Está en la página 1de 9

UNIVERSITAS SCIENTIARUM

Revista de la Facultad de Ciencias enero-junio de 2005


PONTIFICIA UNIVERSIDAD JAVERIANA Vol. 10, 45-53

HERRAMIENTAS DE LA PEDAGOGÍA
CONCEPTUAL EN EL APRENDIZAJE
DE LA BIOLOGÍA
(Estudio de caso)

María Victoria Vargas-Quintero


Departamento de Biología, Grupo de Enseñanza de las Ciencias,
Facultad de Ciencias,
Pontificia Universidad Javeriana, Carrera 7ª 43-82 Bogotámvvargas@javeriana.edu.co

RESUMEN
Se presentan los cuadros sinópticos como herramientas para apropiar conceptos y organizar información
en torno a la biología celular. Se revisa la utilidad de estas herramientas para hacer cambios conceptuales
en torno a la estructura y función celular. Se encuentra que los alumnos que no se apoyan en las
herramientas gráficas tampoco resuelven un ejercicio, en tanto que el 57% de los que hacen los gráficos
resuelven el ejercicio satisfactoriamente. Esta metodología ayuda a identificar problemas de comprensión
y ubicar conceptos que son poco utilizados.
Palabras clave: Concepto, célula, aprendizaje, cuadros sinópticos.

ABSTRACT
The synoptic squares are presented as learning tools for incorporating concepts and organizing information
in cellular Biology. The usefulness of these tools for producing conceptual changes about cellular
structure and function is reviewed. It was found that students that did not use the graphic tools could not
solve the exercise. 57% of those students that used graphics were able to solve the exercise. Analysis of
graphics allows the teacher to identify learning problems in students. The analysis of the frequency of the
concepts used to solve the exercise also allows for the identification of concepts that are less used.
Key words: concept, cell, learning, synoptic squares.

INTRODUCCIÓN zar, relacionar y valorar los nuevos aportes.


En ese mismo orden de ideas, la biología
El avance continuo de la biología eviden- celular se nutre, de manera sinérgica, con
cia la importancia de aprender-a-aprender, el progreso de la biología molecular, la
sin que se puedan cerrar las etapas de estu- bioquímica, la genética y la tecnología. En
dio en períodos de tiempo definidos, pues consecuencia, cada vez hay más y más tema
es necesario: conocer, comprender, organi- que estudiar que de acuerdo con De Zubiría

45
Universitas Scientiarum Vol 10, 45-53

(1998, p. 67) “puede dividirse en dos gru- No quiere decir que la información no sea
pos de “cosas” opuestas: a) informaciones importante, por el contrario es lo primero
específicas. b) Instrumentos de conocimien- que se revisa para asegurarse de que una
to. Las informaciones específicas son eso; pregunta de investigación aún no ha sido
específicas, referidas a un objeto, a una si- resuelta. No obstante, las herramientas de
tuación... Los instrumentos de conocimien- conocimiento son más eficaces como es-
to son eso: instrumentos, herramientas trategias para pensar porque ayudan a al-
mentales para comprender la realidad real macenar de manera organizada y
y la simbólica”. De allí la utilidad de las significativa, en la memoria a largo plazo,
herramientas de aprendizaje que contribu- e inferir sobre las consecuencias lógicas
yen al ideal de discernir entre lo uno y lo de la información que al ser más abundan-
otro para poder construir y remodelar es- te y particular puede ser revisada por el
tructuras conceptuales sólidas formando un estudiante, en espacios y tiempos adecua-
pensamiento científico con ideas claras y dos, cumpliendo de esta forma al llamado
ordenadas. a la flexibilización curricular.

