Está en la página 1de 16

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA

Dirección General
Dirección de Formación Profesional FORMATO PROYECTO DE FORMACIÓN

1. Información básica del proyecto


(Solo escriba los datos que se solicitan en cada espacio)

1.1 Centro de Formación: Centro de gestión y 1.2 Regional: Boyacá


fortalecimiento empresarial
1.3 Nombre del proyecto: Boyacá Virtual
1.4 Programa de Formación al que da Tecnólogo en análisis y desarrollo de sistemas de información
respuesta
1.5 Tiempo estimado de ejecución del 10 meses
proyecto (meses):

1.6 Empresas o instituciones que participan Ninguno/a


en su formulación o financiación: (si Existe)

1.7 Palabras claves de búsqueda turismo en Boyacá; paseo virtual Boyacá, Boyacá
2. Estructura del Proyecto

2.1 Planteamiento del problema o necesidad que se pretende solucionar

Para el país de Colombia, Boyacá es un territorio muy importante ya que es tierra de libertad, de nuestra independencia,
Boyacá es un departamento maravilloso conocido como la tierra verde que tiene grandes cosas por descubrir ;es considerada
uno de los departamentos más antiguos de Colombia, su creación data de la reforma constitucional de la confederación
granadina del 22 de mayo de 1858, con su capital Tunja fundada el 6 de agosto de 1539, Boyacá cuenta con 123 municipios de
los cuales la gran mayoría están dentro de los anillos turísticos, encontramos el ANILLO DE LAS HINOJOSAS, conformado
por “Tunja, Soracá, Siachoque, Toca, Tuta, Combita, Oicatá y Chivata. Por largos años hemos sido estigmatizados por nuestra
cultura, y mucha gente tiene una idea equivoca de nuestro departamento, los grandes destinos turísticos en su totalidad son
desconocidos. Siendo consientes de este problema concluimos que se debe brindar la posibilidad de explorar este
departamento tanto a propios como a turistas; para que conozcan sus costumbres, sitios turísticos, hoteles, restaurantes,
rutas y toda la infinidad de planes de recreación de este departamento. Con este proyecto pretendemos impulsar a Boyacá
como una potencia turística, capaz de ofrecer a propios y turistas la posibilidad de explorar la diversidad de nuestra cultura
para esto Queremos empezar a visitar los municipios que integran este anillo para buscar microempresas y pequeños
comerciantes que deseen emplear nuestros servicios como nueva e innovadora forma de dar publicidad dando a conocer
tecnologías poco usadas en el medio.

2.2 Justificación del proyecto


Somos conscientes que Boyacá no es un departamento con poca arquitectura, aunque mucha gente con poco conocimiento sobre este
fascinante departamento así lo piense, es deprimente darse cuenta que su gente natal no conozca su diversidad histórica y cultural; y si
esto pasa con propios podíamos concluir que los turistas saben muy poco de ella. Si queremos explorar y conocer al departamento de
Boyacá mediante páginas web, nos encontramos con textos largos y tediosos que no muestran la esencia de este bonito departamento,
y todo lo contrario nos cansan rápidamente. Analizando esta situación queremos implantar este proyecto para impulsar el departamento
de Boyacá en todos sus ámbitos; para esto se creará una página web muy diferente a las demás donde propios y turistas conozcan
específicamente los sitios de hospedaje, restaurantes, y tiendas donde puedan comprar lo que necesiten; y darle la oportunidad a los
empresarios grandes y pequeños para que sus lugares de trabajo sean conocidos antes de ser visitados; esta contara con nuevas
tecnologías e implementara espacios virtuales las cuales emplean poco texto e impulsan a la gente a explorar la diversidad de culturas
en Boyacá.

2.3 Objetivo general


• Construir un sistema para una página web del departamento de Boyacá, que cuente con innovación tecnológica como
figuras 3D, vistas 360º, fotos y videos.
.

2.4 Objetivos específicos:


• Implementar nuevas tecnologías en la creación de una página web para el departamento de Boyacá.

