Monologo de Las Sombras

También podría gustarte

Está en la página 1de 2

MONLOGO DE LAS SOMBRAS

En Monlogo de las sombras, del escritor Csar Lazo, nos encontramos con una visin en retrospectiva de la realidad social hondurea. El pequeo poblado, que producto de la instalacin de un aserradero y la consecuente tala del bosque, obtiene en apariencia, un crecimiento y desarrollo que no hubiese podido alcanzar de otra forma, es el smbolo de cientos de pueblos hondureos que han atravesado similares circunstancias. El texto narra con crudeza esa parte oscura de muchos de nuestros pueblos, donde el caudillismo, los cacicazgos, la corrupcin de las autoridades y el manipuleo d la ley para favorecer intereses personales, han estado y estn a la orden del da. Es evidente la representacin de la desigualdad social y la lucha de clases que sta va a originar; y que en un momento dado se resuelve con torturas, sobornos, engaos, desapariciones forzosas y en el peor de los casos, la muerte. Esta obra aborda el tema de la conformacin, desarrollo y evolucin de una pequea sociedad rural, alrededor de la instalacin de un aserradero, cuyo dueo llega a convertirse en diputado del congreso nacional, para desde esa posicin continuar con sus fechoras. Nombres de personas y lugares que hacen referencia a la realidad, conforman este texto lleno de significacin para toda la hondureidad, en tanto que es el fiel reflejo de un trozo de la vida social e histrica del pas. La historia no es pura y precisamente una ficcin, un invento del autor; es ms que eso: es el dibujo a pulso de la estrategia utilizada por uno de los hombres ligados a la a la deforestacin con fines comerciales, en el departamento de Comayagua y otros aledaos. Leer Monlogo de las sombras es entrar y conocer esa penumbra; esa bruma oscura con que han intentado cubrir esa historia, que es la historia de muchos pueblos de tierra adentro del pas.

CRITICA DEL AUTOR Csar Lazo logra, con un lenguaje accesible y una narracin nada pretenciosa, ponemos al tanto de una historia que es comn para muchos hondureos. Se nota en el texto que existen un trabajo de investigacin social detrs de la novela, pues la trama y la historia en si, estn basadas en situaciones vividas por numerosos poblados hondureos. Quizs se noten algunas deficiencias en el oficio del narrador, pues a momentos, el lector pierde el hilo conductor de la historia; pero esto no le resto mritos en cuanto al carcter histrico que ostenta la obra.

También podría gustarte