Está en la página 1de 6

TEORIAS DE SISTEMAS Y PROSPECTIVA

MARIA ISABEL AMOROCHO TARAZONA


MARIA DEL PILAR HORMIGA
MARLEN TRIANA GALVIS

UNIVERSIDAD REMINGTON
BUCARAMANGA
2009

TEORIAS DE SISTEMAS Y PROSPECTIVA


MARIA ISABEL AMOROCHO TARAZONA
MARIA DEL PILAR HORMIGA
MARLEN TRIANA GALVIS

PROFESOR: MISAEL CARVAJAL

UNIVERSIDAD REMINGTON
BUCARAMANGA
2009

INTRODUCCION

El presente trabajo se refiere al tema de PODCAST que se


puede definir como la creación de archivos de sonido,
generalmente en formato mp3. Un podcast se asemeja a una
suscripción a un blog hablado en la que recibimos programas
a través de internet.
Su contenido es diverso, pero puede ser una persona
hablando sobre diversos temas. Hay podcasts sobre diversos
asuntos, sobre todo tecnológicos. Muchas personas prefieren
usar un guión y otros hablan a capella y de forma
improvisada. Algunos parecen un programa de radio,
intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más
cortos y exclusivamente en voz.
La consulta de este término se realizó por el interés de
actualizarlos en la terminología de la informática, y
enlazarnos con el mundo de la tecnología y al mismo tiempo
al desarrollo profesional el cual nos permite crecer y mejorar.

PODCAST

Es la creación de archivos de sonido con formato ogg y mp3 y de video


(llamado video cats o vodcats) y su distribución mediante un archivo
RSS que permite suscribirse y usar un programa que descarga de
Internet. Lo podemos escuchar en el momento que queramos en un
reproductor portátil.
Su contenido suele ser una persona o varias personas se graban
hablando sobre un determinado tema y luego es distribuido por medio
de un blog
El termino podcast se utilizo por primera vez el 12 de febrero de 2004
en el periódico el Guardián.
Su origen se le debe Adam Curry quien uso un formato RSS de Dave
Winer para incluir archivos adjuntos.
Hay varias opciones para escuchar los podcast de Podcaster:
1. Puedes escucharlo en el reproductor del sitio.
2. Puedes descargarlo a tu computador y escucharlo ahí
3. Puedes descargarlo a tu reproductor mp3 o iPod.
4. Puedes suscribirte vía RSS para que cada vez que llega un capítulo
nuevo de tu podcast favorito, éste se descargue automáticamente
a tu iTunes u otro software similar.
El RSS es el acrónimo de Really Simple Syndication(en español
“sindicación realmente simple”). El RSS permite la suscripción de
contenido digital sin la necesidad de visitar el sitio web donde
originalmente se publica el contenido (sea audio, texto o video). Esto
gracias a que el RSS funciona por medio de un lector de Feeds, un
software que permite ver el contenido de diversos sitios web.
Para hacer un podcast se escribe un guión para no olvidarse de las
cosas que se quiere decir además que este bien organizado y no sea
improvisado. Luego podrá poner el guión a disposición del público para
que se informen que temas trata el podcast.
Se consigue un programa para grabar y editar audio en el computador
en internet hay muchos disponibles de manera gratuita.
Luego se pone frente a su computadora con un micrófono conectado y
se pone a grabar siguiendo el guión y el habla, de vez en cuando se
puede poner un poco de música disponible para podcast
Se utiliza la licencia creative commons sin necesidad de pagar a nadie.
Una vez terminado tiene un archivo MP3, si lo escuchas es como si se
escuchará un programa de radio sobre comics, pero hecho por alguien,
entonces se sube a internet, luego le coloca un enlace al Podcasten su
blog, y ahora a esperar que se lo descarguen. Alguien buscara una
alternativa por internet puede ser la suya.

Para suscribirte a algún podcast y recibir de manera automática los


nuevos capítulos se recomienda usar iTunes. Para poder suscribirse vía
iTunes hay dos opciones:
1.- La rápida: copiar el url del feed (que está en todos los podcast con
el clásico ícono naranjo) y pone esa dirección en el browser. Antes de
apretar enter, reemplaza ‘http’ por ‘itpc’, se va a abrir iTunes de una y
ya estarás suscrito.
2.- La no tan rápida: copiar el url del feed (mismo ícono naranjo)
apretando botón derecho del mouse y luego “copiar la ruta del enlace”
(Firefox) o “copiar acceso directo” (Explorer). Luego abrir iTunes en la
computadora. Ir ‘Avanzado’ y luego a ‘Suscribirse a un Podcast’. Ahí
aparecerá un espacio en blanco para poner el URL, acá se debe poner el
feed del podcast que se verá así:
http:// podcaster.cl/categoria/cine-tv-y-medios/analizame/?feed=rss2
Para crear un podcast lo único que necesitas es: un computador, un
micrófono (con esos largos blancos basta) y conexión a Internet para
que se pueda crear la cuenta en Podcaster. Además, se necesitas un
software de edición de audio. Hay varios y se puedes usar el que
prefiera
Podcaster soporta sólo archivos MP3 para los podcast. Cualquier otro
tipo de archivo no será reconocido por el sistema y, por lo tanto, no se
podrá escuchar.
Se recomienda que cuando se pone nombre al archivo mp3 en el
computador no dejar espacios y no incluir acentos ni eñes ni símbolos
extraños como #$%&. Lo más sencillo es así:
nombre_de_tu_programa01.mp3 y así sucesivamente.
El peso máximo que puede tener un archivo de audio es 50MB. No hay
límite respecto de la cantidad de programas a subir.
Para promover el podcast en Internet hay varias alternativas:
• Se puede enviar un mail a todos los contactos contándoles que
tienes un podcast e invitándolos a escuchar y comentar.
• Se puede postear en otros podcast afines que tienes este nuevo
espacio para que lo escuchen.
• Se puede crear un grupo en Facebook (varios podcasters hacen
esto con muy buenos resultados) y promocionar ahí tu programa,
puede avisar cada vez que hay un capítulo nuevo, responder
comentarios, etc.
• otra opción es tener un blog, si ya lo tienes mejor, sólo agrega el
player embebiblepara que más gente lo escuche.
• es central que se publique con una frecuencia fija, una vez al mes,
una vez por semana, o como prefiera. Lo importante es ser
constante ya que la gente se acostumbra a los podcast y espera
que estén publicados cuando sus creadores dicen que van a estar.
Para que se vea el player se tiene que poner el capítulo del podcast
donde dice “Publicar Enlace”. Como se hace esto:
• en el capítulo del podcast (en Podcaster) tiene que apretar el
botón derecho del mouse donde dice: “descárgalo”.
• elegir “copiar la ruta del enlace” (Firefox) o “copiar acceso directo”
(Explorer).
• ese url se debe pegar en Facebook en “Publicar Enlace”.
• agregar texto, artista y álbum, y listo.
El servicio de Podcaster es gratuito e incluye: el almacenamiento de los
podcast, la vitrina, el uso de la plataforma y el sistema de consulta de
estadísticas. Lo único que tiene un valor comercial son los programas de
nuestros “Canales” y de nuestro servicio “Podcast a la medida”.

También podría gustarte