PROCESAMIENTO DE LA La primera etapa de procesamiento corres-


INFORMACIÓN ponde a la diferenciación entre conceptos
e información; los primeros son definidos
El estudiante que no discrimina entre in- como generalizaciones que explican una
formación y conceptos (instrumentos de amplia realidad, en tanto que la informa-
conocimiento) se satura de datos que le di- ción es aplicable a casos muy particulares.
ficultan la posibilidad de utilizarlos en for- La temperatura, por ejemplo, es un con-
ma creativa, porque “la inteligencia cepto, pues explica una propiedad de cual-
humana depende en mayor medida de la quier material, en tanto que el enunciado
calidad y cantidad de instrumentos de co- “la temperatura del cuerpo humano es
nocimientos disponibles que de las infor- 37ºC” es una información específica. Se-
maciones específicas almacenadas” (De gún Carey (1992) los conceptos son uni-
Zubiría, 1998, p. 70) y al entremezclar in- dades de representación mental
formación y conceptos se reduce la eficien- aproximadas a la esencia de las cosas o las
cia del proceso cognitivo. palabras. De Zubiría (1998) los presenta
como instrumentos de conocimiento. Si los
Por lo anterior es importante ayudar al es- conceptos están en una red conceptual, es
tudiante a que guarde a largo plazo con- decir, relacionados con otros conceptos, lo
ceptos que le serán útiles en procesos de nuevo cobra sentido pues se articula con
alta exigencia cognitiva como el análisis lo existente, facilitando así un aprendiza-
de problemas, la toma de decisiones y la je significativo. Para ejemplificar y ayu-
producción de nuevas ideas. Durante la for- dar en esta labor de diferenciación se puede
mación universitaria se debe orientar al acudir al siguiente fragmento de un texto:
alumno en la adquisición de herramientas
de conocimiento; es decir, que apropie “Al colocar eritrocitos de mamífero en una
métodos para discernir, organizar, buscar solución salina (NaCI, pH 7.4), éstos no
relaciones y comparar. De ahí que en las conservan su tamaño ni su forma a menos
clases sea conveniente limitar la cantidad que se encuentren en presencia de una con-
la información presentada por el docente y centración bien precisa, llamada isotónica
privilegiar la exploración de conceptos y (0.9%). Cuando la concentración es infe-
proposiciones, pues en tanto se afiancen rior (solución hipotónica), los eritrocitos
resultan fundamentales para apre-h-ender. se inflan y absorben agua; esta turgidez

46
enero-junio de 2005

termina en la hemólisis y el escape de la La segunda etapa de procesamiento de la


hemoglobina ... Cuando la concentración información propuesta en el curso de bio-
es superior se produce un desplazamiento logía celular, objeto de este estudio, es la
de agua en sentido inverso y los eritrocitos utilización de herramientas gráficas para el
se encogen porque su volumen hialoplás- aprendizaje de conceptos tales como los
mico disminuye (presentan un aspecto mentefactos o mapas categoriales, que son
aplastado característico); por tanto, la so- “formas gráficas, muy esquematizadas, ela-
lución se denomina hipertónica y se dice boradas a fin de representar la estructura
que la célula experimenta plasmólisis. El interna de los conceptos” (De Zubiría, 1998,
desplazamiento de agua a través de la p. 127). Los mentefactos permiten jerar-
membrana ocurre del medio más diluido, quizar y ordenar conceptos que también
que contiene menos sustancias disueltas,
pueden ser relacionados en los mapas con-
hacia el medio más concentrado. La ley
ceptuales. Como herramientas para organi-
de la ósmosis es un simple reflejo de la
zar información se recomiendan los cuadros
ley general de la difusión aplicada” (Ca-
sinópticos y los diagramas. Según Tobón
llen, 2000, p. 149).
(2004) los mapas constituyen estrategias
En el párrafo hay los siguientes conceptos docentes que ayudan a que se encuentre
que son importantes para el tema celular: sentido a lo que aprende porque: promue-
isotónico, hipotónico, turgidez, hemólisis, ven la activación de conocimientos previos,
y plasmólisis, el resto es información. ayudan a reconocer su valor y enlazar nue-
vos conceptos.
Se puede ejemplificar también con el mo-
delo de mosaico fluido que explica la es- Además, la disciplina de ordenar ideas es
tructura de la membrana celular; el modelo de gran importancia De Zubiría (1998, p.
corresponde a un concepto porque aclara 179) señala que los “conocimientos seme-
la organización de lípidos, proteínas y jan una gigantesca estantería de libros sin
glúcidos de todas las células. Es una herra- orden; botados y regados por el piso, ni si-
mienta de conocimiento para comprender quiera libros, hojas sueltas, frases sueltas.
las propiedades y el funcionamiento de la Nadie nos enseñó a organizar los conoci-
membrana en fenómenos tales como el mientos que ingresan a nuestro cerebro. Así,
paso de sustancias, el sellamiento, la fu- gran parte de ellos resulta estéril, inútil”. Al
sión y el desprendimiento de vesículas elaborar mentefactos, se filtra y organiza la
membranosas. En otras palabras, este información recibida. El valor de los
concepto es una generalización aplicable mentefactos procede de su carácter visual
a células diferentes. Datos como este: la pues se rescriben, o traducen, en un código
membrana plasmática del hígado normal- gráfico las ideas que surgen de signos
mente tiene un 17% de colesterol con rela- lingüísticos organizados en frases.
ción al peso total de lípidos en tanto que
en la de un glóbulo rojo haya un 23% co- El uso de las herramientas gráficas propues-
rresponde a información particular tas exige organizar la estructura interna del
(Alberts, 2003). Cuando se aprende a dife- concepto en operaciones como: supraor-
renciar, se comprende que los conceptos dinar (ubicar a los conceptos en la catego-
sirven como herramientas para compren- ría a la que pertenece), isordinar (definir),
der diversidad de fenómenos y analizar si- excluir (diferenciar), e infraordinar (encon-
tuaciones futuras en la vida profesional. trar aplicaciones) (véase figura 1).

