3x 2s 47 Hh) = 3a? = ar! = 9 FIGURA8 FIGURA 9 (b) La figura 9 muestra la gréfica de la funcién g, la cual parece simétrica con respecto al origen. Por tanto, se sospecha que la funcién es impar. Alcalcular g(-x) se obtiene: BCX) = 3-2) - 4-2)? - 9-2) 3x5 + 4 + Ox -@x5 - 4x3 - oy) = 8) 7 Como g(-x) = g(x), entonces se ha demostrado analiticamente que la funcién g es impar. 18 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD eo 51 por(-30, 30) 2st teat 9 FIGURA 10 (©) Como la grdfica de h, mostrada en la figura 10, no es simétrica con res- pecto al eje y ni con respecto al origen, la funcién no es par ni impar. Al calcular h(-x) se obtiene: hi-x) = 2Cx)t + Wx? - Cx? + 9 = at - 7-249 Como A(x) # A(x) y A(-x) # —h(x), se ha confirmado que h no es par ni tampoco impar. 4 D> EJEMPLO 6 F(x) = x+3/- (a) Defina F(x), sin las barras de valor absoluto, a trozos en los intervalos siguientes: (~00, -3); [-3, 3); [3, +90). (b) Apoye la respuesta gréfi- camente trazando la gréfica de F a partir de ta ecuacién dada. (¢) De la gréfica del inciso (b) establezca si F es par, impar o de ninguno de estos, dos tipos. (d) Confirme la respuesta del inciso (c) analiticamente a partir de la ecuacién. Solucién (a) A partir de la definicién del valor absoluto de un nimero oe +3[<] 77 Ie 3l een six +3.<0 y six-3 20 Lest cl a oe aa Esto es six2 3 ' six< 3 six 23 six<3 Six € (00, -3), |x + 3] =-x-3y |x -3| = -x + 3. Encon- secuencia |x +3] - |x-3] = -x-3-@r +3) a Six € (3, 3), [x +3] =x 43y|x-3] =-x +3. Ash |x +3] - |x-3[) =x+3-Cx4+3) = 3. Por tanto Six € [3, +00), [x +3] =x 4 3y|x-3] = 3) =1+3-6-3 6 |x+ 3] - Con estos resultados, se define F(x) a trozos de la siguiente forma 6 six 3 FQ) = 42 sidsx<3 6 sidsx 1,2 OPERACIONES CON FUNCIONES Y TIPOS DEFUNCIONES 19 (b) La figura 11 muestra la gréfica de F wazada a partir de la ecuacién, La gréfica apoya la respuesta del inciso (a). (©) Como la grafica de la figura 1 es simétrica con respecto al origen, la fun- cién F es impar. (@) Al calcular F(~x) a partir de la ecuacién dada, se confirma la respuesta del inciso (c): Fx) = |-x + 3| - |-x - 3] (10, 10) por 10, 10] = i on I Par >I om fx+3] - |x-3] Se ae ae Por tanto, se ha demostrado analiticamente que F es impar. < Enos ejecicios 1a 10, dfina ls siguientes funciones ydeter- 21, fix) = mine el dominio de la funcién resultante: (a) f + g; (b) f — &: (Af + gs (d) fle: (€) aff iy Ry fiz) = Vai gx) 1 fos) =~ Sig) = 21 - : 2 fox) = vrie@) +1 23. fl) = |x|:90 3 fy = EE = 1 2. fay = V * En los ejercicios 25 y 26 defina las siguientes funciones y 4 fly) = determine el dominio de las funciones resultantes: (a) f(x"); (b) 5. fe) = TMI Ce) (F 9 AO (AF © AI). ie 2s. fx) = 26. #0) = 7. fo) = & far) = En los ejercicios 27 a 32, exprese h como composicién de las dos funciones fy g en dos formas. 9 fa) = 2. hx) = Vx® 4 2B. hx) = 9 + 2)? 10. fo) = 29, me) =( y 30. ha) = at En los ejercicios 11 a 14, para las funciones fy g y el mimero €, obtenga (f © g)(c) mediante dos métodos: (a) colcule g(c) Y utilice este nimero para determinar f(g(c)); (b) Determine (F © a2) emplee ese valor para calcular f © (0) AL fee) = 3x? 12. fe) 13. fr 14, fs) = En los ejercicios 15 a 24, defina las siguientes funciones y determine el dominio de la funcién compuesta: (a) f © g: (a oFilCS° fildige 8. WS. fl) = x - Bee) = 47 16, fix) = 3 - 2x; g(x) 17. Las funciones del ejercicio 1 18, Las funciones del ejercicio 2. 19. fs) = V¥= 2g) =P - 2, fy = x? - rae) = 1 BM) =? + ar ~ 5) 32 AG) = fel 4 En los ejercicios 33 a 38, trace en la graficadora la gréfica de 1a funcidn y a partir de la gréfica conjeture sila funcién es par, impar © de ninguno de estos dos tipas. Después confirme su conjetura analiticamente, 33. (@) fix) = 24 = 3x7 + 1b) gfx) = SOD 34. (@) fx) = 22 +242) aw = 35. (a) fla) = 5x3 - 7 ©) 20) = |x] 6. (@) fl) = 4x5 4 3x? ) g@) = +1 37. (@) fe) = Ue ©) g(x) = 5x44 38 @) fo) = Ll () 90 = 2x] 43 En los ejercicios 39 y 40, determine analiticamente si la fun- cci6n es par, impar o de ninguno de estos dos tipos. Po ral 39. (a) FQ) = ©) (0 = © fo 20 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD a. (a) ti) = 2 a = 22 wee meat Gor tay cee En los ejercicios 41 a 44, haga lo siguiente: (a) defina fx), sin las barras de valor absolute, en los intervalos indicades. (6) Apoye la respuesta del inciso (a) grficamente trazando la grd- {fica de en la graficadora apartir de la ecuacién dada. (c)A par- tir de a gréfica del inciso (b), establecca si la funcién es par, impar o de ninguno de estos dos tipos. (4) Confirme la respues- 1a del inciso (c) analttcamente a partir de la ecuacién dada. 41, fix) brad (00, 0), (0, +00) 42. f(x) = x |x]3(-00, 0), (0, 40) 43. fis) = |x - 2] - [x + 2] (C0, -2),[-2, 2), [2, +09) [xe t[- [2-1] (2, =D. EL, 0. (0, Us, +20) 45. {Es conmotativa la composicién de dos funciones? Es de- cir, Sify g son dos funciones cualesquiera, ,son iguales (F > Ba) ¥ G © f918)? Justifque su respuesta propor- cionando un ejemplo. 44. fo) Sify g son dos funciones tales que (f © g)x) = x y (@ © fe) = & entonces se dice que fy g son inversas una de 1a otra. En los ejercicios 46 a 50, demuestre que fy g son in- vversas una de ta otra 46 foy = 2-3 y a= 253 1 47. f2) = 7 48. fx) = x : 4. fx) = x50, y 50. fax) == 1? y @@) 51. La funcién escalén unitario U y 1a funcién signo sgn se definieron en los ejercicios 47 y 49, respectivamente, de Ia seccién 1.1. (a) Defina sgn(U(x)) y dibuje la gréfica (b) Defina U(sgn()) y dibuje la gréfica +E 52, Demuestre que si f'y g son funciones impares, entonces (f + 8) y Cf ~ g) también son funciones impares, mien- tras que f - g y f/g son funciones pares. 53, Determine sila funcin compuesta f © g es paro impar en cada uno de los casos siguientes: (a) fy g son impares; (b) Fes par y ges impar; (€) ges par ‘$4. Encuentre formulas para (f 0 g)(x) si 0 six a 10 pulgz——>— FIGURA 2 FIGURA 3 (0, 5] por (0, 200] Vex) = 170r ~ Sax? + ax? FIGURA 4 1.3 FUNCIONES COMO MODELOS MATEMATICOS 23 (b) Cuandos = 11, se tiene (Fe gl) = (96)? - 2096) + 50 = 50 Conclusién; Once semanas después del cierre de la temporada de caza la poblacién de depredadores es 50. < a En la secci6n 2.8 se considerara la situacién del ejemplo 3 y se determi- naré la tasa @ la cual crecié la poblacién de depredadores 11 semanas después del cierre de la temporada de caza. PD EJEMPLO 4 Un fabricate de cajas de cartén desea elaborar cajas abiertas a partir de piezas de cart6n rectangulares de 10 pulg por 17 pulg cortando cuadrados iguales en las cuatro esquinas y doblando hacia arriba los lados. (a) Encuentre un modelo matematico que exprese el volumien de la caja ‘como una funcién de la longitud del lado de los cuadrados que se cortarén. (b) {Cul es el dominia de la funcién obtenida en el inciso (a)? (e) En una grafica- dora determine, con aproximacién de dos cifras decimales, 1a longitud del lado de los cuadrados que se cortarén de modo que ta caja tenga el volumen més ‘grande posible. ;Cul es el volumen méximo? Solucion (@) Sea x pulgadas la longitud del lado de los cuadrados que se cortarén y sea V(x) pulgadas cibicas el volumen de la caja. En la figura 2 se presenta una pieza de cart6n dada y la figura 3 muestra la caja obtenida a partir de la pie~ za de cart6n. E| nimeta de pulgadas de las dimensiones de la caja son x, 10 - 2x y 17 ~ 2x. Por tanto, Vax) = x(10 - 2x)(17 - 2x) 170x = 54x? + 43 (b) De la expresién para V(x) del inciso (a), se observa que V(O) = 0 y (5) = 0. A partir de las condiciones del problema se sabe que x no pue- de ser un niimero negativo ni tampoco mayor que 5. En consecuencia, el dominio de V es el intervalo cerrado [0, 5]. (©) La gréfica de la funcién V trazada.en el recténgulo de inspeccién de [0, 5] por [0, 200] se muestra en la figura 4. Se observa que V tiene un valor ‘méximo en su dominio. La coordenada x del punto més alto de ta grfica proporciona la longitud del lado de los cuadrados, los cuales deben cor- tarse para obtener la caja de volumen maximo, y la coordenada y pro- Porciona dicho volumen. En la graficadora se determina que el punto més alto es (2.03, 156.03). Conclusién: La \ongitud del lado de los cuadrados debe ser de 2.03 pulg para obtener la caja cuyo volumen maximo es 156.03 pulg?. 4 En la seccién 3.2 se aplicaré el Cétculo para confirmar analiticamente ta respuesta del ejemplo 4(c). D EJEMPLO 5 Una envase cerrado de hojalata, cuyo volumen es de 60 pulg®, tiene la forma de un cilindro circular recto. (a) Determine un mode- lo matemitico que exprese ch cea de la superficie total del envase como una funcién del radio de la base. (b) {Cua es el dominio de la funcién obtenida en 24 CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD el inciso (a)? (6) En una graficadora determine, con aproximacién de dos ci- firas decimales, el radio de la base del envase si se emplea la cantidad minima de hojalata en su elaboracién. Solucién (a) Observe la figura 5, ésta muestra el envase cilindrico donde r pulgadas ¢s la longitud del radio de ta base y hes la altura. Se empleard la cantidad mfnima de hojalata cuando el érea de la superficie total sea un minimo. El 4rea de la superficie lateral es 2nrh pulg?, y el drea de cada una de las pole ici dos tapas es zr? pulg?, SiS pulgadas cuadradas es e] érea de la superficie Vy ee total, entonces - w S = 2arh + 2nr? @) Como 27°h pulgadas cibicas es el vorumen de un cilindro circular recto y el volumen del envase es de 60 pulg’, se tiene que FIGURA 5 mh = 60 Al despejar f de esta ecuaci6n y sustituirla en (2), se obtiene S como fun- ci6n de r: str) S(ej = + ar? (b) Para obtener el dominio de S, observe en la ecuacién que define a S(r) que ‘rno puede ser cero. Sin embargo, tedricamente r puede ser cualquier nt- mero positivo. Por tanto, el dominio de Ses (0, +00). (© La figura 6 muestra la gréfica de S trazada en el recténgulo de inspeccién de {0, 10] por [0, 200]. La coordenada r del punto més bajo de la gréfica proporciona el radio para el area de la superficie total minima, En la gra- ficadora se determina que el punto més bajo es (2.12, 84.84) Conclusién: Se empleard la cantidad minima de hojalata en la ela- boracién del envase cuando el radio sea de 2.12 pulg. < [0, 10} poe (0, 200) En la seccién 3.9 se confirmaré analiticamente la respuesta del ejemplo Sie) = 2 + an? 5c) como una aplicacién del Célculo, TmUnAS PD EJEMPLO 6 — Enunacomunidadde8 000 personas, la velocidad con la que se difunde un rumor es conjuntamente proporcional al numero de personas que lo han escuchado y al niimero de personas que no lohan escuchado. Cuando 20 personas han escuchado el rumor, éste circula a una velocidad de 200 personas por hora. (a) Encuentre un modelo matemidtico que exprese la velocidad a la que se esparce el rumor como una funcién del ntimero de perso- nas que lo han escuchado. (b) ,Qué tan répido circula el rumor cuando lo han escuchado 500 personas? (c) En la graficadora, estime cudntas personas han escuchado el rumor cuando éste corre con la mayor velocidad. Solucién (a) Sea f(x) el nimero de personas por hora la velocidad a la cual corre el ru- mor cuando lo han escuchado x personas. Entonces, por la definicién de variacién conjuntamente proporcional, fe) = kx(8 000 - x) i) (0, 8.000} por $0, 25 000} (8.000 = x) 1.3 _FUNCIONES COMO MODELOS MATEMATICOS 25 donde k es una constante, Como el rumor circula a la velocidad de 200 personas por hora, cuando 20 personas lo han escuchado, se sustituye x por 20 y f(x) por 200 en (3), obteniéndose 200 = K(20)(8 000 - 20) foo sustituir & por este valor en (3), se tiene (8. 000 ~ x) 798 fay = (b) De la expresién anterior para f(x), se obtiene 500(8 000 ~ 500) 798 = 4699.25 (500) = Conclusion: El rumor se difunde a una tasa de 4 699 personas por hora cuando lo han escuchado 500 personas, (©) La figura 7 muestra la gréfica de f trazada en el recténgulo de inspeccién de [0, 8 000] por [0,25 000]. Se determina que el punto més alto se obtie- ne cuando x = 4 000. Conclusién: El rumor se difunde a la mayor velocidaé evando lo han ‘escuchado 4 000 personas, la mitad de la poblacién, < En las secciones 3.2 y 7.4 se considerard la situacién del ejemplo 6 para ilustrar dos aplicaciones diferentes del Céiculo. En la seccién 3.2 se confir- ard analiticamente la respuesta del inciso (c). Después, en \a seccién 7.4, se obtendré un modelo que exprese el niimero de personas que han escuchado e rumor come funcién de] tiempo que el rumor ha sido esparcido, de modo que se puede determinar cuantss personas han escuchado el rumor en cualquier momento particular. Aprenderd que la grafica de este modelo recibe el nom- bre de curva de crecimiento logistico, También se probara en la seccién 7.4 que, finalmente, la poblacién completa escucharé el rumor. EJERCICIOS 1.3 Bn cada ejercicio, obtenga una funcién como un modelo mate- mético de una situaciOn particular, Muchos de estos modelos ‘aparecerdn posteriormente en el texto cuando se BJEMPLO ILUSTRATIVO 1 EL punto P11, 2) esta sobre la curva que tiene como ecuacién yomrex-d Sea Q(x, 2x? + x - 1) otro punto sobre esta curva, diferente de P. Cada una de las figuras | y 2 muestran una porcién de la grifica de la ecuacién y la recta secante que pasa por Q y P, donde Q esté cerca de P. En la figura I, la coorde- nuda x de Q es menor que 1, y en ta figura 2 es mayor que 1. Suponga que {ls) es la pendiente de la recta PQ. Entonces Qe? + 4-1-2 x1 3 fe) 2x2 + fe la cual es la ecuacién (1). Ademés, x # 1 porque P y Q son puntos distintos. Conforme x se aproximan cada vez més a 1, los valores de f(x) se acercan cada ‘vez més al nimero que se definird en la seccién 2.1 como la pendiente de ta recta tangente a la eurva en el punto P. Considere otra vez la funcién definida por la ecuacién (1) y calcule f(x) ‘cuando x toma los valores 0, 0.25, 0.50, 0.75, 0.9, 0.99, 0.999, 0.9999, 0.99999, y asf sucesivamente. Se estén tomando valores de x cada vez més cercanos a 1 pero menores que 1; en otras palabras, la