Está en la página 1de 1

ROBERTA RUBIO SOSA EL ARTE Y LA POLITICA.

EL PROBLEMA DE LO NUEVO COMO DEVENIR MINORITARIO

Desde la antigedad, el arte ha tenido fines polticos, no meramente declarados. Sin embargo, esto siempre han sido claros, desde la pinturas teolgicas hasta las pintas en los muros, lamentablemente el arte ha sido manipulado por las cpulas de poder, por medio de las escuelas artsticas, de esta manera no permiten el acceso de lo nuevo al pblico. Esto es en vano, ya que el artista se basa en su contexto socioeconmico e histrico social. Ejemplo de esto es: Desde la literatura de la Rusia zarista en la que se censuraba todo aquello que fuese una crtica a la teologa, pero no al sistema poltico, devino en un arte cumbre cargado de crtica hacia el orden establecido. Otro ejemplo es la liberacin de las colonias africanas en la segunda mitad del siglo XX, las cuales cambiaron los esquemas del arte. La filosofa nos ha permitido entender la metafsica como parte de la poltica, las etapas ms importantes que ha pasado el arte son la romntica inspiracin y la posmoderna en donde se dice que no hay nada nuevo, sin embargo, existe una recomposicin que deriva en algo nuevo hasta ese instante. En conclusin mientras las cpulas de poder sean las administradoras y las creadoras de escuela, el arte no podr ser tomado en cuenta como forma de expresin , las artes estn estancadas en un solo contexto y con un solo objetivo desde el inicio de las sociedades humanas, la represin es el instrumento empleado por las cpulas de poder para poder tener este control. Las revoluciones y los personajes que se oponen a estas reglas establecidas son desaparecidos o simplemente hechos a un lado como las sociedades a lo largo de la historia lo han demostrado.

También podría gustarte