47
Universitas Scientiarum Vol 10, 45-53

Evolución

Supraordinación

Uso y desuso Exclusión


Necesidad Isoordinación Variación fenotípica Inmutabilidad

Infraordinación

Los rasgos fenotípicos adquiridos por influencia


ambiental se heredan

FIGURA 1. Mapa conceptual de la visión lamarkista de la evolución.

En la figura 1, se esquematiza la estructura por ejemplo de niños aprendimos la pala-


del concepto de variación fenotípica de bra “papá” que se convirtió luego en una
una especie. De esta forma facilita la com- noción con nombre e imagen, vimos y lla-
prensión de conceptos, y se ayuda a cons- mamos a nuestro papá diferenciándolo de
truir en la memoria a largo plazo la otras personas; luego aprendimos que los
estructura central de los conceptos. otros también tienen padre y transforma-
mos la noción en concepto que es una ge-
De acuerdo con De Zubiría (1998) existen neralización flexible por cuanto se adapta
cuatro clases generales de instrumentos otros seres con ese vínculo filial; formula-
cognitivos, o herramientas de conocimien- mos proposiciones tales como: Todos los
to para interactuar con la realidad (figura individuos tienen un padre y una madre
2): nociones, proposiciones, conceptos y quienes les transmiten caracteres heredi-
categorías que en conjunto denominamos tarios, podemos así establecer categorías
como ideas por cuanto son pensamientos tales como familia, padres, hijos, etc. To-
que no tienen realidad sino en tanto que das estas herramientas del pensamiento
son pensados; entre ellas están las nocio- pueden graficarse en los respectivos
nes que son las herramientas básicas que mentefactos nocionales, proposicionales,
asocian palabras, objetos e imágenes. Así conceptuales, etc...

R epresentan la realidad
A firm ac ion es sob re la rea lida d
N ociones
Se estructuran con palabras
S on tejidos de co nc ep tos
R epresentan varias abstracciones
C on cepto s
Se incluye en redes conceptuales

FIGURA 2. Herramientas de conocimiento.

48
enero-junio de 2005

La habilidad del pensamiento para orga- tar y analizar críticas, la creatividad para
nizar y discernir lo que se percibe, puede formular propuestas novedosas o plantear
estar acompañada de otras habilidades, hipótesis y razonar para ponerlas a prue-
Tobón (2004) que permiten continuar el ba y la indagación relacionada con hacer
procesamiento de la información, tales preguntas a partir de nociones, concep-
como: la capacidad de analizar, profun- tos e informaciones (pertinentes, apropia-
dizar y argumentar, la apertura de adop- das y substanciales), (figura 3).

FIGURA 3. Habilidades del pensamiento.