variable x se aproxima a I a través de ntimeros que son menores que 1. La tabla 1 proporeiona los valores de la funcién para estos mimeros. Ahoraconsidere que la variable se aproximaa | através de néimeros que son mayores que 1; esto es, x toma los valores 2, 1.75, 1.5, 1.25, 1.1, 1.01, 1.001, 1,0001, 1.90001, etc. Los valores de la funcién para estos ntimeros se muestran en la tabla 2. Observe que en las dos tablas conforme x se aproxima cada vez més a 1, f(x) se acerca mas y mas a 5; y cuanto més cerea esté x de 1, més cerea esta- 14 f(x) de 5. Por ejemplo, de la tabla 1, cuando x = 0.9, fix) = 4.8; esto es, ‘cuando xes menorque I por 0.1, f(x)es menor que 5 por 0.2. Cuandox = 0.999, f(x) = 4.998; es decir, cuando x es menor que 1 por 0.001, f(x) es menor que 5 por 0,002. Ademés, cuando x = 0.9999, fix) = 0.49998; esto es, cuando x es menor que | por 0.0001. f(x) es menor que 5 por 0.0002. La tabla 2, muestra que cuando x = 1.1, flx) = 5.2; estoes, cuando x es mayor que | por 0.1, fix) es mayor que 5 por 0.2. Cuando x = 1.001, f(x) = 5.002; es decir, cuando x es mayor que | por 0.001, f(x) es mayor que 5 por 0.002, Cuando x = 1.0001, f(x) = 5,0002; esto es, cuando x es mayor que 1 por 0.0001, f(x) es mayor que 5 por 0.0002 Por tanto, de las dos tablas se observa que cuando x difiere de 1 por £0,001, (estoesx = 0.9990x = 1.001),f(x) difiere de 5 port 0.002 (es decir flx) = 4.998 0 fx) = 5.002). Y cuando x difiere de 1 por + 0.0001, f(x) difiere de 5 por + 0.0002. Ahora, enfocando Ia sifiacién desde otro punto de vista, se considera- rén primero los valores de f(x). Es posible hacer que los valores de f(x) estén tan cercanos a 5 como se desee, si se toman valores de x suficientemente cerca- nos a I; estoes, | f(x) ~ 5| puede hacerse tan pequefio como se desee hacien- 30__ CAPITULO 1 a -3t8 2a 4 x ~ FIGURA 3 [0 4.7) por (4, 6) axt as fo) = FIGURA 4 (0, 4.7) por (4, 6) Bere Say = =48 y y=s2 FIGURA $ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD do |x — 1| lo suficientemente pequefio. Pero tenga presente que x ‘nunca toma el valor 1 Esta condicién puede escribirse en forma més precisa empleando dos simbolos para las diferencias pequefias. Los simbolos empleados usuafmente son las letras griegas € (€psilon) y 6 (delta). De modo que se establéce que para cualquier niimero positivo € existe un nimero positivo 6, seleccionado adecuadamente, tal que si |x - 1] es menor que dy |x - 1| # O(estoes, x # 1), entonces |f(x) — 5| es menor que € Es importante sefialar que-pri- mero se elige € y que el valor de 6 depende del valor de €. Otra forma de expresar esto es: proporcionado cualquier nimero positivo € , puede lograrse que |f(x) — 5] < € tomando |x - 1| lo suficientemente pequefio; es decir, existe un némero positivo 60 suficientemente pequefio tal que si O< |x-1] <6 emtonces f(x) - 5| < € Q) Observe que ei numerador de la fraccién en (1) puede factorizarse de modo que Qx+ 9-1) fe) = 7-1 Si x # 1, entonces el numerador y el denominador pueden dividirse entre x — | para obtener fG)=w+3 x¥1 @ La ecuacién (3), junto con 1a indicacién de que x #.1, es tan adecuada como la ecuacién (1) para una definicién de f(a). Ahora se verd el significado geométrico de todo esto para la funcién particular definida por las ecuaciones (1) o (3). La figura 3 ilustra el significa- do geométrico de € y &. Observe que si x, en el eje horizontal, estd entre 1-5 y 1+ & entonces f(x), en el eje vertical, estard entre 5- € y 5 + €; oequivalentemente, si O< |x-1| <6 entonces |f)-~5} < € Otra manera de establecer esto es la siguiente: f(x), en el eje vertical, puede restringirse # que esté ene 5- € y 5 + € obligando a que x, en el eje horizontal, esté entre i — 5 y 1 + 6 ‘A continuacién se mostraré gréficamente cémo elegir una 5 adecuada para una € dada, La figura 4 muestra la grafica de la funcién f trazada en el recténgulo de inspeccién de [0, 4.7] por [4, 6]. La gréfica tiene un «agujero» en el punto (1, 5), el cual puede o no exhibirse en la graficadora, esto depende del modelo de la graficadora y del rectingulo de inspeccién elegido. Suponga que € = 0.2; se desea restringir f(x), en el eje vertical, de modo que esté entre 5 - 0.2 y 5 + 0.2 0, equivalentemente, entre 4.8 y 5.2. Se tra- zan las rectas y = 4.8 y y = 5.2 y la grifica de f en el mismo recténgulo de inspeccién, como se muestra en la figura 5. Se observa que las rectas, intersectan a la gréfica de fen los puntos donde x = 0.9 y x = 1.1, respecti- vamente. De modo que para € = 0.2,s¢ toma 5 = 0.1 y se establece que si O< |x-1| < 0.1 entonces f(x) - 5| < 02 Esta es la proposicién (2) con € = 0.2 y 6 = 0.1, lo cual esté de acuerdo con lo observado en las tablas 1 y 2. Si su graficadora tiene la caracteristica de sombra (shade), se podré tener apoyo gréfico al trazar la grafica de f: el rec- tdngulo horizontal sombreado entre las rectas y = 4.8 y y = 5.2, y el 10, 4.71 por (4, 61 2x? 4x 1 yraB y yase =09 y x=l fax) = FIGURA 6 (0.9, 1.1} por (49, 5.1) 2x ee-3 xl y= 498 y y= S02 fe) = FIGURA7 (089, 1.11 por 49, 5.11 aah fe) = zt yr49e y y= 502 = 09 y x= 101 FIGURA 8 1.4 _INTRODUCCION GRAFICA A LOS LIMITES DE FUNCIONES 31 sectingulo vertical sombreado entre las rectas x = 0.9 y x = 1.1 en el rec- téngulo de inspeccién de (0, 4.7] por [4, 6] como se muestra en la figura 6. ‘Ahora suponga que € = 0.02 y trace la gréfica de fy las rectas y = 4.98 yy = 5.02 en el recténgulo de inspeccién de (0.9, 1.1] por [4.9, 5.1] como se muestra en fa figura 7. Se observa que las rectas interseetan a la grafica de fen los puntos donde x = 0.99 y x = 1.01, respectivamente. Por tanto, para € = 0.02, se toma 6 = 0,01 y se establece que si 0 < |x- i} < 001 entonces f(x) ~ 5| < 0.02 Esta es Ja proposicién (2) con € = 0.02 y 5 = 0.01, lo cual esté de acuerdo con la informacién de las tablas 1 y 2. Otra vez se obtiene apoyo gra- fico adicional de la figura 8, la cual muestra el recténgulo horizontal som- bbreado entre las rectas y = 4.98 yy = 5.02, el recténgulo vertical sombreado entre las rectas x = 0.99 y x = 1.01 y la grafica de f en el rectdngulo de inspeccién de [0.9, 1.1] por {4.9, 5.1]. Se puede dar como € cualquier numero positivo pequefio y determinar un valor adecuado para 6 tal que si |x - 1] < Sy x #1 (esto es, 0 < |x - 1] < 8), entonces |f(x) - 5| serd menor que €. Observe que los valores de € se eligen arbitrariamente y puede ser tan pequefio como se desee, y que el valor de & depende del valor elegido de € . También debe sefialarse que a un valor pequefio de € le corresponderd un valor pequefio de 6. Como para cualquier € > 0 puede determinsrse un & > 0 tal que la proposicién (2) se cumpla, se establece que el limite de f(x) conforme x tiende 0 se apro- xima a 1, es igual a 5, 0 expresado con simbolos Yi fle) = 5 Observe que en esta ecuacién se tiene un nuevo uso del simbolo “igual”. Aquf, ning valor de x hace que f(x) tenga el valor 5. El s{mbolo “igual” es apro- Piado debido a que el lado izquierdo est escrito como lim f(x) De (3) es evidente que puede lograrse que f(x) esté tan cerca de 5 como se desee, tomando x suficientemente cerca de 1, por lo que esta propiedad de la funcién f no depende de que f esté definida cuando x = 1, Este hecho proporciona la diferencia entre = f(x) y el valor de la funcién en 1; es decir, lim f(x) = 5. pero f(1) no existe. En consecuencia, en la proposicién (2), se esctibe 0 < |x —1| debido a que s6lo nos interesan los valores de f(x) para x cerca de 1, pero no parax = 1. > EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 sea gia funcion definida por [2e+3 six¥l (6) st tr six=1 La gréfica de g se muestra en la figura 9, Excepto en x = 1, la funcién g tiene los mismos valores de la funcién f definida por la ecuacién (1). En conse- cuencia, como el hecho de que lim f(x) = 5 no tiene nada que ver con lo que ocurre en x = 1, se puede aplicar el argumento anterior a Ja funcién g y concluir que para cualquier € > Oexiste un 5 > Otal que si O<|x-1] <6 entonces |g(x) - 5| < € de modo que lim g(x) = 5. Note que g¢1) = 7; por lo que para esta funcién, el limite de la funcién y el valor de la funciGn existen para x = I, pero no son iguales. < 32__ CAPITULO 1 200 ae43 sire 7 six FIGURA 9 fa) = 4-5 FIGURA 11 FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 3 Sea/ia funciéndefinida por AQ) = 2e +3 La gréfica de h consta de todos los puntos de la recta y = 2x + 3, mostrada en la figura 10, Otra vez, excepto en x = 1, se tiene una funcién con los mismos valores de la funcién f, definida por la ecuacién (1), asf como de la funcién g del ejemplo ilustrativo 2. De este modo, se puede apticar una vez: més el mismo argumento y concluir que para cualquier € > O existe ufi 5 > Otal que si O<|x- 1] < 8 entonces |h(x) - 5[< € de modo que lim hz) = 5. Sin embargo, en esta acasién, el valor de la fun- ci6n y el limite existen y son iguales para x = 1. Una consecuencia de este hecho, como se verd en la seccién 1.8, ¢s que la funcién h es continua en = 1, Observe que la gréfica de f de la figura 10 no tiene ningin agujero enx = 1, considerando que las gréficas de f y g de las figuras 3 y 9, respec tivamente, tienen un agujero en x = 1. En la seccién 1.8 aprenderé que las funciones fy g son discontinuas enx = 1 < Dr EJEMPLO 1 Seaf ta funcisn definida por _ fa) = 4x5 (a) Utilice una figura semejante a la figura 3 para € = 0.1 con el fin de determinar una 5 > 0, tal que si 0<|x-2| <6 entonces [f(x - 3] < 0.1 (b) Apoye la eleccién de 5 del inciso (a) con el uso de la graficadora. Solucion (a) Refigrase a la figura 11 y observe que los vatores de la funcién crecen conforme x se incrementa. Asi, la figura indica que se necesita un valor de x, tal que f(x;) = 2.9 y un valor de x2 tal que f(x) = 3.1; esto es, se necesitan x; y xp tales que 4x) - 5 = 29 4x, -5 = 31 19) =e a= B n= & x = 1975 xy = 2.0; Debido a que 2 - 1.975 = 0.025 y 2.025 - 2 = 0.025, se elige 5 = 0.025 de modo que se tiene la proposicién = 2| < 0025 entonces [f(a) - 3] < 0.1 (b) En la graficadora se traza la gréfica de fy las rectas y = 2.9 y y = 3.1 en el sectingulo de inspecci6n de [0, 3] por [0, 4] como se muestra en la figura, 12. Con la operacién de interseccidn (intersection) 0 las de rastreo (trace) 9 aumento (zoom) de la graficadora, se determina que la recta y = 2.9 intersecta a la grifica de fenx = 1.975 y que la recta y = 3.1 intersecta a dicha gréfica en x = 2.025, lo cual apoya la eleccién de 6 efectuada en el inciso (a). < (0, 3} port0, 4) fix) = 4-5 y=29 y yah FIGURA 12 1.4_INTRODUCCION GRAFICA A LOS LIMITES DE FUNCIONES 33 En el ejemplo siguiente se utiliza el simbolo => por primera ve2. La fle- cha = significa implica. También se emplea la doble flecha <>, Io cual sig- nifica que las proposiciones precedente y siguiente son equivalentes, DP EJEMPLO 2 Confirme analiticamente Ja cleccién de 6 en el ejemplo t utilizando propiedades de las desigualdades. Solucién — Se desea determinar una 5 > Otal que si 0 <|x-2| <6 entonces [fe) - 3] < 0.1 @ si O< |x-2)< 8 entonces | (4x ~ 5) - 3] < 01 @ si O< |x- 2] <8 entonces 4|x-2)< 01 = si 0< |x- 2] <6 entonces |x - 2] < 0.025 Esta proposicién indica que una eleccién adecuada de 5es 0.025. Con esta 6, se tiene el argumento siguiente: 0.< |x -2| < 0.025 4[x-2| < 4(0.025) > |4x -8[ < 01 = |@r-5)-3[<01 [fi - 3] < 01 De esta manera, se ha confirmado analiticamente que si 0 < |x -2{ < 0.025 entonces [fix) - 3] < O.1 4 En los ejemplos 1 y 2 cualquier némero positive menor que 0.025 pue- de utilizarse en lugar de 0.025 como la 6 requerida. Observe este hecho en It figura 11. Ademés, si O < 7 < 0.025 y si se cumple la desigualdad (4), en- tonces se tiene que si O<|x-2| <7 emtonces |fx) - 3] < 0.1 ya que cualquier mimero x que satisfaga la desigualdad 0 < |x - 2| < 7 también satisface fa desigualdad 0 < |x - 2| < 0.025. Las soluciones de los ejemplos 1 y 2 comsistieron en determinar una 6 para una € especifica. En la secci6n 1.5 aprendéré que si para edétquier € > Ose puede determinar una 6 > 0, tal que si 0 <[x- 2] < & entonces |(4x ~ 5) -3|<€ entonces se habré establecido que Im (4x ~ 5) = 3. Esto se hard en el ejemplo 1 de la seccién 1.5. 2 DP ESEMPLO 3 seafla funcion aefi Six) = x? (a) Utilice una figura con € = 0.3 para determinar una § > tal que si 0<|x-2| <6 entonces (f(x) - 4| < 03 (b) Apoye la eleccién de 5 del inciso (a) con el uso de la graficadora, 34__ CAPITULO 1_FUNCIONES, [L91, 2.09] por 2.6, 4.4) forse yo3Tyy=43 FIGURA 16 LIMITES Y CONTINUIDAD Solucion (a) La figura 13 muestra una porcidn de la gréfica de f en una vecindad del punto (2, 4). Six > 0, fos valores de Ia funcién crecen conforme el va- lor de x se incrementa. Por tanto, la figura indica que se necesita un valor positivo x, tal que f(x,) = 3.7 y un valor positivo x2 tal que fx) = 4.3; esto es, se necesitan x, > Oy x, > 0, tales que x= 37 ne = 43 x= V377 n= (43 x= 192 x = 2.07 Entonces 2 - 1.92 = 0.08 y 2.07 — 2 = 6.07. Debido a que 0.07 < 0.08, se elige 5 = 0.07 de modo que se tiene la proposicién si 0 <|x~2{ < 0.07 entonces {f(x) - 4| < 03 Cualquier mimero positive menor que 0.07 puede tomarse como la 5 re- querida, (b) La figura 14 muestra las gréficas de fy de las rectas y = 3.7 yy = 43 trazadas en el recténgulo de inspeccién de (1.91, 2.09] por [3.6, 4.4}. En la graficadora se determina que la recta y = 3.7 intersecta a la gréfica de fen x = 1.92 y que la recta y = 4.3 intersecta a dicha gréfica en x = 2.07, lo cual apoya la eleccién de 6 det inciso (a). 4 DP EJEMPLO 4 Confirme analiticamente la cleccién de Sdel ejem- plo 3 empleando propiedades de las desigualdades. Solucién Se desea determinar una 5 > 0 tal que si O<|x-2| <6 emtonces | f(x) - 4] < 03 oS si O<|x-2/ <5 entonces |x? - 4| < 03 @ si O<|x-2] <6 entonces |x - 2] [x + 2) < 03 Observe en el lado derecho de esta proposicién que ademas del factor |x - 2], se tiene el factor |x + 2|. Por tanto, se necesita obtener una desigualdad que contenga a |x + 2| . Para hacer esto, se restringe la 5 que se requiere. Considere que 5es menor que o igual a 0.1, lo cual parece razonable. Entonces O<[x-2)< 6 y 6501 => O<|x-2|< 01 > -O1 39 |x +2] < 41 Asi O<|x-2)<5 y 6s01 = O0 0 tal que 7 si 0 <|x.