• Fomentar el crecimiento económico en el departamento de Boyacá, mediante la creación de una página web.
• Impulsar el turismo en el departamento de Boyacá mediante la creación de una página web.

• Brindar distintas posibilidades de recreación y esparcimiento en el departamento de Boyacá mediante la creación de una
página web.

• Rescatar los sitios turísticos olvidados en el departamento de Boyacá mediante la creación de una página web.

2.5 Alcance
2.5.1 Beneficiarios del proyecto La ciudadanía de Tunja, la población Boyacense, turistas, historiadores, interesados en
implementar nuestro software en sus ciudades
2.5.2 Impacto Social: Que la gente se adapte a nuevas tecnologías
Económico: Disminución de gastos en turistas, ya que se les ofrece la
oportunidad de conocer mediante internet.
Ambiental:
Tecnológico: Innovación y mejoras de la forma de practicar el turismo

2.5.3 Restricciones o riesgos asociados:


Los derechos arquitectónicos de algunas iglesias, y los derechos de autor, permiso de la alcaldía para la publicación de algunas
fotos
2.5.4. Productos o resultados del proyecto:
El impulso del turismo en Tunja, implementar tecnologías en la población de Tunja y demás.

2.6 Innovación/Gestión Tecnológica


El proyecto resuelve una necesidad del sector productivo? S/N S
El proyecto mejora el proceso/producto/servicio existente? S/N S
El proyecto involucra el uso de nuevas técnicas y tecnologías de proceso? S/N S
Los productos finales son susceptibles a protección industrial y/o derechos de autor? S/N S
Los productos obtenidos en el proyecto pueden ser posicionados en el mercado? S
2.7 Valoración Productiva
Con el desarrollo del proyecto se puede satisfacer la necesidad de un cliente potencial? S/N S

Viabilidad de proyecto para plan de negocio N


3. Planeación
3.1 FASES DEL PROYECTO 3.2 ACTIVIDADES DEL PROYECTO: 3.3. RESULTADOS DE 3.4
APRENDIZAJE (a partir del COMPETENCIA
programa de formación) ASOCIADA
1. Identificar las necesidades * Procesar información generada
de los turistas después de entrevistas a turistas.

* determinar técnicas de recolección


de información de acuerdo al objetivo
propuesto.

* Diseñar instrumentos para


recolección de información, de
acuerdo con la situación planteada por
el usuario.

• Aplicar técnicas e instrumentos para


recolectar la información, que
permitan la organización y análisis de
los datos recolectados.

• Presentar informes relacionados con


las necesidades del usuario, frente a
los requerimientos del sistema de
información, de forma organizada.
• Aplicar técnicas de análisis de
procesos, para definir requerimientos
de información en un sistema de la
empresa, siguiendo la metodología
establecida.

• Elabora el mapa de procesos de la


empresa, determinando los puntos
críticos a mejorar.

• Proponer alternativas de plataformas


tecnológicas para el mejoramiento de
los procesos, a partir de la
identificación de los recursos de
hardware y software disponibles en la
organización y las tendencias del
mercado, en este caso como las
figuras 3D..

• Realizar el informe de
requerimientos, relacionado con los
diferentes procesos de la
organización, de acuerdo con las
normas y protocolos establecidos.

2. Analizar los sistemas de * Elaborar propuestas de trabajo, de


información que vamos a acuerdo con la interpretación de las
utilizar (java, php,.net, visual) necesidades tecnológicas, expuestas
en el informe de requerimientos.

• Utilizar herramientas CASE para


elaborar diagramas de casos de uso,
que representen el estado actual de
los componentes del sistema.

• Elaborar los diagramas UML, de


acuerdo con las características de
cada uno de ellos, basado en los
requerimientos del cliente, utilizando
herramientas CASE.

• Representar procesos del sistema a


partir de la construcción de algoritmos,
como parte de la solución a
situaciones planteadas, utilizando
lenguajes de programación orientados
a objetos.