MAPAS CATEGORIALES Y CAMBIO y función celular en la que no faltan con-


CONCEPTUAL cepciones erróneas como por ejemplo: la
visión de la membrana celular como un ele-
La habilidad de organizar los conceptos mento sólido y poroso que regula el tránsi-
según Claret (2003) es una aproximación to de sustancias únicamente por su tamaño
para el cambio conceptual que se basa en o, la idea de la célula con una lámina pla-
la organización de las representaciones na, compuesta de estructuras estáticas en
mentales, que se pueden graficar en aras de cuyo interior ocurren procesos dinámicos.
una mayor claridad. Los cambios concep- En la medida en que se avanza se siguen
tuales exigen la modificación de algunos encontrando numerosos ejemplos. Tal es
errores conceptuales que son difíciles de el caso del concepto lamarkista de adqui-
erradicar. Por esto se debe ayudar a que el sición de caracteres por necesidad, o por
estudiante universitario cambie algunas no- uso, que en su tiempo concluye en el plan-
ciones y concepciones erróneas o que haga teamiento de la herencia de caracteres ad-
un cambio de significado y encuentre nue- quiridos (fig. 1). Aunque los alumnos
vos sentidos. A medida que se avanza en la reconocen al lamarkismo como concep-
identificación de concepciones erróneas en ción evolutiva errónea, dudan cuando leen
las ciencias y en la importancia de utilizar- el artículo de Danchin (1989) quien critica
las para ayudar en la evolución concep- la interpretación de Cairns (1988) de los
tual, hay consenso “en reconocer la gran resultados obtenidos con colibacilos inca-
dificultad para comprender cómo ocurre y paces de degradar lactosa (a causa de una
en cómo lograr que la didáctica de las cien- mutación que impide la síntesis normal de
cias lo potencie” (Tamayo, 2003, p. 53). la enzima ß galactosidasa), que después de
agotamiento del nutriente dejan de crecer.
En el curso de biología celular, objeto de Después de algunos días empiezan a resur-
este estudio se encuentran infinidad de ca- gir pequeñas colonias bacterianas sobre las
sos. Con frecuencia, que los estudiantes senes-centes. Constata que esas colonias,
traen una visión elemental de la estructura que se presentan con una alta frecuencia

49
Universitas Scientiarum Vol 10, 45-53

han adquirido la capacidad de utilizar de fijarse sobre la porción operado-


lactosa y la transmiten a sus descendientes ra del genoma.
lo cual indicaría, según Cairns, que el me-
dio indujo “a sabiendas” el metabolismo, 3. Existen las siguientes clases de
o lo que es lo mismo, que las bacterias ad- mutantes:
quieren caracteres inducidos por el medio...
• Los que tienen alterada la función
La primera interpretación de tipo lamar- de la enzima ß galactosidasa.
kista, considera que las bacterias cambian
por necesidad ante la escasez de alimento, • Mutantes constitutivos. Tienen la
como la jirafa cambió su cuello por necesi- enzima ß galactosidasa normal aun|
dad de comer frutos en las ramas altas y re- que no haya lactosa.
sulta muy útil para confrontar la solidez de
los conceptos evolutivos de los alumnos. • Mutantes hiperreprimidos. Su ope-
rón no es inducido por la lactosa
Para analizar con mayor claridad se acude sin- por una de dos de las siguientes
tetizar la situación con los estudiantes y a re- razones: primera, porque una mu-
visar algunos conceptos de la siguiente tación alteró la secuencia donde se
manera: debía pegar el represor. Segunda
porque una mutación modificó la
1. Cuando se cultiva una cepa de E. coli estructura del represor y no se pue-
sobre un medio desprovisto de lactosa, de ubicar sobre el operador.
la ß galactosidasa está ausente.
El sistema represor lac puede diagra-
2. Si hay lactosa en el medio se produ- marse (figura 4) es un sistema induc-
ce la enzima en abundancia por lo tible porque la lactosa induce la
que se establece que la lactosa in- producción de la enzima que la degra-
duce el sistema que codifica varias da y determina su asimilación. Se con-
enzimas relacionadas con la asimi- trapone al sistema represible que
lación del nutriente. Este caso co- funciona al contrario pues es la presen-
rresponde al de un sistema cia de una sustancia en el medio la que
inductible. La lactosa inactiva a la hace que la bacteria cese la producción
proteína represora del operón de la de una proteína
lactosa, y por lo tanto, es incapaz

Regulación génica de
procariotas
Proteína represora
de la transcripción
Sistema Inductible Sistema Represible
Se puede inducir
la expresión

Lactosa altera la represión Cuando hay lactosa en el medio se


de la ß galactosidasa produce la ß galactosidasa

Figura 4. Regulación génica en bacterias mediante un sistema inductible (operón de la


lactosa).

