Está en la página 1de 10

Por: Diana Rojas y Sandra Rodrguez

Inspir la Revolucin Francesa en nombre de la reivindicacin del Tercer Estado.

Cambia la configuracin poltica.

Sieyes

apela a la libertad en la

nacin. Busca darle una nueva visin de la burguesa al poder poltico. El Tercer Estado se identifica a plenitud con la nacin La nacin es el origen de todo.

NACIN:

individuos aislados que quieren reunirse y que por ese hecho, forman ya una nacin provista de todos los derechos. TERCER ESTADO: compuesto por la poblacin carente de los privilegios de que goza la nobleza.

Lo

que conforma el Tercer Estado Los nobles y el clero Abusos al Tercer Estado El Tercer Estado podra formar una nacin

Representacin

real del Tercer Estado sin privilegios. Proporcin de la representacin del Tercer Estado. Pluralidad en las votaciones.

Asambleas Orden

provinciales

real Igualdad en condiciones

Abolir

privilegios Representacin extraordinaria Regulacin de la constitucin de la asamblea nacional ordinaria Voluntades individuales, voluntad comn y voluntad comn representativa.

Sieyes

el paso hacia los Estados- Naciones actuales. El concepto de nacin manejado por el autor pasa a ser la caracterstica principal de la organizacin poltica del Estado Moderno. A partir de esto, es donde se podra empezar a hablar de conceptos como democracia, liberalismo y, an ms importante, la autodeterminacin.

cmo propone Sieyes que los privilegios de la nobleza sean abolidos, para lograr el Estado de igualdad, sin que esto provoque inconvenientes polticos, sociales y econmicos? Si propone poner la sociedad frente al Estado no est exponiendo, tambin, una exclusin hacia cierto sector luego de haber criticado los abusos hacia el Tercer Estado? Cmo plantea, el autor, que el Tercer Estado por s solo podra formar una nacin verdadera para que jugara un papel poltico e ideolgico fundamental en la Revolucin Francesa?

También podría gustarte