Está en la página 1de 1

Sumario

HOMICIDIO. AGRAVANTE: ALEVOSIA. Requisitos tpicos. Modos de ejecucin Causa nro. 7.273 - M., J. E. s/ recurso de casacin TRIBUNAL DE CASACION PENAL DE LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES SALA III 16/09/2009 La esencia de la alevosa se encuentra en el desarrollo de una conducta agresora que, objetivamente, puede ser valorada como orientada al aseguramiento de la ejecucin en cuanto tiende a la eliminacin de la defensa, y correlativamente a la supresin de eventuales riesgos para el autor, procedentes de la agredida o de terceros-, lo que debe ser apreciado en los medios, modos o formas empleados; y subjetivamente caracterizada por el conocimiento por parte del ejecutor del significado de los medios, modos o formas empleados en la comisin, en cuanto tendentes a asegurar el resultado, impidiendo la defensa del atacado y suprimiendo los riesgos que de ella pudieran derivarse para l.Es ataque alevoso el realizado por sorpresa, de modo sbito e inopinado, imprevisto, fulgurante y repentino, ejecutado contra quien est confiado en que tal clase de ataque no se produzca. Tal modalidad de la alevosa es apreciable en los casos en los que se ataca sin previo aviso. Pero tambin reviste este carcter cuando, aun habiendo mediado un enfrentamiento, se produce un cambio cualitativo en la situacin, de modo que esa ltima fase de la agresin, con sus propias caractersticas, no poda ser esperada por la vctima en modo alguno en funcin de las concretas circunstancias del hecho. Otra variable de la alevosa se aprecia cuando se trata de personas indefensas o en ntida situacin de inferioridad y sta es aprovechada por el autor al ejecutar su accin. En el caso, el hecho relatado conduca directamente a la apreciacin de la alevosa, probado como se encuentra que el acusado peg un puetazo en el crneo de la vctima, que aletarg la capacidad de defensa de la agredida y permiti que le rodeara el cuello con un cinturn de cuero con el que la estrangul hasta provocarle el bito por asfixia.

También podría gustarte