50
enero-junio de 2005

4. La resistencia de las bacterias a los Articulando estos conceptos el estudiante


antibióticos se puede dar por: mu- llega a la segunda interpretación basada
tación o por adquisición horizontal en una hipótesis no lamarkista. Las bacte-
de nuevos genes Baquero (2002). rias mutan en condiciones de stress, como
es la falta de nutrientes.

Evolución

Expresión
génica

Variación fenotípica Inmutabilidad

Mutación

El ambiente puede Los rasgos fenotípicos


causar mutaciones adquiridos por mutación se heredan
FIGURA 5. Visión no lamarkista del cambio fenotípico.

Al comparar las figuras 1 y 5 se ve que el todos los temas, en mapas categoriales y


concepto se redefine en su naturaleza de cuadros sinópticos, de tal forma que se pue-
acuerdo con (Tamayo, 2003, p. 57) quien da tener un indicativo del proceso de estu-
plantea que “el cambio conceptual es más dio y de la capacidad de discernimiento.
que el simple cambio de creencias, e incluye Adicionalmente se indica que los estudian-
la adición, la eliminación de conceptos o la tes pueden utilizar sus gráficos en el exa-
redefinición de la naturaleza de las jerarquías. men y entregarlos junto con éste.

Aunque los constructivistas han propuesto El examen se diseña de tal forma que el
diversas estrategias entre las cuales se des- estudiante integre conceptos para argumen-
taca la de promover situaciones que gene- tar el concepto de dinamismo celular; se
ren conflictos cognitivos; con el paso del espera que de esta manera demuestre el cam-
tiempo se ha visto que algunos precon- bio conceptual de la célula estática en sus
ceptos se resisten a ser cambiados. En este estructuras a una dinámica en la que, por
caso el cambio necesita ser reforzado des- ejemplo, los componentes membranarios se
de diversas áreas de la biología para que mueven (fluidez), los del citoesqueleto se
el estudiante lo ponga a prueba hasta polimerizan y despolimerizan (inestabili-
afianzarlo. dad dinámica), la cromatina se enrolla y
desenrolla, se añaden nuevas proteínas en
Partiendo de buenas experiencias con las la membrana (inserción cotransduccional)
herramientas gráficas mencionadas se hace etc. y de esta forma vayan buscando argu-
un ejercicio con los alumnos para evaluar mentos de esta inestabilidad dinámica de
su aceptación, y utilidad para lograr cam- la estructura celular. Para responder el pro-
bios conceptuales. Después de presentar las blema planteado en la pregunta se puede
herramientas mencionadas y aplicarlas a lo acudir a los mentefactos, elaborados por
largo del curso, el docente invita a los estu- cada alumno, y articular conceptos allí tra-
diantes a preparar su examen resumiendo bajados.

51
Universitas Scientiarum Vol 10, 45-53

El día del examen final catorce alumnos • Dificultad en diferenciar información


que representan el 34% de los registrados de conceptos, lo cual se evidencia
en el curso objeto de este estudio, no lle- cuando los alumnos escogen datos pun-
van los mentefactos. Se puede pensar que tuales de una situación para elaborar
en algunos casos la estrategia no corres- sus gráficos, y en los errores en la deter-
ponde con el propio estilo cognitivo o no minación de qué es un concepto, refle-
les motiva. Todos los alumnos de este jado en la dificultad de encontrar la
subgrupo que no entregan mentefactos forma de designarlos.
reprueban el examen sin que sea fácil
realizar inferencias sobre su pensamien- • Problemas de síntesis manifiesto en la
to, a partir de los desempeños. incapacidad de encontrar las ideas prin-
cipales y escribir frases y párrafos en lu-
En contraste con ese caso, el 57% del gru- gar de palabras dentro de los gráficos.
po de los alumnos que sí los hacen aprue-
ban la evaluación. Si bien los resultados • Dificultades en la categorización refle-
del grupo que usa los gráficos son mejores, jadas en el desorden y la incapacidad
no alcanzan el ideal de un 100% de apro- de encontrar conceptos supraordinales
bación. o infraordinales.