-.140| < 6 entonces (f(x) — 80| < 05 @ si 0 < |x 140| < 6 entonces [4x - 80] < 05 = si O<|x~ 140| < 6 entonces 2] 1x ~ 80 < 7 5) = si 0 < |x - 140] < & entonces |x - 140| < 0.875 Por tanto, se toma 5 0.875, y se tiene el argumento siguiente: 0 < |x - 140] < 0.875 => |x - 140] < 40.875) = | $x - 80] < 05 En consecuencia, si 0 <|x- 140| < 0.875 entonces |f(x) - 80| < 0.5 Conclusién; Para que el gas ocupe un volumen entre 79.5 y 80.5 m} su temperatura debe estar entre 139.125° y 140.875°. < DP EJEMPLO 6 1a cubierta circular de una mesa tiene un érea que difiere de 2257 pulg? en menos de 4 pulg?. ,Cudl es la medida aproxi- mada del radio? '36__CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD. Air) = art FIGURA 15 _ 2252. Estoes, si € Solucién Observe la figura 15. Si la longitud del radio de la cubierta de la mesa es de r pulgadas y A(r) pulgadas cuadradas es el 4rea de la cubierta, entonces A(r) = mr? El frea es 2252 pulg? cuando el radio mide 15 pulg. Se desea determinar qué tan cerca debe estar r de 15, de modo que A(r) no esté a mas de 4 unidades de 4, se desea determinar una 5 > 0, tal que . si 0 <|r~15| <6 entonces [Aw - 2252] < 4 si. 0 <|r- 15] <5 entonces | ar? - 2252] < 4 esi 0<|r— 15} <8 entonces |r - 15| [r+ 15] < 4 © Debido a que se tiene el factor |x + 15| del lado derecho de la proposicién (©), se necesita una desigualdad que contenga a este factor. A fin de obtener dicha desigualdad, se restringe 6de modo que 5 < 1. Entonces O<|r-I5}<6 y 651 50<|r-I5|<1 = -l wcrc 6 = W [r+ 15] < 31 Por tanto, si0< - 15] <8 y 5 <'1 entonces |r - 15] |r + 15] < 61) ‘Como se desea que la proposicién (6) se cumpla, ser necesario que cans 4 @ 6s 4+ = 3in Ahora se tienen dos restricciones sobre & 6< ly 6< * Se elige 5 conto _ ‘el menor de estos dos ntimeros. Con esta 6 se tiene el siguiente im argumento: a 0<|r- 15) < — | I< Sie = |r-sl< 4 y [ro isf<3t 3x 4 as + 15|< =-GL = 1s|[r+ 151 < Fa => -225|<4 Por tanto, si O< |r-15| < entonces | A(r) — 2254 | < 4 3in Como _ = 0.041, se tiene la siguiente conclusién. im Conclusién: El radio de la cubierta de la mesa debe estar entre 14.959 pulg y 15.041 pulg para que dicha cubierta tenga un area que difiera de 2257 pulg? Por menos de 4 pulg?, < 1.4 INTRODUCCION GRAFICA A LOS LIMITES DE FUNCIONES 37 sell Co En los ejercicios 1 y 2, se proporcionan f(x), a, L, € yuna fi- ‘gura, A partir de la figura determine 8'> 0, al que si 0 <|x- a) 0, tal que si 0< |x ~a| 0, tal que i 0<|x-a)< 5 catonces [fa - Ll <€ ¥. fo) = ha =3,L = %€=05 18. fix) OS; L = 0.25; € = 0.1 9. fo) = Pha = b= 1 €=02 20. fly) = 9 - Sa = LL = -4; € = 0.15 AL fo) =x? e+ ha 04 22. fa) = 2 44x + das Lk € = 0.08 38__ CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD 2? + Se 4 3a = 3 32-44 Ba =k 23. fax) = 24, fix) = En los ejercicios 25 a 36, confirme analiticamente (empleando ropiedades de las desigualdades) la eleccid de 6 del efer- ‘icio indicado. = 6 € = 06 “2 €=03 25, Bjercicio3 26, Ejericio4 40. Se construye una sefil circular de modo que la longitud de 21, Ejercicio7 28. Fjercicio 8 : su circunferencia difiera de 6m pie en no més de-0.1 pie 29, Ejercicio 13, 30. Ejercicio 14 {Qué tan cerca de 3 pie debe medir el radio de la sefal? oy Baka oe cael 41. Para el jardin del ejercicio 39, ,qué tan cereana a 10 pie 33, Ejercicio 21 34. Bjercicio 22 debe estar Ia longitud de cada lado del jardin para que el 35. Ejereicio 23 36. Ejercicio 24 = de dicho jardin difera de 100 pie? en no més de ie? En los ejercicios 37 a 44, primero obtenga una funcidn como p modelo matemdtico de la situacién. Defina la variable depen- 42+ Paraa sefial del ejercicio 40, qué tan cercano a 3 pie debe diente y el valor de funcién como mimeros, e indique las uni- ‘medir ef radio de Ia seal para que el érea de dicha sefal dades de medicién. No olvide completar el ejercicio con una difiera de 97 pie? en no més de 0.2 pie?? Coceaiaee 43: El ndmero de pies que cae un cuerpo a partir del reposo en ¢ 37. A una persona que gana $15 por hora se le paga s6lo por segundos varia directamente como el cuadrado de t, y un cl tiempo real de trabajo. {Qué tan cerca de 8 horas debe cuerpo cae a partir del reposo 64 pie en 2s. ,Qué tiem- trabajar una persona pare que su saasiodifiera de $120 en po cercano a 5's le tomaré a un cuerpo caer éntze 398 y no ms de 25 centavos? 402 pie? 38, Para la situaciGn del ejemplo 1 de la seccién 1.3, ,cusl 44, EI nmero de tbras por pie cuadrado de la fuerza del vien- debe ser la temperatura del gas si éste ocupa un volumen entre 79.95 m? y 80.05 m*? 39, Se construye una cerca alrededor de un jardin de forma cuadrada. {Qué tan préxima a 10 pie debe estar la longi- tud de cada lado del jardin para que la longitud total de la cerca esté entre 39.96 y 40.04 pie? to sobre una superficie plana cuando la velocidad del viento ‘es v millas por hora, varia directamente como el cuadrado de »Suponga que la fuerza es de 2Ib/pie® cuando la Velocidad del viento es de 20 mifh, ;Qué tan cerca de 30 mifh ser la velocidad del viento cuando su fuerza sobre una superficie plana esté entre 4.45 Ibpie? y 4.55 Ibfpie?? 1.5 DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DE LiMITES Ahora se presentar4 la definicién formal de limite de una funci6n. La definicién contiene la proposicin que implica las desigualdades con la notacién € -5 mostrada con frecuencia en la seccién 1.4. Sea funa funcién definida en cada udmero de algin intervalo abierto que contiene a a, excepto posiblemente en el mimero @ mismo. El Idmite de f(x) conforme x se aproxima a @ €s L, lo que, se escribe como line ho Sue “la siguiente proposicin es vertadera: ‘ dada cualquier € > 0, uo importa cwan pequela sea, existe una & > Otalque si O<[x- af <6 entonces (fix) - £| <€ @ ’ Leg L be Ol y 1.5 _DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DE LIMITES 39 = fe) a-6 aard FIGURA 1 y= fay y= fay a-b ath FIGURA 3 En palabras, esta definicién establece que los valores de funcién f(x) se aproximan al limite L conforme x lo hace al niimero a si el valor absoluto de la diferencia entre f(x) y L puede hacerse tan pequeha coma se desee tomando x suficientemente cerca de a pero no igual a a Observe que en la definicién no se menciona nada acerca del valor de la funcién cuando x = a. Recuerde, como se sefial6 en la seccién 1.4, la funcién ‘Fo necesita estar definida en a, para que el. lim fix) exista. Més atin, si f esté definida en a, lim f(x) puede existr sin que tenga el mismo valor que fla) como en el caso de la funcién del ejemplo ilustrativo 2 de la seccién 1.4. Una interpretacién geométrica de la definicién de Iimite de una funcién f se muestra en la figura I, la cual presenta una porcién de la gréfica de f cerca del punto donde x = a. Como f no esté necesariamente definida en a, no existe un punto en la gréfica de f con abscisa a. Observe que si x, en el eje horizontal, esté entre a — 6, y a + 6}, entonces f(x), en el eje vertical, estaré entre L - €,yL + € ,. En otras palabras, al restringir x, en él eje horizontal. de modo que esté entre a - 5, ya + &, se restringe a f(x), en el eje verti- cal, de manera que esté entre L - € yy L + €1. Ast, si 0 <|x-a|< 6 entonces (f(x) - L| < €, La figura 2 muestra como un valor pequefio de € puede requerir una elec ciGn diferente para 5, En la figura se aprecia que €, < €,, y que el valor 5, es demasiado grande; esto es, existen valores de x para los cuales 0 < |x- al <4, pero |f(x) - L| no es menor que €. Por ejem- plo, 0 < |[¥~a| <.6, pero [f(@) - L] > €2. Por esta razén debe elegirse un valor 5, mas pequeiio, como se muestra en la figura 3, tal que si 0 <|x- al < 6 emtonces |f(x) - L| < €; Sin embargo, para cualquier eleccién de € > 0, no importa que tan pequetio sea, existe 5 > tal que la proposicién (1) se cumple. Portanto, lim f(x) = L. En el primer ejemplo de esta seccién, se vuelve a tratar la funcién mos- trada en los ejemplos’ y 2 de la seccién 1.4. PD EJEMPLO 1 Utilice 1a definicién de Iimite para demostrar que n(x ~ 5) = 3 Solucién — El-primer requisito de ta definicién 1.5.1 es que 4x — $ esté definida en cada nimero de un intervalo abierto que contenga a 2, excepto posiblemente en 2. Puesto que 4x ~ 5 esté definida para todos los nimeros reales, cualquier intérvalo abierto que contenga a 2-satisface este requisito. Ahora se debe demostrar que para cualquier € > existe una 5 > O tal que si O<|x-2| <6 entonces (4x - 5)-3|<¢ @ @ si 0<|x-2| < 5 entonces 4|x-2|< € @ si, 0 < |x -2| < 6 entonces Jz-2])< 2 Esta proposicién denota que fe es ua 6 satisfactoria, Con esta eleccién de 5 se tiene el argumento siguiente: O<|x-2)< 6 . 4|x-2)< 46 lax - 8[ < 46 vu 40__ CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD = |(4x-5)- 3) < 46 => |x -5)- 3] < € (porque 6 = fe) Por tanto, se ha establecido que si 6 =} € , entonces se cumple la proposicién (2), Esto demuestra que lim (4x ~ 5) = 3. En particular, si € = 0.1, entonces se toma 6 = 4(0.1), es decir, 6 = 0.025. Este valor de 5 comesponde al valor determinado en los ejemplos 1 y 2 de la seccién 1.4. Cualquier nimero positivo menor que 4€ puede emplearse también como la Srequerida, < En el suplemento de esta secci6n, al final del épendice se proporciona un ejemplo que muestra cémo aplicar la definicién 1.5.1 para demostrar que im 2 = 4. A fin de calcular limites de manera més fécil que cuando se utiliza la O existe una 6 > 0, tal que si 0 < |x-a|< Sentonces |(mx + b)-(ma+b)|<€ 3) Caso I: m # 0. Como | (mx + b) - (ma + 6)| = |m trar una 6 > Q para cualquier € > 0, tal que |, se desea encon- si 0<|x-a|<6 emonces | x-al BJEMPLO ILUSTRATIVO 1 Delteorema I de limites, : \ 1.5 __DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DE LIMITES 41 Pee ao Pe CRC Meret) ones Sices una constante, entonces para cualquier nmero a Este teorema se deduce inmediatamente del teorema | de limites toman- dom = 0yb=c. 1.5.4 Teorema 3 de limites CeIn er) lim x = a Este teorema también se deduce inmediatamente del teorema | de limites tomandom = Ly b = 0. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 2. Delteorema2 de limites, lim 7 = 7 mS ¥ del teorema 3 de limites, lim x = -6 4 m6 Ca Si lim fa) =L y iim g(x) = M,emonces iim 1f@) + s@)] = Lt Mm La demostracién del teorema 4 de limites se presenta en el suplemento XV" ‘de esta secci6n. En el enunciado del teorema, el hecho de que lim fix) = Ly Wim g(x) = M indica que os limites existen. En otras palabras, no se puede decir simplemente que el limite de la suma de dos funciones es la suma de sus limites, se debe agregar ‘a condicién de la existencia de los Ifmites: si los Hmites.existen. Consulte el ejercicio 44 de la seccién 1.6 y el ejercicio 50 de la seccidn 1. El teorema siguiente de limites es una extensi6n del teorema 4 de Ifmi- tes para cualquier mimero finito de funciones. Se le pediré que proporcione Ja demostracion mediante induccién matemitica en el ejercicio suplemen- tario 10. PPP RC eRe PR) y de la diferencia de n funciones St lim f(a) = Ly lim fla) = Le, ..-, yell (2) = Ly entonces lim (AQ) £6) +... t4@) =ht ht... th, EI Lfmite del producto de dos funciones se tiene mediante el teorema siguiente de limites. Otra vez, observe que el teorema establece que el limite 42__ CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD. Ws) af EJEMPLO ILUSTRATIVO 3 Del tcorema 3 de limites, lim x = 4, y del teorema I de Ifmites, lim (2x + 1) = 9. Asf, por el teore- ma 6 de limites fim [x2 + D) = lim + lim Qe + 1) 4-9 36 < El teorema 6 de limites también puede extenderse a un niimero finito de funciones mediante la aplicacién de la induccién matemética, como se le pe- dird que lo haga en el ejercicio suplementario 23. er ener at ae eee eee ey Penna Si fim fi) = Ly lim f(s) = Lye im: TAA) -- 4.0) = Ly entonces 1.5.9 Teorema 8 de limites _ Limite de la n-ésima Poe keen Si lim flx) = Ly nes cualquier nimero entero positive, entonces lim (for = 2 La demostracién es inmediata a partir del teorema 7 de Ifmites, tomando Si), fx), «£029 todas iguales a f(x) y Lj, La, . .., L, todos iguales a L. