Está en la página 1de 1

Lina Casallas Forero 1 a.

los espacios interiores y exteriores eran usados con el fin de causar una tensin emocional en el espectador. El espacio interior es usado como escenografa y el espacio exterior es usado mediante la densidad ornamental y la monumentalidad mediante el uso del arte y la arquitectura. 1 b. mediante el uso y manejo del material. Es decir, la calidad y el valor del material con que fue hecha la pieza y la tcnica que manejaba el autor para la elaboracin de la misma. 1 c. el arte religioso era pragmtico debido al uso de la forma cumpla la funcin de alfabetizar y a su vez de difundir la ideologa religiosa 2 d. La propaganda en el campo del arte se basa en los siguientes principios: debe superar su artisticidad para privilegiar la transmisin del mensaje, es decir, que el mensaje se transmite de manera clara y concisa sin que el mensaje se vea afectado por los elementos de la representacin; en otras palabras que la imagen no distraiga al espectador. Debe superar la individualidad del autor para representar la voluntad del patrono institucional, esto se refiere a que el autor debe representar especficamente lo que impone la institucin religiosa. Debe comprometer su originalidad en relacin con un modelo o estilo, es decir, que el estilo del artista no altera el mensaje sino q se somete al mensaje. 2 e. Porque el rey necesitaba fijar su autoridad y poder ante sus sbditos tambin para dignificarse y ser respetado como rey. 3 f. La expresin arte de propaganda implica contradiccin debido a las grandes diferencias que hay entre estos dos trminos ya que la propaganda tiene como objetivo difundir ideas polticas, evangelizadoras etc mediante el engao, la persuasin y el engao mientras que el concepto de arte (de la poca, 1939) puro se define como una entidad apartada de los fines de la propaganda y de las instituciones religiosas y de gobierno. 3g. 4 h. 4 i.

También podría gustarte