Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNI

INFORME DE LABORATORIO QUIMICA ORGNICA # 4 CRISTALIZACIN.

INTEGRANTES: ORLANDO AMADOR KAREN LAZO JUNIOR MATAMOROS CESAR RIVERA AARON CRUZ.

DOCENTE: SIYKA PASHOVA

GRUPO: 3T1Q

FECHA DE ENTREGA: 20/06/2013.

OBSERVACIONES

A un gramo de Acido Benzoico aadimos agua hirviendo hasta lograr que se disolviera utilizando la plancha calefactora para que el proceso fuese rpido, una vez disuelto se le agrego 10 ml de Benceno y formndose dos capas inmiscibles entre si luego se aadi tres piedras de ebullicin reaccionando exotrmicamente al agitar vigorosamente, despus de este paso se procedi a hervir la solucin. Al ebullir la solucin la dividimos en dos porciones una dejndola reposar a temperatura ambiente mientras tanto la otra se puso en Bao Mara raspando las paredes del erlenmeyer debido a la formacin de cristales procediendo a calentar para disolver el precipitado. A los dos das observamos los cristales obtenidos y su forma era alargada y fina, su composicin estructural es bien definida. En cuanto a los cristales dejados a temperatura ambiente eran muy poco y pequeos.

OBJETIVOS 1. Reconocer la tcnica de cristalizacin como uno de los procesos bsicos de purificacin de sustancias solidas. 2. Interpretar adecuadamente el fundamento tericos de las tcnicas de purificacin por cristalizacin.

CONCLUSIONES La cristalizacin es el mtodo ms til para purificar las sustancias slidas. Esta prctica nos ha llevado a estar al tanto que un cristal se forma por una saturacin del producto en el agua, y que as, cuando llega a su temperatura natural, las partculas se ven obligadas a juntarse. Si se enfra lentamente, los cristales son de mayor tamao porque sus partculas se organizan lentamente, si por el contrario ocurre de manera rpida, las partculas que componen el cristal no tienen tiempo de organizarse y dan lugar a cristales ms inestables y de menor tamao. El carbn activado tiene como finalidad eliminar las impurezas, pero este agregado debe ser una mnima cantidad. (en este caso utilizamos piedras de ebullicin)

BIBLIOGRAFIA http://www.textoscientificos.com/quimica/cristales http://www.xtal.iqfr.csic.es/Cristalografia/parte_07_1.html

También podría gustarte