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 4 Det tcorema 1 de limites, (5x + 7) = -3.Por tanto, del teorema 8 i lim (Sx + 7) = [ Jim, (Sx + | = oy 81 < EI siguiente teorema de limites trata averca del limite del cociente de dos funciones, y no sdlo se requiere la existencia de los limites, sino que también se pide que el limite de la funcién def denominador sea diferente de cero. 1.5 _DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DELIMITES 43 1.5.10 Teorema 9 de limites _ Limite del cociente de dos funciones Si lim fx) = Ly tim g(x) = Myentonces faModk ‘ La demostracién de este teorema se presenta en la seccién 1.9. D> BJEMPLO ILUSTRATIVO 5 del teorema 3 de limites, lim x = 4, y del teorema | de limites, lim (-7x + 1) = —27. Por tanto, del teorema 9 de limites, i x Tens ry in aaa us =I 4 < 27 Pee ee eed tio i eens tarsco Si mes un mimero entero pasitivo y lim f(x) = L, entonces tim 7G) = YE ‘eof la restricci6n de que sin es par, L > 0, Lademostracién de este teorema también se proporciona en la secci6n 1.9. [> BJEMPLO ILUSTRATIVO 6 De! ejemplo ilustativo 5 y del teorema 10 de limites, F Wn {aaa < Ahora se establecerin dos teoremas, los cuales son casos especiales de los teoremas 9 y 10 de limites, respectivamente. Cada uno de estos teoremas se utiliza en la seccién 1.9 para la demostracién de los teoremas de limites correspondientes, arson Si aes cualquier némero real diferente de cero, entonces 44__ CAPITULO 1 FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD DEAF) Sia > Oy mes un niimero entero positivo, o sia = Oy nes un nd- ‘mero entero impar, entonces lim Vx = Ya Las demostraciones de los teoremas 1.5.12 y 1.5.13 se presentan en el suplemento de esta seccién En [os ejemplos siguientes se aplicardn los teoremas anteriores para calcu- lar limites. A fin de indicar qué teorema se ha aplicado se escribird la abrevia- ci6n “T.n L.”, donde n representa el niimero det teorema; por ejemplo, “T.2 L. se refiere al teorema 2 de limites. DP EJEMPLO 2 Catcute tim(s? + 7x ~ 5), y cuando sea apro- ma) piado, indique los teoremas de limites que se aplicaron. Solucion lim(? + Tx ~ 5) = lim x + lim 7x ~ lim 5 (1.5L) = ig: time + m7 > tim x - im 5 (1.61) se A Sh =3-347-3-5 (T.3L-yT2L) g+ 2-5 = 25 < Es importante que se de cuenta de que el limite del ejemplo 2 se evalué ‘mediante la aplicacién directa de los teoremas de Ifmites. Observe que para la funci6n f del ejemplo no sélo el lim f(x) es igual a 25, sino que también f(3) es igual a 25, Pero recuerde, lim(x) y f(a) no siempre son iguales. piado, indique los teoremas de ifmmites que se aplicaron: [x4 2x43 li may at aS Solucién ee . (Paes +3x43 ; Le eateas Nolet Vee) [lim G3 + 2x + 3) =} anit T.9L. \ im (7 #5) ra flim x3 + lim 2x + lim 3 = fee soa” T.5L,) Jim xe tim 5 lim x)? + lim2- lim x + lim 3 copra ra wan at th a (Clim 2)? lim 5 2 42-243 : 21, Tas (1.3L. yT.2L,) Tabla 1 « |p 9.999 ss | tos st] won Sol 1001 5.001 10.001 ee 1.5 _DEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DE LIMITES 45. (eeas3 15 a ’ le. fle) = x-5 (a) Utilice una calculadora para determinar y tabular Jos valores de f(x) cuan- do x toma los valores 4, 4.5, 4.9, 4.99, 4.999 y cuando x es igual a 6, 5.5, 5.1, 5.01, 5.001. ;A qué valor parece que se aproxima f(x) conforme x tiende a 5? (b) Confirme la respuesta del inciso (a) analiticamente mediante el célculo del Jim f(x). Solucién (@) Las tablas 1 y 2 muestran los valores de f(x) para los valores indicados de x. Observando estas tablas, parece que f(x) se aproxima a 10 conforme xtiende a 5 (b) En este caso, se tiene una situacién diferente a las de los ejemplos anterio- res. No puede aplicarse el teorema 9 de limites al cociente bido a que lim (x - 5) = 0. Sin embargo, al factorizar el numerador se obtiene §—*** 2 = 25 _ (x- 5x +5) a-5 oe Six # 5, entonces el numerador y el denominador pueden dividirse en- trex ~ 5 para obtener x + 5, Recuerde que cuando se calcula el limite de una funcién conforme x se aproxima a 5, se consideran los valores de x cercanos a 5, pero sin tomar este valor. Por tanto, es posible dividir el numerador y el dencminador entre x ~ 5. La solucién se expresa en la siguiente forma. lim 22 =25 = tim = 54+ 5) msgs S ras = jim (e+ 5) = 10 (T.1L) < EJEMPLO 5 Considere g@) = xo4 (a) Utilice una calculadora para determinar y tabular los valores de g(x) cuan- do x toma los valores 3, 3.5, 3.9, 3.99, 3.999 y cuando x es igual a 5. 4.5, 4.1, 4.01, 4.001. ,A qué valor parece que se aproxima g(x) conforme x tiende a 4? _ (b) Apoye la respuesta del inciso (a) trazando la grafica de g en un recténgulo de inspeccién conveniente. 46 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD Tabla 3 x few 3 0.2679 35 0.2583 39. 02516 399 0.2502 3.999 0.2500 (©) Confirme la respuesta del inciso (a) analiticamente mediante el célculo del Jim g(2) y, cuando sea apropiado, indique los teoremas que se aplicaron Solucién (a) Las tablas 3 y 4 muestran los valores de g(x) para los valores especifica- dos de x. Observando estas tablas, parece que g(x) se aproxima a 0.2500 conforme x tiende a 4. (b) La figura 4 muestra la gréfica de g wrazada en el recténgulo de inspeccién de (1, 5.7] por [0, 1]. La gréfica tiene un agujero en el punto (4, 0.25). Utilizando el rastreo (trace) de la graficadora, se observa que g(x) se aproxima a 0.25 conforme x tiende a 4, lo cual apoya la respuesta del in- ciso (a). (© Como en el ejemplo 4, no se puede aplicar el teorema 9 de limites al co- iz ciente w=} debidoa que lim (x - 4) = 0.Parasimplificarel ocien- te se racionaliza el numerador multiplicando tanto ef numerador como el denominador por yx + 2. 2 _ (Wx - 2Xvx +2) x4 = AE FD) a. (= 4G #2) Puesto que se est evaluando el Ifmite conforme x tiende a 4, se consideran s6lo los valores de x cercanos a 4 sin tomar este valor. En consecuencia, se pueden dividir el numerador y el denominador entre x ~ 4, Por tanto fire? x-4 Ve? La soluci6n se expresa como sigue: sixe4 = mG aGeeD = lim —— Da eed et T.9 © lima +2) ee 1 = ——-l__ T.2L.) y (1.4L, lim Vx + lim 2 : er ar) ard (T.10L.) y (T.2 1.) (7.3 L.) < De vez en cuando se necesitarén otros dos enunciados de limites que son equivalentes a . lim fix) = L 1.5 OEFINICION DE LIMITE DE UNA FUNCION Y TEOREMAS DE LIMITES 47 Aperlel, (S86 Estos enunciados se presentan en los dos teoremas siguientes, cuyas demos- traciones se le pedirén en los ejercicios 63 y 64. (ERE RCo limf(=) = L siysdlosi lim [f@) - 1) = 0 (eae lim f(x) = L_ siy s6lo si Timfee ean E] teorema siguiente establece que una funcién no puede aproximarse a dos Ifmites diferentes simultdneamente. Este teorema recibe el nombre de teorema de unicidad, debido a que garantiza que si el \fmite de una funcién existe, entonces es tinico, VEEP Si limf) = Ly limo) = Ly, emtonoes Ly = Ly Debido a este teorema se puede establecer que si una funcién f tiene un limite Len el ntimero a, entonces L es ef limite de f en a. La demostracién 0, sin importar qué tan pequefia sea, existe una 6 > Otal que sid a. Al calcular, a partir de la definicién, el limite de tiende a 4 por la derecha, se tiene 4, conforme x lim, vx-4 =0 Si, cuando se considera el limite de una funcién, la variable independiente xe restringe a nimeros menores que a, se dice que x se aproxima a a por la iaquierda, Este limite recibe el nombre de limite por la izquierda (0 limite lateral izquierdo). ‘Sea.funa funcién definida en cada niimero del intervalo abierto (d, a). Entonces, el Kmite de f(z), conforme x tiende a a por Ia izquierds, eZ, 10 que se denote por lim_ f(x) = L si para cualquier € > 0, sin importar qué tan pequefia sea, existe una 5 > Otaique si0 a” se sustituye por “x > a” ox > a™ ido irco siz=0 sca sen = FIGURA1 [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 1 La figura | muestra la gré- fica de la funcién signo definida en el ejercicio 49 de la seccién 1.1 mediante -l six EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 Enel ejemplo 2 de la sec- cidn 1.3 se tuvo la siguiente funcién en la que C(x) délares es el costo total de un pedido de x libras de un producto: 2 si0 10, debe distinguirse entre el Iimite por la izquierda en 10 y el limite por la derecha en 10. Al calcular estos limites se obtiene. lim C(x) = lim 2x fim CG) = tim 1.84 10" a0 rane aie = 20 = 18 Puesto que lim C(x) # _ lim. C(x), se concluye, por el teorema 1.6.3, que lim C(a) no existe. En la seccién 1.8, se considerard otra vez esta funcién 210 como un ejemplo de una funcién discontinua. aI DP EJEMPLO 1 Seas Ia funcidn definida por 2 six=0 (a) Dibuje la grafica de g. (b) Determine lim g(x) si existe. oa six #0 Selucién (a) La grafica de g se muestra en Ia figura 3. Observe que la gréfica se rompe enel origen. ©) Hip ats) = ip od) sig, 209 = ig x =0 =0 Como im g(x) = lim, g(x), se concluye, por et teorema 1.6.3, que lim g(2) existe y es igual a 0. Obsérve que g(0) = 2, Io cual no afecta al Tim g(). < 52 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD DP EJEMPLO 2 Sea hla funcién definida por {4-2 sixsl woe {S58 STE) (a) Dibuje la gréfica de h. (b) Determine, si existen, cada uno de los siguien- tes limites: lim Gx); my Ao; lim x) Solucién (a) La grafica de h se muestra en la figura 4. (b) lim h(x) = im (4 ~ 2) Ges he) =3 =3 Como im h(x) = lim A(x) y ambos son iguales a 3, se concluye, por elteorema 1.6.3, que lim h(x) = 3. < D EJEMPLO 3 Sea fia funcién definida por e-3 x3 fa) (a) Trace la gréfica de f'y a partir de la gréfica haga una conjetura acerca de lim f(a). (b) Confirme analiticamente la conjetura del inciso (a). Solucién (a) La figura 5 muestra la gréfica de f trazada en el rectingulo de inspec- cién de [-1, 8.4] por [-2, 2]. Debido a que la gréfica se rompe en el panto donde x = 3, se sospecha que lim f(x) no existe (b) Como |x ale {573 Si 23 entonces bapa { 1 are3 3-x six<3 x-3 -l six<3 le) Al calcular los limites laterales se obtiene = 3 oe Jin fe) > fin 3 vl, 0) = _ a7 = ligt a Como, Sim fox) # lim, f(2), se ha confirmado analiticamente que lim f(x) no existe. < D EJEMPLO 4 Sea fa funcién definida por x5 six<-3 fO=) 9B si 3sxs3 3-x sid/, determine 2-6 si2sx valores de ay b tales que lim f(x) y lim f(s) existan hea xcs 32. Dadafle) = Jar +26 si -3 << 3}, determine b- Sx sid Oexiste 6 > 0 tal que si0<|x-a|<6 entonces fi) >N Esta definicién también puede establecerse en otra forma como sigue: “Los valores de funcién f(x) crecen sin limite conforme x tiende a un mimero a si f(x) puede hacerse tan grande como se desee (esto es, mayor que cual- quier mimero positivo NV) para todos los valores de x suficientemente cerca- nos a a, pero sin considerar a a, mismo Se insiste una vez mas, como se hizo cuando se analiza la notacién de intervalos en la seccién A-I del apéndice, que +00 no es un simbolo para representar un ntmero real; en consecuencia, cuando se escribe lim f(x) = +00, no tiene el mismo significads que lim f(x) = L, donde L es un nimero real. La ecuacién (1) puede leerse como “el limite de f(x) cuando x tiende a.a es infinito positivo (o mas infinito)”. En tal caso, el limite no existe, pero el simbolo +o indica el comportamiento de los valores de funcién f(x) confor- me x se aproxima cada vez més a a. (2, 21 port-100, 0] 30) = FIGURA 3 FIGURA 4 1.7_LMITES INFINITOS 57 De manera anéloga, puede indicarse el comportamiento de una funcién cuyos valores decrecen sin limite. Para llegar a esto, considere la funcién g definida por la ecuacién gx) = 2 x La figura 3 muestra la gréfica de esta funciGn trazada en el recténgulo de inspeccién de [-2, 2} por [-100, 0}. Los valores de funcién dada por g(x) = =3, son los negatives de los valores proporcionados por f(x) = 4. De ¥ ¥ modo que para la funcién g, conforme x se aproxima a 0, por la dezecha por la izquierda, g(x) decrece sin limite, lo que se escribe como lim =3 = 00 #0 52 Rae Sea f una funci6n definida en cada némero de algiin intervalo abierto 1 ‘que contiene a a, excepto posiblemente en a mismo. Conforme x se aproxima a a, f(x) decrece sin Iimite, lo cual se escribe como Jim fox) = —00 @ si para cualquier ndmero N < Oexiste > 0, tal que si 0 <|x-a| <6 entonces f(x) 0, existe 5 > Oral que si0 N Definiciones semejantes puedendarse para. lim flx) = +00, lim, f(x) = co y lim f(x) = 00, Se le pedir que escriba estas definiciones en el ejercicio 52. ‘Ahora suponga que hes la funcién definida por la ecuacién fg) = 2 8 x i La gréfica de h se presenta en la figura 4, en esta figura tambien se muestra la recta x = | como una recta punteada (una asiniora vertical de la grifica). Consulte las figuras 1, 3 y 4, y observe la diferencia entre el comportamiento de la funcién de la figura 4 y las funciones de las otras dos figuras. Note que . (a) © 58 CAPITULO 1 FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD Esto es, para la funcién definida por (3), conforme x se aproxima a 1 a través de valores menores que 1, los valores de funcién decrecen sin Ifmite, mientras ‘que cuando x se aproxima a | mediante valores mayores que 1, los valores de funcién crecen sin limite. Antes de presentar algunos ejemplos, se necesitan dos teoremas de limites que implican limites “infinitos” ound 5 Sires cualquier niimero entero positivo, entonces © tm L = +00 Wy) tim Le ts si resimpar a0 xt +09 si res par Demostracion Se probaré el inciso (i). La demostracién del inciso (ii) es andloga y se deja como ejercicio. (Vea el ejercicio suplementario 3). Se debe probar que para cualquier N > Oexiste 5 > 0, tal que si 0 Oy N > 0, siO 0, fayur siO EJEMPLO ILUSTRATIVO 1A panir del teorema 110) de limites lim 4, = +00 y lim —- = +00 ABS AR, 3a Del teorema 11(ii) de mites im See El teorema 12 de limites, que a continuacién se presenta, implica el Ifmite de una funcién racional para la cual el limite del denominador es cero y el limi- te de! numerador es una constante diferente de cero, Esta situaci6n se presenta en (4) y (5). (EZar eee Sia es cualquier nimero real y si lim fix) = Oy lim g(x) = o, donde ces una constante diferente de 0, entonces 1,7_LIMITES INFINITOS 59 @ sic > Oy fl) > através de valores positives de f(x), entonces tim 22) = 400 FG) Gi) sic > Oy six) —> 0 através de valores negatives de f(s) entonces a@® 2 _ meee (lil) sic < Oy fix) > Oa través de valores positivos de lx), entonces tim 82) = 00 27) Gy) sic < Oy/ls) + Oa través de valores negativos de f(x), emtonces jim $2) _ 00 are E] teorema también es valido si se sustituye “x — a” por “x > at” o “a”, La demostracién del inciso (i) se presenta en el suplemento de esta sec cién, Las demostraciones de los otros incisos se dejan como ejercicios. Con- sulte los ejercicios suplementarios 4 a 6). Cuando se aplica el teorema 12 de limites, con frecuencia se obtiene alguna indicacién de si el resultado es +00 0 —00, tomando valores ade- cuados de x proximos a a para determinar si el cociente es positive 0 negativo, como se muestra en el ejemplo ilustrativo siguiente. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 En (4) se ene Jim 2% ror x1 Se puede aplicar el teorema 12 de limites ya que lim 2x = 2 y lim (x - 1) = 0, Se desea determinar si el resultado es +00 0 00. Puesto que x > 1°, se toma un valor cercano a 1 pero menor que 1; por ejemplo, tome x = 0.9 y al calcular el cociente se obtiene 20.9) os -18 El cociente negativo conduce a sospechar que Este resultado se obtiene a partir del inciso (ii) del teorema 12 de limites, pues- to que cuando x > 1”,x — 1 se aproxima a0 mediante valores negativos. Para el limite de (5),como.x > 1*, setomax = I.1y se calcula 20.) _ i= >? Debido a que el cociente es positivo se sospecha que lim ~22 at = +00 60__CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD (0, 9.41 por{-10. 