Está en la página 1de 1

El caso de Rosendo Radilla Pacheco, detenido ilegalmente en los aos 70s, ha modificado la forma de aplicar el derecho en materia de derechos

humanos en el pas. La denuncia del caso Radilla ante la Comisin Interamericana de Derechos Humanos y la condena al estado mexicano por su actuacin sobre el mismo, constituy el caso de resolucin de la Suprema Corte de Justicia de la Nacin, para establecer su jurisprudencia en el sentido de que si ha lugar a iniciar algn procedimiento para dar cumplimiento a la sentencia dictada por la Corte Interamericana. A este respecto, en la Corte mexicana se discuti la naturaleza del procedimiento que deba seguirse, pues en Mxico no exista un procedimiento especial para el cumplimiento de una sentencia de una instancia internacional; los ministros discutieron si se trataba de un procedimiento jurisdiccional o un administrativo, y, sin que esto hubiese sido motivo de votacin, la mayora se pronunci por la naturaleza jurisdiccional del asunto, siendo obligatorias las sentencias emitidas por la Corte Interamericana en todos aquellos casos en los que el Estado Mexicano sea parte. De ese modo se decret que en materia de Derechos Humanos, el Poder Judicial debe ejercer el control de convencionalidad, sealando que a falta de una ley de recepcin, emitida por el Congreso de la Unin se debe encontrar un modo de armonizacin para que los tribunales federales de toda ndole cumplan la obligacin de interpretar los tratados de manera ms beneficiosa para la persona. En esa virtud, se establecieron nuevas restricciones al fuero militar, siendo frente a situaciones en las que se vulnera los derechos fundamentales de civiles bajo ninguna circunstancia podr operar este. De modo que siempre que se vincule a un civil, la violacin de derechos humanos por parte de las fuerzas armadas, la jurisdiccin que lo atienda ser del fuero civil y no la jurisdiccin militar.

También podría gustarte