Está en la página 1de 3

INTRODUCCION AL DERECHO PENAL Y AL DERECHO PROCESAL PENAL. El Derecho Penal como ultima ratio Evolucin. Bienes jurdicos.

Separacin de poderes. Roma. Prisin por deudas. Ley del Talin. Tortura. Confesin Sociedad de consumo. Insatisfaccin permanente Globalizacin .Cultura como producto empresario .Valores. La Argentina como pas de la periferia. Sociedad desestructurada Prdida del monopolio de la fuerza. Sistemas de accin directa Culpas ajenas. Mal ajeno .Transferencia de la responsabilidad propia .Elusin de cargas sociales Sociedad discrimina la violencia. Tolerancia selectiva .Pasividad del Estado frente a quien corta una calle o rompe un banco y una intolerancia selectiva respecto a personas conocidas Ausencia de un plan de reconstruccin Consecuencia Sociedad feudal regidas por mafias Valores de la sociedad y bien jurdico protegido. Ignorancia Impunidad y Corrupcin Exito. Dinero. Se genera poder e impunidad Fama Juventud Anomia . Shuterland. 1939 .Delitos de cuello blanco Durkheim .Anomia. Derrumbamiento de las reglas Ruptura entre fines sociales y medios para conseguirlos Delito como hecho normal de la sociedad

Caractersticas Pasividad Aceptacin aislada del fenmeno .No reaccin Aceptacin General .Estado de Corrupcin .Droga Moral Lucha aparente. Doble moral Impunidad. Costo de delinquir cercano a 0 (Slo el 6 %o de los delitos que se cometen terminan en condena ) 70 % de los delitos no es denunciado 65 % de los casos ingresados no se resuelven 74 % de las causas se archivan 3 % se eleva a juicio.22 % condena 1,04 del total de las causas ingresadas termina en condena 38% delitos contra la fe pblica 17 % delitos contra el honor 11 % delitos contra la administracin pblica 0,01 % juegos prohibidos 0,28 tranquilidad pblica Nivel educacional 72 % de los condenados slo educacin primaria Duracin promedio 3 aos y medio Eficacia de la Justicia Mucho menor que la de otros Estados Capital y Gran Buenos Aires 1 delito cada 4 minutos 47.000 presos en la Prov. de Bs. As. 7000 en comisaras

Slo en el estado de California ( 40 mill de hab) 400.000 detenidos 2500 homicidios al ao en todo el pas . 290 % creci el delito en la dcada del 90 en Cap. y Gran Buenos Aires 61 % cada del delito en dcada del 90 en EEUU 71.000 vigiladores de agencias de Seguridad 8,6 millones de nios viven bajo la lnea de pobreza 1,5 millones sobrevive en la Argentina con $ 1 por da Objetivos. Tener un proyecto comn .Cambiar la cultura y las pautas morales Reconstruir las instituciones y el Estado

También podría gustarte