10) wont? a) = FIGURA 5 Este resultado se obtiene a partir del inciso (j) del teorema 12 de limites, puesto que cuando x -> I*,x — 1 se aproxima a 0 por medio de valores positivos. 4 Cuando utilice el procedimiento mostrado en el ejemplo ilustrativo 2, ten- 8 cuidado al elegir el valor de x, asegurese de que esté suficientemente cer- ca de a al determinar el comportamiento verdadero del cociente, Por ejemplo, euando se caleul6 el lim -2%,, ‘menor que I, sino que también debe ser mayor que 0. el valor elegido de x no debe ser s6lo DP EJEMPLOT sea attx+2 Fale ro ar-3 Determine: (a) lim F(x); (b) lim F(x). (¢) Apoye las respuestas de los inci- sos (a) y (b) trazando la gréfica de F. Solucién eer) 2a x+2 © Made 3 7 Gas E] limite del numerador es 14, lo cual puede verificarse fécilmente. lim Ge = 3G + 1) = li Ge = 3) + tim Ge + 1) : on4 0 EI limite del denominador es 0, y el denominador se aproxima a 0 me- diante valores positivos. Entonces, del teorema 12(i) de limites, im Etat 2 cette 2 © Mn aaa Rae ‘Como en el inciso (a), el limite del numerador es 14, im (x ~ 3) +1) = tim @& - 3)> tim @& + 1) = 0-4 =0 En este caso, el limite del denominador es cero, pero e} denominador se aproxima a cero por medio de valores negativos. Del teorema 12(ii) de limites, xttx+2 (©) La figura 5 muestra la gréfica de F trazada en el rectngulo de inspeccién de (0, 9.4] por (-10, 10}, la cual apoya las respuestas de los incisos (a) y (b). < 1.7_LIMITES INFINITOS 61 “EJEMPLO 2 sean Determine: (a) lim f(x); (b) lim g(2). Apoye cada respuesta trazando la gré- fica de la funcién. 7 Solucién (a) Comox 2*,x - 2 > 0; de modo que x ~ 2 2)? Ash we /G-2F = tim YEL2VEs2 rrr yx - 2yx-2 tim, my El limite del numerador es 2. El limite del denominador es 0, y el deno- minador se aproxima a 0 mediante valores positivos. En consecuencia, por el teorema 12(i) de limites, La grffica de f trazada en el recténgulo de inspeccién de (2, 5] por (0, 10}, y mostrada en la figura 6, apoya la respuesta. (b) Como x > 2°,x - 2 < 0; de modo que x - 2 = -4/(2 ~ x). Por tanto, [2.5] por[0, 101 EI Ifmite del numérador es 2, Hl limite del denominador es 0, y el deno- minador se aproxima a 0 mediante valores negativos. En consecuencia, 72 por el teorema 12(i) de limites, FIGURA 6 (aa lim *4=* wr x= 2 La figura 7 muestra la gréfica de g trazadaen el rectingulo de inspeccién de (0, 2] por [-10, 0}, la cual apoya la respuesta. 4 PD EJEMPLO 3 Dada - 1-4 MO ee (a) Trace la grafica de h, y a pastir de la gréfica elabore un enunciado acerca 10, 2) por -t0, 0} del comportamiento aparente de A(x) conforme x se aproxima a 4 por medio de valores menores que 4. (b) Confirme el emunciado del inciso (a) analiticamente determinando el lim_ he). Po 62 CAPITULO 1 FUNCIONES, LiMITES Y CONTINUIDAD Solucién (a) La figura 8 muestra la gréfica de h trazada en el recténgulo de inspeccién de[3, 4] por [0, 30}. En/2 figura, parece que h(x) ctece sin limite conforme x se aproxina a 4 mediante valores menores que 4. (b) Como lim. La] = 3, se tiene que lim (x ~ 4) 1, Ademés, tim (1°24) = 0, y x ~ 4 se aproxima a 0 por medio de valores ne- ativos. En consecuencia, el teorema 12(iv) de limites, 3,4] por (0, 30} 8,41 por 0, 301 tim BA4 _ 44, 4 wae 4 hay = L Este resultado confirma el enunciado del inciso (a). < FIGURA8 . : Recuerde que como +00 y 5 no son simbolos para representar nime- ros reales, los teoremas | a 10 de Ifmites de la seccién 1.5 no se cumplen para limites “infinitos”. Sin embargo, las propiedades concernientes a dichos limi- tes se presentan en los teoremas siguientes, cuyas demostraciones se dejan como ejercicios (consulte los ejercicios suplementarios 7 2 9). (© Si lim f(x) = +20 y- lim g(2) = ¢, donde ¢ es cualquier cons- tanto, entonces tim (769° “+ g@)] = +00 Gi) Si limfix) = tante, entonces Mim [f(a) + 81 = —c0 ‘co y tim g(x) = c, donde c es cualquier cons- Estos teoremas también se cumplen si se sustituye “x — a” por tro ato" a D> BJEMPLO ILUSTRATIVO 3 como A F=3 Oe a se deduce del teorema 1.7.5(i) que lim, = [ mr = +00 y. lim g(x) = c, donde c es cualquier constante distinta de 0, entonces**"" @ sic > 0, lim f(x) - g(x) = +00; (ii) sic <0, tim) gt), = 00. Estos teoremas también ye cumplen si se sustituye “x —> a” por “x at"o%x >a”. D” BJEMPLO ILUSTRADO 4 " 2 in Ga = toy >= 1.7_LIMITES INFINITOS _ 63 Por tanto, del teorema 1.7.6 (ii), Se sig ese : x4] Si limfta) = -00 y lim as) = c, donde ¢ es cualquier constante listinta de 0, entonces < @) sic > 0, limf(x) + g(x) = -00; (li) sic < 0, fim fix) + B(x) = +00. Estos tcoremas también se cumplen si se sustituye “x — a” por “x a owr 3 a”. [5 EJEMPLO ILUSTRATIVO 5 En el cjemplo 200) se mos- tr6 que pa lim 44>" rr x2 Ades, é| x 1 1 1 Oe ea Por tanto, del teorema 1.7.7(ii) > lim, ar Se pueden aplicar limites infinitos para determinar las asfntotas vertica- les de una gréfica, si es que posee alguna, Consulte la figura 9 que muestra la ‘gréfica de la funcién definida por JO= Grr ©) Cualquier recta paralela al eje x y por encima de éste intersectaré esta gréfica cen dos puntos, un punto a Ia izquierda del la recta x = ay el otro en el lado de- recho de dicha recta. Asf, para cualquier k > 0, no importa qué tan gran- de sea, larecta y = k intersectard a la gréfica de fen dos puntos; la distancia de estos dos puntos a la rectax = a es cada vez mds pequefia conforme k crece. Por esto, se dice que la recta x = aes una asintota vertical de la grifica de f. Larecta x = aes una asintota vertical de la gréfica de la funcion f si al menos uno de los siguientes enunciados es verdadero: @ tim, f(x) = +00 @ | (aii) av) 64 CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD EJEMPLO ILUSTRATIVO 6 = Cada una de las figuras 10 a 13 muestra una porcién de la gréfica de una funcién para la cual la recta x = aes una asintota vertical. En la figura 10 se aplica el inciso (i) de la de- finici6n 1.7.8; en la figura 11, se aplica el inciso (ii); y en las figuras 12 y 13 se aplican los incisos (ii) y (iv), respectivamente. im fis) = +0 Jim, fg) = -© im fix) = 400 iim $0) = -* FIGURA 10 FIGURA 1 FIGURA 12 FIGURA 13, < Para la funci6n definida por (6), los incisos (i) y (iii) de la definicién an- terior son verdaderos. Véase la figura 9. Si g es la funci6n definida por a 2 $Hiy, (2) = - — BO ae a entonces los incises (ii) y (iv) son verdaderos, por Io que la recta x = a es tuna asintota vertiost de la gréfica de g. La figura 14 muestra esta situacién, D ESEMPLO.4 Determine ta asintota vertical de la grifica de la funcién f definidager 3 fas ay Apoye Ja respuesta trazando da grifica de f y la asintota en el mismo rectén- ‘ilo de inspecciém. i Soluetion Se estuciarén bos limites lim, fla) yim f) porque en los dos casos, et Limite del denominador es cero. Tem, = +00 lim weno ea [E184] por 10,10) De ta definicidn 1.7.8-s¢ coacluye que la recta x = 3 es una asfntota vertical de la grafica de f 3 fa) = La gréfica de f y de la recta x = 3 trazadas en el rectingulo de inspec- cién de {-1, 8.4] por [-10, 10), mostradas en la figura 15, apoyam fa res- FIGURA 15 puesta. 4 1.7_LIMITES INFINITOS _ 65 Fi xoleleyy En los ejercicios 1 a 12, haga lo siguiente: (a) utilice una 2. fo 4 ¢8 4,35, 31,301, 3.001, 3.0001; calculadora para determinar y tabular los valores de f(x) para 1 fs) es 4 3.001, 3.0001 bos valores de x indicados,y a panir de esis valores elabore ' 1m ennciadd concerniente al comportamiento aparente de it 5 Sta). (b) Apoye la respuesta del inciso (a) tracando la gréfica de f () Confirme la respuesta del inciso (a) analtticamente Et 10s ejercicios 13 a 32, determine el limite analtticamente y aera ieee apoye la respuesta trazando 1a gréfica de la funcién en la graficadora. 1.0) + x €8 6,5.5, 5.1, 5.01, 5.001, 5.0001; : 13, tim 4+ MB Daa 15. Im £42 5 x es 4,4.5,4.9, 4.99, 4,999, 4.9999; 7. ee 8 7 1 q 19. | fs) = ses 6,55, 5.1, 5.01, 5.001, 5.0001 yx €84,4.5, 4.9, 4.99, 4.999, 4.9999; lim 2. 22, Gry 5 £ €8 0, 0.5, 0.9, 0.99, 0.999, 0.9999; 29. im Bh dm at 32, can ren 8 fa) = LF. e8-2,-1.5,-1.1,-1.01,-1.001,—1.00015 | : xe ax-6 fay = Bte-6 x= 6x48 (a) Trace a gréfjen Ue fen el rectingulo de inspeccin de 1, 84] por{-, 5]. Apantirde la gréficaelabore upa con- Jetura acerea de los limites siguientes y, después, confir- ‘me analiticamente la conjetura: (b) lim f(x); (¢) Jim, fa; A) im fea); (€) lim, fo, = . 34, Sea qi Fes -$, 4.5, 4.1, -4.01, -4.001, Bex -3 waa 6 (a) Trace la gréfica de fen el recténgulo de inspeccién de [-47, 4.7] por [-5, 5]. A partir de la grifica elabore una conjetura acerca de los limites siguientes y, después, confirme analiticamente la conjetura: (b) tim fl); (©) lim, £00: (@) im fC8); () Him, F0). fa) 66 CAPITULO 1_FUNCIONES, LiMITES Y CONTINUIDAD En los ejgrcicios 35 y 36, determine la asintota vertical de la ‘rfica de la funcién y dbijela 35. (afi = 1 & a= + wre = 5 @ Ga = + 36. (fin) -t ) ga) = -5 (FW = - 7 @ Ga = -y En los ejercicios 37 a 44, (a) determine la(s) asintotats) verti- calles) de la gréfica de la funcidn, y (b) aplique la respuesta del inciso (a) para dibujar la gréfica. m=, RAD 39. fix) = 40. fix) 41. fix) = 42. fix) B. fix) = 44. fix) = xy 5-6 En los ejercicios 45 y 46, evabie los limives de los incisos (a) a (j) 4 partir de la gréfica de la funcién f dibujada en la figura adjunta. 48. El dominio de Fes [-2, 3). (a) lim. f(x}; (b) lim fla); (©) Him, fC); (Bm f(2); (€) Him f02); CO him, fox), (g) lim fx); (H) tem fx); tlm. FG; G) im FG). xelre2 46, El dominio de fes (-4, 4}. (a) lim, f(x); (b) im fla): © Mm, f(a): (@) tim fla); (©) Lm. fC): (Oi, fox @) an fa); (hn fl2)s @) im FC) Drm 2). En los ejercicios 47 y 48, dibuje la gréfica de alguna funcién f ‘que satisfaga las condiciones dadas. 47. El dominio de fes [-5, 5)-f(-5 0; f(0) = 0; fC1) = O:f(3) = ~2; FS) Him, £2) = +005 lim f(x) = 05 Him f(x) Timf(s) = 0; “Timscx) = +00: 0; im fix) = ~20. 3) = FEV FO) = 5; fC) = 55 FQ) = 3; Nm: fos) = slim fla) = +005 lim, f(a) = 005 im fx) ‘im f(x) = +00; timfta) = oo; im fs) = 3. 49. Si CQ) délares es el costo total por hora de luz en una fé- brica con m limparas fluorescentes, cada una con un pro- medio de vida des horas, entonces (£ ) +” 1000, donde r délares es el costo de renovacién, ¢ es fa constante de eficiencia comercial, p watts es la potencia de cada Kim- para, y k délareses el costo de la energia por cada 1 000 watts. Determine dia cw. 50. Dadas fa) = cn 1 a x-2 2- (a) Demuestre que lim fy im g(x) no existen. (b) Defi- fa la funcién f + g. (c) Demuestre que tim [feo + (2)] existe. (d) De los resultados de los ineisos (a) ye) lim fx) + g(2)) # limfta) + time(s) ‘{Contradice este hecho al teorema 4 de limites (1.5.5)? 51. De acuerdo con la teoria especial de la relatividad de Einstein, ninguna particula con masa positiva puede viajar més répido que la velocidad de la luz, La teorfa especifica {que si m(v) es la medida de la masa de una particula que ‘se mueve con una velocidad de medida v, entonces mv) = aes “Fi donde mes la medida constante de la masa de la partfeula ‘en reposo relativa a algin sistema de referencia, y ces la medida constante de la velocidad de la luz. Explique por- ‘que ninguno de los siguientes Iimites existen: lim m(v); y s@)= lim mo); limm(s), En su explicacién indique el com- Portamiento de m(v) conforme v tiende ac mediante valo- res menores que c. 52. Eseriba una definicin formal de cada uno de los siguien- tes Ifmites laterales: a) im f(x) = +09; (b) lim, fle) = 005 (6) im fx) = ~08."* = En las ejercicios $3 y 54, establezca con palabras lo que signi- Jica el simbolismo indicado sin utilizar las palabras limite, se 1.8 _CONTINUIDAD DE UNA FUNCION EN UN NUMERO 67 aproxima, infinto, crece sin limite 0 decrece sin limite, y sin tener a Ia recta x = a como asintota o un agujero en el emplear simbolos como N y 6. punto donde x = a. ;Cudl es la relacién entre estos dos 53. lim f(x) = +00 $4. lim/(x) = —00 ‘conceptos geométricos y lim f(x)? $5, Si P(x) es un polinomio y Q(x) = x ~ a, entonces la grfi- ca de la funcién f definida por f(s) = P(x/Qtx) puede 1.8 CONTINUIDAD DE UNA FUNCION EN UN NUMERO z En el ejemplo 2 de la seccién 1.3 y en el ejemplo ilustrativo 2 de la seccién 25 1.6 se trat6 la funcién definida por %® si0sx<10 Ci) = { @ 18x si 10< x d donde C(x) délares es el costo total de x libras de un producto. Se mostr6 que lim, C(x) no existe debido a que lim, C(x) lim C(x). La grafica de C, dibajada en la figura 1, se rompe en el punto donde x = 10 porque C es Ja discontinua en el nimero 10, Esta discontinuidad es causada por el hecho de que lim C(x) no existe. Se hasé referencia a esta funcién otra vez en el ejemplo ilustrativo 1. Enda seccién 1.4, se consideré la funcién f definida por fy = CAE @ La gréfica de f consiste de todos los puntos de la recta y = 2x + 3 excepto GG, 5),y se muestraen la figura 2. La grafica se rompeenel punto(1, 5) debido 5 a que la funcidn es discontinua en el nimero 1. Esta discontinuidad ocurre porque f(1) no existe. ‘Suponga que la funcién F tiene los mismos valores que la funcién f defi- nida por (2) donde x # 1, y suponga que, por ejemplo, F(1) = 2. Entonces F est definida para todos los valores de x, pero existe una rofura en la grifica (consulte la figura 3), y la funeién es discontinua en \. Sin embargo, si se define F(1) = 5, la grdfica no se rompe, y se dice que la funciéa F es con- 2] z= tinua en todos los valores de x. ry ‘Se dice que la funcién f es continua en el mimero a si y sélo si se satis- facen las tres condiciones siguientes: ) fla) existe; i) im fla) existe; ‘ Git) Tim f(z) = fra). ‘Si-una o més de estas tres Condiciones no se cumplen’en a, entonces se dice que In funcién fes discontinua en a, [D> BJEMPLO ILUSTRATIVO 1 La grafica de la funcién C i fe +3 dae definida por (1) se muestra en la figura F. Come la grifica se rompe en el pun- wee todondex = 10,se investigarén las condiciones de la definicién anterior en ese FIGURA 3 miimero. 