Está en la página 1de 2

ADRIANA OCAMPO URIA Es considerada la cientfica ms importante del mundo. Hoy es lder de las misiones espaciales.

No es una mujer comn y corriente, ella vive en la luna, mirando para el cielo, para las estrellas y hasta hurgando toda clase de rbitas y de sistemas solares, porque su profesin le exige ese nivel de apasionamiento y de estudio. Su nombre es Adriana Ocampo, nada desconocido para el mundo cientfico, en el que se le compara con Marie Curie (premio Nobel de fsica y qumica), por su tenacidad y por la importancia que han tenido sus grandes hazaas al espacio, como la Voyager, Viking, Mars Observer y Express. (Lea ac 'Las mujeres llevan las riendas del progreso'). Aunque especialmente por la Misin Juno, enviada en agosto del 2011 hacia Jpiter en el cohete Atlas V551, la nave robot ms rpida que ha construido el hombre, impulsada por tres paneles solares fotovoltaicos, que solo demora 18 horas en cruzar la rbita de la luna, y que recorrer 2.800 millones de kilmetros y avanzar a 270 mil kilmetros por hora, con el fin de llegar a este planeta, en el 2016. Ella es la cabeza de toda esta operacin, junto con un equipo de 200 personas. Y es una de las ms destacadas cientficas colombianas, que desde hace ms de 30 aos trabaja en la Nasa, y que se desempea como la administradora del programa de ciencia, en la sede del Directorio de Misiones Cientficas, en la que lidera a cada una de las misiones espaciales. (Mujeres internautas, activas en el mundo de la tecnologa). Estudi ingeniera aeroespacial en la California State University, de Los ngeles, en donde luego hara un posgrado en geologa planetaria, despus de ver unas imgenes de Marte que, segn ella, tenan mucho parecido con los desiertos terrestres. "Se me abri un apetito muy fuerte por el tema de la geologa de otros planetas", sostiene. Adriana ha sido una ficha clave para las investigaciones de la Nasa y una de las mujeres ms destacadas de la ciencia mundial. Su trabajo dedicado la ha llevado a recibir un gran nmero de premios, como el de la 'Mujer del Ao de las Ciencias' en 1992, en los Estados Unidos; al igual que a aparecer en revistas tan influyentes, como Discovery, que la califica como una de las personas ms importantes de la tecnologa y de la astronoma, y de ser protagonista de libros como el de 'Interacciones Cientficas' o el de 'Mujeres de Esperanzas Latinas'. (Las mujeres buscan verse cada da ms bellas y elegantes).

RAUL CUERO

También podría gustarte