• Modelar la base de datos, a partir de


la valoración de la información
obtenida en el diccionario de datos y
el análisis de los procesos, de
acuerdo con las necesidades del
sistema de información requerido.

• Realizar el informe de análisis del


sistema de información requerido,
presentando el estado actual de la
organización, y proponiendo
alternativas de solución, de acuerdo
con las normas y protocolos
establecidos.
3. Diseñar la pagina web y • Elaborar el diseño de la
sus espacios 3D arquitectura tecnológica de hardware
y software del sistema de información
propuesto,.

• Diseñar la arquitectura de software


del sistema de información, que
cumpla con las necesidades de la
organización, utilizando la
metodología orientada a objetos,
mediante herramientas tecnológicas.

• Elaborar el prototipo, representando


la funcionalidad del sistema de
información, para dar respuesta a las
necesidades de la organización,
según protocolos de diseño.

• Diseñar la estructura de la base de


datos, que cumpla con las
necesidades del sistema de
información, utilizando herramientas
tecnológicas, de acuerdo con el
modelo definido y siguiendo normas
técnicas.

• Controlar la seguridad del diseño del


sistema de información.

• Elaborar el informe de diseño del


sistema de información, integrando
costos, infraestructura tecnológica y
herramientas de desarrollo,
cumpliendo con las necesidades de
información de la organización, según
normas y protocolos.

4. Desarrollar la página web • Elaborar el plan de trabajo, de


de acuerdo al programa acuerdo con la interpretación del
elegido. informe técnico de diseño, según
normas y protocolos de la empresa.

• Crear la base de datos en el motor


de base de datos seleccionado,
siguiendo especificaciones técnicas
del informe.

• Construir la interfaz del aplicativo,


siguiendo los parámetros establecidos
en el diseño que cumpla con las
necesidades del usuario final.

• Utilizar las herramientas de


desarrollo, para la codificación de los
módulos del sistema, aplicando las
funciones propias del lenguaje de
programación seleccionado.

• Elaborar el programa de instalación


del aplicativo, de acuerdo con las
características y la arquitectura de la
aplicación, utilizando herramientas
tecnológicas.

• Elaborar el manual técnico de la


aplicación, documentando los
procesos involucrados en la
administración especializada del
sistema de información.

• Realizar y documentar las pruebas


del software según el plan
establecido, para definir acciones
correctivas a seguir y asegurar el
buen funcionamiento del sistema de
información.

5. Implantar la página web en • Configurar el software desarrollado


la diversidad de población. sobre diferentes plataformas y
equipos, cumpliendo con los
parámetros establecidos por la
organización, y garantizando el
funcionamiento del aplicativo.

• Elaborar el informe administrativo de


la solución informática implantada, de
acuerdo a los planes de instalación,
respaldo y migración del sistema
estipulados por la organización,
utilizando normas y protocolos.

• Diseñar los manuales de usuario y


de operación del sistema de
información desarrollado, para la
documentación y manejo del aplicativo
del usuario final, utilizando normas y
protocolos.
• Validar los manuales del sistema
junto con el usuario final, para
determinar los ajustes necesarios en
ellos y responder a sus necesidades,
utilizando normas y protocolos.

• Realizar procesos de capacitación,


de acuerdo a la caracterización de los
usuarios del sistema de información.

• Elaborar el informe técnico de la


solución informática implantada, de
acuerdo al proceso de desarrollo e
implantación del software.

6. Dialogar con posibles • Interpretar el diagnostico de


interesados en la necesidades informáticas tanto de
implementación del software. hardware como software, para
determinar las tecnologías
requeridas en la organización,
siguiendo las normas y protocolos
establecidos para este fin.

• Diseñar y elaborar fichas


técnicas de las necesidades
informáticas de la organización,
determinando las adquisiciones
que se deben contratar, siguiendo
los protocolos y normas
establecidos.