68 CAPITULO 1_FUNCIONES, LiMITES Y CONTINUIDAD Peete x 0 20 fe s0srsl0 M446 i ex FIGURA 4 @ C0) = 10 (i) lim C(x) no existe sf, la condicién (i) se satisface, pero la condicién (ii) no se cumple en 10. Por tanto, se concluye que C es discontinua en 10. < EI siguiente ejemplo ilustrativo presenta otra situaci6n, en la cual la f6r- mula para calcular el costo de mas de 10 Ib de un producto es diferente de la formula para el célculo del costo de {0 Ib menos. Sin embargo, para esta situaci6n la funcién costo es continua en 10. > EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 Un mayorista distribuye un producto que se vende por libra (0 fraccién de libra) cobra $2 por libra si se ordenan 10 0 menos libras. Si se ordenan ms de 10 libras, el mayorista cobra $20 més $1.40 por cada libra que exceda de las 10. Por tanto, si se compran _xlibras por un costo total de C(x) délares, entonces C(x) = 2xsi0 < x < 10 y C(x) = 20 + 14(x ~ 10)si 10 < xestoes, ov = [ siO0sxs 10 lax +6 si l0 EJEMPLO ILUSTRATIVO 3 Sea, funcién definida por _ (2x43 sixet a b six=l La gréfica de esta funci6n, la cual se muestra en la figura 3, se rompe en el punto donde x = 1, por lo que se investigarén en ese punto las condiciones de la definicién 1.8.1. @ f) =2 Gi) lim fi) = 5 «iy im fo # fa Las condiciones (i) y (ii) se satisfacen pero la condici6n (iii) no se cumple. Por tanto, la funcién fes discontinua en 1. < Observe que si en el ejemplo ilustrativo 3, se definiré f(1) como 5, enton- ces lim f(x) y f(1) serfan iguales y f serfa continua en I. Por esta raz6n, la discontinuidad del ejemplo ilustrativo 3 se denomina discontinuidad removible, En general, suponga que fes una funcién discontinua en el niimero a para la cual lim f(x) existe. Entonces f(a) no existe, o bien, f(a) + lim f(x). 1.8 CONTINUIDAD DE UNA FUNCION EN UN NUMERO 69 fa) = FIGURA 5 atx xsi moe Bir HE FIGURA7 Dicha discontinuidad es una discontinuidad removible (o eliminable) por- que si f se redefine en a de modo que f(a) es igual a lim f(x), la nueva funcién es continua en a, Si la discontinuidad no es removible, entonces se le llama discontinuidad esencial. [> BJEMPLO ILUSTRATIVO 4 sea fia funcion definida por A = 2 La grifica de f, mostrada en la figura 5, se rompe en el punto donde x = 2; por lo ‘que se invdstigarén las condiciones de la definicién 1.8.1 ) £12) no esté definida, ‘Como no se satisface Ja condici6n (i), fes discontinua en 2 La discontinuidad es esencial porque lim f(x) no existe. < La discontinvidad del ejemplo ilustrativo 4 recibe el nombre de dis- continuidad infinita. > EJEMPLO ILUSTRATIVO 5 Sea lafuncién defnida por six#2 tO aaa 3 six=2 La geafica de g se muestra en la figura 6, Se investigarén las tres condiciones de la definicién 1.8.1 en 2, @ 92) =3 Gi) fim ge) 2 im = ar 8) = lim (2) no existe. Como no se cumple la condicién (ii), g es discontinua en 2, La discontinuidad es infinita, y por supuesto, esencial. < {> EJEMPLO ILUSTRATIVO 6 Sea fla funcicn definida por [34x sixs1 MO ty sled La figura 7 muestra la gréfica de A. Como la gréfica de h se rompe en el punto donde x = 1, se investigarén las condiciones de la definicién 1.8.1 en 1 @ mM) =4 @) tim i = =4 =2 im (3 + x) lim A(x) = im B ~ 0) an att a Debido a que lim A(x) + lim, (2), entonces lim A(x) no existe. La condicién (ii) no se eumple en 1; de mode que h es discontinua en 1. CAPITULO 1 FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD (0, 94] por {0, 1] rey = FIGURA 9 Puesto que limh(x) no existe, la discontinuidad es esencial. 4 La discontinuidad del ejemplo ilustrativo 6 se denomina discontinuidad de salto. [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 7 Sea lafunci6n definida por {i -3| six#3 a six=3 La figura 8 muestra la gréfica de F. Se investigardn las tres condiciones de la definicién 1.8.1 en 3, Fa) @ FQ) =2 Gi) lim F@) = lim - x» lim F(x) = lim (x ~ 3) a an An, AB =0 =0 Por tanto, lim F(x) = 0 Gi) lim re) # FB) Debido a que la condicién (iii) no se satisface, F es discontinua en 3. Esta discontinuidad es removible porque si se redefine F(3) como 0, entonces la nueva funcién seré continua en 3 DP EJEMPLO T La tuncion defnida por vx -2 fea = x4 es discontinua en 4. (a) Trace la gréfica de fen el rectangulo de inspeccién de [0, 9.4] por [0, 1]. La gréfica se rompe en el punto donde x = 4. ¢La discontinuidad mostrada es removible 0 esencial? Si la discontinuidad parece removible, especule sobre cul serfa el valor de f(4) de modo que la discon- tinuidad sea eliminada. (b) Confirme analiticamente la respuesta del inciso (a). Solucién (a) La figura 9 muestra la gréfica de f con un agujero en el punto donde x = 4, Alemplear el rastreo (Trace) de la graficadora, se sospecha que lim f(x) existe y es 0.25. Ast, la discontinuided parece removible y pue- de eliminarse si se redefine f(4) como 0.25. (b) Alcalcular tim f(x) se obtiene lind = tn Ep tim (22 2) +2) rt (= ax +2) 7 x-4 lim Graqks > = ili coat? . 1 4 1,8_CONTINUIDAD DE UNA FUNCION EN UN NUMERO 71 ‘Asi, se ha confirmado la respuesta del inciso (a). Por tanto, se redefine la fun- cién fen 4 y se obtiene la nueva funcién definida por sized i six=4 Esta funcign es continua en 4 < Los teoremas acerca de funciones continuas en un nimero son de gran ayuda al calcular Ifmites, asi como para demostrar otros teoremias. El primero de estos teoremas se obtiene al aplicar la definicién 1.8.1 y algunos teore- mas de limites. Si fy g son dos funciones continuas en el némero a, entonces ® f + ges continua en a; (ii) f- 3s continua en (ii) f+ g ¢s continua en a; (Gv) f/g es continua en a, considerando que g(a) # 0. AA fin de ilustrar el tipo de demostracién requerida para cada inciso de este teorema, se probaré el inciso (i). Demostracién de (i) Como fy ¢ son continuas en a, de la definicién 184 lim fia) = fia) y lim g(x) = g(a) De estos dos limites y del teorema 4 de Iimites, lim [f@) + g@0] = fla) + g(a) la cual es la condicién para que f + g sea continua en a, . Las demostraciones para los incisos (ii), (iii) y (iv) son semejantes. ‘Considere la funcién polinomial f definida por f(x) = box” + by"! + box? +... + byt +b, bg HO donde 1 es un niimero entero no negativo y bp, bj, «. » by Son mimeros rea- les. Mediante aplicaciones sucesivas de los teoremas de limites, se puede demostrar que si a es cualquier niimero, entonces lim f(x) = boa” + bial! + bya-2 +... + byt + By Sf) de moda que se establece el siguiente teorema, fee eeu! ‘Una funcién polinomial ¢s continua en todo niimero. [> BJEMPLO ILUSTRATIVO 8 Sifts = 0° - 2245041, centonces fees una funcién potinomial y por tanto, por el teorema 1.8.3, 72__CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD Jes continua en todo némero. En particular, como f es continua en 3, lim f@) = 7). Asi, lim(? - 2x2 + Sx + 1) = 39 - 2G + 5) +1 = 27-18 4+1541 = 25 < Una funciéa racional es continua en todo ntimero de su dominio, Demostracién Si fes una funcién racional entonces se puede expresar como el cociente de dos funciones polinomiales. De modo que f se puede de- finir por = 8) fe h@) donde g y h son dos funciones potinomiales, y el dominio de fconsta de todos Jos nimeros reales excepto aquellos para los que h(x) Si aes cualquier nimero del dominio de f, entonces h(a) # que por el teorema 9 de limites limf@) = Fe Como g y h son funciones polinomiales, por el teorema 1.8.3 son continuas eng; por lo que lim g(x) = g(a) y lim A(x) = h(a). En consecuencia, = lim f(x) = ia) Por tanto, fes continna en cada nimero de su dominio. . > EJEMPLO 2 _ Determine los ntimeros en los que la funcién si- guiente es continua: fe) Solucién El dominio de f es el conjunto R de niimeros reales excepto aquellos para los que x? - 9 = 0. Comox? - 9 = 0 cuandox = +3, el do- minio de fes el conjunto de todos los niimeros reales excepto 3 y -3. Debido a que fes una funcién racional, por el teorema 1.8.4, f es conti- nua en todos los ndimeros diferentes de 3 y -3. 4 [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 9 Sea fa funcién del ejem- plo 2, Puesto que 2 esté en el dominio de f, entonces por el teorema 1.8.4 lim fla) = f2) B+ 5 10 fo = Ve FIGURA 11 1.8 _CONTINUIDAD DE UNA FUNCION EN UN NUMERO 73 D EJEMPLO 3 Determine tos némeros en los que la funcién si- guiente es continua: m3 sixsl po = fF sil 0 y mes un nimero entero positi- vo, 0 sia < Oy mes un ntimero entero positivo impar, entonces lim Vx = Ya [> BJEMPLO ILUSTRATIVO 10 (a) Si f(x) = Y¥x, entonces, por el teorema 1.8.5(i), f es continua en cada némero real. La figura 10 muestra la gréfica de f. (b) Sig) = Vx. entonces, por el teorema 1.8.5(i), ¢ ¢s continua en cada né- ‘mero real positivo. La gréfica de g se muestra en la figura 11. < En ocasiones se necesita emplear una definicién de continuidad en la que se utiliza la notacién €-6, A fin de obtener esta definicién alternativa, se comienza con la definiciGn 1.8.1, la cual establece que lz funcién f es con- tinua en e] ntimero a si lim fa) = fla) (a) Al aplicar la definicién de limite de uita funci6n (1.5.1), donde L es igual a fla), (4) se cumple si para cualquier € > Oexiste una 5 > O tal que si O<|e- <6 entonces | f(x) - fla)| < € (5) LD 74 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD Si f es continua en a, debe existir f(a); por tanto, la condicién de que |x - a| > Onoesnecesaria en la proposicién (5), debido aque cuandox = a, [fad - fla)| seré 0 y asf, menor que €. Se tiene, entonces, el teorema si- guiente, el cual serviré como la definicién alternativa deseada de continuidad, La funcién fes continua en el nimero a si festé definida en algsin inter- valo abierto que contenga aa y si para cualquier € > O existe § > 0 tal que si |x- a] <6 entonces |f(x) ~ fla)| <€ EJERCICIOS 1.8 En los ejercicios | a 14, dibuje la grafica de la funcién. Observe En los ejercicios 15 a 28, la funcin es discontinua en el nie: donde la gréfica se rompe, determine el nimero en el que la ro a. (a) Trace la gréfica de f en un rectangulo de inspeccién funcién es discontinua, v muestre por qué la definicién 1.8.1 conveniente y determine que la grfica se rompe en el punto donde no se satisface en este niimero, x = a. {Parece ser removible 0 esencial esta discontinuidad? Si parece ser removible, especule sobre cémo debe redefinirse Lf) = PEES8 a py = B=M=4 fe) de modo que la dscontinided sea elinnada.() Conir a+ ‘me analiticamente la respuesta del inciso (a) ex-6 eta-6 gras 2. Rae aes et 8 9) = BAe 16. fo) = aco sized fixe 17. fa) = 5. ie) = 6m) = ob 18. fa) = __ sixes . 3 19. f(a) = i sixe2 & ea) = {+2 7 O°” Grea fo) = 1 sixco oe 9. f= 10 six=0 a vx si0 EJEMPLO ILUSTRATIVO 1 Sif) = Vz ya = 4 - x?, y si hes la funcién compuesta f © g, entonces AG) = flee) I - x2) Va- x? Debido a que el dominio de g es el conjunto de todos los niimeros reales y el dominio de fs el conjunto de todos los nimeros no negativos, el conjunto de A es el conjunto de todos los mimeros tales que 4 — 2? > 0, estoes, todos los ni- ‘meros de! intervalo cerrado [-2, 2). La gréfica de A se muestra en la figural, De la figura 1, parece que h es continua en cada nimero del intervalo abierto (-2, 2). Antes de probar este hecho en el ejemplo 1, se necesitan dos teoremas més, el primero de los cuales trata acerca del limite de una funcién compuesta. 1.9 CONTINUIDAD DE UNA FUNCION COMPUESTA Y CONTINUIDAD EN UN INTERVALO 77 ed Cetin) Si lim g(a) = by sila funcidn fes continua en b, entonees © Men (F © 2a) = f(b) 0, ¢quivalentemente, iste) = Fim 60) Demostracign Puesto que fes continua en b, por el teorema 1.8.6, se tiene el siguiente enunciado: para cada € > Oexiste una 6, > 0, tai que si |y- 5] < 8 entonces |f() - fo) < €1 a Como lim g(x) = b, para cada 6; > 0 existe 52 > 0, tal que si 0 <|x-a|< 6, entonces |g(x) - b| < & @ Si 0 < [x -a| < &, se sustituye y por g(x) en el enunciado (1) obte- nigndose lo siguiente: para cada €, > Oexiste 6, > 0, tal que si [g() - b| < 8, entonces [fig(x)) - f)| 0 existe 5p > 0, tal que si 0 < |x -a| < 6, entonces |f(g(a)) - fb)| 0.Estoes, cuando 4 ~ x? > 0. Por tanto, hes continua en el intervalo abierto (-2, 2). < ‘Como la funcién h del ejemplo 1 es continua en cada niimero del intervalo abierto (-2, 2), se dice que h es continua en el intervalo abierto (-2, 2). LEAD i ea are tt Se dice que una funcién es continua en un intervalo ablerto si y slo 4i ¢s continua en cada niimero del intervalo abierto. Se hard referencia otra vez a la funci6n h del ejemplo 1. Como h no esté definida en cualquier intervalo abierto que contenga a -2 0 2, no se puede considerar lim h(x) 0 lim h(x). Por tanto, la definici6n 1.8.1 de continuidad en un niimero, no permite que h sea continua en -2 0 2. En consecuencia, para discutir la cuesti6n de la continuidad de A en el intervalo cerrado [-2, 2], se debe extender el concepto de continuidad para incluir 1a continuidad en un extremo de un intervalo cerrado. Para esto, primero se define continuidad por 1a derecha y continuidad por la izquierda Re SA kk Sad ‘Se tice que la forcién fes continua por Ia derecha en el niimero a si y s6lo si se cumplen las tres condiciones siguientes: Fla) exiate, (4) in fl existe; (i) tim fix) = fla. : 1.9.5 Definicién de continuidad por la izquierda Se dice que la funcién fs continua por la tzquierda en el méimero a si y sélo.si se cumplen las tres condiciones siguientes: @) f(a) existe; (iy nr f3) existe; - (i) “Tim fla) = fla). 1.9 CONTINUIDAD DE UNA FUNCION COMPUESTA Y CONTINUIDAD EN UN INTERVALO 79 ease otal Se dice que una funciés, cyyo dominio contiene al intervalo verrado [a, Dj, continua en el intervalo cerrado (a, b] si ys6lo si es continua ‘asf como continua por la derecha en a y DP EJEMPLO 2 Demuesire que la funciGn h del ejemplo I es con- tinua en el intervalo cerrado [-2, 2]. Solucién La funcién h esté definida por hx) = V4 x? y en el ejemplo | se mostré que h es continua en el intervalo abierto (-2, 2). ‘Al aplicar el teorema 1.9.1 se-calculan los limites lim A(x) y lim (x) fim, A(x) = tim, V4 = 3? 