Está en la página 1de 1

Se refiere a toda una serie de estrategias comunicativas que se aplican a los llamados pases del Tercer Mundo con

el objetivo de mejorar sus condiciones de vida. La comunicacin para el desarrollo alude al tipo de comunicacin que debe estar intencionalmente dirigida y sistemticamente planificada a la consecucin de cambios concretos en la sociedad, en las instituciones y los individuos.

Este permite reflexionar crticamente, crear espacios de consientizacin y sensibilizacin desde una experiencia de aprendizaje totalmente alternativa, mediante el dilogo con la comunidad, y mediante dilogos intercomunitarios con otras comunidades que cualquier parte del mundo con los que se puede compartir experiencias, identidad cultural, memoria histrica y condiciones sociales de existencia a travs de un referente cultural y creativo como es el lenguaje cinematografico.

Son aquellos grupos o comunidades que, por circunstancias de pobreza, origen tnico, estado de salud, edad, gnero o discapacidad, se encuentran en una situacin de mayor indefensin para hacer frente a los problemas que plantea la vida y no cuentan con los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades bsicas.

La Orientacin Educativa es un proceso que est estrechamente vinculado a la Educacin, pero en tanto que sta favorece el desarrollo coherente e integral de la persona, la Orientacin crea las condiciones para que esto pueda ocurrir, es decir, la Orientacin Educativa es la concrecin individualizada del proceso educativo.
La concientizacin indica aquella accin cultural por la liberacin, propia de una accin educativa, que tiende a desmitificar la realidad y a preparar al hombre a actuar en la praxis histrica, en base a la cual la toma de conciencia emerge como intencionalidad y el hombre no es solamente un contenedor de cultura, sino, en el contexto dialectico con la realidad, deviene creador de cultura en un proceso de conocimiento activo, autentico y dinmico.

La concientizacin parte de que nadie educa a nadie, sino que los hombres se educan mutuamente; estableciendo relaciones entre s, como posibilidad de posicionarse como objeto de transformacin; y entonces, transformarlo y transformarse a s mismos. En relacin de igualdad entre educadores y educandos; ambos con experiencia, historia, saberes y cultura

También podría gustarte