Está en la página 1de 5

La tabla anexa muestra como debe ser el comportamiento de la curva de la tasa respecto al tiempo antes y despues del cierre

del pozo, durante una prueba build up:

La siguiente tabla muestra como ser el cambio de presin de fondo fluyente del pozo con respecto al tiempo:

La ecuacin que nos permite el clculo de la presin durante la prueba de presin Build up es:

Ecuacin (1)

Es importante destacar que B, es el FVF del petrleo para un yacimiento de petrleo, miu la viscosidad del fluido, K la permeabilidad y h el espesor de la arena que drena al pozo. El parmetro Tp corresponde a:

Ecuacin

(2)

La ecuacin de Pws (1) , puede ser graficada en funcin de [(t+t)/t] y as se obtendr una recta conocida como la grfica de Horner, que nos aportar la informacin necesaria para el clculo de la presin esttica del yacimiento

Donde si efectuamos una extrapolacin del valor: [(t+t)/t ]=1, obtendremos el valor de la presin para un tiempo de cierre infinito la cual se aproximar al valor de la presin esttica del yacimiento, o matemticamente segn la ecuacin de de Pws, quedar que el valor de la presin de fondo fluyente es igual a la presin esttica del yacimiento.

Un modelo de los datos obtenidos por medio de la data del Build Up se representa en la siguiente tabla:

Similares ecuaciones existen para el clculo de los otros parmetros que se pueden determinar por medio de sta prueba, entre lo que se encuentra el

factor Skin el cual me da indicios de las condiciones de la formacin, si se encuentra daada se encuentra estimulada.La ecuacin siguiente me permite conocer el factor Skin:

Ecuacin (3) Donde la P1 hr, se obtiene del grfico de Horner y Ct es la compresibilidad de la formacin.

los valores de S, se pueden tabular y obtener la siguiente informacin: - Condicin ideal, S=0 - Dao en la formacin, S mayor que 0 Esimulacin de la formacin, S menor que 0

Referencia:- Ahmed Tarek, Reservoir Engineering Handbook, 2a.ed. (Boston: Gulf Professional Publishing, 2001), p. 456.

También podría gustarte