0 A(-2) De este modo, h es continua por la derecha en ~2 y es continua por la izquier- da en 2. En consecuencia, por la definicién 1.9.6, h es continua en el in- tervalo cerrado [-2, 2]. La gréfica de h se muestra en la figura 1. 4 Observe la diferencia en la terminologfa utilizada en los ejemplos 1 y 2. En ci ejemplo | se establecié que h es continua en cada niimero del intervalo abierto (-2, 2), mientras que en el ejemplo 2 se concluy6 que h es continua en el intervalo cerrado {-2, 2). Cre Ur eu a clo) dominio incluye al intervalo semiabierto (a, b) a en [a, b) si y s6lo si es continua en el intervalo abierto siete teens nfm, cuyo incluye af intervalo semiabierto (a, b] n (a, b}xt y sélo si es continna en el intervalo abierto Gorton kenoaal ‘Se tienen definiciones similares a las de la definici6n 1.9.7 para la conti- auidad en los intervalos [a, +00) y (~00, bl. D EJEMPLO 3 Determinc el intervalo més grande (o unién de in- tervalos) en el que la funcién siguiente es continua: fay = x3 Solucién Primero se determina el dominio de f. La funci6n esté definida en todo niimero excepto cuando x = 3 0 cuando 25 — x? < O (esto es, cuan- dox > 50x < -5), Por tanto, el dominio de fes [-5. 3) U (3, 5]. Como Him, £8) = 0 y lim fx) = 0 = fe) =f) 80__ CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD rc) Sa) fe) Ka} (by FIGURA 2 y=say yes Jes continua por la derecha en 5 y es continua por Ia izquierda en 5. Ade- ‘més, f es continua en los intervaios semiabiertos (5, 3) y (3, 5). En con- secuencia, f es continua en [-5, 3) U (3, SI. < La importancia de la continuidad de una funcién en un intervalo serd més evidente a medida que avance en e] estudio de] Célculo. Esta propiedad es parte de las hipétesis de muchos teorémas esenciales , tales como 2! teorema del valor ‘medio, los teoremas fundamentales del Célculo, y el teorema del valor extremo, [> EJEMPLO ILUSTRATIVO 2 En el ejemplo 4 de Ia sec- cién 1.3 se obtuvo como modelo matemético la funcién V definida por Via) = (70x — 54x? + 4x3 y expresa el volumen de una caja de cartén como funcién de la longitud del cuadrado cortado en cada una de las esquinas de un trozo de cartén de forma rectangular. Debido a que V es una funcién polinomial, es continua en todo ntimero, y por tanto, es continua en su dominio, el intervalo cerrado [0, 5]. Este hecho es necesario para aplicar el teorema del valor extremo de la seccién 3.2 para determinar el valor de x, el cual hace que V(x) sea un méximo, < Otro teorema importante concerniente a la continuidad de una funcién en tun intervalo cerrado es el teorema del valor intermedio, el cual se tratard a continvacién. PEE een role eae Sila funcisn fes continua en el intervalo cerrado [a, 0] y si fla) + f(), entonces para cada valor k entre f(a) y f(b) existe un mimero ¢ entre a y btal que fic) = k La demostracién del teorema del valor intermedio esté més allé de los objetivos de este libro y puede encontrarse en un texto de Céleulo avanzado, En términos geométricos, el teorema del valor intermedio establece que Ja gréfica de una funcién continua en un intervalo cerrado debe intersectar a cada recta y = k entre las rectas y = f(a) y y = f(b) al menos una vez. Ob- serve la figura 2, donde (0, k) es cualquier punto sobre el eje y entre los puntos (0, f(@) y (0, f(b)); 1a recta y = & intersecta la grafica de fen el punto (c, k), donde c esté entre ay b. Para algunos valores de k, puede tenerse més de un valor posible para c. El teorema establece que existe al menos un valor de ¢ pero tal valor no es necesariamente tnico. La figura 3 muestra tres valores posibles para c (cy, ¢2 ¥ C3) para una k particular. El teorema del valor intermedio afirma que si la funci6n fes continua en el intervalo cerrado (a, b], entoaces f(x) toma todos los valores entre f(a) y f(b) conforme x toma todos los valores entre a y b. Los dos ejemplos ilustrati- ‘vos siguientes muestran la importancia de ta continuidad de f en (a, 6] para poder garantizar esta afirmaci6n. [SEJEMPLO ILUSTRATIVO 3 Considere Ia funcién f de- finida por S@) i siOsx<2 2 si2 BJEMPLO ILUSTRATIVO 4 sea g ta funcion definida por so) = 2g La figura 3 muestra la gréfica de esta funcién. La funci6n g es discontinua en 4, el cual pertenece al intervalo cerrado ¥2, 51; g(2) = -1 y g(5) = 2. Sikes cualquier numero entre -1 y 2, no hay ningGn valor de c entre 2 y 5, tal que g(c) = k. En particular, sik = 1, enton- ces g(6) = 1, pero § no pertenece al intervalo (2, 5). 4 DP EJEMPLO 4 Dada la funcisn fdefinida por ’ fe)=44+3-P 2exss (a) Verifique queel teorema del valorintermediosecumplaparak = | trazando la gréfica de fy la recta y = 1; estime, con cuatro cifras decimales, el niimero.c del intervalo (2, 5), tal que f(c) = 1. (b) Confirme la estimacién del inciso (a) analtticamente. (¢) Dibuje la gréfica de fen el intervalo (2, 5] y muestre el punto GD. Solucién (a) Como fes una funcién polinomial, es continua en todo némero, en particu- lar en (2, 5]. La figura 6 muestra la gréfica de fy la recta y = 1 trazadas en el recténgulo de inspeccién de [2, 5] por [-10, 10], En la graficadora, seestimac = 3.7913, (b) Se resuelve la ecuacién cuadrética 12, 5] por [-10, 10) Oe fie) = 44 Banat @-3c-3=0 ae c= 2449478 FIGURA 6 Se rechaza }(3 - 21) porque este ndimero es negativo y no pertenece al intervalo (2, 5). El nmero $3 + 21) esté en ef intervalo (2,5), y 1(3 + 2) =1 Como (3 + V21)/2 = 3.7913, se confirma la estimacién. (©) La grafica requerida se muestra en la figura 7, < El teorema siguiente es una consecuencia directa, un corolario, del teo- rema del valor intermedio. f) = 4431 x € 2,5) UB A Rack xd FIGURA7 Si la funci6n J ¢s continua en el intervalo cerrado [a, 6} y si f(a) y f(b) tienen signos opuestos, entonces existo un niimero c entre ay b, tal que F(C) = 0; es decir, c es un cero de f. % 82__CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD (3, 31 por 5, 5] JG) = 2P 28 4r 4 FIGURA 8 Demostracién La funcisn f satisface las hipétesis del teorema del valor intermedio, y como f(a) y f(b) tienen signos opuestos, se considera a 0 como tun niimero k entre fa) y f(b). Por tanto, existe un niimero c entre a y b, tal que fic) = 0. . En el ejemplo siguiente se aplica el teorema del cero intermedio para localizar ceros de una funci6n. D EJEMPLO 5 (a) Aplique el teorema del cero intermedio para ‘mostrar que la funci6n definide por fle) = 23 - 2? - 4 + 1 tiene tres ceros entre ~2 y 2. (b) Estime en una graficadora estos ceros con dos cifras decimales. Solucion (@) Se calculan los valores de f(x) para los valores enteros de -2 a2 y se for- ‘ma la tabla 1, Como f(-2) y f(-1) tienen signos opuestos, f tiene un cero entre ~2 y —1; también f tiene un cero entre Oy 1, y otro.entte 1 y 2 por la misma tazén. (b) La gréfica de f trazada en el recténgulo de inspeccién de [-3. 3] por 5, 5] se muestra en la figura 8. En la graficadora se estima que los ceros son -1.14, 0.23 y 1.91. < Ahora se demostrarén los teoremas 9 y 10 como se indicéen la secci6n 1.5. ‘Observe la aplicacién del teorema 1.9.1 (I{mite de una funcién compuesta). A ed if fun Si limf@) eLy img) 10 2k : ; ne tim ym «MO : Demostracién Sea h la funcién definida por A(x) = 1/x. Entonces la funcién compuesta h © g esté definida por h(g(x)) = 1/g@). La funcién h es continua en todo niimero excepto en 0, lo cual se deduce del teorems 1.5.12, En consecuencia, Jim y= lint = h( lim g(x)) (por el teorema 1.9.1) = WM) oJ M Del teorema 6 de limites y del resultado anterior se tiene que f(x) L tim £2) = + tim Hm ay = Bese) lim 5 7 - M Le £ M 1,9 _CONTINUIDAD DE UNA FUNCION COMPUESTA Y CONTINUIDAD EN UN INTERVALO 83 BM RoC Caracal Sinesun ee im fx) in Y7G) = Coa laigetetin aaa ane purl 20. Demostracién Sea /: la funcién definida por h(x) = x. Entonces la funcién compuesta h © f est definida por h(f(x)) = 4/f(x). Del teorema 1.8.5, hes continua en L si nes impar, o sin es par y L > 0. Por tanto, lim FG) = Jim ACf(2)) 7 = H lim fl) (porelteorema 1.9.1) = ML) = . EJERCICIOS 1.9 En los ejercicios 1 a 6, defina f° g y determine los nimeros yy. pip) = cen los que f © g es continua. F395 (,41, 2,2) -00,-21,2, +00) 4,45 1.) fo _ = 8) f0) ML g(x) = Ys? = 9; (00, -3), (09, -3], 3, +00), (3, +00), (-3, 3) 12. f@) = the JG, DO H.C, 2 3. @ fa) = Ve = 33. f= ) fey = Lyra = ve (1, +00) Ga e-3 six< 2 eee _ WW =]r-5 isa t}em D.-2, 400), ©) fo = Vetta) = Ve 3-x sil Oy f(1) < 1. Considere la funcion g para Ia cual g(x) = fix) ~ x y aplique el teorema del valor ntermedio a gen (0, 1) $4, Encuentre e) valor mayor de k para el cual la funcién de- finida por f(x) = 7 - 2] es continua en el intervalo 1B, 3 + &). 55, Son equivalentes los dos enunciados siguientes: (i) la funcién f es continua en el intervalo cerrado [a, BJ; (ii) la funcién fes continua en cada niimero del intervalo ce- rrado [a, 6]? Justifique su respuesta, 1.10 _CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Y TEOREMA DE ESTRICCION 85 ee 1.10 CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Y TEOREMA DE ESTRICCION Se supondré que usted estudi trigonometria previamente; sin embargo, debido 7 Ja importancia de las funciones trigonométricas en Célculo, se presenta un breve repaso de ellas en la seccién A.9 del apéndice. En un curso de trigonometria, las graficas de las funciones trigonométri- cas se dibujan mediante consideraciones intuitivas, debido a que dos conceptos de Célculo, continuidad y diferenciacién, son necesatios para una presenta- ci6n formal de dichas gréficas. En esta seccién se trataré la continuidad de las funciones trigonométricas, mientras que en la seccién 2.7, donde se obten- drdn las grficas, se dedicaré ala diferenciaciGn de estas funciones. En el estudio de la continuidad de las funciones trigonométricas se considerard el limite siguiente: tim #2 wo mee Observe que la funcién definida por f() = a no existe cuando 1 = 0, [410, 16) por (-1, 2) pero existe para todas los otros valores de f. A fin de tener una idea intuitiva mn acerca de la existencia del Ifmite (1), primero se trazard la gxéfica de fen el f= At rectingulo de inspeccién de [-10, 10} por (1, 2}, mostrada en la figura 1. Como f(0) no existe, la gréfica tiene un agujero en el eje y. De la figura, se sospecha que probablemente el Ifmite de (1) existe y es igual a 1. A fin de examinar el I{mite a mayor profundidad, se calculan los valores de Ja funci6n para conformar las tablas | y 2. De las dos tablas, se sospecha otra vez que siel limite en (1) existe, puede ser igual a 1. El hecho de que el Iimite exista y sea igual a} se demuestra en el teorema 1.10.2, pero en la demostracién de este teorema se necesita el siguiente teorema, al cual se hard referencia FIGURA 1 ao | oan como el tearema de estriccidn. Este tltimo no s6lo es importante en la 08 | 0.89670 demostracién del teorema 1.10.2, sino que también se utiliza en la de- 07 | 092031 mostracién de teoremas importantes en secciones posteriores. 06 | o9s07 os | o9stes o4 | ogmass Aree eed 02 | oss ‘Suponga que las funciones f, g y h estén definidas en algtin intervalo 01 | 093s - abierto que contieneaa,yquef(x) = g(x) = h(x)paratodaxen/ para oor | 09598 Ja cual x # a. También suponga que tim f(x) y lim M2) existen y son iguales aL. Entonces lim g(x) existe y es igual aL. Tabla 2 a Se demostrard el teorema de estriccién en el suplemento de esta secci6n. ' seat Sin embargo, ahora se interpretaré el teorema geométricamente en el ejemplo = ilustrativo siguiente. -10 | oata7 0.9 | 0.87036 — Baal Goead EJEMPLO ILUSTRATIVO 1 Sean, g y 4 las funciones defi- He nidas por 0.95885 097355 fx) = 4 ~ 27 + 3 0.98807 2 0.99335 ae) = =P 0.99833, x=2 Ps hi) = Ax - 22 + 3 4x+7) 86 CAPITULO 1_ FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD “4 / [-1,10} por {-10, 10) fey = Mex = 27 +3 ay = 2M? = 427) ata) = — may = Ae = 28 +3 FIGURA 2 0 Las gréficas de estas funciones estén trazadas en el recténgulo de inspec- cién de {-1, 10] por {-10, 10] de la figura 2. Las gréficas de f y h son pargbolas que tienen su vértice en el punto (2, 3). La grifica de ges una pa- rébola con su vértice en (2,3) suprimido. La funcién g no est definida cuando x = 2; sin embargo, para toda x # 2, lx) < g(x) < A(x). Ademés, Tim fiz) = 3 y_ lim A(x) = 3. Por tanto, se satisfacen las hipétesis del teorema de estrieci6n, de donde se deduce que lim g(x) = 3. < ooo DP EJEMPLO 1 Considere que |g(x)\- 2 < 3(x - 1)? para toda x. Utilce el teorema de estricci6n para determinar lim g(x). Solucién Como | g(x) - 2| < 3(x - 1)? para toda x, se infiere que 30 - 1? < gx) - 2 < 3@- 1? ara toda x e 3x - IP + 2s ge) < He - IP +2 para toda x Sea f(x) = -3(x- 1)? + 2 y_ AG) = 3 - 1)? + 2. Entonces limf(x) = 2 y limh(x) = 2 a) Ademés, para toda x, Fis) = g(3) = AG) @ Por tanto, de (2), (3) y el teorema de estriceién limes) = 2 < DP EJEMPLO 2 Wiilice et toorema de estriccion para probar que tyson | = Apoye este hecho gréficamente. Solucién Como-1 < sent < | para toda t, entonces six #0 En'consecuencia, x sen} Os s |x| six#0 @ Como lim 0 = 0 y lim|x| = 0, se deduce de la desigualdad (4) y det teorema de estriccién que 7 lim sent] = 0 z 4 1.10_CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Y TEOREMA DE ESTRICCION |-87 La gréfica de la funcién que tiene valores |* sen 1| trazada en el recténgulo de inspecei6n de [-1, 1] por (0, 1}, se muestra en la figura 3. Observe el inusual comportamiento oscilante de la funcién cuando -0.32 < x $0.32. La grdfica apoya el hecho de que el limite es 0. 4 [1,11 por (0,1) fim SBE = 1 A a . 