Con el objeto de explorar en torno a las • Simplificación excesiva evidente en es-


causas de reprobación entre aquellos que quemas que no corresponden al nivel de
hacen los gráficos, se examinan los men- profundidad de un curso universitario o
te-factos tratando de evitar así el reducir en trabajos incompletos producto de
la explicación de su fracaso en el exa- poca dedicación en tiempo.
men como el desinterés y la falta de estu-
dio. La revisión requiere de mucha • Apego a la información en cuadros
apertura para tratar de entender las rela- sinópticos lo que puede ser producto
ciones que cada uno de los alumnos esta- de un historial educativo transmisio-
blece tratando de entrar en el mundo de nista y en los que incluyen datos se-
los significados del respondiente y sin cundarios. En algunos casos los cuadros
comparar con el esquema personal del sinópticos tienen errores de categori-
docente. Al mirar los gráficos se vislum- zación para agrupar la información.
bran las “representaciones de los alum-
nos sobre los conceptos y su evolución En todos los exámenes se analiza la fre-
como resultado de los procesos de ense- cuencia con que se usan los conceptos para
ñanza, será posible entender mejor cómo resolver la pregunta. De igual forma de los
éstas evolucionan, cómo se transforman, que tienen menor frecuencia se consideran
qué relaciones podemos establecer con indicadores de dificultades conceptuales
el desarrollo de los conceptos científi- que pueden ayudar al docente para inten-
cos y sus formas de representación a ni- tar nuevos enfoques en el futuro con nue-
vel didáctico como personal, qué vos grupos de alumnos.
transpo-siciones didácticas son más fre-
cuentes en la enseñanza y cómo éstas in- CONCLUSIONES
ciden en la evolución conceptual de los
estudiantes” Claret (2003, p. 49). • Los mapas categoriales, bien elabora-
dos, son herramientas útiles para proce
En algunos casos se encuentran los siguien- sos de alta exigencia cognitiva como
tes problemas en los alumnos: el análisis.

52
enero-junio de 2005

• Al igual que cualquier instrumento sir A. 1989. Las bacterias se han conver-
ve, en este caso, para el cambio de con- tido en lamarkistas. Mundo científi-
cepciones erróneas en la medida que co, 9: (92).
se lo utilice adecuadamente. CALLEN, J.C. 2000. Biología celular. Grupo
Patria Cultural. México, 488 págs.
• La revisión de mentefactos brinda al CAREY, S. 1992. The Origin and Evolution
docente información sobre dificultades of Everyday Concepts. In Cognitive
de los alumnos en la identificación de Models of Science. Miniápolis. Cita-
conceptos, la capacidad de síntesis y do por TAMAYO, O. 2003. En: Educa-
de análisis. ción y formación del pensamiento
científico. Arfo ed., 285 págs.
• Al igual que en todo proceso comple- CLARET, A. 2003. Educación y formación
jo, existe un margen de incertidumbre del pensamiento científico. Arfo Ed.
en cuanto a los resultados la utiliza- Bogotá, 285 págs.
ción de herramientas de conocimiento. DANCHIN, A. 1989. Las bacterias se han con-
vertido en lamarkistas. Mundo cientí-
• Para un grupo reducido de alumnos esta fico, 9: (92).
herramienta no es de su agrado o no le DE ZUBIRÍA, M. 1998. Pedagogías del siglo
encuentran la utilidad. XXI: Mentefactos I. El arte de pensar
para enseñar y de enseñar para pen-
• Para elaborar herramientas gráficas se sar. Fondo de Publicaciones “Bernar-
requiere desarrollar algunas habilida- do Herrera Merino”. Bogotá, 238 págs.
des del pensamiento tales como la ca- PARRA, J. 2004. Artificios de la mente. Cír-
pacidad de síntesis y organización culo de lectura alternativa. Bogotá,
que no han sido fomentadas en la edu- 222 págs.
cación media. TAMAYO, O. 2003. Educación y formación
del pensamiento científico. Ecoe Ed.
Bogotá, 258 págs.
LITERATURA CITADA TOBÓN, S. et al. 2004. Formación basada en
competencias. Pensamiento complejo
ALBERTS, B. et al. 2003. Molecular biology diseño curricular y didáctico. Esfera
of the cell. Garland Science. New York, Editores, Bogotá, 258 págs.
1.462 págs.
BAQUERO. F. et al. 2002. Mutación y resis-
tencia a los antibióticos. Investigación
y Ciencia. Diciembre. Recibido: 15-08-2004
CAIRNS, J. et al. 1988. The origin of mutants. Aceptado: 02-02-2005
Nature (. 335,142) citado por DANCHIN,

53

También podría gustarte