Está en la página 1de 2

LITERATURA GRIEGA - La filosofa en el perodo tico (SIGLOS V - IV A. DE J. C.

) ESCUELAS FILOSOFICAS NACIDAS DE SOCRATES ARISTOTELES naci en Estagira (Macedonia) en el ao 384 a. de J. C. Pronto se traslad a Atenas, donde fue discpulo de Platn. A la muerte de ste (347) pas a la corte de Hermias, en el Asia Menor. En 342 nombrle Filipo de Macedonia preceptor de su hijo Alejandro, cargo que desempe durante nueve aos. De regreso en Atenas, comenz en el Liceo sus enseanzas, las cuales imparta pasendose, de donde el nombre de "peripattica" que se dio a su escuela. Despus de la muerte de Alejandro, tuvo que salir de Atenas, retirndose a Calcis (Eubea), donde falleci en el ao 322. Una serie de los escritos aristotlicos se refieren a la lgica, y son conocidos bajo el nombre de Organon. Cada uno tiene, sin embargo, un ttulo especial: Categoras, Sobre la interpretacin, Analticos primeros y segundos, Tpicos y De la refutacin de los sofistas. Otras obras pertenecen al sector de la filosofa prctica: Moral a Nicmaco (sobre que la virtud es el medio ms conducente a la consecucin de la felicidad) y dos tratados, Moral a Eudemo, en siete libros, y Gran moral, en dos, considerados generalmente como redacciones nuevas debidas a sus discpulos. Otras conciernen a la ciencia poltica: Poltica, en ocho libros, Constitucin de Atenas, descubierta en 1890. Otras a la psicologa: Tratado del alma. El nombre de Metafsica, obra que comprende catorce libros, se encuentra por primera vez en Plutarco, y slo designaba, al parecer, su colocacin en los manuscritos despus de la fsica. Los tratados referentes a esta ltima disciplina versan sobre los fenmenos del universo: Fsica, ocho libros, Del cielo, cuatro, De la generacin y corrupcin, dos, etc. Citemos, finalmente, el Arte potica, de la que se conserva un largo fragmento acerca de la tragedia, y la Retrica, que contiene la exposicin de las leyes de la elocuencia. Estos y otros escritos del estagirita ejercieron enorme influencia no slo en la antigedad, sino durante la Edad Media, poca en que tuvo fervorosos discpulos, as

rabes como cristianos, y en que lleg a ser el "filsofo" por antonomasia. Dicha influencia se explica por el carcter enciclopdico de su obra, verdadero conjunto de los conocimientos de su poca, articulados en una teora nica y sistemtica. El estilo de Aristteles no posee la belleza potica del de Platn. Es austero, nervioso, conciso hasta llegar a hacerse seco y oscuro, pero siempre con algo de magistral.

También podría gustarte