• Diagnosticar las necesidades


informáticas de la empresa, de
acuerdo con su estructura y
requerimientos presentados,
siguiendo normas y protocolos.

• Diseñar, elaborar y diligenciar


formatos para evaluar y calificar
ofertas y proveedores, de acuerdo
a las necesidades informáticas de
la organización.

• Identificar los pasos para la


elaboración de licitaciones y
contratos informáticos, detallando
las cláusulas fundamentales.

• Determinar los deberes y


derechos en una negociación de
bienes informáticos, derechos de
autor y licencias, que permitan
realizar la negociación en
tecnología, siguiendo los
parámetros jurídicos y políticos de
la organización.

• Identificar los procesos para el


recibo físico de los bienes
informáticos, consolidándolos en
un plan, que verifique instalación y
funcionamiento.

• Elaborar el informe de recepción


de bienes informáticos, de acuerdo
al plan establecido.
• Evaluar los procesos involucrados
en el desarrollo de software,
aplicando técnicas de evaluación de
procesos, de acuerdo con los
referentes de un modelo de calidad.

• Definir o redefinir procesos


asignados aplicando principios y
técnicas de definición y
moldeamiento de procesos.

• Identificar los puntos críticos de


los procesos involucrados en el
desarrollo de software.

• Establecer plan para mantener la


integridad de los productos de
trabajo, aplicando los conceptos de
administración de la configuración,
de acuerdo con las características
del proyecto, el proceso definido y
la estructura establecida para los
productos de trabajo.

• Administrar las líneas base,


aplicando fundamentos de
administración de la configuración,
de acuerdo con el proceso
establecido y con el plan para
mantener la integridad del producto
de trabajo.

• Controlar los cambios y versiones


de productos de trabajo, de
procesos y de proyectos, aplicando
3.5 Organización del proyecto
3.5.1 No. Instructores requeridos DOS 3.5.2 No. Aprendices sugeridos para TRES
participar en el proyecto

3.6 Descripción del ambiente de aprendizaje requerido


(TECNOLOGÍAS ESPECIALMENTE)
Computadores,

3.7 Organización del proyecto


ACTIVIDADES DEL PROYECTO DURACIÓN RECURSOS ESTIMADOS
(Meses) Equipos/Herramientas Talento Humano
(Instructores)
Descripción de Equipos Cantidad Especialidad
3 Lenguajes de
CAPACITACION DE LOS APRENDICES 10 MESES COMPUTADORES programación

DESARROLLO DE FIGURAS 3D 4 MESES


IMPLEMENTACION ESPACIOS 3D 2 MESES
LENGUAJES DE PROGRAMACION 3 MESES
MONTAJE PAGINA WEB 1 MESES

4. Presupuesto Estimado del proyecto


RECURSOS VALOR RUBRO PRESUPUESTAL POR EL QUE SE FINANCIARIA EL
PROYECTO
Equipos
Herramientas
Talento Humano
Materiales de Formación
TOTAL
EQUIPO QUE PARTICIPO EN LA FORMULACION DEL PROYECTO
NOMBRE ESPECIALIDAD

Karen Lorena Castiblanco Cárdenas


María Alejandra Montes Salazar
Ingri Paola Suarez Cruz

RUBROS PRESUPUESTALES
HONORARIOS FORMACION PROFESIONAL
REMUNERACION SERV TECNIC FORM PROF
CONTRATACION INSTRUCTORES
MATERIALES PARA FORMACION PROFESIONAL
INSUMOS PARA EXPLOTACION DE CENTROS
MATERIALES-ACEITES Y COMBUSTIBLES
MATERIAL- ADQ.LLANTAS/ ELEM. VEHICULOS
MANTENIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO
MANTENIMIENTO DE EQUIPO DE TRANSPORTE
MATERIALES - SOSTENIMIENTO DE SEMOVIENTE
MATERIALES-COMPRA DE SEMOVIENTES
COMPRA MAQUINARIA EQUIPO
ADECUACION DE CONSTRUCCIONES

También podría gustarte