42)» [rood] Demostracién Primero suponga que 0 < 1 < 7, Refiérase a la figura 4, FIGURA 3 Ja cual muestra ta circunferencia unitaria 22 + y? =" 1 y el sector sombreado BOP, donde B es el punto (1, 0) y P es el punto (cos 1, sen 1). El frea del sector circular de radio r y éngulo central cuya medida en radianes es t esté determi- ‘nada por 37; de modo que si S unidades cuadradas es el drea del sector BOP, Titan =! sed 6) Picostisen, —/' | : alee: Considere ahora el trigngulo BOP, y sea K; unidades cuadradas el rea de este tridngulo. Como K, = }|AP|-]OB\, [AP] = senry |OB| = 1, se tiene A Ky = Isenr © Ge 50. Si Ky unidades cuadradas es el érea del triéngulo recténgulo BOT, donde T es | el punto (1, tan 1), entonces Ky = }|BT|+|OB|.Debidoa que BT = tant y OB = 1, se tiene Ky = jane M FIGURA 4 En la figura 4 se observa que Ki O cuando —}m < 4 @ cos0 = 1 Gi) tim cose = Lm yt = sen? ¢ muy TaN fim =sen27) = lg = sen? X vi-0 7 4 i) lim cos 1 = cos m0 90 CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD. £3.31 por [-5.51 a) = FIGURA 6 De este modo, la funci6n coseno es continuaen 0. . El limite del enunciado del siguiente teorema;el cual se aplicard posterior- mente, se obtiene a partir de los tres teoremas previos y de los teoremas de Iimites. Pat ee) tg = aos = 6: Demostracién Him 1= £28! = jgy {= 208 6X1 + cost) mot 190 «(1 + cost) cos? ¢ lim 150 1(0+ 08 0) sen? = lim t_ 150 1(1 + cos) fim 9! «jim Sen 0 ¢ | 101+ cose Por el teorema 1.10.2 sent Him S226 =} of ¥¥ como las funciones seno y coseno son continuas en 0, se infiere que im 24, 0 oT+coss +t =0 Por tanto, lim 228 = 1.0 0 . DP EJEMPLO4 sea g la funcién definida por eG) = Leoosx sen x (a) Trace la gréfica de g en un recténgulo de inspeccién conveniente. {A qué valor parece que se aproxima g(x) cuando x tiende o se acerca a0? (b) Confirme Ja respuesta del inciso (a) analiticamente calculando el tim g(x). Solucién (a) La figura 6 muestra la gréfica de la funcién g trazada en el recténgulo de inspeccién de [=3,3] por [-5, 5]. La gréfica tiene un agujero en x = 0 porque g(0) no existe. En la gréfica, parece que g(x) se aproxima 0 conforme x tiende a 0. (b) Puesto que iim(1 - cos x) = 0 y limsenx 0, los teoremas de If- mites no pueden aplicarse al cociente (1 — cos x)/sen x. Sin embargo, el numerador y el denominador se dividen entre x, lo cual esté permi tido ya que x # 0, se podrén aplicar‘los teoremas 1.10.2 y 1.10.5. Ast, 1.10 _CONTINUIDAD DE LAS FUNCIONES TRIGONOMETRICAS Y TEOREMA DE ESTRICCION 91 FIGURA7 =o “ y =0 Por lo que se ha confirmado la respuesta del inciso (a). C| DP EEMPLO.S ——_Sea/ la funcién definida por 2tan? x tua) = Ras (a) Trace la gréfica de h en un recténgulo de inspeccién conveniente. 4A. qué valor parece que se aproxima h(x) cuando x tiendeo se acerca a0? (b) Confirme Ia respuesta del inciso (a) analiticamente calculando lim A(x) Solucion (@) Se traza la grifica de h en el recténgulo de inspeccién de (7, 17] por [0, 10} para obtener la figura 7. La gréfica tiene un agujero en x = 0 Porque A(0) no existe: En la grafica, parece que h(x) se aproxima a 2 conforme x se acerca a0, () Se aplica la identidad trigonométrica tanx = S22 cos x y se tiene : fm 2tan2x sen? x im = 2h a i eat Sen X . jpq SMX 1 = 2ih lim Se sy AO HE cost =2ededel N =2 Este resultado confirma la respuesta del inciso (a). < Del teorema 1.5.15 y de los hechos de que las funcianes seno y coseno son continuas en 0, se puede demostrar que !as funciones seno y coseno son conti- ‘uas en todo nimero, como se establece en el teorema siguiente. Pek Waceen Las funciones seno y costno son continuas en cada nfmero real. Demostracién FI conjunto de niimeros reales es el dominio de las funciones seno y coseno. Por tanto, se debe demostrar que si a es cualquier mimero real, entonces - lim senx = sena y lim cosx = cosa 92__ CAPITULO 1_FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD. 7 ©, equivalentemente, del teorema 1.5.15, lim serie + a) sen@ y lim cos(t + a) En la demostracidn se utilizardn las identidades sen(t + a) = sent cosa + costsena cos(t + a) = cost cosa - seni sena De(17), lim sen(t + a) lim(en tos a + cost sen a) = lim sen lim cosa + lim cost lim sena a ao 0 0 = 0+ cosa + 1+sena = sena Por tanto, se cumple ia primera ecuacisn de (16); de modo que la funcién seno es continua en cada nimero real. De (18), im cos(t + a) = lim(cos ¢ cos a — sent sen a) 0 0) im cos t lim cos a — lim sen flim sen a 0 ee 1+ cosa ~ 0+ sena cos a nu Por lo que se cumple la segunda ecuaci6n de (16); asf, la funcién coseno es continua en cada mimero real. Mediafite el uso de identidades trigonométricas, el teorema 1.8.4, acerca de la continuidad de ‘una funcién racional, y el teorema 1.10.6 se puede de- mostrar que Jas otras cuatro funciones trigonométricas son continuas en su dominio. ‘Las funcionestangeme, cotangente, secante y cosecante son continuas en sis dominios. La demostracién del teorema 1.10.7 se deja como ejercicios (consulte los ejercicios 37.40). , stelle Brriosejercicios 1420, haga lo siguiente: (a) trace gréficade 9, f(x) = siete, soy = teem {Fenn rectingulo de inspeccidn convenient. ¢A qué valor pa- cos e V+ sen x rece que se aproxima f(x) conforme x tiende 0 se acerca a0% x49, fy) ., 1 = cos4e 12. fa) = (6) Confirme la respuesta del iciso (a) caleulando et lim fx). x : : oe 4 fle) = 1. joa) = sends 2 fms 2 13. f(x) corr | 14. fix) a 4 fa) 15. fi) = a 16. fixy = 3 sail . ar. a a tm 17. fix) = we fa = x2 = send 2 7. fay = Sa po fa = SE 19, fa) = Ht 20. fis) En los ejercicios 21 y 22, haga lo siguiente: (a) trace ta gréfica de genun recténgulo de inspeccidn onveniente. ;A qué se parece el comportamiento de g(¢) conforme « se aproxima a 0 mediante valores mayores que 0? (b) Confirme la respuesta del inciso (a) catculando et lim g(t 7 22. a) = sen dr cose 1 2. at) En los ejercicios 23 y 24, haga lo siguiente: (a) trace la gréfica de hen un recténgulode inspeccién conveniente. :A qué valor pa- rece que se aproxima h(t) conforme ttiende 0 se acerca a Ri2? (0) Confirme la respuesta del inciso (a) calculando el Sugerencia: considere x = |x ~ Sea. mu Le sent n- Enos eercicios 25 y 26, haga lo siguiente: (a) trace la grfica de f en un rectingulo de inspeccién conveniente. SUGERENCIAS PARA LA REVISION DEL CAPITULO. 1 2. Defina funcidn y en su definicién inchiya los conceptos de dominio y consradominio: 2. Invente un ejemplo de una funcién que tenga la propiedad indicada: (@) Ei dominio.es el conjunto de todos los mimeros reales) * (b) El dominio es el conjunto de todos los émeros no negativos. 94 CAPITULO 1 FUNCIONES, LIMITES Y CONTINUIDAD 6. cs 10, cre 2 13. 14, (©) Eldominioesel conjunto de todos los niimeros negati- (4) El dominio es e1 conjunto de todos los nimeros reales excepto 0. (©) El contradominio es el conjunto de todos los nimeros enteros. {Qué se entiende por gréfica de una funcién? Invente un ejemplo de una funcién que tenga la propiedad indicada: (@) La grifica def tiene un “agujero” en x = 4, cuando (4) no esté definido. (b) La gréfica de tiene un “agujero” en x Ji) esté definido. (©) Lafuncién festé definida atrozos parax < 2y2 < x, donde la grifica de fse rompe en x = 2. (@) Lafuncion festédefinida atrozosparax < 2y 2S x, donde la gréfica de no se rompe en x = 2, Defina la suma, diferencia, producto y cociente de dos fun- ciones fy g,y establezca cémo se relacions el dominio dela funcién resultante con los dominios de las funciones fy g. 4, cuando Invente un ejemplo de dos funciones fy g, tales que al me- ‘nos una no sea una funcién polinomial, y defina (f + g)(x), (f ~ 290), F 22) y (flg)(x). Determine los dominios de SY y los dominios de las funciones resultantes. Defina la funcién compuesta de dos funciones fy g, y establezca cémo se relaciona el dominio de la funcién ccompuesta con Jos dominios de as funciones fy g. Inventeunejemplodedos funciones fg, tales que al menos ‘una no sea tna funcién polinomial, y defina (f° Xx) y & °f)(2). Determine los dominios de fy g, asf como los dominios defo g y g of. {Qué se entiende por: (a) funcién par, (b) funcién impar? Describa la simetriade las gréficas de cada uno de estostipos de funciones. Invente un ejemplo de una funcidn, diferente de uns poli- ‘nomial, que sea (a) par, (b) impar y(c) ni par ai impa. Defina con precisién, empleando fa notacion €-6, lo que se centiende por: el limite de f(x) conforme x se aproxima aa es igual a L. Aboraestablezca en palabras lo que significa sin utilizar la notacién €-6y sin usarlas palabras llmite y tiende 0 8e aproxima. {Como se utiliza la definicién del limite de una funcién para emostrar que lim/(a) = 1? Describa en términos geométricos larelaciénentre € y Sde la definicién del mite de una funcién. Invente un ejemplo de una funcién para la cua: (8) fla) no existe, pero lim fx) exist (©) fla)existe, pero tim fix) no existe; (©) tantof(a) como lim f(x) existen, pero no son iguales. 15. {Quése entiende cuando sedice que el limite de wna funcién, ‘cuando existe es inico? Establezca el teorema que garantiza, este hecho, 16, ;Cémo se utilizan los teoremas de I{mites para caleular el limite de una funcién? 17, Establezca los teoremas que tratan sobre los limites de la + stuma, diferencia, producto y cociente de dos funciones 18. {Por qué no es preciso el siguiente enuncjado: El limite de la suma de dos funciones es ia suma de sus mites? In- ‘vente un ejemplo de dos funciones para las cuales el enunciado es incorrecto, 19. Invente un ejemplo de dos funciones fy g tales que al ‘menos una no sea una funcién polinomial, y muestre cémo se aplican los teoremas de la sugerencia 17. 20. Defina con precisién, utilizando 1a notacién’€. de los siguientes limites laterales: (a) lich f(x) lim_f(2) = L. Ahora establezca en palabras lo que sig- nifiea cada una de estas definiciones sin uilizar la nota- cién €-6 ni usar las palabras limite y tiendé 0 se aproxima. 21. {Cémo estén relacionados 1s limites lateralesy 1s limites bilaterales? 22, ;Curindo es necesario emplear los limites Taterales para calcular un limite bilateral? Invente un ejemplo para ilus- tar su respuesta. 23, ,Cudndo pueden emplearse los mites laterales para demos- trar que un Limite bilateral no existe? Invente un ejemplo para ilustrar su respuesta. 24, Defina con precisién, empleando la notacién 6-N, cada una de las siguientes expresiones: (a) confovme x se aproxima a a, f(x) crece sin limite; (b) conforme x se aproxima a a, (2) decrece sin limite, Ahora establezca en palabras lo que significa cade una de estas definiciones sin utilizar la notacién 6-N y sin usar las palabras limite, tiende a 0 se aproxima a, infinito, crece sin limite o decrece sin limite. 28, ,Cémo se evalia el limite de una funcién racional para la ual el limite del denominador es cero y el limite del ‘numerador es una constante diferente de cero? 26. {Qué es la asintota vertical de la gréfica de una funcién? 27, ,Cémo puede determinarse cualquier as{ntote vertical para la gréfica de una funci6n? 28. Invente ejemplos de dos funciones racionales tales que la ‘fica de una tenga un agujero en el punto donde.x = 3y Ja otra tenga a la recta x = 3 como una asintota vertical. 29. Defina: la famcién fes continua en el ndimero a. 30. Invente un ejemplo de una funcién discontinua en el nime- ro 1, debido a las condiciones indicadas: (2) f(1) no existe, pero lim fx) existe; (B) f(1) existe pero lim fx) no existe; (€) tanto f(1) como lim f(x) existen, Beto no son igules = 31. {Cudl es la diferencia entre discontinuidad esencial y dis- ‘continuidad removible? 32, Invente un ejemplo de una funcién que tenga una dis- continuidadesencialenx = 2, Después invente un ejemplo de una funciGn que tenga una discontinuidad removible en x = 2y muestre e6mo puede removerse o eliminarse esta discontinuidad. 33. Establezca los teoremas concemientes a la continuidad de funciones polinominales y racionales. ;Cémo se aptican estos teoremas para calcula los limites de estas funciones? 3M. {Qué condiciones de continuidad de las funciones fy g son necesarias para que la funcién compuesta fg sea conti- mua en el nimeso a? 35. Invente un ejemplo de dos funciones fy g tales que ta fun cin compuesta f° g sea continua en cada niimero del intervalo abierto (-3, 3). Muestre que las funciones f yg de su ejemplo cumplen las condiciones de la respuesta de la sugerencia 34, 36. Invente un ejemplo de una funcién que sea discontinua en cel mimero c y que sea continua por la derecha de c. Muestre ‘que su funcin satisface los requerimientos. 37, Defina: la funcin f es continua en el intervalo cerrado (a, 6]. REVISION DEL CAPITULO 1__ 95 38, Establezca el teorema del valor intermedio. 39, Invente unejemplo de una funciGn que lustre el teorema del valor intermedio, Muestre que la hip6tesis y la conclusiGn del teorema son satisfechas por su funcién. 40, Establezca el teorema de estriccién.Invente un ejemplo de tres funciones f, g y h que satisfagan las hipStesis de este teorema y muestre que se cumple la conclusién. 41, Invente un ejemplo de tes funciones f, gy A que ilustren ‘c6mo se aplicaelteorema de estriccién paracalculare! limite de g(x) cuando los limites de f(x) y h(x) se conocen, 42, {A qué es igual el tim Set -y cmo se utiliza su valor para EJERCICIOS DE REPASO PARA EL CAPITULO 1 1. Dada fay = 4 ~ 2°, determine: (a) FI): (b) F(-2): © £6 for ~ V5 sor LE*N=L), Avo. 2. Dada g(x) = Vi~x, determine: (a) g(1); (6) s(-3); (© se + @ aC - Hi) LEAN £0) En los ejercicios 3a 6, defina las siguientes funciones y deter ‘mine los dominios de las funciones resultantes: (a) f + g: (8) ~ 25 (0) + 8: (d) fle: (e) elf: OF? gs (8) 8 of. 3 fa) = Ves dig =P -4 4 flx) = 8 - 9590) = Ve v3 5. fla) 50) = ve 6 fis) 82) Enos ejercicios 7y 8, trace la gréfica de la funcién y a partir de la grafica conjeture sila funciénes par, mpar ode ninguno dé estos tipos. Después confirme su conjetura analtticamente. 7. (a) fe) = 2x9 = 3x) go) = 5x4 + 2x? -1 (©) AG) = 388 = 23 + atx vol @ FQ) = 8 @) fa) (©) hte) @ Fa) = 2 tT iA Enlos ejercicios 9, 10, race la gréfica de la funcién y determine su dominio y su contradominio. 9. @fa)=4-22 ga =F 4 (© hw = YP -16 @ FQ) = Vie- }fay= [5-2] © g-=5- [2] 10. @ a) = 32) AH 9-k @Hy=f-2 @ a= YP-1 r= lr+4l © pee |e] 44 En los eercicios 11 a 14, dibuje la gréfica de la funcién y determine su dominio y su contradominio. 2 ML @ gy = HH 16 ae x-4 ined ©) Gu . 3 six=-4 2 Pm! @ fay = SAS { +3 six #2 4) Fa = ul six =? [are six<0 1B. (a) Fx) Bede siOsx

También podría gustarte