Está en la página 1de 1

Mar.

Mar postula la tesis que las ramas de la filosofa expresan el juego cambiante de las fuerzas sociales en una poca histrica dada. En otras palabras, establece un anlisis de la evolucin de la filosofa para mostrar que en cada poca una forma de conocimiento ha sido hegemnica y esto se da segn el juego de las fuerzas sociales. El hilo conductor del proceso evolutivo podra simbolizarse en una cadena cuyos eslabones principales pasan de la teologa a la metafsica y de esta a la epistemologa. La filosofa tradicional est inspirada en la unidad del saber. Hay que entender por esta la univocidad de una forma del discurso en donde se compactaban religin ciencia filosofa, para los fines prcticos e ideolgicos. (ej: legitimar el poder poltico). La complejidad de la vida exigi la independencia y autonoma del saber secularizado y provoco la escincin de filosofa, teologa y ciencia. La filosofa, o el conocimiento, se ajusta a un perodo histrico que expresa el juego de las fuerzas sociales. Wallerstein. En la actualidad hay un escepticismo con el cientificismo. Por cientificismo hay que entender la idea de que la ciencia es desinteresada y extrasocial, que sus enunciados de verdad se sostienen por si mismos y que la ciencia representa la nica forma legtima del saber. Los escpticos del ltimo siglo han demostrado la debilidad de la lgica del cientificismo. Entienden que la realidad del mundo est en cambio continuo, por lo que las interpretaciones son transitorias y las verdades distan de ser absolutas. Por ltimo, Wallerstein dice que hay que descartar la imagen del cientfico neutral y adoptar una concepcin de los cientficos como personas inteligentes pero con preocupaciones e intereses.

También podría gustarte